back to top
16.3 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 18761

Ley de Hábitat: para De Narváez es contra la propiedad privada

Así lo afirmó hoy el diputado nacional Francisco De Narváez quien lamentó que “los legisladores que dicen defender la propiedad privada hayan votado afirmativamente” esta ley.

“Nuestros diputados y senadores fueron los únicos que votaron en contra en ambas cámaras de la legislatura bonaerense”, indicó De Narváez.

“Me pregunto qué opinan, por ejemplo, los intendentes (Sergio) Massa (Tigre), Darío Giustozzi (Alte. Brown) o Humberto Zúccaro (Pilar) sobre la ley y los dichos de la diputada Sánchez (autora del proyecto) quien afirmó que `el Estado necesita herramientas para hacerse de tierras para sectores populares´”.

“Comparto que tenemos una crisis habitacional: hay 2 millones de familias sin vivienda. Debemos promover la mejor y la mayor inversión esencialmente desde el Estado, pero con un Estado que gestione bien, que no sea corrupto (recordemos el caso de las Madres y Schoklender) y que resuelva el problema, utilizando todas las tierras disponibles”, concluyó De Narváez.

Insólito ‘cruce epistolar’ entre Scioli y Macri por tema basura

Mauricio Macri respondió, también formato epistolar, la chicana con advertencia que hizo pública hoy el Gobernador Scioli copiándole, además, idéntico reproche por el incumpliendo de una Ley similar que regula la generación de basura para enterramiento vigente en territorio provincial.

A través de una carta dirigida al Gobernador, el Jefe de Gobierno porteño le recuerda al mandatario provincial que la Provincia de Buenos Aires tiene, también, una Ley de similares características a la norma que éste le reprocha incumplir en Capital Federal: “Le recuerdo que la Provincia de Buenos Aires tiene una ley similar de Basura Cero, aunque ambiciosa: la ley 13592 sancionada en diciembre de 2006, que recién fue reglamentada en el año 2010, establece pautas de reducción del 30% + 10% + 20% sucesivamente, para todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires, y aún no ha sido cumplimentada”.

En la pulseada Scioli saca, sin embargo, ventaja: es la Provincia la que entierra los residuos de la Capital Federal, además de los propios, por lo que cualquier objeción sobre la política en la materia que provenga de la administración porteña más que una queja, configura una chicana política para escaparle al reclamo bonaerense, sólido en argumentos en términos del colapso de los rellenos que operan en territorio provincial.

Sabedor de la posición desventajosa, la misiva con la que Macri respondió el reproche de la Gobernación incluyó un pormenorizado detalle de lo hecho por al administración porteña para reducir el nivel de la basura que genera, y un cúmulo de promesas “a futuro” para saldar su deuda en la materia.

Lo que sigue, se la carta de Mauricio Macri, dirigida a Daniel Scioli:

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2012

SEÑOR GOBERNADOR DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Sr. Daniel Scioli
S. / D.

