Así mismo, exigirán la declaración de la Emergencia bajo el lema: “NI UNA MUERTA MAS, NI UNA MUJER MENOS, BASTA DE FEMICIDIOS”.
La jornada comenzará con una radio abierta en 7 y 50 desde las 14 hs y una movilización a partir de las 16 hs.
V.A
Así mismo, exigirán la declaración de la Emergencia bajo el lema: “NI UNA MUERTA MAS, NI UNA MUJER MENOS, BASTA DE FEMICIDIOS”.
La jornada comenzará con una radio abierta en 7 y 50 desde las 14 hs y una movilización a partir de las 16 hs.
V.A
A la salida del encuentro, Mauricio D´Alessandro, uno de los impulsores del recurso, anticiparon que pedirán formalmente mañana al juez federal de Quilmes Luis Armella que disponga la “intervención judicial” de la empresa concesionaria de la Autopista Buenos Aires-La Plata y que designe a un interventor, con el objetivo de que comiencen en forma “urgente” las obras que deben hacerse en esa autovía.
En el escrito que presentarán mañana, los legisladores denarvaístas denunciantes anticiparon que pedirán que se disponga “una urgente medida de intervención judicial a efectos de que se proceda a la inmediata concreción y realización de las tareas de obra y mantenimiento en todos los tramos de la Autopista“.
Ambos diputados fundamentaron el pedido en que la empresa concesionaria “no posee un claro, fundado y cierto plan de inversión ni de mantenimiento” de la Autopista.
La empresa, por su parte, supeditó el inicio de obras a la autorización para llevar el costo del peaje a 3,50, plan que se comenzaría a ejecutar recién en 2014. Otro dato llamativo de la audiencia de hoy fue la presencia de funcionarios del Ministerio de Infraestructura, que reavivaron versiones sobre un pedido de la Provincia para quedarse con el contrato de concesión, hoy en manos de la Nación.
En los últimos días se registraron fuertes precipitaciones y crecidas de arroyos en distritos como Olavarría, Tapalqué y Azul; como así también en Pehuajó, Carlos Casares y Carlos Tejedor, donde las pérdidas de las siembras son casi totales, informaron desde la entidad rural.
Según el Servicio Meteorológico Nacional se registraran mejoras en las condiciones climáticas a partir de mañana, pero las lluvias pronosticadas para hoy podrían empeorar la situación del campo. De hecho hay alerta en localidades bonaerenses por crecida de las aguas.
Así, en Balcarce, según indica el diario local La Vanguardia, las intensas lluvias obligaron a los bomberos voluntarios a realizar más de 30 salidas por el taponamiento de canaletas y el ingreso del agua. Hubo además despistes en las rutas 55 y 226. Incluso se conformó un comité de contingencia por la situación crítica en algunos sectores, especialmente el ubicado en la zona de Pueblo Nuevo.
En Olavarría, la medición en el puente de la avenida trabajadores alcanzó un pico de 6,95 el fin de semana. Ayer la marca indicó que el agua estaba en 2,10 metros en un marcado retroceso perolas mediciones de esta mañana, tras los casi 50 milímetros caídos dieron cuenta de un crecimiento de 1,4 metros.
También era crítica la situación en Tapalqué y General Alvear, donde se espera que, de continuar las precipitaciones, el agua pueda ingresar a los hogares del casco urbano. “Estamos rodeados de agua”, dijeron fuentes locales a este portal.
En Azul dieron asueto a los trabajadores para que estén en sus casas y Carbap solicitó a Daniel Scioli que declare la emergencia agropecuaria para la zona centro – oeste bonaerense ante las intensas tormentas que afectan a territorio tales como Azul, Olavarría, Pehuajó, Carlos Tejedor y Carlos Casares.
En Rauch, en tanto, las lluvias de la semana pasada provocaron el desborde de los arroyos Chapaleofú y Los Huesos. La consecuencia fue una decena de evacuados. A mediados de esta misma semana se verificó un descenso del agua, aunque hay preocupación por las lluvias de hoy y mañana. El Municipio, mediante Defensa Civil, continúa en estado de alerta.
