back to top
16.3 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20528

Caso Ferreyra: hermano de Mariano esperaba un “repudio más enérgico”

Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, el militante del Partido Obrero asesinado tras un enfrentamiento con referentes de la Unión Ferroviaria, aseguró que esperaba del Gobierno nacional un “repudio más enérgico” del crimen del joven, “más allá de despegarse”.
Además, calificó de “muy tibia” la respuesta del titular de de la CGT, Hugo Moyano, sobre los gravísimos incidentes que le costaron la vida al militante de izquierda, tras un choque de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca con representantes del gremio que conduce José Pedraza.
En un reportaje que hoy publica el matutino Página 12, Pablo Ferreyra consideró que alrededor de la muerte de su hermano, ocurrida el 20 de octubre pasado en el barrio porteño de Barracas, hay “responsables materiales y políticos, así como intereses empresariales y de la Unión Ferroviaria”.
Y abogó por que, “al menos, esto sea una bisagra y haya una reformulación de los modelos sindicales”.
Consultado sobre la reacción del Gobierno nacional frente al asesinato, ocurrido una semana antes de la súbita muerte del ex presidente Néstor Kirchner, el joven de 31 años advirtió: “Me pareció buena y no: esperaba un repudio más enérgico, con algún tipo de sanción o algo hacia la Unión Ferroviaria, más allá de despegarse”.
“Eso es algo que no vi”, remarcó y evaluó que, frente al asesinato de Mariano, la “respuesta de Moyano fue muy tibia”.
El joven insistió en que “el Gobierno debería replantearse el modelo sindical”.
“Tendría que haber libertad sindical. No deberían existir tercerizados, trabajadores de primera y de segunda. Ojalá esto dé a futuro una nueva perspectiva a los sindicatos. Hay una limitación, que es que los sindicatos, la CGT, arrastran vicios de los noventa. Se tienen que aggiornar”, reclamó.
Si bien señaló que la Justicia tendrá la última palabra en torno a la investigación de la muerte de Mariano, manifestó que “hay muchos indicios de que hubo algo organizado”, una “intencionalidad política” que dijo no lograr entender.
“Pareciera que hubo una zona liberada o una especie de incompetencia policial. Mucha gente declara que se abrieron los patrulleros, como para abrir paso a los matones”, indicó.
Ferreyra añadió que “la amenaza a los periodistas muestra que había una conciencia de que se iba a hacer algo que no querían que saliera en los medios”.
“Después se suma la aparición de (Cristian) Favale (acusado de ser el autor del crimen) mostrándose como un perejil y las declaraciones de otros imputados embarrando la cancha, culpándose entre sí”, añadió.
El joven consideró “absurdo que maten a una persona en una situación así. Es patético que se recluten barra bravas para romper una protesta social, pero de ahí a matar a un militante y herir a otros… mucho exceso”, se lamentó. Por otra parte, Pablo dijo estar “conforme con el avance de la causa, con la fiscal y con la jueza”.
“Fue muy acertado que la fiscal le quitara la investigación a la Policía Federal. En lo personal, me generó mucha confianza que me recibiera y, además, se acercó el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)”, ponderó.
Finalemente, contó que con su hermano “teníamos diferentes miradas sobre la realidad política”. “Muchos militantes de izquierda, a partir del kirchnerismo, empiezan a replantearse cosas. El era muy crítico del Gobierno, no tenía ninguna expectativa, pero yo sí, así que nos empezamos a distanciar políticamente”, recordó, aunque aclaró que “nunca tuvimos una discusión”.

Tras la muerte de Néstor Kirchner, Elisa Carrió rompió el silencio

Elisa Carrió rompió el silencio tras la muerte del ex jefe de Estado Néstor Kirchner y vaticinó “un futuro muy bueno” para la Argentina, “a pesar de las dificultades” que existen y le hizo algunas recomendaciones a la mandataria Cristina Kirchner.

“No hizo el duelo, que tiene sus tiempos y su proceso normal. Y eso se paga. Ver a la Presidente en dos, tres, cuatro actos va contra los ritos que las religiones imponen al duelo”, precisó la dirigente de la Coalición Cívica.

Carrió reflexionó que “mostrar debilidad o tristeza no le haría mal, al contrario le daría más fuerza” y sostuvo que su “silencio tiene que ver con el respeto hacia quienes sintieron dolor”.

“Lo normal es lo que hice”, reiteró en declaraciones que publica diario La Nación, al tiempo que criticó a los “medios de comunicación y políticos opositores” que “ensalzaron” la figura de Kirchner.