Señor Gobernador:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. respecto a la carta enviada en el día de la fecha para confirmarle la reunión de trabajo de nuestros equipos del jueves 6 de diciembre del corriente año en el lugar y horario que Ud. designe.
Creo conveniente contextualizar la situación actual y comprometer mis esfuerzos a lograr una solución para todos. El área metropolitana es una sola y debemos trabajar juntos sin fomentar divisiones artificiales que no suman a fin de resolver el problema de los 14.000.000 de argentinos que viven y trabajan en el AMBA.
Como es de su conocimiento, los equipos de la Ciudad han venido trabajando con los de la Provincia en un ambiente de alto nivel técnico y de fluido diálogo, poco común en los tiempos que vive nuestro país. Producto de este trabajo conjunto, se han elaborado diferentes alternativas que actualmente se están implementando en ambos distritos y en la sociedad que comparten, la CEAMSE.
Asimismo, la Ciudad cuenta con la ley 1.854 denominada de Basura Cero y el gobierno que me toca conducir se encuentra haciendo todos los esfuerzos y trabajos necesarios para dar cumplimento a la misma. Hemos diagramado un Plan Maestro de Higiene con los objetivos centrales y contundentes de reducir la cantidad de residuos y tener una Ciudad más limpia y verde, no sólo para sus vecinos sino para todos los argentinos que la visitan, vienen a trabajar o disfrutan diariamente. Dicho Plan incluye como puntos más destacados:
– Separación en origen: Implementación de Plan de Reducción de Bolsas; doble contenerización para residuos húmedos y reciclables (al día de hoy hemos pasado del 24% al 63% llegando al 82% en junio de 2013); inauguración de 2 centros verdes de los 7 que posee la Ciudad, evitando la disposición en el relleno sanitario. Cabe resaltar que de los 12.000 recuperadores que hoy entran a la Ciudad de Bs. As. hemos formalizado ya a 4.000.
– Tratamiento de los residuos: La Ciudad de Bs. As. ha iniciado una fuerte inversión para el tratamiento y no disposición de sus residuos. Prueba de ello es la construcción y finalización de la primera planta de tratamiento de residuos del país con una capacidad de mil toneladas por día, a la que sólo le resta la habilitación por parte de la Municipalidad de San Martín para poder operar. Adicionalmente adjudicaremos en diciembre de 2012 la planta de tratamiento de áridos para tratar 2.000 tn diarias en terrenos de esta Ciudad. Además, con fecha 14 de enero de 2013 abriremos las ofertas para la construcción y operación de las plantas de tratamiento para residuos húmedos con el objetivo de tratar la totalidad del resto de residuos sólidos urbanos generados en la Ciudad. En resumen, la Ciudad como ningún otro distrito de nuestro país, ha realizado todos los actos administrativos para que a diciembre de 2013 se trate el 50% de sus residuos y a diciembre de 2015 el 100%. En el transcurso de los diez meses de este año y sin tener aun las plantas en funcionamiento, la Ciudad ha reducido 5.29% la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario cuando la Provincia de Bs. As. ha incrementado en 5.23% la disposición de residuos en el mismo período. Además, en 2008 firmamos un convenio por el cual la Ciudad debía financiar dos estaciones de transferencia y dos rellenos sanitarios, y la Provincia de Buenos Aires aportar los terrenos. Al día de hoy la Provincia no ha asignado los terrenos pertinentes mientras que la Ciudad sostiene su compromiso de financiamiento.
Por otra parte, le recuerdo que la Provincia de Bs. As. tiene una ley similar a la de Basura Cero, aunque menos ambiciosa. La ley 13.592 sancionada en diciembre de 2006, que recién fuera reglamentada en el año 2010, establece pautas de reducción del 30% + 10% + 20% sucesivamente, para todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires, y aún no ha sido cumplimentada.
Sin otro particular y esperando que podamos seguir trabajando en un clima de diálogo, priorizando el bienestar de todos los que viven en la región metropolitana.
Saluda cordialmente,

Ing. Mauricio Macri
Jefe de Gobierno
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

Proponen bloquear señales de célulares en las cárceles

En consonancia con una propuesta analizada por la provincia en 2005, el concejal de La Plata José Arteaga presentó un proyecto para bloquear las señales de celulares en el interior de las seis unidades penitenciarias del distrito, con el fin de reducir la posibilidad de que se cometan delitos planeados desde adentro.

El proyecto de resolución sugiere al gobierno de la provincia de Buenos Aires –a través del Servicio Penitenciario- la instalación un sistema de dispositivos de interceptación, capaz de identificar y bloquear equipos de telefonía celular y sus correspondientes “chips”.

Si bien sabemos que en la provincia está prohibido que los presos tengan celulares, la realidad indica que hay muchos reclusos que los tienen y, ante esta situación, es que estamos solicitando que se estudie la posibilidad de implementar esta iniciativa“, explicó Arteaga.

En la propuesta, el concejal peronista fundamenta que una experiencia similar fue aplicada con éxito en Brasil. Asimismo, consignó que en Argentina, el Ministerio de Justicia colocó detectores de celulares en la cárcel de Devoto y tiene previsto hacerlo en 32 centros dependientes del Servicio Penitenciario Federal.

Según se cita en el proyecto, la implementación de este sistema otorga la ventaja de eliminar las requisas para la detección de teléfonos móviles, ya que los aparatos “directamente no funcionarán”.

Arteaga estimó que en el último tiempo han aumentado los delitos realizados por medio de la utilización de celulares dentro de las cárceles, aunque señaló como una deficiencia la falta de estadísticas oficiales para estudiar la magnitud de la modalidad.

Massa fortalece relación con el sindicalismo en foto de gestión

Cualquier candidato que se precie de tal o aspire competir con chances en una elección, debe contar entre sus filas sino como socios, al menos con sindicalistas aliados. Es una máxima sobre todo del peronismo. No está escrita en ningún manual, pero la política, como el derecho, tiene, también, reglas consuetudinarias.

