back to top
9.8 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20400

“Vamos a criticar a Scioli por más que mida bien”

El precandidato a gobernador bonaerense por el PRO Jorge Macri afirmó esta noche que “nosotros no vamos a especular con encuestas, a la hora de criticar o no a Daniel Scioli“.

“Mientras que los problemas de la gente en la Provincia sigan vigentes, como hasta ahora, nosotros vamos a seguir siendo críticos a Scioli, más allá de que mida bien en las encuestas, porque vinimos a la política a cambiar la realidad, no a especular”, afirmó Macri.

Frente a unos mil dirigentes y militantes partidarios de toda la provincia, Jorge Macri remarcó que “estamos construyendo un espacio político, no un fenómeno electoral; tenemos muchas ambiciones para el 2011, pero también miramos hacia el 2013, el 2015 y a las elecciones siguientes” y detalló que “lo que nos desespera no es ganar una elección, sino tener la capacidad de solucionarle los problemas a la gente, como ya lo estamos haciendo en la Ciudad“.

Jorge Macri subrayó que “hemos crecido sostenidamente en las últimas tres elecciones en la Provincia y eso es porque hemos mantenido la coherencia de cara a la gente” y remarcó que “porque somos un espacio político, porque somos coherentes y porque respetamos el mandato de la gente en las urnas, no nos da lo mismo una alianza con cualquiera“.

“Mucho menos nos da lo mismo cualquier candidato a Presidente, por eso trabajamos e impulsamos la candidatura nacional de Mauricio Macri”, enfatizó.

El Secretario General de PRO Nacional realzó en su discurso “la participación de los jóvenes y de las mujeres en nuestro partido, porque son dos sectores de la sociedad que siempre fueron expulsados por la política y que tienen mucho para aportar“.

El encuentro se realizó en el complejo Pizza Banana de Parque Leloir, en el Partido bonaerense de Ituazaingó.

Duhalde esquiva internas, y hasta no descarta ir con Scioli en la Provincia

“Sabemos y podemos”, fue el slogan de hoy de Eduardo Duhalde, que en el lanzamiento de su candidatura presidencial en Costa Salguero se aferró a un discurso tendiente a demostrar que se debe volver a las propuestas que él mismo efectuó para la recuperación del país luego de la crisis de 2001. Y hasta no descartan la posibilidad, incluso, de que el propio Daniel Scioli pueda, eventualmente, representarlos en la Provincia: “con Daniel hablamos siempre”, deslizó Chiche Duhalde.

En un acto de pura impronta peronista, el ex presidente se rodeó de algunas figuras para dejar en claro que no teme que lo asocien con la demonizada década de los noventa. De hecho en su oratoria dijo que había que dejar de pensar a esa década como de “blanco o negro”.

Fue así que al complejo porteño, que se llenó de unos diez mil militantes provenientes de las 24 provincias según calcularon los organizadores, asistieron dirigentes asociados con la época menemista como Miguel Ángel Toma –que incluso ofició de acomodador–, Carlos Ruckauf –que portó un llamativo sombrero de paisano–, el ex ministro de Salud y Acción Social Julio “Chiche” Araoz y el ex diputado nacional Hugo Toledo.

Y a las previsibles presencias del titular de las 62 organizaciones peronistas, Gerónimo “Momo” Venegas, el diputado nacional Ramón Puerta y el líder de los gastronómicos, Luis Barrionuevo (junto a su mujer Graciela Camaño), se sumaron otras figuras llamativas como la del ex ministro de Educación de Mauricio Macri, Abel Posse; el ex director del Banco Central, Martín Redrado, que estuvo sentado al lado del rabino Sergio Bergman; el ex defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino; el precandidato a gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti; el ex ministro de Economía de la provincia, Jorge Sarghini y Fernando “Pato” Galmarini, el suegro del intendente de Tigre, Sergio Massa.

En su alocución, de unos 40 minutos de duración, Duhalde se citó a sí mismo reproduciendo su discurso de asunción a la presidencia del primero de enero de 2002, para dejar en claro que se deben repetir sus recetas para “cumplir el sueño de Perón y Eva”.

Luego lanzó varias definiciones y envió guiños para el campo, los líderes de Sudamérica –con la excepción del venezolano Hugo Chávez–, la Iglesia Católica (y el resto de los credos) y criticó uno de los pilares del kirchnerismo, como es la Ley de Medios Audiovisuales: “La mejor libertad de prensa es que no haya ley de prensa“, señaló el ex presidente tras atribuirse la “refundación” de Argentina cada 7 años.