Por último, anticipó que “retomará sus actividades” y dijo que hablará sobre la definición de su futuro “en diciembre”, cuando se tomen “todas las decisiones”.

“Que la sociedad esté tranquila y segura. Más allá de las dificultades el futuro de la Argentina es muy bueno”, concluyó.

Scioli: “La Presidenta necesita este acompañamiento permanente”

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó hoy el “temple” de Cristina y dijo que “necesita este acompañamiento permanente”. Fue al supervisar esta mañana las obras que se realizan en la localidad de Monte Chingolo, en el partido del Lanús, en el marco del Plan de Urbanización Social que lleva adelante en la provincia.

El gobernador bonaerense enumeró esta mañana los logros conseguidos por la gestión de cristina, entre los que destacó la Asignación Universal por Hijo y el Programa Conectar Igualdad.com.ar.

Además, Scioli expresó un “muy fuerte” agradecimiento al ex presidente Néstor Kirchner, a quien -detacó- tuvo el “honor de acompañarlo como vicepresidente”.

“Néstor, con esa tenacidad, capacidad de trabajo, gran administrador, fue un hombre reconocido por el mundo”, afirmó el gobernador en un acto.

Por la tarde, Scioli asistirá al cierre de la 117º edición del Torneo Argentino de Polo que se realiza en la ciudad de Hurlingham.

Luego inaugurará en Ituzaingó la octava edición de la exposición y feria de folklore tradiciones e identidad cultural “Mi Tierra”.

La muestra está ubicada a metros de la estación local, en la plaza de Soler y Zufriategui, y continuará abierta sábado y domingo desde las 12 con entrada libre y gratuita.

El gobernador arribará cerca de las 18 y estará acompañado por el intendente Alberto Descalzo, quienes dejarán inaugurada la tradicional muestra.

 

Con la muerte de Kirchner el pueblo plebiscitó el modelo

La ex vicegobernadora bonaerense y actual diputada nacional, Graciela Giannettasio brindó un discurso en homenaje al ex Presidente Néstor Kirchner en el que sostuvo que “el pueblo plebiscitó el modelo, que consiste en arrancarnos de la dependencia, volver a la industrialización, enfrentar a los grupos concentrados y desterrar para siempre a la Argentina factoría”.

“Néstor no dejó un vacío”, enfatizó Giannettasio, quien agregó que “los peronistas estamos acostumbradoa a la ausencia del líder”, tras lo cual recordó los 18 años de exilio de Juan Perón, en que “nuestros trabajadores, nuestros jóvenes y nuestros viejos reprodujeron peronistas”.

“La presidenta de los argentinos también tiene dolor, pero no perdió su capacidad y fuerza. Tampoco perdió los sueños que acunó con él, y en homenaje a él sigue cumpliendo el derrotero. Ahora que Néstor se fue, sus convicciones quedaron en el pueblo y en su Presidenta”, concluyó.

 

Más de 100 localidades poseen trámite del DNI digital

La Jefatura de Gabinete de la Provincia, a cargo de Alberto Pérez, en conjunto con el Ministerio del Interior nacional, conectó esta semana ocho oficinas con la fábrica de documentos del Registro Nacional de las Personas, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

Vecinos de las ciudades de Coronel Brandsen, Monte, Luján, Tapalqué, Arenales, Capitán Sarmiento, Veiticinco de Mayo y General Alvear, recibirán el DNI en el domicilio, en un plazo de diez días ya que de esta manera .el trámite del documento nacional de identidad ya se puede hacer de modo digital.

En este sentido, Juan Pablo Alvarez Echagüe, subsecretario de Gabinete provincial, de quien depende el Registro provincial de las Personas, explicó que “con estas localidades, ya hay más de 100 delegaciones en la Provincia en las que el trámite se realiza con firma, huella y foto digital y en pocos minutos. Una vez finalizado, la información se transmite de modo instantáneo a la fábrica de documentos de Nación y en ese momento, entra en la línea de producción. De esa manera, se acortan los tiempos y el ciudadano lo recibe en el domicilio a los 10 días”.

En la habilitación del sistema en Brandsen (foto) estuvo presente el ministro de Economía provincial, Alejandro Arlía, vecino de esa ciudad, quien aprovechó la ocasión para solicitar el nuevo DNI.

En tanto, en Luján, la digitalización contó con la presencia de la intendenta municipal Graciela Rosso, entre otras autoridades.

Según indicaron desde la Jefatura de Gabinete provincial, cada una de estas oficinas cuenta con uno o dos puestos de atención totalmente informatizados, que incluyen escaners para captura de huellas dactilares, firma digital y cámara de foto digital.