Al armado político que fogonea en el interior mostrándose con intendentes y legisladores dispuestos a embarcarse detrás de su candidatura, Sergio Massa lo condimentó hoy con esa otra pata: la presencia sindical. Mientras teje acuerdos políticos que pueden sostener una pulseada interna en la pelea por la representatividad dentro (¿o fuera?) del oficialismo, el tigrense le sumó hoy un acercamiento que fortalece su relación con el sindicalismo.

Dispuesto a no salirse un centímetro de la impronta de gestión que le imprimió a su carrera silenciosa hacia una eventual postulación, la nueva foto que reveló hoy el massismo lo muestra con el sindicalismo, aunque en el marco de un acto de gestión: la inauguración de una delegación de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, que encabeza Carlos West Ocampo, un crítico de Hugo Moyano.

Massa, encabezó hoy la puesta en marcha de una delegación de ese sindicato en Don Torcuato, con elogios incluido a los representantes del sector: “El sindicato tiene que ver con la fortaleza y el profesionalismo con que su organización viene trabajando hace muchos años. Una organización que demás de representar bien a sus trabajadores, tiene que ser eficiente con la administración de los recursos”, aseguró el tigrense.

“Cuando defiendan el modelo de obra social, no van a estar sólo defendiendo el puesto de trabajo, sino también la calidad y la atención en salud de todos los trabajadores argentinos. Tener en claro eso, es tener en claro que nos gusta igualar para arriba porque si no entendemos la lógica de la inclusión, no entendemos que significa la solidaridad como valor”; sostuvo.

La nueva delegación de ATSA en Don Torcuato, se informó, “estará orientada fundamentalmente a la obra social y sindical, como así también a la capacitación y los cursos que se brindarán buscado el desarrollo y crecimiento de los asociados”.

Por su parte, el secretario general de FATSA Carlos West Ocampo, destacó: “Esta sede está ubicada en un lugar estratégico para la sanidad de los trabajadores; y estamos muy contentos de que sea en Tigre. Nosotros defendemos la salud y los intereses, como decía el Intendente, no sólo salario y posiciones de trabajo, sino la calidad de vida; y en eso tiene que ver la capacitación, la educación y todo lo articulado con actividades sociales por parte de nuestros compañeros”.

“Elegimos Tigre porque es el gran centro neurálgico de nuestra zona, además tenemos la mayor afluencia de trabajadores en Tigre y sobre todo porque es un distrito que es un ejemplo, dónde la gente puede moverse con seguridad y eso es muy importante”, completó el cuadro el secretario general de ATSA Zona Norte, Néstor Genta.

Ley de Hábitat: denarvaísta criticó la norma sancionada en la Provincia

La senadora denarvaísta Nidia Moirano insistió nuevamente hoy con el concepto de que “lo que necesitamos es un Gobierno eficiente, no leyes que enfrenten a los argentinos” en relación al debate sobre el proyecto denominado “Acceso Justo al Hábitat”.

El denarvaísmo fue, en la Cámara de Diputados, el único bloque que votó en contra de este proyecto y mantuvo la misma postura hoy en la Cámara alta, donde la senadora Moirano afirmó que “estamos debatiendo un proyecto que esboza en su título conceptos que sin duda todos compartimos pero que en su articulado y fundamentos nada hace en pos del “Acceso Justo al Hábitat”.

“Este proyecto no dará solución al problema habitacional de los bonaerenses, por el contrario, pondrá más presión sobre los hombros de la ciudadanía aumentando, superponiendo y creando nuevos impuestos y gravámenes; promoviendo las usurpaciones y avasallando la propiedad privada” dijo la legisladora de Bahía Blanca.

Asimismo, la referente de Francisco de Narváez en el Senado bonaerense, señaló que “no vamos a apoyar un proyecto que perjudica a todos los bonaerenses. Es nuestro deber, como referentes elegidos por el pueblo, defender a los vecinos y no apoyar un proyecto que acepta el fracaso de la política habitacional nacional y provincial” dijo mientras agregó “como única alternativa, intenta desligar responsabilidades del Estado e imponerlas sobre los hombros de la ciudadanía”. Sostuvo además que “no necesitamos un proyecto que enfrente a los argentinos, necesitamos un Gobierno con una gestión eficiente; que cumpla con el mandato constitucional y garantice una vivienda digna para todos los argentinos”.

