back to top
12.8 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12739

El León se entrenó y Milito ya tiene el equipo

El plantel de Estudiantes tuvo hoy su última práctica antes de recibir a Independiente en el Estadio Ciudad de La Plata, pero a diferencia de las anteriores se llevó a cabo en horario vespertino, a partir de las 16.

Los futbolistas del Pincha se dieron cita por la tarde en el Country Club de City Bell, en donde repasaron los últimos conceptos tácticos y pusieron el foco también en la pelota detenida, antes de quedar guardados.

La práctica en cuestión se desarrolló a puertas cerradas para la prensa, con los 19 futbolistas que en la jornada de ayer fueron elegidos por Gabriel Milito para conformar la lista de concentrados que recibirá al Rojo.

El once titular contará con: Mariano Andújar; Nazareno Colombo, Jonatan Schunke y Gonzalo Jara; Facundo Sánchez, Enzo Kalinski, Iván Gómez, Nahuel Estévez y Facundo Mura; Ángel González y Federico González.

Tiene leucemia, pero IOMA solo le autoriza un mes la medicación que necesita para vivir

La obra social de la provincia sigue en la mira por casos como el de Alejandro, un hombre de 49 años que necesita de una medicación para su leucemia crónica linfática y la cual IOMA autoriza y desautoriza constantemente, jugando con la vida del paciente.

La enfermedad de Alejandro se constató en 2016 y desde entonces realizó quimioterapias por vena, pero su grado de salud no mejoró. Desde finales del año pasado, su familia viene peleando para que le autoricen otra medicación –más propicia para su leucemia- y que fue indicada por la hematóloga desde el primer momento.

TE PUEDE INTERESAR

Su hermana, María, le cuenta a este medio que IOMA “le pone trabas” para que la misma se autorice, pero que incluso autorizándosela, posteriormente la dan de baja después de un mes.

“Cuando se la autorizan, se la dan solamente un mes y le cortan el tratamiento. Vuelve a presentar la receta y seguimos esperando. IOMA no da respuesta, solo te dicen que ´está en auditoría o que no figura ningún expediente´”, explica para INFOCIELO la mujer. 

Alejandro es policía y hace tres años que acarrea con una enfermedad de la cual podría estabilizarse si la obra social bonaerense le brindara por un extenso plazo a la droga que necesita.

“Siempre se negaron la autorización. Se lo autorizaron un mes y se lo cortaron. Ioma dice que está en auditoría, pero no te da respuesta”, explica su hermana, quien agrega que en este momento el hombre “tiene ganglios inflamados” e incluso “hay días que le cuesta respirar”.

El caso de Alejandro no es el único; en la provincia, son ya cientos los casos de personas con enfermedades graves que no reciben la cobertura correspondiente. Incluso, a pesar de haber aportado a la obra social desde muchos años o habiendo ganado la batalla contra IOMA a través de fallos judiciales.

Como si fuera poco, en julio IOMA aumentó en más de mil pesos la cuota a sus afiliados voluntarios. En mayo y junio de 2019 la cuota era de $1.976 mensuales y con el aumento en julio ascendió a los $2.982.

La insostenible situación llevó a la conformación del grupo denominado IOMA Amparos, integrado por varios afiliados, el cual realiza denuncias y reclamos a través de un amparo colectivo. En su gran mayoría son personas con tratamiento oncológicos a los que la obra social les viene negando sistemáticamente la medicación que necesitan.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Niño, la Niña o la Niñez: el género inclusivo y cómo debería llamarse al día del festejo

El 18 de agosto se celebrará en  Argentina “El Día del Niño”, como cada tercer domingo de ese mes. Sin embargo, volvió a abrirse el debate sobre el término masculino para representar a niños y niñas, por lo que ya hay quienes proponen otras alternativas que incluyan al sexo femenino en el enunciado.

En diálogo con Jorde Peroni en “Parece Joda”, la licenciada Evelyn Stroppa, quien es directora de la clínica Puentes, dijo: “Tendría que existir la posibilidad de hacer una modificación. El tema es cómo uno puede cambiar la representación social que tiene toda la sociedad culturalmente. Lo difícil que es esto”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, propuso que se mencione el festejo como “El Día de la Niñez”: “Es la palabra justa, indicada y que engloba a todo. Darle más prioridad a qué estamos evocando ese día, luchar por los derechos de los chicos”, señaló. Stroppa remarcó que”para comprenderlos, mucho regalito de acá, de allá y los viajes, pero el tema de como papas regalarles mayor tiempo, más calidad de tiempo y no tanto cosas materiales”.