Primeramente, el legislador evalúo el flamante organismo creado por la provincia para garantizar la seguridad en espectáculos deportivos, el APREVIDE (Agencia de Prevención de Violencia Deportiva), “el gobernador está tratando de buscar otro enfoque para tratar el tema el tema de la violencia en el deporte, el Coprosede no alcazaba para combatir a los violentos, se ha hecho un cambio de timón, apareció este nuevo organismo, hay que esperar cómo va a funcionar” indicó.
“Lo que me resulta más preocupante es de qué manera se articulan las políticas que se generan desde la Secretaría de Deportes y del APreViDe con los operativos policiales los cuales me dejan muchas dudas” advirtió D´Onofrio y ejemplificó con los hechos sucedidos el último fin de semana, “qué casualidad que los clubes que más trabajan en erradicar a los violentos, como Independiente y Tigre prácticamente quedaron desguarnecidos ante hechos de violencia”.
“Estamos esperando que se termine de conformar el nuevo organismo, vamos a hacer los pedidos de informes porque he visto las imágenes de televisión editadas y no me gusta lo que sucedió”, adelantó el senador.
No obstante, el senador integrante del bloque FpV/PJ también responsabilizó a la Asociación de Futbol Argentino y a su presidente por los sucesos de violencia en el futbol, “el gran responsable se llama también Julio Grondona porque hay un compromiso primario que es el del organizador, la Afa, que podría impartirle instrucciones a los clubes de cómo se organizan los espectáculos”.
Por otra parte, el legislador se sinceró y dijo que el futbol “no deja de ser una actividad privada, con lo cual el Estado termina subsidiando cada domingo el negocio de los privados” y aconsejó “avanzar en un sistema donde se contrate seguridad privada porque no puede ser que estemos en un promedio de 700 y 1000 efectivos por cada evento deportivo; el primer semestre de 2012 se llevaron adelante más de 6 mil espectáculos deportivos en la provincia de Buenos Aires, en algún momento hay que empezar a ver cómo se cuida mejor el erario público”.
“Mauricio Macri va a ser candidato a presidente en el 2015 y va a cumplir con su mandato de jefe de Gobierno porteño”, relató a la agencia DyN , y aseguró además que “nunca estuvo en discusión” la posibilidad.
El funcionario porteño le bajó así el pulgar a versiones emanadas del propio espacio, desde donde se barajaban las alternativas electorales de Macri para 2013. “Nada que ver, es una opinión personal”, dijo Monzó.
No obstante, Monzó admitió que una buena performance del kirchnerismo en la Provincia “puede contribuir a una reforma de la Constitución, que persigue el oficialismo, que trasciende y nos preocupa a todos”.
“Celebramos que la Justicia genere espacios institucionales para revertir el estado de las políticas públicas de niñez en la Provincia”, manifestó Gradaschi tras recibir una convocatoria del juez Arias, para debatir en una Audiencia Pública la creación de un Sistema de Salud Mental Estatal bonaerense.
“Es muy auspicioso que la Justicia le ponga coto al gobernador Scioli y reclame políticas públicas acordes a las necesidades de miles de niños, niñas y adolescentes que están fuera del sistema”, dijo y añadió: “Es una oportunidad histórica para que la Provincia termine con el brutal negocio de la tercerización en clínicas neuropsiquiátricas y comunidades terapéuticas privadas”.
La Audiencia Pública convocada por el juez Arias fue resuelta tras el caso de un adolescente en situación de desprotección, que tuvo un alto impacto social. En ese sentido, la legisladora explicó que Arias dictó esa resolución luego de que “junto al defensor penal juvenil platense Julián Axat presentáramos una Medida Cautelar para proteger al niño A.D.”.
“Esta audiencia pública permitirá debatir y escuchar propuestas vinculadas a las problemáticas de Salud Mental de este sector para poder establecer estándares, protocolos de actuación, espacios o dispositivos terapéuticos, abordaje y tratamiento para jóvenes con problemas de adicciones, en el marco de la ley provincial 13.298 y de la ley nacional 26.657”, detalló Gradaschi.
El Juez convocó a todas aquellas organizaciones, instituciones y personas vinculadas a la salud mental, a los derechos de la niñez y funcionarios responsables del Ejecutivo provincial de las áreas correspondientes. Se realizará el jueves 30 de agosto a las 10 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata.
