back to top
19 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 18859

Tellechea reconoció que podría ser “destituido”

El intendente de Necochea, Horacio Tellechea, reconoció que existe la posibilidad de ser destituido luego de conformarse se la comisión investigadora que acusa al mandatario por  irregularidades en su gestión.

En el marco de los festejos por el 131° aniversario de Necochea, Tellechea señaló “el tiempo pone las cosas en su lugar, quizá en el corto tiempo y como este es un tema político, a lo mejor muchos pueden creer que esto va a terminar en la destitución”, en ese tono agregó “puede ser eh” y continuó, “pero el tiempo, los años van a marcar cual es la verdad de todo esto”.

Tellechea, intendente que reporta al vice gobernador Gabriel Mariotto, en un breve contacto con la prensa local, quizás ante la falta de cintura política, abrió la puerta de la acusación que lleva adelante concejales de la oposición.

Es que el Concejo Deliberante de Necochea, aprobó días atrás la creación de la comisión, con el fin de investigar al Jefe Comunal por la adquisición de aparatología para el Hospital Emilio Ferreyra. Durante la compra, el municipio gastó 2 millones de pesos otorgados por el Gobierno de Cristina.

La iniciativa contó con 5 votos de la UCR, 7 de Unión Peronista y 1 de Unidad Socialista. El Frente Para la Victoria intentó rechazar sin éxito el proyecto y acusó a los ediles de la oposición de “golpistas”.

Unlp: periodismo repudió la condena contra Esteche

A través de la Secretaría de Derechos Humanos, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, “repudió” y manifestó su “disconformidad” ante el fallo de la Cámara de Casación Penal, el tribunal que confirmó la condena a prisión efectiva contra Fernando Esteche, el líder de la agrupación Quebracho que se desempeña como docente en esa unidad académica.

La justicia condenó a Esteche por su participación en una movilización de agrupaciones de izquierda ocurrida hace 5 años, que terminó con destrozos en un local partidario del por entonces gobernador neuquino, Jorge Sobich. Los manifestantes, repudiaban el accionar del a policía de esa provincia y denunciaban la responsabilidad política por el asesinato de Carlos Fuentealba, en el marco de una represión a una manifestación docente en Arroyito, provincia de Neuquén.

Cabe destacar que por este último hecho solo se sentenció al cabo Poblete, que días pasados fue visto, violando su prisión, paseando en soledad tranquilamente, por las calles de la ciudad de Zapala, Neuquén. La causa Fuentealba II, en la que se acusa al ex gobernador y luego candidato a presidente Jorge Sobisch, no prosperó nunca y actualmente se realizó una presentación, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte de Sandra Rodríguez la viuda y madre de las dos hijas pequeñas del docente.

Recordemos que luego del asesinato, Sobisch defendió públicamente el accionar de los miembros de las fuerzas de seguridad, y esta causa es para demostrar que monitoreaba y dirigía todo lo que se hacía durante la represión.

“En la sentencia del Tribunal Oral Federal 3 realizada en el año 2010 no se juzga a nuestro docente por el incendio y roturas del local, ya que Fernando Esteche no participó de los hechos que se denunciaban. Además fue encarcelado durante seis meses mientras era procesado, porque los jueces aducían peligro de fuga, fue puesto en libertad luego de una huelga de hambre de 45 días y de perder el 25% de su masa muscular, en donde según los médicos estuvo en grave riesgo su vida”, aseguró la Facultad de Periodismo platense.

La resolución de esa unidad académica solicita a las autoridades judiciales, además, “el desprocesamiento de los luchadores populares, y que se aplique todo el rigor de la ley en los responsables de las violaciones a los derechos humanos en nuestro país”.

