El perito psiquiátrico del
Caso Barreda,
Miguel Maldonado, descartó que el liberado odontólogo pueda significar un “
peligro” para la sociedad, aunque admitió que la decisión de los jueces de no otorgarle la libertad definitiva, sino “
condicional” refleja que
“alguna desconfianza” en ese sentido debe tener la Justicia.
“La libertad condicional, implica que se tiene que presentar todos los meses, que no puede salir del país, que tiene que guardar cierto tipo de conductas, por lo que alguna desconfianza debe tener (la Justicia) acerca de que pueda haber algún trastornito por ahí” en la personalidad psíquica del odontólogo, interpretó esta mañana Maldonado.
En ese sentido, explicó que “salvo el petizo orejudo, y algún otro caso, (Ricardo) Barreda debe ser uno de los que ha pagado con más años de cárcel su crimen” y, sin embargo, “los jueces están retaceando darle por cumplida la pena”, por lo que interpretó que algún tipo de “desconfianza” en torno a su salud psíquica todavía tienen los jueces.
Sin embargo, descartó que su inserción en la sociedad, pueda representar “un peligro” para la sociedad: “Yo creo que en estos momentos, ya no constituye un peligro público, porque lo que él tuvo fue un cuadro delirante, que no se conforma de la noche a la mañana”.
Según Maldonado, “hubo muchos años de gestación de ese cuadro, hasta que implosionó con las muertes de las cuatro mujeres de la casa” por lo que “para que volviera a repetirse una cosa así, no hay ni tiempo material, ni vigor en Ricardo Barreda”.
En declaraciones a Radio Provincia de Buenos Aires, el especialista recordó que el caso del odontólogo, “dividió a la sociedad argentina entre quienes lo aplauden, y los que dicen que tiene que pagar toda su vida los delitos cometidos”, pero también dividió “a los jueces, porque el fallo de la Cámara fue dividido: dos jueces votaron por la imputabilidad y la condena perpetua, y otro por la inimputabilidad y su internación, y a los peritos”.