back to top
8.5 C
La Plata
sábado 23 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 19311

Hubo acercamiento a docentes pero sin nueva oferta salarial

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación bonaerense, Roberto Baradel, admitió hoy que hubo “contactos informales” en los últimos días con representantes del Ejecutivo, aunque descartó que haya surgido de esa instancia una nueva oferta salarial que allane el camino para destrabar el conflicto que paraliza el inicio de las clases.

En declaraciones a FM Cielo el dirigente sindical se mostró pesimista en que pueda volverse a reunir la paritaria docente en lo que resta de hoy lunes, por lo que ya es inevitable la paralización de las clases en el arranque del calendario escolar, previsto para mañana martes 28 de febrero.

“La Provincia nos convocó hace dos semanas, justo antes del feriado largo, y no nos hicieron propuestas. Y recién la semana pasada nos hicieron una oferta que está lejos de lo que pretendemos”, aseguró el representante sindical.

En ese marco, Baradel justificó el planteo salarial que discuten con la Provincia: “3.100 pesos para un cargo de jornada simple, es totalmente razonable”, y dijo que “si aceptáramos sumas fijas, se produciría un achatamiento en la escala salarial”.

Un herido en principio de incendio en estación Once

Un operario resultó herido esta mañana al producirse un principio de incendio entre dos vagones de un tren de la línea Samiento en la estación Once, informaron fuentes policiales y reportaron pasajeros.
El incidente ocurrió poco antes de las 7:30 cuando un operario realizaba tareas de mantenimiento en una formación del Sarmiento que había ingresado al anden 4 de la terminal de Once.
En determinado momento se produjo “el reventón de un fusible” donde trabajaba el operario con “fogonazo y principio de incendio que le provocó quemaduras de segundo grado en el antebrazo derecho”, dijeron las fuentes consultadas por Télam.
Las llamas fueron inmediatamente controladas con un matafuegos y el operario atendido por personal del SAME que posteriormente lo derivó al Hospital Ramos Mejía.
La formación,en tanto,quedó varada en el andén, aunque el servicio del Sarmiento no se vio afectado ya que se encontraban operativos el resto de los andenes.

Los legisladores ratificaron la soberanía de las islas Malvinas

Legisladores nacionales del oficialismo y la oposición ratificaron hoy mediante la firma de un documento, la postura de la Argentina sobre la soberanía en las Islas Malvinas, en el marco de la reunión realizadas por las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras en Ushuaia, Tierra del Fuego.
El documento denominado “diez puntos Ushuaia” fue ratificado, tras dos horas de sesión, por legisladores del Frente para la Victoria, la Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista, Frente Peronista, Coalición Cívica, Pro, Movimiento Popular Neuquino, Frente Cívico de Santiago del Estero, Salta somos todos, Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Fueguino y el Partido Federal Fueguino, entre otros

Auditoría General presenta nuevo informe sobre TBA

El director de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, anticipó hoy que el miércoles presentará un nuevo informe sobre la empresa TBA, en el marco de la tragedia que dejó 51 muertos y cientos de heridos.
“En los informes que hemos realizado hemos advertido un comportamiento del incumplimiento reiterado por la empresa”, indicó Despouy y alertó sobre “la gravedad que conmueve la circunstancia de que de alguna manera era un accidente previsible (el del miércoles), si se hubieran adoptado las medidas que le fueron aconsejadas” en 2008 cuando la AGN realizó un informe.
En declaraciones a radio Mitre, señaló que “ya estaba previsto” antes de la tragedia que el organismo presente el miércoles 29 un nuevo relevamiento de la empresa TBA.
“La importancia que tiene el informe de 2008 es que se ponía de manifiesto las correcciones y deficiencias que presentaban las condiciones de seguridad que eran gravísimas”, res_altó.
Además, aseguró que el Estado está “autorizado” a “tomar una medida” respecto al “contrato desde el punto de vista jurídico”.
En tanto, el jefe de la AGN recordó que “en 2008 la empresa prestaba un servicio en condiciones deplorables con el tema de los frenos” y denunció que “no se adoptaron las medidas de seguridad” para evitar incidentes.
“Si alguna de las medidas adoptó la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) por ejemplo el tema de multas no fue lo suficientemente eficaz como para corregir el comportamiento de la empresa que en ese caso era evidente y manifiesto el incumplimiento”, acotó Despouy.