La Nación oficializa el traspaso de autopista Buenos Aires-La Plata

El gobierno nacional oficializó el traspaso de la concesión de la autopista Buenos Aires-La Plata a la administración bonaerense, y la intervención temporal de la empresa Coviares. A través de la Resolución 2142/2012, publicada hoy en el Boletín Oficial, aprobó el “Convenio de Transferencia de Derechos y Obligaciones del Contrato de Concesión” de la autovía, y determinó la intervención administrativa temporal de la concesionaria, así como la designación del interventor y los subinterventores.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, firmaron el jueves pasado el convenio de traspaso. La intervención será “por el tiempo que requiera la aprobación del Convenio de Transferencia”, por la Legislatura bonaerense. En tanto, se designó como interventor societario a Héctor Molina, quien ejerciera el mismo cargo en Autopistas del Sol, cuando el gobierno nacional determinó su intervención en noviembre de 2009, cuando la concesionaria cayó en cesación de pagos. Molina estará acompañado por Luis Radunsky y Jorge González Novillo, profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

La intervención “cumplirá las funciones de coadministración societaria y tendrá a su cargo la fiscalización y control de todos los actos de administración habitual y de disposición que puedan afectar la normal prestación del servicio público de tránsito, que integra el objeto de la concesión”. Asimismo, se ordenó “la realización de una auditoría societaria integral” en Coviares, por parte de la intervención designada y por el Organo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI).

En su momento, Scioli consideró que el traspaso de la autopista “nos permitirá seguir rediseñando la red vial de Buenos Aires con obras como la ruta 6 y la autopista Presidente Perón, que permitirán descomprimir el tránsito en el Conurbano y vincular los puertos de La Plata y Zárate”. La transferencia de la autopista es una decisión consensuada entre ambas jurisdicciones, y forma parte de un plan de acciones e inversiones que desarrolla el gobierno nacional en las rutas y autopistas de la provincia de Buenos Aires, para apoyar su desarrollo económico-productivo, mejorar la seguridad vial y promover una mejor conexión entre sus habitantes, se resaltó.

 

 

Transportistas escolares reflotan reclamos que rozan a Nora De Lucía

Transportistas escolares apuntan bajo dos frentes a la Provincia. Por la falta de pagos alumnos de las escuelas rurales arrancan la semana sin clases. Mientras que otro sector decidió reclamar en Capital Federal para que el gobierno nacional se haga eco de las irregularidades sobre las habilitaciones. Ambas denuncian rozan directamente a Nora De Lucía, funcionaria a cargo de la Dirección de Escuelas.

A partir de hoy, todos los recorridos a las escuelas rurales estarán de paro. Desde el jueves de la semana pasada luego de cumplirse el plazo impuesto por los transportistas, para que la Dirección de Logística efectivice el pago del mes de junio.

Mientras que transportistas escolares bonaerenses se manifiestan alrededor de la sede principal del Ministerio de Educación de la Nación, donde permanecían estacionados con varios colectivos para denunciar ómnibus con falta de “habilitación” en el sector.

Los transportistas escolares de la Provincia que bloquean el Palacio Pizzurno denuncian que “hay micros que no presentan ninguna habilitación; carecen de verificación técnica y no tienen seguros, entre otras irregularidades”.

Mientras que los transportistas rurales mantienen dura la propuesta por la deuda que mantiene la Provincia con los encargados del servicio de transporte a las escuelas de la campaña.

El consejero Hugo Velázquez lamentó “la intransigencia” del gobierno de Daniel Scioli en el tema que deja a cientos de chicos sin la posibilidad de concurrir a clase.

El funcionario indicó además que no hay ningún tipo de “señal” que permita ser optimista en la resolución del conflicto.

 

Circuito Camps: terminan la declaración de testigos

La etapa de declaración de testigos en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el denominado “Circuito Camps” durante la última dictadura militar finalizará esta semana con el testimonio de las últimas víctimas de la represión.

El tribunal que preside el juez Carlos Rozanski escuchará entre este lunes y el martes las últimas declaraciones antes de ingresar a la instancia de alegatos y, luego, la sentencia.

Doscientas víctimas y testigos dieron su testimonio desde septiembre de 2011 para referirse a algunos casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, entre ellos el primer secuestro y desaparición del testigo Jorge Julio López y la denominada “Noche de los Lápices”.

La Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH), querellante en el juicio, indicó que el tribunal tiene la intención de finalizar el juicio en diciembre próximo. Veintiséis acusados de haber actuado en el llamado “Circuito Camps” de la represión ilegal de la última dictadura llegaron a juicio en La Plata.

En el banquillo estuvieron 22 ex policías de la Bonaerense, tres ex militares y el primer civil en comparecer en un juicio por delitos de lesa humanidad, Jaime Smart, ex ministro del Gobierno bonaerense en la dictadura.

