back to top
8.5 C
La Plata
sábado 23 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 19310

Paro docente a la espera de reunión y oferta por parte del Gobierno

Docentes de todos los gremios bonaerenses realizan un paro que impide el inicio del ciclo lectivo en las escuelas públicas y privadas, luego de que la semana pasada fracasaran las negociaciones salariales con la Provincia.

Se trata del primer día de huelga dispuesto por los gremios bonaerenses y se extenderá, de acuerdo a la resolución adoptada por cada sindicato, hasta el miércoles o el jueves. Sólo después de finalizadas las medidas, el Gobierno bonaerense volverá a convocar a los gremios para ofrecer una nueva propuesta salarial.

Por su parte, el Gobierno, por intermedio de la Directora General de Cultura y Educación bonaerense, Silvina Gvirtz, aseguró que el Estado “tiene que tener la responsabilidad política de llegar a acuerdos que se puedan cumplir”, y aclaró que seguirá la negociación salarial con los docentes, “una vez terminadas las medidas de fuerza”.

Hoy, unos 3 millones de alumnos de jardín, primario y educación especial no concurrirán a las aulas debido a las medidas de fuerza (para los secundarios el ciclo lectivo comenzaría el lunes próximo, según prevé el cronograma escolar). Se espera un paro masivo. Será la primera vez con Daniel Scioli como gobernador que el Ejecutivo no logra destrabar el conflicto salarial con los docentes antes del inicio de clases.

Hasta ahora, la Provincia propuso llevar el sueldo inicial del docente con un cargo de los actuales 2400 a 2800 en marzo y a 2900 en julio; mientras que los docentes pidieron 3100 pesos.

Arranca el pago a los jubilados y pensionados del IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) bonaerense informó que los jubilados y pensionados de la provincia comenzarán a percibir hoy los haberes correspondientes a febrero.

Las pensiones sociales que tengan documentos terminados en 0 cobrarán mañana; mientras que el miércoles harán lo propio los jubilados y pensionados con documentos terminados en 1, 2 y 3.

El jueves se pagará a los que posean documentos terminados en 4, 5 y 6, y el viernes a los beneficiarios cuyos DNI terminen en 7, 8 y 9.

Los beneficiarios que cobran por cajero automático se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento.

La fecha de vencimiento del pago de enero es el 23 de marzo de 2012

Once se presentan como querellantes los familiares de las víctimas

Los familiares de las 51 personas que perdieron la vida el miércoles en la tragedia de la estación ferroviaria de Once comenzarán esta semana a presentarse en los tribunales federales para ser querellantes en la causa.
Según pudo saber DyN, varios abogados se preparaban para asistir al cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py 2002, con vistas a representar legalmente a los familiares de los 51 muertos y los 703 heridos que provocó la tragedia.
En ese marco, el juez Claudio Bonadío, a cargo de la investigación, no sólo recibirá los escritos de los afectados directos sino que se espera que se concrete también la presentación oficial.
El ministro de Planificacion, Julio De Vido, acompañado por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunciaron el jueves que el gobierno de Cristina Kirchner quiere ser querellante en el expediente.
Será decisión del juez Bonadío resolver si acepta o no al Estado como una víctima más de lo sucedido.
Por lo pronto, la expectativa del juez está puesta en el resultado de los peritajes asignados a la junta de expertos para establecer cuáles fueron las causas del accidente ferroviario.
Fuentes judiciales consultadas por DyN prefirieron ser cautelosas a la hora de brindar información sobre cuándo estarían los resultados.
Pero dejaron ver que esas pericias, encargadas a dos expertos de la Universidad de Buenos Aires y uno de la Corte Suprema, habían comenzado para llegar a una conclusión “lo antes posible”, señalaron.
En ese sentido, el juez federal anunció a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), que explota el ramal Sarmiento, a la secretaría de Transporte y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que podían designar peritos de parte.
Pero como los peritos de parte pueden ser nombrados tanto por los imputados como por los querellantes, no está claro en qué rol los invitó el juez de la causa.
El fiscal Federico Delgado avanza contra la empresa TBA y reclamó saber qué se hizo con “el dinero ingresado a la concesionaria del servicio en concepto de subsidios para el servicio”.
El funcionario del Ministerio Público también propuso que el Juzgado Federal cite a declarar como testigos a “maquinistas, mecánicos y otros empleados” de TBA en la línea Sarmiento, “escogidos al azar”, para que cuenten “de propia mano” las condiciones “en que se despliega el servicio”.
Por ahora, el único imputado directo por el delito de “estrago doloso” es Marcos Córdoba, de 28 años, el maquinista que conducía la formación 3772 de la línea Sarmiento y que también resultó herido en el choque.
Córdoba declaró en la tarde del viernes, apenas fue dado de alta, y explicó ante la justicia, según trascendidos periodísticos, que el freno no respondía.
Una versión periodística aseguró que en ese momento se le indicó “seguí, seguí”, pero de inmeditado la empresa TBA difundió el audio de la conversación registrada durante el viaje, donde no se escucharía esa advertencia.