Por último, Moirano afirmó que “si lo que si quisiera fuera promover el acceso justo a la vivienda, seríamos los primeros en apoyar el proyecto porque es algo que venimos reclamando hace años. Este proyecto no defiende el acceso a la vivienda, por el contrario, una vez más el kirchnerismo intenta enmascarar con palabras lindas un proyecto que será claramente perjudicial para todos los bonaerenses, en particular para quienes menos tienen. Este proyecto es inconstitucional, promueve y legaliza la precarización de la población”.

Kicillof desembarcó en La Plata para defender “el Proyecto”

Acompañado por el Vicegobernador Mariotto, el viceministro de Economía de la Nación disertó en el Senado sobre los principales lineamientos económicos de la última década.

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, recibió hoy en el salón Eva Perón del Senado bonaerense, al viceministro de Economía, Axel Kicillof, quién brindó la conferencia “Economía por la Inclusión en el Proyecto Nacional”.

“Es una gran satisfacción -manifestó Mariotto- recibir a un militante como Axel que hoy lleva a cabo la tarea patriótica de colaborar con la Presidenta en la consolidación y profundización de los ejes del modelo económico puesto en marcha por Néstor y continuado magistralmente por Cristina”.

La exposición de Kicillof repasó los aspectos más salientes del proyecto político y económico iniciado en mayo del 2003. “En la Argentina estamos viviendo un proceso de reindustrialización de la economía, el viraje de su matriz productiva, un cambio en la forma en que se produce, como se inserta en el mundo y lo más importante de todo, adonde va a parar esa riqueza”.

El funcionario sostuvo que los cambios no se logran con pequeñas políticas coyunturales sino a partir del desarrollo de políticas de transformación de las estructuras políticas del país. “Nuestro modelo tiene su soporte en el crecimiento con inclusión social. Estamos cambiando para siempre la matriz productiva de nuestro país, esto es para los próximos cincuenta años, aseguró Kicillof, al tiempo que aseguró que se trata de “un cambio estructural del que no va a haber marcha atrás”.

El Viceministro criticó a los ideólogos del neoliberalismo por pretender que la Argentina sea un vendedor de materias primas sin valor agregado.

En referencia al próximo 7 de diciembre, fecha en la que se aplicará la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a todos los grupos de medios, Kicillof consideró dijo: “Estamos cercanos a una fecha importantísima respecto de la democratización de la palabra, es un hito significativo por lo que en los últimos tiempos estamos recibiendo ataques despiadados del establishment, buscando erosionar la base del modelo productivo en nuestro país, discutiendo logros que ha tenido nuestro gobierno, pero no podrán detenernos en la marcha hacia un país de crecimiento con inclusión por las futuras décadas”.

El funcionario cuestionó duramente a los fondos buitres “que quieren apropiarse de nuestros recursos para pagarle a los acreedores que recibieron nuestros bonos y confiaron en el país”.

Estuvieron presentes en la exposición, Ofelia Wilhelm y Giselle Fernández, madre y hermana de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. También participaron la presidenta del bloque del Frente para la Victoria Cristina Fioramonti y su par de diputados Juan De Jesús. Junto a ellos estuvieron los senadores Jorge Ruesga, Cecilia Comerio, Cristina Di Rado, Leonor Granados, Patricio García y Eduardo Ancona.

Juegos: La oposición dice que Boldt seguirá con el “control”

Tras el anuncio del gobernador Daniel Scioli de dar “inicio” al proceso de estatización del juego online, desde la oposición muestran desconfianza y ponen la lupa sobre la “colaboración del privado” y la elección del Grupo Bapro para operar el sistema, que, denuncia, se hace para “evitar el control del Tribunal de Cuentas”.

En diálogo con INFOCIELO, el diputado Walter Martello, de la Coalición Cívica –autor de “No va más”, una pormenorizada investigación sobre los juegos de azar en Provincia-, admitió que está “a la espera de precisiones” por parte del Gobierno, que se limitó a realizar un anuncio sin abundar en los detalles de la medida.

No obstante, recalcó, hay indicios para preocuparse. Es que, en principio, la actual operadora, Boldt, seguirá prestando “colaboración”, lo cual, dice Martello, “nos hace suponer que nada va a cambiar”. “Se habla de que la colaboración con el privado será por ocho meses, que es el plazo que falta hasta las elecciones”, señaló. “Están dando una señal de que le han quitado el contrato a Boldt, pero no es así”, remarcó.