El lomense mantuvo una línea discursiva que osciló entre las críticas al Gobierno nacional y una moderación “necesaria” para el país. De hecho, convocó al oficialismo –del que rescató que tiene “cosas positivas”– y a todos los sectores, puesto que “no es momento de gritar, sino de reflexionar”

En un momento, hasta se mostró pacificador: tras rememorar a Gandhi y Nelson Mandela, cuando los militantes cantaron “el que no salta es radical”, Duhalde, que fue acusado por el ex presidente Fernando De la Rúa de haberle volteado el gobierno, los frenó y dijo que “estamos hartos de ataques”.

Pese a mostrarse en ese marco de peronismo histórico y de reproducir la marcha peronista en versión norteña, litoraleña, jazzera y milonguera, desde el entorno más cercano a Duhalde admitieron a este medio que el ex presidente esquivará la interna del Partido Justicialista.

Hilda “Chiche” Duhalde se encargó por su parte de confirmar a INFOCIELO que su marido no tiene decidido aún a quién bendecirá para candidato a gobernador. Pese a estar a metros de un grupo grande de gente que portaba gorras y camisetas naranjas con la consigna “Graciela Camaño gobernadora”, la senadora –que adelantó que no buscará repetir su mandato en el Congreso– señaló que “se tienen que presentar todos en una interna del Peronismo Federal”.

Y en esa lista, además de Camaño, incluyó a Francisco De Narváez. En la silla de atrás estaba sentado el diputado nacional Alfredo Atanasof, el principal armador del empresario colombiano, que asistió para demostrar que el nexo con el caudillo de Lomas de Zamora sigue latente. Minutos antes, el economista y colaborador cercano a Duhalde, Eduardo Amadeo, había dicho a este medio que él mismo se apersonó en el lanzamiento de De Narváez en el Club Atenas de La Plata, indicando que la relación se está cuidando desde ambas partes.

Pero en la lista de “Chiche” hubo lugar incluso para el gobernador Daniel Scioli. “Hablamos siempre con Daniel”, indicó a este medio la mujer del ex presidente. Con el mismo tono se manifestó el Momo” Venegas, que señaló que “ no le tenemos que ganar a Scioli en la provincia porque no sé que va a hacer Scioli todavía” y no descartó que el gobernador alineado con Casa Rosada sea candidato del Peronismo Federal.

Luego, el sindicalista explicó que el lanzamiento servirá para que ya con un referente nacional, los intendentes bonaerenses comiencen “a saltar el cerco” hacia el PJ disidente. En cuanto a una posible contradicción entre un mensaje puramente peronista por parte de Duhalde y su anticipo de que no competirá por dentro del justicialismo, el “Momo” dijo a INFOCIELO que a “Unión Popular (el partido que apoya a Duhalde) lo fundó el General Perón cuando estaba proscripto”.

En los folletos que se repartían a diestra y siniestra en el complejo se explicaba que ese partido, fundado por Perón en 1955, “debe un reconocimiento histórico no sólo al pueblo peronista sino al independiente que llevó al Partido al triunfo cada vez que el Justicialismo fue proscripto o las circunstancias no arrojaron reglas claras para participar en los comicios”. Un dardo a las internas abiertas y obligatorias que planea llevar a cabo el Gobierno nacional. Enviado: Javier Laquidara.

Flamante candidato radical también pidió armar la Policía para ‘disuadir’

El titular del radicalismo, Ernesto Sanz, rechazó hoy la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, de no permitir a la Policía Federal la utilización de armas en las protestas sociales, al considerar que esa fuerza “debe disponer de medios disuasorios para restablecer el orden”.

“El deber de la policía es hacer frente a los brotes de violencia, y para eso necesita disponer de medios disuasorios para restablecer el orden”, opinó Sanz.

En un comunicado, el titular del Comité Nacional de la UCR señaló además que “una policía democrática no es la que está desarmada”, sino la que sabe usar los medios coercitivos de forma prudente y proporcionada a las circunstancias”.

En ese sentido, sostuvo que “la obligación del gobierno es formar a la policía para que actúe así, y castigar a quien no lo haga”, al tiempo que indicó: “No quiero para mi país una policía desprovista ni una policía impune, sino una policía eficaz, responsable y garante del orden democrático”.