A través de un comunicado oficial, la Jefatura de Gabinete difundió la instrucción de Scioli –de gira por Chile- al Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y al Secretario Legal y Técnico, Mariano Cervellini, para “coordinar con las autoridades de la Casa de la Moneda la impresión de la documentación oficial de los organismos provinciales que precisen cánones de seguridad”.
Según la misiva, Pérez aseguró que, “el gobierno de la Provincia va a instrumentar un trabajo conjunto con la Casa de la Moneda ahora que cuenta con mayor capacidad operativa. Toda la documentación que requiera alto grado de seguridad, la vamos a realizar con ésta institución, así lograremos mayor celeridad y optimización del gasto”.
“La Casa de la Moneda es una institución de prestigio que, con ésta decisión del Congreso Nacional, se va apotenciar y podrá prestar servicios al resto de las provincias del país”, indicó el funcionario.
Asimismo, se informó que entre las áreas que imprimen con normas de seguridad en la provincia de Buenos Aires, se encuentran: la Agencia de Recaudación (ARBA) y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos.
Las organizaciones indicaron que “este dato surge de investigaciones realizadas por las ONG e informes extraoficiales que dan cuenta que el Gobernador pretende seguir abonando el dinero comprometido y presupuestado para la construcción de la Planta a partir del año 2013, por lo que hace naufragar al proyecto que fuera anunciado con bombos y platillos por Scioli y el Intendente de Ensenada”.
Recordemos que las ONG’s, presentaron hace diez días, un escrito ante la Justicia donde se hizo referencia a que “el Gobierno provincial demoró 8 meses para realizar el primer depósito de un porcentaje del 20% del total que demandará la construcción de la Planta y que hasta el momento no ha sido completado el porcentaje del restante”. Por ese motivo se solicitó al máximo tribunal que se provean los medios necesarios para garantizar que el Ejecutivo realice los desembolsos en forma regular en razón de que la obra lleva casi un año de mora.
“Hoy nos encontramos con la pretensión del Gobierno de la Provincia de dilatar la construcción para el año que viene, lo que se corre el riesgo de quedar nula la licitación y la obra, por lo que nos encontramos con un grave panorama y esto tiene que ver no sólo con una pésima administración de fondos por parte del Ejecutivo provincial, sino también por evidente la falta de compromiso para resolver los problemas reales”, señalaron.
Para finalizar, puntualizaron: “Nos estuvieron mintiendo desde hace más de 4 años y tanto el Gobernador como el Municipio ensenadense se deben hacer cargo de esto, la Planta de Tratamiento de residuos se instaló a cambio de una obra que ya se construyó en Punta Lara (el mirador de la rotonda), mientras que en los terrenos donde debía estar instalada la planta sólo construyeron un camino de acceso, por ello el Gobernador y aquellos que pretenden tapar el problema porque se desarrolla en su territorio debe ser intimados a cumplir ya que son responsables directos de lo que pueda venir, ya que el CEAMSE debe ser cerrado y deben tomar la decisión política de resolver el problema”.
V.A
En dicha audiencia ante el juez Luis Armella, se avanzó en las distintas propuestas de las partes y se acordó una inspección ocular del estado general de la autovía, que se desarrollará en los próximos días.
De todos modos, según explicó a INFOCIELO, Gustavo Luzardo, “la empresa propuso un plan de obras dentro del cual plantearon recién para el 2014, el inicio del trabajo en una de las bajadas..a los cual nos opusimos terminantemente y pedimos que se busquen alternativas en tiempos más cortos”.
En ese marco y con la intención de no dar un paso atrás, el edil fue más allá e informó que “inclusive dejamos abierta ante el Magistrado la posibilidad de pedir la intervención judicial de la empresa, ya que vemos que tiene serios problemas económicos y no queremos que eso derive en una excusa para no cumplir con las obras. Por ello, la Justicia nos dio 72 hs para presentar dicho escrito, ya que de ese modo, podría realizarse un plan de obra realista y a corto plazo”.
Luzardo aclaró en esa misma línea que “la propuesta de la intervención es un paso final, en caso que la empresa no presente alguna propuesta distinta al 2014..si se firma un escrito con un compromiso de inicio de obras en el corto plazo, descartamos de plano esta posibilidad”.
Entre tanto, los peajes de la autovía, continuarán en $2,20 y no podrá implementarse la intención de la empresa de llevar a $5 dicha tarifa.
V.A