“Tomaré decisiones necesarias una vez que actúe la Justicia”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que tomará “las decisiones que sean necesarias una vez que la justicia decida” en torno al accidente ferroviario de Once, pero dijo que espera en “no más de 15 días” finalice las pericias para determinar “los responsables directos e indirectos” de la tragedia.
“Le pido algo a esta justicia encarecidamente que las pericias para determinar los responsables directos o indirectos no pueden durar más de 15 días”, expresó la Presidenta y subrayó: “Los 40 millones y las víctimas necesitan saber qué pasó y quién es el responsable”.
Además, recomendó que nadie espere de ella “jamás, ante el dolor de la muerte y ante la tragedia, la especulación de la foto o el discurso fácil” y dijo no tolerar a “los que quieren aprovecharse de tanta tragedia y tanto dolor”.

Docentes: La Provincia no negociará salarios durante la medida de fuerza

La Directora General de Cultura y Educación bonaerense, Silvina Gvirtz, aseguró hoy que el Estado “tiene que tener la responsabilidad política de llegar a acuerdos que se puedan cumplir”, y aclaró que seguirá la negociación salarial con los docentes, “una vez terminadas las medidas de fuerza”.

De esta forma, la titular del área de Educación provincial descartó que vaya a haber una convocatoria al menos en las próximas 48 horas, mientras los docentes ejecuten la medida de fuerza que paralizarán las clases en la Provincia de Buenos Aires. En rigor, en algún caso, el plan de lucha incluye paro de actividades por 72 horas, pero algunos gremios que nuclean a los docentes, como el Suteba, parará martes y miércoles –esta semana- mientras que los privados de Sadop lo harán por 24 horas.

Esta tarde, en declaraciones periodísticas formuladas a Radio Provincia, Gvirtz aseguró que “hay que actuar en consecuencia” con la “realidad internacional” que –dijo- “marca un escenario particular”, aunque aclaró que desde la Provincia “estamos haciendo los mayores esfuerzos” para cerrar la negociación salarial con los docentes.

“Nuestro deseo es iniciar el ciclo lectivo con los alumnos, y los docentes en las escuelas y es aquello pro lo que siempre vamos a hacer nuestros mayores esfuerzos”, aseguró Gvirtz

En ese marco, aclaró, no obstante, que se reanudarán las conversaciones “una vez que se hayan levantado las medidas de fuerza” y aclaró que “no vamos a hablar de sumas a través de los medios”.

“Vamos a seguir dialogando para encontrar el mejor acuerdo posible. Aceptamos la lucha de los docentes pero no hay que acotar el diálogo y creemos que es ideal no apoyarlo con medidas de fuerza”, sostuvo Gvirtz.

Para la funcionaria sciolistal “lo más importante es que todos los chicos de nuestra Provincia tengan clases. Vamos a seguir trabajando porque la educación es el futuro de nuestro país y debe ser una prioridad”

“Ese es el lugar que tiene la educación en la agenda política tanto a nivel nacional como provincial. Desde el 2003 se vienen haciendo esfuerzos importantísimos: Se sancionó la ley nacional de educación, la ley de financiamiento educativo, la ley de educación técnica y los salarios realmente han tenido un crecimiento muy importante los últimos años. Es histórica la inversión que hace la Nación en educación llegando a casi el 6.5 por ciento del PBI. Y la Provincia hace esfuerzos parecidos con un 6.38 por ciento de su Producto Bruto invertido en educación y con un 35 por ciento de su presupuesto es la Provincia que más invierte en educación. Es un dato que no podemos pasar por alto y no debería pasar desapercibido. Esos son todos datos que marcan el lugar significativo que ocupa la educación en la agenda política tanto nacional como provincial”, concluyó Gvirtz.

