back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 20272

Macri tomó distancia sobre un posible acuerdo con Duhalde

Al tiempo que descartó postularse para buscar su reelección la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri se postuló como “precandidato” a la presidencia y evitó pronunciarse sobre un eventual acuerdo con el Peronismo Federal, al que definió como “un espacio separado”.

A esto, el jefe de Gobierno Porteño dijo que el candidato del PRO para sucederlo en el
Ejecutivo capitalino “se definirá en marzo o abril” próximos entre su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y la diputada nacional Gabriela Michetti.

El jefe de gobierno porteño efectuó declaraciones a la prensa al finalizar la reunión de su Gabinete en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), situado en el barrio porteño de Barracas.

Ayer, el referente del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde aseguró que “puede haber un frente o alianza” con Macri en las internas del 14 de agosto con quien resulte elegido candidato del sector del PJ disidente.

“Puede haber un frente o alianza, pero para ir a internas el 14 de agosto. Iría Macri y quien gane las internas del Peronismo Federal”, afirmó el “cabezón”.

Mussi propone a Pereyra como candidato a vicegobernador

El ex intendente de Berazategui y actual Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi sostuvo que el jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra “puede ser uno de los postulantes” para acompañar a Daniel Scioli en una eventual fórmula para la reelección del Gobernador de la provincia.

Los barones del conurbano también quieren tener a uno de ellos entre los posibles acompañantes de Daniel Scioli de cara a los comicios de octubre.

En ese sentido, el actual Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi marcó terreno y señaló que “el intendente de Florencio Varela Julio Pereyra puede ser uno de los postulantes” al cargo.

Al mismo tiempo, Mussi reconoció que muchos intendentes evalúan esa posibilidad y se suman a la disputa por ver quién acompaña al Gobernador Scioli si finalmente va por la reelección.

Hace pocos días, el propio Pereyra sostuvo que “sería un orgullo poder acompañar a Daniel Scioli en una eventual fórmula para la Gobernación.

Tanto Pereyra como Mussi integran la larga lista de pre candidatos para la vicegobernación, junto al ministro de Desarrollo Social y ex Intendente de Avellaneda Baldomero Álvarez de Olivera y el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto.

También están anotados el diputado y referente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto y el Intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez”, como referentes del “núcleo duro del kirchnerismo“.

A todo esto, Mussi recordó que “la decisión será producto de un consenso entre el Gobernador Scioli y la Presidenta de la Nación”.

A. Fernández: Duhalde y Macri “son el hambre y las ganas de comer”

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que el Gobierno está “guacho de oposición”, y consideró que Eduardo Duhalde y Mauricio Macri “no tienen la menor idea de economía y de relaciones exteriores”, por lo que un frente común entre ellos para las presidenciales de octubre representan “el hambre y las ganas de comer”.

“Estamos guachos de oposición. Sería bueno que uno tuviera del otro lado a alguien que ofreciera una resistencia lo suficientemente importante como para que la discusión en términos electorales fuera mucho más profunda. Hoy solamente tiene sustancia la propuesta del Gobierno, la que se ve y defiende todos los días”, planteó en diálogo con Radio La Red.

Sobre un eventual frente entre Duhalde y Macri, dijo que ambos “son el hambre y las ganas de comer”, y advirtió que “estamos fritos” si las soluciones van a ser aportadas por “dos personas que no tienen la menor idea de lo que se trata la economía, ni las relaciones exteriores, ni la profundización de políticas públicas para la defensa de los intereses de los argentinos”.

Seguirán presos los cuatro detenidos por el crimen de Mariano Ferreyra

Los cuatro detenidos por el homicidio del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, continuarán detenidos ya que la “sala de feria” de la Cámara de Casación les denegó la excarcelación.

Según fuentes judiciales informaron esta mañana que los camaristas Raúl Madueño, Augusto Díaz Ojeda y Mariano González Palazzo se opusieron a la excarcelación de Cristian “Harry” Favale, Gabriel Sánchez, Pablo Díaz y Jorge González, imputados por el crimen de Ferreyra, el 20 de octubre último.