Martello criticó, además, que se haya elegido a Provincia Pagos para operar el sistema, y vinculó esa decisión a que, siendo una empresa del grupo BaPro, queda exceptuada “de la posibilidad de auditar su funcionamiento mediante el Tribunal de Cuentas, porque es un grupo empresario”.

Han elegido el mecanismo para eludir el control”, sentenció Martello, quien anticipó, a la par, que el parteaguas de la situación se dará en las próximas elecciones: “Si a Scioli le va bien posiblemente siga operando este sistema pseudoestatal en el cual va a seguir operando la misma empresa; si le va mal en su disputa con el kirchnerismo probablemente estaremos en condiciones de avanzar con un sistema 100% estatal”.

Scioli anunció la estatización del control de las apuestas On-Line

En conferencia de prensa desde la Capital Federal, el gobernador Daniel Scioli anunció el inicio del proceso de estatización del control del Sistema de Captación de Apuestas de Juego on-line. Lo hizo al inaugurar el Centro de Monitoreo de Datos que a partir del 1 de diciembre será operado por Provincia Pagos.

Con la carta a Macri por la ley de Basura Cero como telón de fondo, Scioli afirmó que “el Estado asumirá el control de las apuestas on line a partir de un acuerdo llevado adelante con Lotería de la Provincia” para que “haya más eficiencia y recursos volcados a políticas sociales, salud y educación pública”.

Agregó que “el modelo de gestión permitirá un control absoluto del juego online, la optimización de recursos humanos y la aplicación de nueva tecnología”. Durante el anuncio, estuvo acompañado por el presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, quien estará a cargo de la intervención y de la administración del sistema.

En este sentido, Montoya remarcó que “la gestión integrada del Estado, con la colaboración de privados, redundará en una baja de costos, garantizará la supervisión y el control que brinda la transparencia necesaria para esta actividad”.

Jugada, dejó al vice Mariotto al borde de un “no positivo”

El vicegobernador Gabriel Mariotto estuvo cerca de tener que asumir un rol protagónico en la sesión celebrada hoy en el Senado bonaerense, en la que sobresalió el tratamiento de la Ley de Hábitat, debido al “ajustado” número del oficialismo, que igualmente consiguió la sanción de la norma.

Los números estaban muy justos, de hecho ante el pedido de licencia de Alberto De Fazio el bloque del FpV-PJ hizo asumir al primer suplente Andrés Panero. Así juntaba 24 votos contando a la senadora Esther Barrionuevo en línea.

Los senadores de La Juan Domingo no habían ingresado al recinto lo hicieron luego y ya cuando los pedidos sobre tablas estaban avanzados, todos sabían que el punto tres del orden del día era el de la discordia: el proyecto de ley de Hábitat Justo.

Entraron entonces los cincos miembros de esta agrupación Ehcosor de Acuña, Bozzani, Goicoechea, Alvarez de Olivera y Carignani de esta forma la bancada del FpV-PJ sumó 29, las bancadas de la oposición sumaban 16, solo faltaba el presidente del bloque del FAP, Ricardo Vázquez.

Mientras se estaba tratando otros temas del orden del día, previos al 3, la senadora Ehcosor de Acuña se retiró sorpresivamente del recinto de Senadores.

Al ser puesto a consideración el punto 3 del orden del día tomó la palabra el senador Jorge D’Onofrio y pidió el pase a comisión, de Presupuesto y Asuntos Municipales, del proyecto de ley de Hábitat Justo y la moción fue puesta a consideración ante los presentes.

La votación a mano alzada y rápida fue acompañada por los 16 que juntos sumaban los radicales, Unión Pro Peronista y FAP más los dos senadores massistas, José Luis Pallares y el propio D’Onofrio: 18 en total. No levantaron la mano los restantes 22 que sumaban el FpV-PJ y la senadora Barrionuevo y tampoco lo hicieron los 4 de La Juan Domingo.

Las conversaciones trascendidas indicaban que LJD iba a acompañar el pase a comisión del expediente sobre Hábitat Justo pero finalmente no lo hicieron, en la bancada dejaron trascender que fue para evitar que el presidente del cuerpo Gabriel Mariotto no tuviera que desempatar la votación que hubiera quedado 22 a 22 pero que en definitiva estaba perdida.