Por su parte, el ex interventor de la Provincia, Ibérico Saint Jean, falleció semanas atrás antes de ser sentenciado. Las acusaciones incluyen cargos por privación ilegítima de la libertad, vejaciones, tormentos, desaparición, asesinato y sustracción, retención y ocultamiento de menores. El tribunal que preside Rozanski está integrado, además, por los jueces Roberto Falcone y Mario Portela.

El proceso unificó los centros clandestinos de detención que integraron parte de los que estaban a cargo del entonces jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps.

Los magistrados analizan los delitos cometidos en perjuicio de 280 víctimas, entre ellas 11 mujeres embarazadas, 3 niños nacidos en cautiverio y otros cuatro secuestrados junto a sus padres. Los seis centros clandestinos, al mando de Camps, funcionaron en la comisaría 5ta. de La Plata, la Brigada de Investigaciones de esa ciudad, el Destacamento de Arana, la subcomisaría de Don Bosco (Puesto Vasco), el Centro de Operaciones Tácticas (COT) I de Martínez y la Brigada de San Justo.

PAMI entrega ambulancias a dos municipios bonaerenses

Con el objetivo de extender sus políticas sanitarias, PAMI entrega hoy en la sede porteña de la Federación Argentina de Municipios doce ambulancias, que se destinarán a los municipios de Lanús y Florencio Varela, al Ministerio de Salud bonarense con cargo al hospital Gandulfo y a Corrientes.

Del acto participarán el director ejecutivo del Instituto, Luciano Di Cesare y el presidente de la Federación e intendente de Florencio Varela, Julio Cesar Pereyra.

La iniciativa refuerza el compromiso de PAMI con las personas mayores en particular y la comunidad en general y fortalece la idea de solidaridad e integración que lleva adelante desde su modelo de gestión, señala la entidad en un comunicado.

Por otra parte, el aumento significativo en la flota de ambulancias en estas localidades incrementa el rendimiento y el poder de resolución de los centros de atención primaria y de otros efectores públicos de salud, prosigue.

La entrega de las ambulancias de alta complejidad enteramente equipadas es el fruto de un convenio firmado entre PAMI y la Federación Argentina de Municipios con el objetivo de coordinar acciones de cooperación institucional para optimizar la atención de efectores involucrados en la atención primaria de salud.

Según la Procuración y Seguridad aumentó 10,5% los robos en la Pcia.

Son datos proporcionados por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia provincial y de las bases de información del Ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense. Además, aparece como datos saliente que el delito no sólo creció en cantidad, sino que también parece haberlo hecho en el nivel de violencia.

Los robos agravados por uso de arma aumentaron un 21% en comparación con el primer semestre de 2011. La categoría “otros robos” registró un alza del 5 por ciento. Cabe destacar que dentro de ese rubro están incluidas las entraderas, que desde fines del año pasado azota a los vecinos bonaerenses y que ya se cobró más de 30 muertes en lo que va del año.

En cuanto a las muertes, aunque el trabajo elaborado por el Ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense muestra una baja del 6% en la cantidad de homicidios dolosos, con 583 decesos registrados, a diferencia de años anteriores no se detalla cuántos de esos crímenes fueron en ocasión de robo.
Sin embargo, esa baja del 6% se incluyen tanto las muertes por violencia de género, conflictividad social y ajustes de cuentas como los homicidios criminis causa y en ocasión o tentativa de robo.

Asimismo, los delitos contra la integridad sexual también van en aumento. La cantidad de casos por abuso sexual denunciados entre enero y junio fue de 581, 16,43% más que hace un año según informa un matutino.

En cuanto a lo secuestrado, por las autoridades bonaerenses, sobresalen los 1266 kilos de cocaína, contra 396 incautados en igual período de 2011. Un 320% más. En tanto, también fueron secuestrados 5598 kilos de marihuana, 402 de éxtasis y 1539 dosis de LSD, datos que revelan la presencia activa del narcotráfico en la región.

El Senado inicia el martes el debate sobre el presupuesto

El debate en la Cámara alta contará con la presencia del secretario de Política Económica, Axel Kicillof, y de sus pares de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino.