Gvirtz apeló a la voluntad gremial para seguir negociando con clases

Tras la confirmación del paro docente que posterga el inicio de las clases en territorio bonaerense, el Ejecutivo reclamó hoy a los gremios del sector que realicen “los mayores esfuerzos” para seguir con la negociación, y sin suspender las clases.

A través de un comunicado oficial, la Directora General de Escuelas bonaerense, Silvina Gvirtz adelantó, además, que el Ejecutivo prepara por estas horas una “nueva propuesta salarial para los docentes”, aunque no trascendió el tenor de la misma.

“El Gobierno provincial está elaborando una nueva propuesta salarial para los docentes”, aseguró Gvirtz esta tarde, tras lo cual apeló “a todos quienes estamos participando de este proceso, a realizar los mayores esfuerzos para empezar las clases, y seguir dialogando para lograr el mejor acuerdo posible”.

A través de un comunicado de prensa, la ministra pidió además a los sindicatos docentes “seguir dialogando”, porque “las paritarias son el mejor ámbito para ponernos de acuerdo”.
Hoy, los gremios docentes de la Provincia resolvieron no iniciar el ciclo lectivo 2012 convocando a paros de 24 y 72 horas, luego de rechazar la oferta salarial de elevar el salario mínimo de 2.400 pesos a 2.800 pesos.

El reclamo sindical consiste en elevar el salario de 2.400 pesos a 3.100 pesos, eliminar los topes de las Asignaciones Familiares, suprimir la 4ta. categoría del Impuesto a las Ganancias y mejorar la infraestructura escolar.

Casi tres días después apareció el cuerpo de Lucas en el tren

El cuerpo de Lucas Menghini Rey apareció hoy sin vida en el fuelle que separaba el tercer y cuarto vagón del tren que chocó en Once, casi tres días después del accidente, lo que elevó a 51 la cantidad de víctimas mortales y provocó fuertes reclamos contra el gobierno nacional en la estación.
Fuentes allegadas a la investigación confirmaron a que el cuerpo fue hallado en mal estado y aplastado en la unión entre el tercer vagón y el cuarto de la formación.
“Asesinos, asesinos”, gritaban las personas que se concentraron en la estación de Once con fotos del joven y protagonizaron forcejeos con las fuerzas de seguridad, en escenas de fuerte indignación en las que surgió el reclamo “que se vayan todos”.
El cuerpo sin vida de Menghini Rey fue hallado en el mismo lugar del accidente y en el mismo tren, luego de que la familia atravesara un calvario circulando por hospitales, morgues y hablando en forma permanente con la prensa, además de soportar ls versiones que daban cuenta de que el joven estaba con vida.
Los voceros consultados por DyN dijeron que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, ordenó ayer buscar el cuerpo en hospitales, la morgue, dentro del tren y “por las dudas” en las ruedas de la formación que chocó contra el paragolpe del andén.
Sin embargo, fue clave la visualización por parte de los familiares de un video de las cámaras de seguridad que confirmó que el joven subió por las ventanillas a la formación en la estación de San Antonio de Padua.
Fue entonces cuando peritos de bomberos se dirigieron nuevamente a la formación, donde sintieron mal olor, y con la ayuda de perros adiestrados detectaron el cuerpo, casi imperceptible, en el fuelle entre el tercer y cuarto vagón.
Durante el operativo para hallar el cuerpo se produjeron serios incidente con personas y familiares que reclamaron con insultos la renuncia de funcionarios.
La tensión creciente en la terminal ferroviario llevó a los trabajadores de la línea Sarmiento a suspender el servicio por “falta de garantías de seguridad”.
En tanto, Miguel Angel Gerónimo, guarda de la formación que impactó a las 8.32 contra el paragolpe del andén, fue dado de alta ayer y declaró ante el juez federal Claudio Bonadio, a cargo de la investigación del accidente.
El trabajador de la empresa TBA dijo ante el magistrado que no sucedió “nada raro” y que el viaje fue “absolutamente normal” hasta el momento del choque, revelaron fuentes judiciales.
Gerónimo precisó que al chocar el tren número 3772 estaba en el último vagón de la formación e indicó que corrió hasta adelante para saber cómo estaba el maquinista.
El guarda estuvo internado en la clínica porteña Fitz Roy, de la obra social del gremio ferroviario La Fraternidad, donde también permanece internado en la unidad de terapia intensiva el maquinista Marcos Antonio Córdoba, con graves heridas en las piernas.
Las fuentes judiciales dijeron que el juez Bonadio indagará al maquinista ni bien sea dado de alta, y aclararon que ni Córdoba ni Gerónimo están imputados de delito alguno, como transcendió. “Esa información fue escrita por la empresa TBA”, dijeron las fuentes.
A raíz de la tragedia ferroviaria del último miércoles, 31 personas, 2 en estado grave, permanecían hoy internadas en hospitales públicos porteños.
El subsecretario de Derechos Humanos porteño, Claudio Avruj, reportó esta tarde que aparecieron con vida Fernando Sánchez, de 32 años, y Javier Almaraz, de 41, que eran buscados por sus familiares desde el momento del accidente ferroviario.
Por otra parte, el fiscal federal Federico Delgado pidió hoy al juez Bonadío que se investiguen los subsidios que recibe la empresa TBA por parte del Estado y también que se cite a declarar a personal de la concesionaria de la línea Sarmiento.
Mientra, el defensor adjunto del Pueblo de la Nación, Juan Minguez, exigió hoy que el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, sea apartado de su cargo al considerar que “le caben responsabilidades políticas y patrimoniales” por el accidente.
Además, Minguez dijo que es urgente rescindir “la concesión a TBA, ya que como consecuencia de la falta de mantenimiento y las deficiencias atribuibles a la empresa ocurrió la tragedia”.

