“Sabemos y podemos”, fue el slogan de hoy de Eduardo Duhalde, que en el lanzamiento de su candidatura presidencial en Costa Salguero se aferró a un discurso tendiente a demostrar que se debe volver a las propuestas que él mismo efectuó para la recuperación del país luego de la crisis de 2001. Y hasta no descartan la posibilidad, incluso, de que el propio Daniel Scioli pueda, eventualmente, representarlos en la Provincia: “con Daniel hablamos siempre”, deslizó Chiche Duhalde.
En un acto de pura impronta peronista, el ex presidente se rodeó de algunas figuras para dejar en claro que no teme que lo asocien con la demonizada década de los noventa. De hecho en su oratoria dijo que había que dejar de pensar a esa década como de “blanco o negro”.
Fue así que al complejo porteño, que se llenó de unos diez mil militantes provenientes de las 24 provincias según calcularon los organizadores, asistieron dirigentes asociados con la época menemista como Miguel Ángel Toma –que incluso ofició de acomodador–, Carlos Ruckauf –que portó un llamativo sombrero de paisano–, el ex ministro de Salud y Acción Social Julio “Chiche” Araoz y el ex diputado nacional Hugo Toledo.
Y a las previsibles presencias del titular de las 62 organizaciones peronistas, Gerónimo “Momo” Venegas, el diputado nacional Ramón Puerta y el líder de los gastronómicos, Luis Barrionuevo (junto a su mujer Graciela Camaño), se sumaron otras figuras llamativas como la del ex ministro de Educación de Mauricio Macri, Abel Posse; el ex director del Banco Central, Martín Redrado, que estuvo sentado al lado del rabino Sergio Bergman; el ex defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino; el precandidato a gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti; el ex ministro de Economía de la provincia, Jorge Sarghini y Fernando “Pato” Galmarini, el suegro del intendente de Tigre, Sergio Massa.
En su alocución, de unos 40 minutos de duración, Duhalde se citó a sí mismo reproduciendo su discurso de asunción a la presidencia del primero de enero de 2002, para dejar en claro que se deben repetir sus recetas para “cumplir el sueño de Perón y Eva”.
Luego lanzó varias definiciones y envió guiños para el campo, los líderes de Sudamérica –con la excepción del venezolano Hugo Chávez–, la Iglesia Católica (y el resto de los credos) y criticó uno de los pilares del kirchnerismo, como es la Ley de Medios Audiovisuales: “La mejor libertad de prensa es que no haya ley de prensa“, señaló el ex presidente tras atribuirse la “refundación” de Argentina cada 7 años.
El lomense mantuvo una línea discursiva que osciló entre las críticas al Gobierno nacional y una moderación “necesaria” para el país. De hecho, convocó al oficialismo –del que rescató que tiene “cosas positivas”– y a todos los sectores, puesto que “no es momento de gritar, sino de reflexionar”
En un momento, hasta se mostró pacificador: tras rememorar a Gandhi y Nelson Mandela, cuando los militantes cantaron “el que no salta es radical”, Duhalde, que fue acusado por el ex presidente Fernando De la Rúa de haberle volteado el gobierno, los frenó y dijo que “estamos hartos de ataques”.
Pese a mostrarse en ese marco de peronismo histórico y de reproducir la marcha peronista en versión norteña, litoraleña, jazzera y milonguera, desde el entorno más cercano a Duhalde admitieron a este medio que el ex presidente esquivará la interna del Partido Justicialista.
Hilda “Chiche” Duhalde se encargó por su parte de confirmar a INFOCIELO que su marido no tiene decidido aún a quién bendecirá para candidato a gobernador. Pese a estar a metros de un grupo grande de gente que portaba gorras y camisetas naranjas con la consigna “Graciela Camaño gobernadora”, la senadora –que adelantó que no buscará repetir su mandato en el Congreso– señaló que “se tienen que presentar todos en una interna del Peronismo Federal”.
Y en esa lista, además de Camaño, incluyó a Francisco De Narváez. En la silla de atrás estaba sentado el diputado nacional Alfredo Atanasof, el principal armador del empresario colombiano, que asistió para demostrar que el nexo con el caudillo de Lomas de Zamora sigue latente. Minutos antes, el economista y colaborador cercano a Duhalde, Eduardo Amadeo, había dicho a este medio que él mismo se apersonó en el lanzamiento de De Narváez en el Club Atenas de La Plata, indicando que la relación se está cuidando desde ambas partes.
Pero en la lista de “Chiche” hubo lugar incluso para el gobernador Daniel Scioli. “Hablamos siempre con Daniel”, indicó a este medio la mujer del ex presidente. Con el mismo tono se manifestó el “Momo” Venegas, que señaló que “ no le tenemos que ganar a Scioli en la provincia porque no sé que va a hacer Scioli todavía” y no descartó que el gobernador alineado con Casa Rosada sea candidato del Peronismo Federal.
Luego, el sindicalista explicó que el lanzamiento servirá para que ya con un referente nacional, los intendentes bonaerenses comiencen “a saltar el cerco” hacia el PJ disidente. En cuanto a una posible contradicción entre un mensaje puramente peronista por parte de Duhalde y su anticipo de que no competirá por dentro del justicialismo, el “Momo” dijo a INFOCIELO que a “Unión Popular (el partido que apoya a Duhalde) lo fundó el General Perón cuando estaba proscripto”.
En los folletos que se repartían a diestra y siniestra en el complejo se explicaba que ese partido, fundado por Perón en 1955, “debe un reconocimiento histórico no sólo al pueblo peronista sino al independiente que llevó al Partido al triunfo cada vez que el Justicialismo fue proscripto o las circunstancias no arrojaron reglas claras para participar en los comicios”. Un dardo a las internas abiertas y obligatorias que planea llevar a cabo el Gobierno nacional. Enviado: Javier Laquidara.