La comisión que preside el senador Aníbal Fernández (Frente para la Victoria) se reunirá a partir de las 10 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, donde los funcionarios brindarán precisiones sobre los lineamientos principales de la iniciativa que ya tiene la media sanción de la Cámara de Diputados.
El oficialismo de la Cámara alta aspira a poder convertir en ley esa iniciativa en la última semana de octubre o en la primera de noviembre.

Bajo este contexto, confía en poder emitir dictamen entre el martes 23 y el miércoles 24 de octubre, cuando se realice el segundo plenario de comisión.

De esta forma el Presupuesto 2013 podría tener sanción antes del 30 de noviembre, fecha en que finaliza el período de sesiones ordinarias del Congreso.

Para conseguir este objetivo, desde el Frente para la Victoria se respaldan en los 9 senadores propios que integran la Comisión de Presupuesto (sobre un total de 17) y en dos legisladores aliados (el peronista pampeano Carlos Verna y el riojano Carlos Menem).

En la comisión que preside Fernández, la oposición cuenta con 6 senadores: 4 de la UCR; 1 del Frente Amplio Progresista y 1 del Peronismo disidente.

El proyecto impulsado por el Gobierno contempla una proyección de crecimiento del PBI del 4,4 por ciento, una inflación del 10,8 por ciento y un valor promedio del dólar de 5,10 pesos.

Del texto se destaca que la mayor parte de sus recursos al gasto social y la realización de obras públicas, clave para el desarrollo del país, además de sostener las políticas contracíclicas para alentar el consumo y la inversión.

Se promueve también la política de desendeudamiento con el uso de las reservas; y un crecimiento en la recaudación del fisco de 22,7%, equivalente a 822.073,5 millones de pesos, a través de una política tributaria progresiva, donde pagarán más impuestos los que más tienen.

En este sentido, se destacan los ingresos por derechos de exportación e impuesto a las ganancias, que aportarán 77.963,5 millones de pesos y 161.579,9 millones de pesos, respectivamente.

El superávit en la balanza comercial está estimado en los 13.325 millones de dólares; marcado por las exportaciones, que aportarán 92.846 millones de dólares y las importaciones que serán de 79.522 millones de dólares.

En materia de consumo se da un aumento de 4,3 por ciento -equivalente a 1.867.059 millones de pesos- y para el nivel de inversión proyectan un avance de 7,4 por ciento, alcanzando los 602.695 millones de pesos.

El gasto destinado a educación, ciencia y tecnología será de aproximadamente 8.232,2 millones de pesos; en tanto en Salud se produce un aumento del 29,6 por ciento respecto del período anterior.

Concretamente, lo destinado a universidades nacionales serán 21.849.628.405 pesos, más 400 millones que administrará el Poder Ejecutivo; con un incremento aproximado del 23 por ciento respecto de 2012.

En cuanto a obras públicas plurianuales, el Presupuesto 2013 prevé que durante el próximo año se invertirán 2634,1 millones de pesos.

El macrismo lanzó su espacio radical para ‘sumarle’ a Mauricio en la Pcia.

Puesto a engrosar su base de representación territorial en la Provincia de Buenos Aires en las legislativas del año próximo, paso previo y obligado a las Ejecutivas 2015 en las que Mauricio Macri aspira reincidir con su candidatura presidencial, el macrismo lanzó la “Propuesta Radical para Otra Argentina ”, una línea interna que saldrá a la caza de radicales desencantados con la conducción partidaria, dispuestos a darle cuerpo al lema del nuevo espacio: “Yo me animo ”.

El acto de lanzamiento de la nueva línea interna macrista, sobresalió en su organización por una exagerada liturgia radical que incluyó no sólo la decoración con los tradicionales colores Rojo y Blanco que distinguen al Centenario Partido combinados con el amarillo macrista, sino hasta grabaciones con la voz del fallecido líder radical, el ex presidente Raúl Alfonsín, quien alguna vez le puso como límite a las alianzas electorales del radicalismo, al propio Mauricio Macri.

Durante el evento se presentaron los referentes del Proa de cada sección electoral bonaerense, entre los que estuvo el histórico dirigente radical bahiense Juan Pablo Baylac, quienes expresaron su pertenencia al radicalismo al tiempo que ratificaron su adhesión al proyecto nacional de Mauricio Macri.

A pesar de ratificar su identidad histórica, los radicales macristras dejaron en claro que, al igual que los peronistas contenidos en el Pro, son muy críticos de la conducción del partido centenario.