En estas ocho oficinas también se inscriben nacimientos, cambios de domicilio, se celebran matrimonios y se puede denunciar pérdida de documentación pública o privada, de lunes a viernes de 8 a 13.

También recordaron que para conocer el estado del trámite se puede llamar al 0800-999-6304 de lunes a viernes de 8 a 18.

El nuevo DNI cuenta con medidas de seguridad, de conformidad a estándares internacionales. Está hecho con papel de seguridad, tintas e impresión de seguridad, imágenes latentes, cubiertas holográficas, entre otras.

El DNI “tarjeta” que acompaña el documento, contiene los datos de identidad necesarios para ejercer, a excepción del voto, todos los actos públicos o privados. Fue pensado para facilitar la portación en el uso cotidiano y evitar la manipulación, deterioro o pérdida del documento.

Villa Gesell: vecinos le ganaron la pulseada al intendente

Los vecinos de Villa Gesell organizarán este domingo un festival que servirá como repudio hacia el intendente de ese distrito, Jorge Rodríguez Erneta, que se los puso en contra tras aprobar la construcción de un complejo de departamentos que implicaba la desaparición del último médano del casco urbano.

En junio de este año, el intendente autorizó a una empresa a llevar a cabo el proyecto “Mandalay” y retirar un médano en la calle 310 y Alameda 201, pese a no haber hecho el estudio de impacto ambiental correspondiente. La empresa comenzó a quitar la arena en los primeros días de ese mes, pese a que el desmonte del Vial Costero está prohibido por ordenanzas municipales.

Tras no recibir respuesta del Ejecutivo de Rodríguez Erneta, que evitó la autorización del Concejo Deliberante a través del uso de una “excepción”, los vecinos tomaron el lugar y frenaron las topadoras por su cuenta. Pocos días después, la empresa alambró el terreno y continuó con lo que los vecinos –que se autodenominaron Asamblea Ciudadana de Villa Gesell– llamaron “la devastación”.

El concejal de la UCR de Gesell, Fernando Esteban, explicó a INFOCIELO que la empresa retiró “al menos la mitad del último médano del casco urbano, de unos 400 metros de ancho, 100 de largo y unos 6 metros de alto”.

Fue entonces que los asambleístas montaron una carpa a la que llamaron “Mandalito” y comenzaron a hacer guardia todas las noches para evitar que la empresa pasara las topadoras de noche.

Incluso algunos vecinos se encadenaron a los postes para impedir el paso de las máquinas. Y fueron más lejos: a través de una denuncia, que aseguraba que la obra “transgrede legislación vigente que tutela el medio ambiente”, lograron que la Justicia interviniera.

Es así que el juez Antonio Escobar frenó las obras de la empresa e intimó al intendente para que volviera a colocar la arena donde estaba. Por ahora, Rodríguez Erneta se escudó diciendo que los terrenos son privados, aunque desde la oposición le recordaron que eso no habilita el desmantelamiento de las dunas.

El concejal Esteban señaló a este medio que el conflicto judicial “continuará al menos por un año más”, aunque “seguramente” la empresa –que como se rumoreaba en la ciudad, estaría emparentada a Sergio Schoklender, el apoderado de las Madres de Plaza de Mayo que tiene varios terrenos en la localidad balnearia– deberá resignar su proyecto.

Como pudo saber este portal, el domingo los vecinos retirarán la carpa “Mandalito” y ya organizaron un festival. La razón es simple: la Justicia ya está actuando en el caso y ya no es necesario hacer guardia en el lugar para evitar la irrupción de la empresa.

JL

González se reunió intendentes para homenajear a Néstor Kichner

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González, compartió una reunión de trabajo en el municipio de Mercedes con el intendente local, Carlos Selva, y su par de Suipacha, Juan Antonio Delfino, para tratar temas del proyecto de Presupuesto bonaerense 2011.

En la ocasión, además, el titular del Cuerpo parlamentario participó de la reinauguración de la sede del Partido Justicialista del distrito, en la que se descubrió una placa con el nombre del ex presidente Néstor Kirchner, cuyo nombre fue colocado en el salón principal del edificio.
“Fue una reunión muy productiva porque los intendentes no dejan de trabajar nunca, y los diputados tenemos que estar a la par. Estamos por tratar un nuevo presupuesto para la Provincia de Buenos Aires, y ellos están ocupados en saber cómo cada una de sus ciudades participarán de él”, explicó Horacio González luego del encuentro.

Por su parte, el intendente anfitrión destacó que “sabemos que tenemos un interlocutor válido en el presidente de la Cámara y lo aprovechamos, como tenemos que hacer todos los hombres con responsabilidades políticas”. “Esta Legislatura se ha convertido en una herramienta fundamental de la gestión de Daniel Scioli y de los municipios”, agregó Carlos Selva.