La Corriente Peronista Federal lanza corriente interna en apoyo a CFK

La CPF formó parte del kirchnerismo desde sus inicios acompañando con fuerte militancia las transformaciones que condujeron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

Desde ese ámbito, remarcaron que “En esta una nueva etapa política se hace necesario dar bases firmes al proyecto nacional, por lo que estamos decididos a participar de manera orgánica y legitima en la vida interna del Partido Justicialista para alentar que el peronismo asuma un compromiso real con el rumbo nacional.”

A través de un comunicado oficial, la Corriente explicó hoy que en ese marco, “el próximo 29 de febrero nos lanzaremos a nivel nacional como línea interna partidaria con la aspiración de alentar la conducción de Cristina Fernández de Kirchner de los destinos partidarios”.

“Para este nuevo país hace falta un peronismo que se actualice doctrinariamente y que genere mecanismos de amplia democratización y participación. Ese es el compromiso que asumiremos el próximo 29 de febrero a las 18 horas, en el Sindicato Federación Grafica Bonaerense, Av. Paseo Colón 731 de la Ciudad de Buenos Aires.”

Se trata de la corriente que integran, entre otros, referentes de la Provincia de Buenos Aires como el vicepresidente del Senado, Sergio Berni; el viceministro del Interior, Luis Ilarregui y el diputado bonaerense, Alfredo Antonuccio.

“La candidatura de Macri en 2015 es innegociable”

La diputada macrista Gladys González aseguró hoy que la candidatura a presidente de Mauricio Macri para 2015 “es innegociable” y aseguró que la agrupación política del jefe de gobierno porteño “es un partido frentista con muchísima afinidad con el peronismo“.

“La candidatura de Mauricio Macri es innegociable”, destacó la legisladora en una conferencia de prensa que brindó en el partido de Avellaneda, quien agregó trabajará “junto a Jorge Macri y Néstor Grindetti que conducen el armado de la provincia”.

Gladys González aseguró que en la provincia abordarán una campaña “de visitas distritales semanales, recorriendo los lugares de mayor vulnerabilidad social del conurbano, con el objetivo de llevar el mensaje de Mauricio de lograr una Argentina más justa e igualitaria enamorada del futuro“.

Desde la FEB amenazaron con extender las medidas de fuerza

La titular de la Federación de Educadores bonaerenses, Mirta Petrocini, lamentó hoy la falta de convocatoria por parte del Gobierno para reanudar el diálogo trabado desde el viernes último, y advirtió que de no prosperar la negociación, el jueves próximo podría resolverse extender la medida de fuerza en las escuelas públicas de la Provincia.

“No hubo ningún tipo de conversación con el Ejecutivo que den señales de que estarían dispuestos a hacer una nueva oferta, que obviamente tiene que ser superadora”, aseguró esta tarde Petrocini.

En ese marco la dirigente gremial de los docentes aseguró que “ya está decidido el no inicio de las clases, y el paro del martes; miércoles y jueves” y advirtió que “el próximo jueves se realizará un nuevo Congreso donde se va a debatir el estado de situación a ese momento: si no fuimos convocados, o si no hubo una nueva propuesta superadora, hay una firmeza absoluta de continuar y profundizar el plan de lucha”.

En diálogo con INFOCIELO, Petrocini negó que haya habido algún tipo comunicación por parte del Ejecutivo para acercar posiciones, aún de manera informal, durante el fin de semana: “No tuve ningún tipo de llamado ni de convocatoria. Solamente el viernes hubo un llamado por parte del Ejecutivo para ver si estábamos dispuestos, con una nueva convocatoria, a levantar el paro; y les aclaramos que sólo se negociará la medida de fuerza con una nueva oferta superadora para los docentes

“El próximo jueves la FEB puede intensificar la protesta. Ya es una situación insostenible: desde noviembre estamos solicitando la apertura al diálogo; la negociación. A mediados de enero volvimos a solicitar que se comience la discusión y finalmente a escasos días del inicio de las clases, antes de un feriado largo, nos convocan con una oferta irrisoria”, se quejó Petrocini.