Ya con algo de humor, este miembro de la LJD se justificó diciendo que fue para evitar que Mariotto vote como “el traidor de Cobos, un voto no positivo”. Pero al ser increpado por que se fue Ehcosor el senador respondió “la llamó Vázquez que charlar sobre un proyecto”.

Finalmente el proyecto fue considerado y sancionado con el voto positivo del FpV-PJ, Barrionuevo, el acompañamiento en general de D’Onofrio, radicales del Pueblo, FAP y CC-ARI con observaciones en particular y el rechazo total de la bancada de la UCR y UPP.

Basura cero: Scioli endurece su postura y pone condiciones a Macri

En conferencia de prensa, el gobernador Daniel Scioli desarrolló el contenido de la carta que envió a su par porteño, Mauricio Macri, y mostró su fastidio por la “falta de respuestas” desde el otro lado del Riachuelo. “Leo en el diario que van a hacer torres de 50 pisos en la ciudad deportiva, ¿torres de 50 pisos mientras me entierran la basura a mi?”, se preguntó, impaciente.

Yo tengo una responsabilidad institucional y tengo que defender a la Provincia”, dijo un impaciente Daniel Scioli en diálogo con la prensa. “Queremos que la Ciudad cumpla con la ley, es lo que pido. No estamos diciendo que no vamos a recibir la basura de un día por el otro, estamos diciendo que vamos a recibir los volúmenes que marca la ley”, explicó.

Scioli abundó en críticas para la administración vecina y para el ministro de Espacio Público, Santilli. “¡Si dice que va a traer un incinerador, que lo traiga; vamos a traer un triturador, traiganlo!”, reflexionó, fuera de su tono habitual.

Tal es así, que el mandatario bonaerense debió aclarar que “no estaba enojado”, aunque, remarcó, “la paciencia tiene sus límites y los rellenos también”. “Lo planteé de muchas maneras, públicamente, no hay respuestas, tengo que tomar decisiones”, remarcó.

Sobre la reunión convocada para dentro de una semana, pidió que desde la CABA vengan “con cosas concretas, no conversaciones que se vayan diluyendo. Tiene que haber una baja sustancial para que se encuadre en la ley de basura cero”.

Por último, y visiblemente indignado, Scioli recordó que desde el gobierno de Macri manejan alternativas sobre dónde ubicar la basura, una de ellas al sur de la ciudad, aunque, dijo, leyó “en el diario que van a hacer torres de 50 pisos en la ciudad deportiva, ¿torres de 50 pisos mientras me entierran la basura a mi?” se preguntó.

La carta a Macri

A través de una carta que se hizo pública esta tarde, el gobernador Daniel Scioli emplazó a su par porteño Mauricio Macri a que “en tiempo perentorio se adecue el envío de residuos sólidos urbanos”. Caso contrario, avisa, podría prohibir el ingreso de los residuos a Provincia. Para resolver el problema, pidió una reunión, a realizarse dentro de una semana.

Con el pedido de los intendentes de fondo, Scioli advirtió en la misiva que “adoptará medidas” si la CABA incumple lo prescripto por la ley de “Basura Cero”, lo cual podría redundar en la “eventual prohibición de ingreso para su disposición final” de los residuos provenientes del otro lado de la General Paz.

El encuentro propuesto, remarca la misiva, tiene por objeto “analizar las medidas a adoptar para regularizar el cumplimiento por parte de esa Ciudad del compromiso asumido en materia de disposición de residuos sólidos urbanos”, en el marco de la ley 1.854 llamada de “Basura Cero”.

La comunicación pone en conocimiento de Macri la decisión de Scioli de pedirle al flamante titular de CEAMSE, Hugo Bilbao, “la convocatoria urgente de una asamblea extraordinaria a fin de proceder al tratamiento y resolución del tema en cuestión”, habida cuenta de que la norma pide “reducir progresivamente la disposición final de residuos sólidos urbanos, previo tratamiento, en un 50% para el presente año 2012”.

Sin embargo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no ha cumplido a la fecha con esas metas”, precisa más adelante. “De no lograrse un acuerdo nos veremos obligados a adoptar todas las medidas que correspondan para garantizar nuestros legítimos intereses, incluida la eventual prohibición de ingreso para su disposición final de los residuos que excedan los límites permitidos y que puedan comprometer la preservación del ambiente actual y futuro de la Provincia”, advierte el Gobernador al final de la carta.