La licenciada dijo que en esos espacios “de escucha, es donde también aparece el tema de la elección sexual y demás, con sus obligaciones y corridas estas cosas se escapan”. Por otra parte, aseguró que “a como se está viviendo hoy en una criatura de 6 años hay que ver si a una persona le hace ruido o no. Puede llamarle la atención la modificación, el salto de la palabra niño a niñez pero un nene más grande puede ser el que pregunte y a quien nosotros como papás debemos darle alguna explicación”.

Para finalizar, sentenció: “Estaría bueno tomar conciencia y poder cambiar esta frase”.

Escuchá la nota completa acá

Escuchá Parece Joda de Lunes a Viernes de 19 a 20 horas en LA CIELO 103.5 o en www.lacielo.com.ar

TE PUEDE INTERESAR

De Luis a Juan: el “modelo San Fernando” pasa de generación en generación

A lo largo de casi toda su vida, Luis Andreotti (58) tuvo un sueño: convertirse en intendente de San Fernando. En 2011, apenas lo consiguió, prometió que duraría dos mandatos. “Ocho años y a la casa”. Ahora le cede la posta a su hijo, Juan (37), diputado provincial, que lo acompaña desde el comienzo de la gestión y que ya arrasó en las primarias.

“Mi señora viene de una familia que participó de la resistencia. Nos conocimos militando, siempre hemos militado, y Juan palpa la militancia desde chico”, cuenta Luis, a punto de dejar el poder, mano a mano con INFOCIELO. “Con su capacidad ha mamado todo esto”, agrega. Sin reproches, Juan comenta que de chico “confundía a compañeros de militancia con tíos”.

TE PUEDE INTERESAR

El deseo del “heredero” es que “el apellido Andreotti es muy respetado en San Fernando y es una responsabilidad enorme que el día de mañana nos sigan tratando como hasta hoy”. Las PASO le acaban de dar un fuerte respaldo: el Frente de Todos sacó a nivel municipal el 58 por ciento de los votos, el doble que obtuvo el candidato de Juntos por el Cambio.

Andreotti, el padre, tiene fama de buen político pero también de buen administrador. El “modelo San Fernando” lleva su firma, aunque comparte rasgos con el que Sergio Massa implementó en Tigre durante su gestión como intendente.  

El presupuesto municipal tiene un 70 por ciento de recursos propios y con eso consigue autonomía para decidir por encima de las coyunturas. No es casualidad sino más bien la consecución de un objetivo largamente perseguido. El propio Intendente contó las claves para conseguir ese resultado: conocer el municipio y conocer de administración, las más obvias, son sólo la punta del iceberg.

Uno de los mayores logros de la gestión es la construcción y puesta en marcha de un hospital de diagnóstico municipal, con una inversión de entre 10 y 12 millones de pesos, que se complementa con el hospital regional Petrona de Cordero. En los primeros 50 días de funcionamiento se atendieron allí 19 mil personas.

Pero el verdadero valor está en el diagnóstico. “El vecino de San Fernando, el adulto, porque en atención pediátrica veníamos trabajando bien, no tenía diagnóstico. Había población enferma que ni siquiera lo sabía”, resule Juan.

A pesar de que el éxito de la gestión es palpable y tiene el aval de los votos, los Andreotti promueven reformas en el ámbito Provincial que establezcan reglas de juego para que cualquier municipio logre eficiencia y sustentabilidad. “Tenemos que pensar qué queremos que sea un municipio. Tenemos que trabajar en leyes pero también tiene que haber un cambio en la Constitución”, sostiene Juan.

“Tenemos que pensar en cambios a largo plazo”, agrega. “El tiempo pasa rápido, pero para la vida social sería importante promover cambios, por ejemplo en materia electoral, que parecía que finalmente se iban a hacer pero como no le sirvió al oficialismo no se hizo”, sigue.