Integrante del Frente Gremial Docente, la Federación de Educadores bonaerenses que conduce Petrocini se transformó en uno del os gremios más combativos en la pujante paritaria salarial. De hecho, convocó a una medida de tres días, contra la decisión de su par Suteba de paralizar las clases en la Provincia durante 48 horas, aunque desde esta central remarcan la condición de “desdoblado” de la medida de fuerza que -aseguran- “sumados serán de 96 horas porque son dos jornadas de 48 horas cada una, en dos semanas“.

Petrocini se quejó, además, por la impronta que le marcó el Ejecutivo al diálogo con los docentes, donde –dijo- “no existe negociación”.

“Lo que más se cuestiona, es la metodología en que se lleva adelante la discusión salarial en la Provincia. Te convocan, hace una oferta que ni siquiera contempla demandas históricas del sector, y se van de la mesa, sin posibilidad de renegociar la propuesta”, aseguró.

Entre los gremios que integran el Frente Gremial, empiezan a reconocer en voz baja lo que llaman el “estilo Oporto”, en referencia al ex Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, a quien le reconocían la forma en la que encaraba este tipo de discusión con llamados para acercar posiciones, y escuchando las contra-ofertas que elaboraban los gremios docentes.

Ahora, se quejan, la metodología del diálogo borró cualquier margen de negociación en la mesa. Aunque aclaran que más que por una decisión de la actual titular del área provincial, “es una decisión macro-política” que debe tomar el Gobernador.

“Nos ofrecieron porcentuales nominales que fueron irrisorio, y ni siquiera atendieron el incremento del pasaje de sumas al básico que venimos solicitando, ni la eliminación del tope de las asignaciones familiares”, detalló Petrocini.

Solicitan que la Comuna impida nuevos recorridos de lineas provinciales en el Bosque

El concejal José Arteaga solicitó que el Ejecutivo Comunal se dirija a la Agencia de Transporte provincial a fin de que se abstenga de implementar nuevos recorridos por parte de las líneas provinciales de transporte público (275 y 307), que ingresarán al Bosque platense un área protegida en materia ambiental.

No hay duda de que debemos ofrecer un nuevos servicios para que los estudiantes puedan acceder a las instalaciones del BIM 3 y a las distintas facultades de la Universidad, pero no puede realizarse de manera inconsulta y sin la participación de las autoridades municipales correspondientes”, explicó Arteaga.

Ante esta realidad, el legislador platense presentó un proyecto de Resolución para que la Dirección de Transporte municipal impida los nuevos recorridos, estudie y ofrezca una alternativa de acceso a las dependencias universitarias y corrobore si hubo o no exceso de autoridad por parte de la Agencia provincial de transporte en la disposición de los recorridos del transporte público.

V.A

La oposición plantea objeciones al COUT y elevará una nota al Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante platense comenzará a sesionar de manera oficial en los primeros días de abril y desde la oposición ya comenzaron a impulsar algunas iniciativas vinculadas a ciertas decisiones del Ejecutivo municipal que desataron polémica dentro del seno de los ediles opositores.

En ese marco, el presidente del bloque de concejales del Frente Amplio Progresista, Gastón Crespo, anticipó que “estamos preparando junto con otras fuerzas de la oposición, una nota que será presentada la semana próxima al Presidente del Concejo Deliberante, ya que nos enteramos por los medios de la conformación del COUT y no fuimos convocados siendo que debería estar conformado por concejales de ambas fuerzas y nuestro partido debería estar dentro”.

En declaraciones radiales, el edil señaló además que “acá se esconden los negocios inmobiliarios que algunos vivos tiene la posibilidad de hacer, esta es sin dudas una falta de respeto a la representatividad en el Concejo, y este COUT es ilegal, es irrepresentativa y las reuniones tienen que ser abiertas a los vecinos y a la prensa”.

Así mismo y en torno al panorama de la oposición dentro del actual Concejo, Crespo puntualizó que “este Concejo es una escribanía. El oficialismo no es la mayoría, es la primera minoría porque cuenta con 11 concejales. Sin embargo, han ingresado concejales por otros partidos que terminan acompañando sin criticar y sin chistar, entonces en realidad el oficialismo tiene mayoría muy amplia e inclusive absoluta donde los concejales levantan la mano sin criticar ni ver expedientes”.

V.A