El “Beto” Alonso y hasta la mamá de Suar, con Duhalde

Una de las asistencias más llamativas en el acto que encabezó Eduardo Duhalde para lanzar su candidatura a presidente fue la del ídolo de River, Norberto “El Beto” Alonso, quien dejó abierta la posibilidad para incursionar en la política.

El ex número 10 millonario concurrió al encuentro que se realizó esta tarde en las instalaciones de Costa Salguero, de esta ciudad.

“No vengo a buscar nada, si me lo pide estoy. Siempre en la vida estoy para construir y para buscar algo mejor para una sociedad en la que estamos bastante preocupados”, remarcó “El Beto” cuando le preguntaron si estaría dispuesto a asumir algún cargo político.

En tal sentido, aclaró: “Si me lo pide, ahí estaré, en los puestos que yo más sé. Lo haré con los chicos que hay que tratar de ayudarlos. Me siento un tipo líder en lo mío y la verdad que la gente siempre me acompañó”.

Otra de las personalidades que participó del acto fue Lilian Keller, la madre del Adrián Suar, quien ovacionó el discurso de Duhalde.

Keller estuvo sentada en una de las sillas de las filas más cercanas al escenario y no pasó desapercibida porque se paró para aplaudir con total entusiasmo.

Alicia K sigue “caminando” la Provincia con tono de campaña

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, aseguró hoy que “la mejor política es aquella que busca elevar la calidad de vida de los habitantes“, al sostener que el gobierno nacional “siempre se hizo cargo de eso con sus aciertos y con sus errores, pero con un enorme compromiso social”.

Alicia Kirchner, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, formuló estos conceptos al inaugurar en la localidad bonaerense de Berazategui, el Paseo del Cincuentenario, realizado por los cooperativistas del Programa de “Ingreso Social Argentina Trabaja”, que demandó una inversión por parte de la cartera nacional de más de 3.600.000 pesos.

En la oportunidad, la ministra estuvo acompañada del intendente Municipal, Juan José Mussi y los secretarios nacionales de Coordinación y Monitoreo Institucional, Carlos Castagneto, y de Economía Social, Roberto Ghetti.

En ese marco, la titular de la cartera social sostuvo que “vamos a seguir profundizando el trabajo cooperativo que tan bien está funcionando y en lo que se refiere a la educación de los cooperativistas, porque a muchos todavía debemos capacitarlos debido a las décadas neoliberales que vulneraron económica y socialmente a nuestro país de manera permanente”.

“Tenemos el capital más importante que son las manos, el compromiso y el corazón de nuestro pueblo, no el capital que alguna vez nos dio el FMI. Por eso, les pido a todos que, piensen como piensen, trabajemos para aquellos que más lo necesitan”, concluyó.

Por su parte, Mussi calificó de “excelente el trabajo que vienen llevando adelante las cooperativas en Berazategui, haciendo pavimentos, iluminación, plazas, señalización de las calles”.

Asimismo, el intendente de Berazategui anunció que invitará a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que inaugure en esa localidad bonaerense, el ciclo lectivo 2011, en una escuela que construyen cooperativistas del Plan Argentina Trabaja, en el barrio de Los Manzanos de esa localidad.

Los Bancos atenderán horario normal los días 23-24 y 30 y 31

Los bancos atenderán al público el jueves 23, viernes 24, jueves 30 y viernes 31 de diciembre en su horario habitual, informó hoy el Banco Central.

En un comunicado, la autoridad monetaria recordó que “el decreto 1923/2010 del Poder Ejecutivo Nacional, que dispuso asueto para la Administración Pública Nacional para los días mencionados, excluyó expresamente de tal decisión a la actividad bancaria”.

Asimismo, los viernes 24 y 31 de diciembre no habrá clearing de cheques, por lo que ambas jornadas no serán contabilizadas a los efectos de la acreditación de cheques en cuentas bancarias.

Tampoco funcionarán durante esos dos días las transferencias electrónicas de fondos entre cuentas, mientras que la actividad de acreditación de haberes estará operativa, pero solamente hasta las 13.