 

TE PUEDE INTERESAR

Otra baja para el Indio: quedó descartado Maxi Caire

En las últimas horas se conoció la lista de concentrados de Gimnasia para el duelo que estará disputando mañana frente a Colón, y en dicha nómina Lautaro Chávez no es el único ausente, ya que también quedó al margen Maximiliano Caire.

El lateral que llegó luego de su paso por Tigre se quedó sin viaje a Santa Fe por culpa de una mialgia en uno de sus posteriores. Luego de ser probado por el cuerpo técnico finalmente no respondió de la manera que se esperaba.

La sobrecarga persistió y por eso el defensor de 31 años tendrá que quedarse sin jugar nuevamente, luego de haberse perdido el duelo con San Lorenzo por la expulsión que sufrió en el debut como visitante frente a Lanús.

Los defensores titulares para el DT en el Cementerio de los Elefantes serán Leonardo Morales, Marco Torsiglieri, Maximiliano Coronel y Matías Melluso, mientras que en el banco de suplentes estarán Lucas Licht y Germán Guiffrey.

Alberto Fernández: “El mundo se dio cuenta que el problema no soy yo, sino que es Macri”

Alberto Fernández opinó sobre la salida de Nicolás Dujovne al frente del ministerio de Economía y explicó que “lo único que diría al respecto es que la gestión de Dujovne fue un gran fracaso y que termina dejando al país envuelto en una gran crisis”.

A su vez, dejó una frase que desafía a las consignas que instaló el gobierno que relacionaban al posible futuro gobierno con las políticas de Venezuela: “Me parece que el mundo ya se dio cuenta de que el problema no soy yo sino que es Macri”, manifestó el compañero de fórmula de CFK. 

TE PUEDE INTERESAR

Después, respecto a la versión que instaló el ex presidente del Banco Central Martín Redrado acerca de la posibilidad de que la última corrida posterior a las PASO haya sido incentivada por el gobierno, Fernández consideró que de ser así, se trata de un acto de “crueldad enorme, imperdonable”.

“Si eso ocurrió es un gesto de enorme irresponsabilidad porque al día siguiente tuvimos que salir todos a parar el desmadre que se había generado”, explicó para una entrevista que dio a Página12.

“Hay que tener presente que cada vez que la moneda se devalúa crece la pobreza y la verdad es querer castigar a la gente por cómo votó, descuidando que estás empujando un montón de gente a la pobreza, es de una crueldad enorme, imperdonable”, agregó con énfasis.

LAS MEDIDAS QUE TOMÓ MACRI

Para el candidato a presidente del Frente de Todos, “son medidas que tienen sentido porque de algún modo tienden a la promoción del consumo, pero que sean dictadas en este contexto es muy grave”.

“Nosotros teníamos en la plataforma la idea de reducir el IVA para la canasta básica. Pero era dentro de un plan de acuerdo general. Y la verdad es que no nos planteamos una reducción o una corrección en ganancias como lo que acaba de hacer, porque ambas cosas le generan a las provincias un problema de desfinanciamiento grave. El cálculo que hacemos es que ahí entran en crisis 1.500 millones de dólares”, remarcó.

Después, el ex jefe de gabinete de Néstor Kirchner explicó su frase acerca de que “un dólar en 60 pesos”, estaba “bien”.

“Me preguntaron por una declaración que había hecho Emmanuel Álvarez Agis, que había dicho que el dólar a 60 pesos era un precio razonable. Lo que yo planteé es que el dólar a 60 pesos reconoce el retraso que había tenido en relación a la inflación y que en esos términos parece haber alcanzado un equilibrio razonable. Obviamente, lo mejor es que el dólar cueste menos de 60 pesos, pero la verdad que cuando dije eso el dólar estaba costando 67”, blanqueó.

UN GUIÑO A LAVAGNA

“No sé qué quiere hacer Lavagna, todos me preguntan lo mismo. ¿Qué gobierno no quisiera tener a Lavagna?”, respondió Fernández, para después elogiarlo: “Es un hombre muy capaz, lo he dicho siempre. Su salida del gobierno a mi juicio fue una pérdida”. 

“Pero lo veo ahora involucrado en su campaña presidencial, lo respeto en ese rol y no quiero interferir. Pero me encantaría que, aunque no sea parte del gobierno, me ayude a pensar la Argentina porque es un hombre muy valioso”, sumó. 