Inauguran centros de investigación de la UNLP y CONICET

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participará el próximo martes de la inauguración de dos nuevos edificios que servirán como sede para tres centros de investigación dependientes de la UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El acto será encabezado por la Presidenta del CONICET, Marta Rovira, y el director del organismo a nivel local, Carlos Rapela.

Las obras corresponden al Plan Federal de Infraestructura para la Ciencia y la Tecnología (2008-2011) que lleva adelante el Conicet conjuntamente con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los centros e institutos de investigación de doble dependencia (UNLP-CONICET) que contarán con nuevos edificios son:

* El Instituto de Astrofísica La Plata (IALP), que se encuentra ubicado en el predio de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP

* El Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC) y Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP). En este caso, ambos laboratorios compartirán el mismo edificio emplazado en el predio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad.

V.A

Proponen que calles del Bosque sean peatonal el fin de semana

El concejal del PRO, Julio Irurueta, presentó un proyecto legislativo con el objetivo de que la calle 50 de 1 a 120 y la Diagonal Reforma Universitaria, sean peatonal los fines de semana y días feriados, con el fin de que los vecinos puedan practicar deportes y salir a caminar.

La iniciativa busca fomentar las actividades recreativas y la vida sana en las inmediaciones el Bosque platense, a donde habitualmente muchos vecinos concurren para practicar sus deportes preferidos.

“Los jóvenes skaters, longboarders, patinadores y ciclistas, no disponen de un espacio físico en el cual puedan ejercitarse, es por ello que creemos que necesitan un lugar para poder practicar sus deportes, sin tener que lidiar con el peligro que los automovilistas le refieren”, explicó Irurueta.

El concejal del PRO resaltó en la presentación que “hoy en día es de suma importancia fomentar el deporte en la juventud, ya que brindándoles un espacio en el cual estos puedan expresarse se fomenta así la vida saludable mediante la actividad deportiva y los aleja de la droga”.

Irurueta consideró que “actualmente, vivimos en una sociedad donde los adolescentes tienden con facilidad a los hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas…) que añadido al sedentarismo precoz que generan en gran parte las nuevas tecnologías, estropea la salud de nuestra juventud”.