Luego de varias idas y vueltas, mañana será aprobada la construcción de la Planta de Tratamiento de RSU

El gobierno municipal de Pablo Bruera, logrará mañana aprobar en el Concejo Deliberante platense, la licitación adjudicada a la UTE, Sanea-ESUR-MGM para ser la encargada de construir la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que se hará responsable de los residuos de la Región Capital aunque sin aún sin conocerse el ¿pequeño? detalle de su emplazamiento.

Recordemos que luego de reuniones durante el fin de semana, el lunes pasado se le dio despacho favorable desde la Comisión de Ecología e ingresó para ser aprobada en el día de mañana con la sóla mayoría simple.

La propuesta encabezada por el Grupo Griñó que abarca una serie de emprendimientos industriales, entre los cuales, figura la construcción de Plantas de Tratamiento de Residuos, asegura que la Planta de residuos se encargará del tratamiento integral de los residuos, recibirá alrededor de 700 toneladas diarias de residuos -aunque puede llegar hasta 1.000- y logrará recuperar y comercializar, el 80 de la basura y el 20 % restante, será enterrado en canteras en forma de ‘bloques’ recubiertos con plástico, envasados manera impermeable.

La propuesta económica definió que el costo de construcción será de U$S 40 millones, siendo mucho más baja que en otras partes del mundo, ya que según citó por ejemplo se la última ciudad en la cual se instaló a 50 Km de Barcelona, se llevó un costo de 100 millones de euros.

Al momento de ser presentada al público, el representante del grupo empresario español, Juan Griñó, explicó que “es una Planta moderna, de vanguardia, esto nos permite que el aprovechamiento de la basura sean muy elevados y aprovechamos hasta un 80 % como abono, materia prima, lo cual es un salto cualitativa al sistema de relleno sanitario que hoy se utiliza”.

“La primer fase consiste en un proceso mecánico y biológico, donde generamos materia prima como plástico, metales, papel , cartón y una fracción para generar combustible sólido recuperado que lo pueden utilizar empresas industriales que sustituyen el combustible, lo cual genera una rebaja de emisiones de gases contaminantes y por lo tanto, es económica y ambientalmente sustentable”, indicó el empresario.

En ese sentido agregó que “para la venta de dicho combustible debemos generar el mercado correspondiente aunque ya hemos hablado con varias industrias y veremos de qué manera comercializar”. Cabe mencionar que las ganancias de dicha comercialización, pertenecen en un 100 % a la UTE.

En términos de la ubicación de la Planta, Griñó aseguró que esa será una responsabilidad del Municipio aunque aclaró que “necesitamos como mínimo 10 hectáreas y que se encuentre cercano a las vías de acceso a la ciudad para facilitar el tránsito de los camiones”.

“Queremos llevar un mensaje de tranquilidad, nuestro emprendimiento no es contaminante, no hay chimeneas, no hay combustión, con lo cual son procesos tecnológicos comprobados en otras partes del mundo y no generan contaminación”, puntualizó.

En esa misma línea señaló ante los cuestionamientos en torno a la posibilidad que se generen olores fétidos, que “controlando el proceso, la actividad microbiana, la temperatura, controlamos que no hayan olores, y evitamos la fermentación en el proceso porque nosotros apuntamos a la maduración. Tratamos los residuos en el momento que llegan a la Planta, no acumulamos las bolsas de residuos y por ello, es que el tema de los malos olores es algo que no ocurre”.

V.A

 

Scioli visita obras en el Estadio Ciudad de La Plata

Hoy, a las 20.30, el gobernador de la provincia, Daniel Scioli hará una visita al Estadio Único, con motivo de observar los avances de los trabajos realizados hasta la fecha.

En la oportunidad, se podrá observar el funcionamiento de la iluminación, como el cubo que lleva montado cuatro pantallas gigantes de 5 m por 7 m cada una de alta definición, entre otras obras concluidas y otras que están en pleno proceso de finalización.

El gobernador estará acompañado por el capitán del Club Estudiantes de la Plata, Juan Sebastián Verón.

 

Otro pedido de informes por la instalación de antenas

El concejal por el GEN, Gastón Crespo, realizó una presentación ante el Departamento Ejecutivo para que informe sobre las condiciones en que se están levantando varias antenas de telefonía.

El pedido se fundamenta en que en los últimos meses en varios puntos de la ciudad, vecinos han identificado y denunciado la construcción irregular de estas estructuras que producen contaminación visual, electromagnética e inclusive inducen enfermedades a las personas que habitan en las zonas aledañas.