El acto tuvo al ex diputado nacional del Pro Christian Gribaudo, el ex ministro de Educación de la Alianza, Andrés Delich; los legisladores bonaerense Ricardo Zampereti y Orlando Yans; Baylac; el referente de la Franja Morada de Mar del Plata Emiliano Giri y el intendente de Vicente López, Jorge Macri, como oradores principales.

En declaraciones, Yans calificó a la UCR como “un asesino de sueños electorales para sus militantes” y bregó porque Proa sea “la construcción de una nueva esperanza“.

“A los militantes radicales el radicalismo les ha robado el sueño electoral, porque se repiten siempre los mismos. Nosotros proponemos todo lo contrario, reavivar el sueño”, afirmó el diputado provincial.

Durante el cierre del evento, Jorge Macri invitó al Proa a trabajar en conjunto en la provincia de Buenos Aires y los referentes del nuevo espacio macrista, a su vez, se manifestaron su entusiasmo con la posibilidad de seguir incorporando radicales.

En este sentido, Yans afirmó que “hay que esperar a las elecciones internas que tiene la UCR, porque después de eso se abre la puerta a sumar nuevos dirigentes.
El acto finalizó con papelitos rojos blancos y amarillos, y con una sorpresa final cuando dos tenores aparecieron entre la muchedumbre cantando el Himno Nacional Argentino.

Massa juntó sciolistas y mariottistas con Pro-peronistas y PJ ‘disidentes’

Fiel al estilo que patentó Sergio Massa para mostrarse activo en términos políticos aunque con formato de gestión, el tigrense juntó ayer a casi una docena de intendentes y a varios legisladores provinciales, en una nutrida fotografía de dirigentes políticos enfrentados incluso entre ellos, muchos de los cuales lo alientan a competir en las elecciones del año próximo.

Un variopinto grupo de dirigentes que responden incluso a diferentes armados, le dieron cuerpo a una convocatoria impulsada por la gestión, aunque de inocultable mensaje político en la previa de un año electoral en el que el peronismo, en sus diferentes expresiones, empieza a discutir candidaturas.

Pro-peronistas; PJ disidentes; hombres de la Juan Domingo y dirigentes que en la interna provincial representan al kirchnerismo más duro, se dejaron ver en Tigre junto a otros, como José Luis Pallares, el senador por Lanús cercano y Díaz Pérez e integrante del ala mariottista de la Cámara Alta provincial.

La excusa, esta vez, el lanzamiento de una línea telefónica gratuita para denunciar la venta de drogas, de manera anónima. El anfitrión, estuvo rodeado de casi una docena de alcaldes bonaerenses. de Escobar, Sandro Guzmán; Exaltación De La Cruz, Adrián Sanchez; General Alvarado, Patricio Hogan; Gral. Lavalle, Marcela Passo; Villegas, Gilberto Alegre; Hurlingham, Luis Acuña; Mercedes, Carlos Selva; Olvarría José Eseverri; San Martín Gabriel Katopodis; San Miguel, Joaquín De La Torre; San Fernando, Luis Andreotti.

La comunión de diferentes facciones se dejó ver, no obstante, en la representación legislativa del evento. Pallares y D’Onofrio, cercanos al mariottismo, se entremezclaron con hombres de la Juan Domingo, la agrupación política interna que responde al Gobernador Scioli, como Ricardo Bozzani y el diputado provincial “baldomerista”, Jorge Scipioni. Ampliada, la representatividad de las diferentes versiones del peronismo que se dejaron ver en Tigre, sumó al disidente –ex denarvaísta- Ramiro Gutiérrez, y hasta pro-peronistas, como Verónica Couly, Carlos Acuña y Jorge Solmi.

En la semana, Massa se había mostrado junto a otro histórico de la sección, el Vasco Othacehé, fogoneando la necesidad de un armado seccional de cara a lo que se viene. Antes, se animó salirse de su habitual mesura en término de definiciones políticas, para admitir que estaría en las próximas elecciones, “estaré donde la gente me lleve” porque –dijo- “no voy a escaparle a ninguna responsabilidad”. Quien sabe hacia dónde lo lleva la gente, está claro que con estas convocatorias empieza el tigrense a mostrarse, cada vez más, dispuesto a ser empujado.