ACUERDO CON EL FMI

Por último, Alberto Fernández aseguró que le parece “incómodo” y también “injusto” ser él quien tenga que salir a aclarar que el acuerdo con el Fondo ya se incumplió, porque todas las proyecciones marcadas no fueron llevadas a cabo por el gobierno.

“Es injusto que tengamos que explicarle al Fondo por qué Macri incumplió el acuerdo. Las proyecciones de inflación no se cumplieron, las proyecciones de crecimiento no se cumplieron, las proyecciones fiscales no se cumplieron y además empeoran a partir de este estado de cosas”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR

“Mi salida es coherente” y otras frases de la carta de despedida de Dujovne

En una breve carta, el ministro se fue en buenos términos y hasta le agradeció al presidente, comprendiendo que “la gestión necesita una renovación significativa” en el área de la economía.

“Querido Mauricio. En el día de hoy he decidido presentar mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda de la Nación, que he ejercido desde enero de 2017. Lo hago convencido de que, en virtud de las circunstancias, la gestión que liderás necesita una renovación significativa en el área económica. Considero que mi renuncia es coherente con la pertenencia a un gobierno y espacio político que escucha a la gente, y que actúa en consecuencia”, fueron las primeras palabras del ahora exministro.

TE PUEDE INTERESAR

“Como bien sabés, puse todo de mí, tanto personal como profesionalmente, para contribuir a la construcción de una Argentina distinta, moderna, integrada al mundo, plural y con los equilibrios macroeconómicos necesarios para un desarrollo sustentable. Hemos tenido logros en la reducción del déficit y del gasto público, en la reducción de impuestos distorsivos en las provincias, en recuperar el federalismo. También sin duda, hemos cometido errores, que nunca dudamos en reconocer e hicimos todo lo posible por corregir”, continuó.

“Para mí ha sido un honor y un orgullo servir a tu gobierno y a los argentinos. Espero que nuestro querido país pueda finalmente torcer un rumbo de décadas de fracasos y alcanzar el objetivo del desarrollo económico y de eliminación de pobreza”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Morales: “No es un partido importante, todos lo son”

Gimnasia se enfrentará mañana a Colón en Santa Fe, buscando su primera victoria del torneo. En la previa de ese partido el lateral derecho Leonardo Morales habló en el aire de FM Cielo, en diálogo con Triperomaníacos.

No tenemos un partido importante, sino que todos lo son. El grupo está unido, cuando se nos abra al arco comenzaremos a sacar resultados positivos. Es cuestión de tiempo y tranquilidad“, apuntó con un optimismo visible.

En este sentido destacó la idea del cuerpo técnico que comanda Darío Ortiz: “Estamos convencidos. Si hubiésemos convertido las chances, estaríamos hablando de otra cosa. Gimnasia tiene que sumar muchos puntos“.

Me siento muy feliz y motivado, por la chance que me dio Ortiz. Gimnasia me abrió las puertas de la Primera División y estoy muy agradecido“, reconoció el futbolista que proviene de Atlético Paraná al hablar de su llegada al Lobo..

¿Qué será del futuro de Marchioni y Cascini?

Hablar de Julián Marchioni y de Bautista Cascini es hacerlo sobre dos mediocampistas centrales de buena aparición en Estudiantes, que luego de algunos torneos perdieron lugar y peso, y que hoy buscan club.

Ambos futbolistas vienen entrenándose con la Reserva, aunque ninguno de los dos sumó siquiera un minuto en los tres partidos del equipo que conduce técnicamente Leandro Desábato y cuentan las horas para partir.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM, Marchioni tiene un sondeo de Chile y se le cayó una posibilidad del ascenso argentino. En la CD creían que podía aparecer algo de afuera, pero por ahora no hay nada cerrado.

Por su parte vale decir que a principio de temporada el club les informó a ambos futbolistas que lo mejor era que tuvieran rodaje afuera del club, pero no apareció nada aún. Previamente se habían ido Bautista Cejas, Gastón Gil Romero, Nicolás Bazzana, y Francisco Apaolaza.

Lacunza, ¿el policía malo de Vidal o el comisario económico de Macri en Gobernación?