Analizan aplicar la ley de abastecimiento

El Gobierno nacional está analizando la eventual aplicación de la Ley de Abastecimiento para revertir el incremento de combustibles dispuesto por la petrolera Shell, según informaron hoy fuentes del Ministerio de Economía de la Nación.

La empresa aplicó desde el lunes un aumento del 2 al 3,6% en sus productos, argumentando un supuesto “incremento en sus costos”.

Shell es la segunda empresa de combustibles de la Argentina con un 15% del mercado, después de YPF que posee un 57 por ciento, y por delante de Esso con un 14 y Petrobras con un 10 por ciento.

Fiscalá presenta “pruebas” sobre los “vuelos de la muerte”

El fiscal federal Federico Delgado tiene “probado” que desde la base aérea de Palomar partían “vuelos de la muerte” desde los cuales se arrojaban prisioneros a las aguas durante la última dictadura militar y le pidió al juez Daniel Rafecas que así lo declare en un pronunciamiento judicial.

Según publicó la agencia Télam, en base al dictamen de más de cuarenta carillas, al que incluye anexos con datos, listados y hasta una maqueta, Delgado sostuvo que en el predio comprendido entre las calles Benjamín Matienzo, Capitán Rosales, Derqui José Rodó, el arroyo Morón y las vías del ferrocarril San Martín, operaba “el grupo de tareas denominado G 100 que materializaba la represión ilegal”.

Tras analizar el resultado de una paciente investigación de más de un año y medio, el fiscal solicitó “formalmente” al juez Rafecas que “declare judicialmente probado la existencia de los denominados ‘vuelos de la muerte’ en la Primera Brigada Aérea de Palomar y que disponga las diligencias que considere necesarias para someter esta investigación parcial y sus conclusiones al escrutinio de la sociedad civil”.

Delgado sostuvo que en esa base aérea “los ciudadanos de 18 años eran convocados al servicio militar obligatorio y eran cuidadosamente separados de la sangrienta represión que se estaba llevando a cabo. En ese sitio despegaban aviones en vuelos regulares y de los otros. Algunos aviones partían hacia la Antártida. Otros llevaban por el país a planteles de fútbol que competían en el mundial de 1978”.

“Así como había personas privadas ilegalmente de la libertad, otras disfrutaban de las piletas, de las canchas de tenis e incluso de un frontón en el que otras personas esperaban ser ‘trasladadas’ en un avión con el preciso significado que esa palabra tenía en el plan criminal probado: la muerte”
, explicó el representante del ministerio público.

En esa base aérea “convivió” un aspecto “legal del Estado con una fase criminal. Allí donde algunos conscriptos cumplían con el servicio militar, también habitaba el temido grupo de tareas ‘G 100’ que regenteaba la geográficamente cercana ‘Mansión Seré’. Donde esos mismos jóvenes pasaban sus días, había personas que ingresaban a lo que se denominó la ‘casita de la muerte’, otros eran torturados”.

La Federación Agraria dice que no quiere “romper” la Mesa

El vicepresidente primero de Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Barchetta, admitió hoy que la reunión que mantendrán esta tarde los representantes de la Mesa de Enlace “no llega en el mejor clima” por el cruce de declaraciones entre sus dirigentes, pero destacó que no pretenden “fracturar ni romper” el nucleamiento.

Además, ratificó que el titular de la entidad, Eduardo Buzzi, no participará del encuentro, porque está de vacaciones, y tampoco confirmó su presencia porque tenía un compromiso agendado con anterioridad, según puntualizó, aunque sí señaló que estará el vicepresidente segundo, Julio Currás.

“Nosotros no queremos de ninguna manera fracturar ni romper la Mesa de Enlace. Sabemos que no hay una coincidencia total en estos temas, pero no implica la ruptura”, expresó.