La propuesta busca establecer que la calle 50 entre 1 y 120 y la Diagonal Reforma Universitaria, estén cerradas al tránsito vehicular los fines de semana y feriados en el horario de 10 a 20 horas

V.A

ONG’s realizaron una presentación por proyectos de dragado en la Isla Santiago y Paulino

Las Organizaciones No Gubernamentales Nuevo Ambiente y Fundación Biosfera, realizaron una presentación ante el Consorcio del Puerto La Plata a raíz de los proyectos que pretenden llevarse adelante en la zona denominada “La Canaleta” y las márgenes de la Isla Santiago y Paulino.

Desde las ONG indicaron que “en el mesde noviembre del 2011 se mantuvo una reunión con el Titular del Consorcio del Puerto La Plata en donde trasmitieron supreocupación y solicitaron información precisa con respecto de los proyectos de dragado en zonas del Río Santiago, en ese momento el Sr. Rodríguez Paz se comprometió a enviar la documentación correspondiente y que las ONG`s puedan tener acceso a los supuestos estudios,ya que se había oportunamente el ente Provincial ya había solicitado unaopinión de los trabajos a los Clubes Náuticos de la zona”.

Ante la falta de respuesta a lo requerido a las autoridades portuarias, atento que la documentación nuncallegó a las ONG`s, se realizó esta nueva presentación en las últimas horas, ya que según expresaron: “Es muy importante la participaciónde los distintos sectores y ONG`s ligadas tanto a la actividad náutica recreativa como a la del ambiente para que puedan emitir su opinión y/uobservaciones con el objeto de poder evitar potenciales o posibles problemas que puedan afectar o menoscabar al ambiente y su entorno “.

Así mismo indicaron que “el Canal Río Santiago posee en su lecho una importante presencia de Metales pesados, atento las actividades industriales que se realizaron durante años, sumado la desembocadura del Arroyo El Gato desdedonde se siguen descargando efluentes sin ningún tipo de tratamiento provenientes de distintos establecimientos públicos y privados ( cárcel de Olmos, papelera,Absa, Ceamse, entre otros), como así también la descarga de los Canales Este y Oeste (denunciada la contaminación en varias oportunidades ante presencia dehidrocarburos perteneciente a destilería la Plata y cloacales sin tratamiento)”.

Para finalizar señalaron que “a todo esto se suma al desmonte que se viene realizando en lazona de las 4 Bocas en el sector de la Isla Paulino, estos trabajos se realizanatento la construcción del Puerto de Contenedores, y provocan un deterioro al Patrimonio Forestal de la Región y supaisaje, y ante estos cuadros se acrecientala crisis ambiental por la que atravesamos en la Región de la capital de laprovincia no se descartan nuevas presentaciones ante los Organismos de Contralor”.

V.A

Pulgar arriba de Bazze para que Meoni presida la UCR bonaerense

En medio de la discusión dentro de la UCR para modificar la carta orgánica y permitir que los intendentes compitan en la carrera a la presidencia del partido centenario, Miguel Bazze, actual titular, remarcó la necesidad de “reformar un artículo” de la ley y “aprobó” la postulación de Mario Meoni.

“Quiero advertir que para que Meoni o cualquier otro intendente sea candidato a presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, hay que reformar un artículo de la carta orgánica”, comentó el actual presidente de la UCR bonaerense, y agregó que “desde nuestro espacio, estamos dispuestos a acompañar esa reforma”.

Miguel Bazze, pertenece a la corriente opositora a Mario Meoni, sin embargo dio muestras de su intención de “aprobar” la modificación a la Ley Orgánica, allanándole el camino al intendente de Junín –quien aspira a ocupar el cargo que ostenta el actual diputado nacional-.

Actualmente, un intendente no puede ser el titular de la UCR bonaerense, ya que es incompatible según lo establece la ley orgánica del partido. Teniendo en cuenta esto, Bazze comentó que “me parece que esas incompatibilidades son un error, no son conveniente para el partido”.

En ese sentido, destacó la necesidad de “eliminar esa incompatibilidad que le permitiría a Meoni o a cualquier otro intendente ser candidato al comité provincia”.

Me parece respetable que Mario, como otros intendentes radicales, aspiren a dirigir el partido, porque cuantos más dirigentes aspiren a dirigirlo, mejor será la elección”, concluyó el titular de la UCR bonaerense.