En esta oportunidad, el reclamo del edil platense, hace referencia a la construcción de antenas en 152 e/ 67 y 68, 60 y 146, 44 y 150, 42 e/ 154 y 155, 159 e/ 65 y 66, 152 e / 67 y 68, y la ultima en 66 e/ 163 y 164, donde en el mismo predio funciona la delegación municipal de Los Hornos. El expediente exige que se realice una investigación, informando si cuentan con el permiso de construcción correspondiente, evaluación de impacto ambiental y la pertinente autorización municipal. De no contar con esta documentación, las estructuras deberían ser clausuradas y desmanteladas.

Estas antenas de telecomunicaciones, en muchas oportunidades son instaladas en edificios, supermercados o espacios públicos, disimuladas en tanques de agua “burlan” a los inspectores municipales lo que impide su correcto control. Cabe destacar que el campo electromagnético que se produce en las zonas habitadas, según la OMS y la Comunidad Europea, produciría enfermedades como cáncer, problemas cardiacos, insomnio, fatiga y baja en el sistema inmunológico.

Crespo indicó que “la situación que se vive con las antenas es muy preocupante ya que de todos lados dicen que provocan enfermedades complicadas pero desde este municipio se alienta su construcción y en muchos casos en lugares que está prohibido por ordenanzas o al menos por el sentido común. No puede ser que no se logre un control efectivo sobre esta actividad que va terminar perjudicando a muchos vecinos de la ciudad.”

V.A

La Provincia anunció Plan Ganadero para recuperar 300 mil terneros

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, anuncio hoy la instrumentación del Plan Ganadero 2011 que tiene como objetivo incrementar el stock en la provincia y estimó que con este programa se recuperarán 300 mil terneros en un plazo de cinco años.

“Estos nacimientos -explicó- tendrán un efecto multiplicador ya que el 50 por ciento de los novillos se transforman en madres”.

El Plan Ganadero se apoya en la eficiencia de la producción a partir de la nutrición, el manejo y la sanidad, informó el Ministerio.

“Nosotros sostenemos que la mejor forma de incrementar el stock ganadero es ser más eficientes en la producción” dijo el ministro para luego agregar que “si bien el productor rural aplica masivamente la tecnología en la agricultura, no lo hace en la ganadería, por lo que es preciso el acompañamiento del Estado”.

Al respecto, precisó que “hoy tenemos un porcentaje histórico de preñez y de destete del 60 por ciento, de 100 vacas hay 40 que no producen terneros porque no hay un correcto trabajo, fundamentalmente sanitario”.

El Plan Ganadero 2011, prevé proveer de vacunas reproductivas y asistencia veterinaria a los productores ganaderos que tengan hasta 250 vacas, los que habitualmente no trabajan en sanidad.

“En estos casos la Provincia se hará cargo de los estudios de diagnóstico para toros y de vacas en gestación, trabajo que comenzará en marzo y estará acompañado de políticas vinculadas a lo nutricional, al manejo del rodeo y también a la producción de carne porcina”, indicó Franetovich.

El funcionario añadió que “se trata de un plan quinquenal que va a estar supervisado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata y que cuenta con el aval de INTA Balcarce”, para luego señalar que “si a la genética le agregamos eficiencia calculamos recuperar 300 mil terneros en estos 4 ó 5 años y esto es multiplicador, porque el 50 por ciento de los novillos se transforman en madres”.

También destacó la necesidad de “avanzar en la producción de carne porcina, por cuanto la Argentina tiene un 30 por ciento de carne aviar, un 50 por ciento de carne bovina y el porcino tiene que crecer, porque el país tiene una gran demanda interna de porcinos y está importando”.

El ministro dijo que “hay que incrementar la producción porcina y de carnes alternativas para tener menos presión y al disponer de más cantidad de oferta, el precio de la carne vacuna en las carnicerías tendría que bajar”.

“La Provincia -dijo- cuenta con 60.000 unidades productivas y nosotros pretendemos trabajar con un universo de 17 mil, de los cuales ya contamos con 2300 inscriptos en el programa y con 129 médicos veterinarios que se sumarán al trabajo”.

El lanzamiento del programa se realizó esta tarde en la Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Daniel Scioli; del ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez, e intendentes de distritos del interior bonaerense que adhirieron al programa.