En declaraciones a radio El Mundo, Barchetta dijo que en la Federación Agraria “estamos disconformes con esta intervención que está haciendo el Gobierno” con el trigo, “que no sirve”.

En ese sentido, se quejó de que “ha habido una postura de agresión que un poco molesta, como el caso de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) y la Sociedad Rural”, luego de que trascendiera la venta de trigo a través de una cooperativa vinculada a la Federación Agraria.

“Sabemos que la intervención de (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno no sirve, pero el libre mercado tampoco transparenta los precios. No compartimos la posición del libre comercio total”, manifestó.

La reunión se realizará esta tarde, a las 15, en la sede porteña de CRA, ubicada en México 628, segundo piso.

Más de 2.000 autos por hora circulan a la Costa Atlántica

El tránsito en la Autovía 2 a la altura del peaje Hudson, en Berazategui, era esta mañana “muy intenso” hacia la costa atlántica con el paso promedio de 2100 vehículos por hora, informó la Policía Vial(PV) bonaerense.

“El tránsito hacia la costa atlántica se intensificó notablemente con el comienzo del mes de febrero. Hacia las 7.30 por la Autovía 2 en el peaje Hudson están pasando promedio 35 autos por minuto”, dijo a Télam el oficial principal Hugo Balcone, encargado de turno de la central informativa de la PV.

Balcone señaló que “el tránsito comenzó a intensificarse pasadas las 6 de la mañana” y que “por momentos se levantan las barreras del peaje para agilizar la circulación”.
Además, afirmó que “el gran movimiento de vehículos se mantendrá intenso durante toda la jornada”.

Bruera ofrece gesto de acercamiento al kirchnerismo, aunque con ‘faltazo’

De posición zigzagueante, Pablo Bruera no deja de sorprender con sus movimientos políticos con intención de posicionarse de cara a octubre próximo, y mientras despliega una furiosa campaña publicitaria en la Costa Atlántica vendiéndose sucesor de Daniel Scioli al frente de la Provincia condimentada con un discurso crítico hacia el kirchnerismo, le regaló hoy al oficialismo un verdadero acto de capitulación, al homenajear la figura del ex presidente muerto, Néstor Kirchner.

Anfitrión de la nueva jugada bruerista, fue el Jefe de Gabinete platense, Santiago Martorelli, quien rompió lanzas con su referente nacional del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, aferrándose a la gestión de Bruera en medio de las feroces críticas que retumbaron en esta Capital Provincial por la ingeniería electoral que desplegó el platense en las últimas elecciones, que el kirchnerismo consideró como un verdadero acto de “traición” a la causa del Proyecto Nacional.

“El mejor homenaje que podemos hacer a Néstor es que cristina sea de nuevo presidenta en el 2011” resaltó Santiago Martorelli, secretario general de PJ platense e ideólogo y factotum en la organización del homenaje al ex presidente de la Nación y presidente del PJ nacional, Néstor Kirchner a tres meses de su fallecimiento.

Martorelli, que fue el único orador, estuvo acompañado a sus costados por el intendente interino, Javier Pacharotti, el secretario de Cultura municipal, Iván Maidana y el diputado provincial, Gabriel Bruera, quien hace quince días se mostró –para sorpresa de algunos presentes- en la reunión de Pinamar a la que convocó Baldomero Alvarez de Olivera, confeso aspirante a secundar a Scioli en el binomio provincial. Una fórmula a la que Bruera deberá enfrentar si, como “publicita” mantiene aspiraciones de competir por el Ejecutivo bonaerense.

Mas adelante, el referente del Evita “disidente” señaló, “todo el peronismo de La Plata está consustanciado con el modelo que encarna la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ”.

Una vez terminado el acto se descubrió la placa por la cual se le pone de nombre al salón principal de la sede partidaria “Néstor Kirchner” y se entono la marcha peronista a rabiar.