Tras la reunión de trabajo, las autoridades se trasladaron a la sede del Partido Justicialista de Mercedes para realizar la reinauguración formal del local y descubrir una placa en homenaje a Néstor Kichner, cuyo nombre fue colocado en el salón principal del edificio.

Con palabras de reconocimiento a la figura del ex presidente, Horacio González y los intendentes encabezaron un acto en las puertas del local ante una nutrida concurrencia de militantes.

“Son días de muchas emociones, que nos obligan a redoblar el esfuerzo en la tarea que cada uno de nosotros, desde su lugar, viene desempeñando. Es importante estar aquí porque el mayor tributo que le atribuimos a Néstor Kichner es haber sido un militante de la política y del campo popular”, cerró el presidente de la Cámara de Diputados.

Alfonsín: “La UCR es un alternativa para la mayoría de los argentinos”

El diputado y precandidato presidencial por la UCR Ricardo Alfonsín aseguró hoy que los radicales “nos hemos transformado en una alternativa de gobierno en el 2011 para la mayoría de los argentinos”, y acusó al kirchnerismo de haber “construido un relato que nada tiene que ver con la realidad”.

El fundador del Movimiento Renovación Nacional (MORENA), sostuvo que a partir del año próximo “vamos a aprovechar para construir una Argentina más justa, solidaria y equitativa”.

El dirigente, en declaraciones formuladas en el marco de una gira por Mar del Plata y Miramar, al sur de esta Capital, prometió que el gobierno que se propone encabezar si gana la elección presidencial asignará los recursos “según la pregunta: de qué pregunta manera el gasto propuesto resuelve directa o indirectamente los problemas de la pobreza?”.

“Si no pasan esa prueba los recursos del Estado no deberían otorgase”, fue la respuesta que se dio.

Alfonsín destacó que “no podemos defraudar las esperanzas que la sociedad ha depositado en la UCR” y ratificó que la UCR buscar construir “un frente progresista con el socialismo, el GEN y la Coalición Cívica”.

El legislador, a su vez, consideró que el gobierno de Cristina Fernándezhace una lectura sesgada de la realidad y de la historia” y reclamó a los referentes oficialistas que “dejen de construir un relato tan falseado y que sean más honestos intelectualmente”.

Según el diputado radical, para los que “apoyan críticamente y para el Gobierno parece que la historia de la Argentina comenzó en el 2003″ y “no reconocen las cosas que se hicieron bien antes”, como fue el juicio a las Juntas Militares que se realizó durante el gobierno de su padre, Raúl Alfonsín.

“Fue el justicialismo en los ’80 que decía que no se podían juzgar a los militares y que había que respetar la ley de autoamnistía”, recordó y afirmó que “cosas que este gobierno hizo bien fueron las que nosotros mismos hicimos en la década del ’80 con muchas más dificultades económicas, con un país más pobre” y con “la oposición del Partido Justicialista”, añadió.

Y siguió apuntando que “en la década del 90 el partido justicialista hizo todo lo contrario de lo que hubiera esperado la sociedad” y remarcó que “fue el justicialismo en los ’90 el que terminó con la resistencia al consenso de Washington y privatizó los ferrocarriles, YPF, el gas, el agua y abrió la economía”.

En lo que respecta a la UCR, Alfonsín confió en que “si actuamos con grandeza, respeto, seriedad y honestidad intelectual se va a consolidar este proceso y vamos a tener la responsabilidad de gobernar la República”.

 

Solá retoma agenda política y encabezará acto en Moreno

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, retomará mañana en la localidad bonaerense de Moreno, la agenda de campaña que había suspendido tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

El acto se realizará a las 17 en el Club Defensores ubicado en la Avenida Victoria 354 de ese distrito donde Solá descubrirá una placa en homenaje a una militante fallecida el año pasado.

Sabatella volvió a criticar al gobierno de Scioli

El diputado Martín Sabatella criticó duramente hoy la gestión del gobernador bonaerense Daniel Scioli al calificarla como “muy mala fruto de una mirada que el tiene y porque está sostenido por una estructura política que no quiere cambiar nada”.

El referente del bloque Nuevo Encuentro realizó estas declaraciones durante una visita que se inició en la víspera en Pergamino y continúa hoy en San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Sabatella aseguró que “en una provincia con muchísimos recursos, el gobernador no ha
querido o no ha sabido resolver en forma eficiente los distintos problemas que se fueron presentando. Ha demostrado una y otra vez que las necesidades de los bonaerenses lo sobrepasan”.