“Escucho que dicen que a la Provincia le sobra plata. Que me avisen dónde”. Esa fue la frase de cabecera de Hernán Lacunza cada vez que algún sector, que generalmente eran los gremios, le reclamaba más recursos. Este hincha de Rácing de 50 años siempre ofició del ‘malo de la película’ paritaria tras paritaria y cada vez que María Eugenia Vidal se lo demandaba.

A pesar de su gesto adusto y formalista, fue uno de los ministros de Vidal que más se destacó, ya que tomaba protagonismo en cada discusión salarial y en cada armado del Presupuesto. Siempre tenía la última palabra en lo económico. Es verdad que también competía contra un gabinete lleno de funcionarios mudos, con algunas excepciones.

TE PUEDE INTERESAR

Quedarán para el recuerdo sus peleas memorables con los sindicatos docentes y, principalmente, con el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, y con el UDOCBA, Miguel Díaz.

Un poco obligado y otro poco por iniciativa propia, en el último tramo de la campaña, mostró una dimensión más política: confrontó con Axel Kicillof, con su antecesora, Silvina Batakis (última titular de hacienda de Daniel Scioli) y hasta apadrinó como candidato a intendente de Berazategui a Julián Amendolaggine, un joven subsecretario de su cartera.

“Si Kicillof ministro de economía nacional 2013-15 hubiera devuelto esos fondos legítimos a los bonaerenses, hoy la deuda provincial que tanto le preocupa sería cero y habría USD 11.000 millones adicionales para hacer obras (el doble de lo que invirtió Scioli en ocho años)”, fue uno de sus tuits más combativos. “El kirchnerismo escondía pobres”, solía decir.

Fue también quien ayudó a Vidal a buscarle una alternativa a la actualización del Fondo del Conurbano, que finalmente se logró a partir un nuevo pacto fiscal entre la Nación y las provincias. No obstante, la devaluación, la inflación y las nuevas obligaciones que Mauricio Macri descentralizó en La Plata diluyeron esa conquista.

Nunca tuvo un impacto real en las arcas públicas y menos en la calle, y muchos menos en el Conurbano. Tal es así que, finalmente, fue en el área metropolitana donde Juntos por el Cambios perdió por paliza. También tuvo un encontronazo con los intendentes peronistas cuando buscó monitorear sus cuentas con un sistema de premios y castigos.

Es más, quienes lo trataron de cerca dieron cuenta de que lo costó horrores adecuarse a la idiosincrasia del distrito más grande del país. Su dificultad para entender que los municipios no cobraban ABL sino tasas por los servicios locales es un ejemplo mínimo pero representativo.

Como informó INFOCIELO en varias oportunidades, el lado más opaco de Lacunza fue su manejo de la deuda bonaerense y la comunicación sobre el estado de compromiso del tesoro provincial. Algunos cambios en la forma de mostrar los informes (para hacerlos menos entendibles o más ambiguos) fueron sugerentes.

A pesar de ensayar varias explicaciones, lo cierto es que la deuda creció de $122.084,8 millones (diciembre de 2015) a 518.429,3 millones de pesos (marzo de 2019). Este aumento se dio porque la gestión Vidal-Lacunza se endeudó sistemáticamente en moneda extranjera.

Una de sus últimas iniciativas también dio que hablar: para aumentar el poder de recaudación de su administración incluyó en el Ejercicio 2019 la habilitación del juego online, propuesta que le valió a la Gobernadora críticas de todo tipo. Nunca quedó claro soldado de quién era Lacunza. Si era comisario económico del Macri en Gobernación –algunas de sus negativas desgastaron demasiado a Vidal- o si era la mandataria la que le daba la orden de no ceder y absorber los reproches.

Lacunza solía participar de los partidos de fútbol que Macri organizaba en Olivos, cercanía que siempre alimenteba especulaciones. Igualmente, el cierre de las negociaciones tuvo lugar hoy en la quinta Los Abrojos, a las 19:00, otra de las sedes de los picados presidenciales. Tras firmar para el equipo de la Rosada, River goleó a la Academia por 6 a 1. No fue el mejor de los augurios para una relación alimentada por el deporte más lindo del mundo. EA

TE PUEDE INTERESAR