En otro orden de cosas cabe señalar que solo estuvieron presentes las autoridades partidarias del “bruerismo” excepto el presidente del PJ y lord mayor platense Pablo Bruera que se encuentra de vacaciones.

Los miembros del Partido considerados “kirchneristas puros”, caso el senador provincial Guido Carlotto, secretario de Cultura y de Prensa, el camionero Miguel Forte, secretario gremial, el funcionario del gobierno nacional Carlos Castagneto, al igual que Alberto Perez, que es autoridad partidaria por el distrito capital, no se hicieron presentes entre otras ausencias menores como la de Marina Pignol, secretaria de derechos Humanos que responde a Carlotto.

Desde los sectores kirchneristas platenses recordaron cuando Martorelli “rompió lanzas con Emilio Persico” para optar entre Kirchner y Bruera, “por la gestión individualista, localista y vecinalista platense de Burera aconsejado por sus asesores de diagonal 80″.

Una fuente “kirchnerista” nacional de la ciudad de La Plata contó, “hoy estuvieron llamando a todo el mundo varias veces invitándolos a acompañaran con su presencia en el acto, sin resultado alguno” y otro ultra K remato diciendo, “esto fue una capitulación del ‘bruerismo’, se cuidaron que no estuviera Pablo”.

Desde el “bruerismo” en off sus principales alfiles señalan su estrategia y cuentan, “nosotros somos el peronismo en La Plata, somos el partido y nos preparamos para acompañar a Scioli y Cristina en las elecciones internas y en la general orgánicamente por dentro del partido Justicialista”.

Berisso: En firma de convenio con YPF por canales acuiferos

El intendente de Berisso, Enrique Slezack, estuvo presente en un acto presidido por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el CEO y vicepresidente ejecutivo de la Fundación YPF, Sebastián Eskenazi, llevado a cabo en las oficinas del Complejo Industrial La Plata (CILP), ubicadas en 60 y 128.

En la ocasión se efectuó la firma de un convenio de trabajo conjunto entre el gobierno Provincial, a través del organismo provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la empresa YPF S.A., orientado a continuar con el proceso de mejoras que se vienen desarrollando en los canales acuíferos (Este, Oeste y de Conclusión) circundantes al Polo Petroquímico.

En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades, los ministros provinciales de Jefatura de Gabinete, Alberto Pérez; de Producción, Martín Ferré; el titular del OPDS, José M,lina y el intendente de Ensenada, Mario Secco.

En este marco el gobernador Scioli destacó la “responsabilidad social empresaria con ética ambiental” y valoró el trabajo “articulado” de los alcaldes locales Enrique Slezack y Mario Secco que, “tras 30 años de espera, podrán decirle a sus pueblos que hay una gestión que promovió inversiones en tecnología aplicadas a la solución de cuestiones ambientales”.

Por su parte, el intendente de Berisso, Enrique Slezack señaló, “con la firma de este convenio se está saldando una deuda que abarca la limpieza y saneamiento de los canales Este y Oeste, linderos al complejo industrial y que, paralelamente, acompañan a las grandes obras que se están concretando no sólo en la ciudad sino también en la región, específicamente la construcción de la Terminal Multipropósitos de Contenedores en el Puerto La Plata del lado de Berisso”.

En otro pasaje “Quique” Slezack indicó, “desde el Municipio reconocemos que en los últimos años la empresa YPF ha mejorado notablemente los mecanismos de control y limpieza del canal. Además esta decisión, que ha tomado la compañía, es un gran paso que significa invertir en la calidad de vida de los vecinos y un avance en el cuidado del medio ambiente”.

Cabe destacar que la rúbrica, que tiene una vigencia de 8 años divididos en tres etapas, prevé la concreción de tareas con el fin de determinar la posible existencia de pasivos ambientales en las áreas de los canales acuíferos que rodean la Refinería y la puesta en marcha de acciones de remediación de los espejos de agua.