back to top
20.5 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12687

La justicia ratificó el cese de vuelos nocturnos de Flybondi y JetSmart en el aeropuerto de El Palomar

La justicia federal confirmó este lunes el cese de los vuelos nocturnos en el polémico aeropuerto El Palomar entre las 22 y 7 para respetar las horas de descanso y la preservación de la salud de los habitantes próximos a la base militar utilizada como terminal aérea comercial desde febrero de 2018.

La medida es para garantizar el derecho humano al descanso por la noche de los vecinos que viven en la zona urbana densamente poblada que rodea la terminal aérea del oeste del conurbano bonaerense. A su vez, el fallo busca “preservar la salud de la población ubicada en los alrededores del Aeropuerto de El Palomar, que a la fecha está siendo alterada en su descanso y el sueño nocturno”.

TE PUEDE INTERESAR

La resolución ratificada por la justicia fue adoptada luego de las denuncias de los vecinos representados por el abogado y vecino de Hurlingham Lucas Marisi del colectivo Stop Flybondi, que demostró la existencia de vuelos durante la noche impidiendo el descanso y reposo nocturno de la población de la zona. De esta forma, rechazó los planteos del Ministerio de Transporte y la ANAC que habían recurrido el fallo y otorgó una prórroga de la entrada en vigencia de la medida que iba a comenzar el 9 de septiembre, y que finalmente comenzará a regir el 24 de septiembre, esto fue para que las aerolíneas Flybondi y JetSmart tengan tiempo suficiente para adecuar sus horarios.

 

 

El polémico aeropuerto funciona desde febrero del año pasado en la base militar de El Palomar y es rechazado masivamente por los vecinos de Hurlingham, Morón, Tres de Febrero, La Matanza, San Martín y San Miguel por la contaminación y daños que sufren desde que comenzó a operar la low cost Flybondi, y luego se sumó JetSmart.

Recientemente el candidato presidencial del Frente de Todos Alberto Fernández se manifestó en relación con el conflicto y afirmó: “Macri y Dietrich van a tener que dar explicaciones por el caso FlyBondi y todos los negocios que armaron alrededor de la low cost”, en obvia alusión a lo que los vecinos vienen denunciando como el “aeropuerto trucho e ilegal” de El Palomar.

 

 

 

El polémico aeropuerto de El Palomar y un conflicto que se extiende en el tiempo

En la actualidad, operan en El Palomar las aerolíneas low cost Flybondi y JetSmart (cuyo dueño William Franke participó del vaciamiento de Aerolíneas Argentinas y Austral en los ’90 dejándola al borde la quiebra en 2001). El aeropuerto es rechazado en forma masiva por los vecinos de los seis municipios de la zona que reclaman por la contaminación y ruidos que padecen (Hurlingham, Morón, La Matanza, Tres de Febrero, San Martín y San Miguel) desde que el predio militar comenzó a operar vuelos comerciales en febrero de 2018.

Desde el 16 de abril pasado la Corte Suprema de la Nación decidió intervenir en la causa y ya comenzó a exigir explicaciones al gobierno nacional por los presuntos delitos e irregularidades cometidos en la habilitación comercial de la unidad militar.

El aeropuerto es objeto de denuncias que lo vinculan a sospechas de corrupción, lavado de dinero y hasta narcotráfico. De hecho, Gustavo Vera -el hombre más cercano al Papa Francisco en toda América- afirmó que surgió para “reemplazar las pistas clandestinas de narcotráfico”.

Por su parte, los dirigentes aeronáuticos Pablo Biró (APLA), Edgardo Llano (APA) y Ricardio Cirielli (APTA), expresaron que en la industria se sospecha que Flybondi y JetSmart tendrían fuertes vínculos con cárteles mexicanos del narcotráfico y “de allí la necesidad de habilitar los vuelos comerciales desde El Palomar para estar fuera del control de los verdaderos aeropuertos comerciales habilitados de Buenos Aires, como Aeroparque y Ezeiza”.

Además, desde julio de 2018, rige la solicitud de clausura definitiva del aeropuerto del fiscal federal Di Lello, quien alertó que la justicia debe actuar “antes que se caiga un avión y haya que lamentar centenares de muertos entre pasajeros y vecinos de El Palomar y alrededores”.

TE PUEDE INTERESAR

El Lobo sigue en caída libre, y el León no consigue despegarse

La cuarta jornada del certamen de Primera División tuvo ayer su punto final. Ni Estudiantes ni Gimnasia pudieron aprovechar que jugaban ante dos equipos en crisis, y terminaron cayendo ambos. Los hinchas, preocupados, miran con atención la zona roja.

El Lobo jugó el sábado ante Defensa y Justicia y cayó en el Bosque, quedando bien en el fondo de la tabla de los promedios, mientras que el Pincha tenía la chance de despegarse pero perdió con Godoy Cruz en Mendoza y sigue a cinco unidades del descenso.

Si bien algunos de sus rivales directos consiguieron sumar de a tres la buena noticia, sobre todo para el elenco Albirrojo, es que la mayoría no consiguieron ganar. De los once equipos que parecen pelear, incluyendo a Arsenal, solo ganaron dos: Aldosivi y Lanús.

El Tiburón derrotó con autoridad a Atlético Tucumán por 3-0 en Mar del Plata, y el Grana se hizo fuerte en Santa Fe con un 2-1 sobre Unión. En tanto Argentinos rescató un punto ante Huracán, al igual que Rosario Central y Patronato jugando entre sí.

Así las cosas el Lobo continúa en el último lugar de los promedios, cada vez más lejos de los de arriba: entre los que dividen igual quedó a 7 de Newell’s, que debe un partido, y a 9 del Patrón y del Canalla. Más arriba Banfield y Colón están a 10.

El Pincha, por su parte, sabe que hay varios equipos en el medio pero que ahora pasó de estar a seis unidades de la zona roja a estar a cinco, dado que cuenta con 71 puntos en la tabla acumulada contra los 66 de Patronato y Central.

Los preservativos y pastillas anticonceptivas aumentaron casi 90 por ciento en el último año

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que la canasta de bienes y servicios para las y los jóvenes aumentó un 65,5% en el transcurso del último año. Entre los incrementos más destacados se encuentran el precio de los preservativos y pastillas anticonceptivas, lo que se traduce en un problema serio para la salud pública, reproductiva y sexual. La desocupación es otro de los problemas que aquejan seriamente a la juventud.

En el detalle, se dieron subas entre las que se destacan la cerveza (+88,6%), el servicio de datos móviles (+71%), el alquiler (+67,5%), la salida nocturna (+66%), el delivery (+61,5%) y el fernet (+58%). “Las mayores subas se dieron en el rubro de las bebidas alcohólicas, con la cerveza subiendo un 88,6%. También fue notorio el aumento de los preservativos (86,9%) y pastillas anticonceptivas (87%)”, subrayó el documento de la UNDAV.

TE PUEDE INTERESAR

 

 

A su vez, advirtió que la canasta representativa de los productos que consumen las y los jóvenes sufrió una suba del 274,3% en los últimos cuatro años. La canasta de la juventud pasó de $7.176 en 2015 a $26.857 en 2019, lo que supone un aumento de $19.681 en 4 años, de los cuales $10.629 son de la suba del último año. 

Al respecto, el informe indicó que “los productos y servicios relevados se encarecieron significativamente desde 2015. Las subas más marcadas se dieron en la cerveza (+533,0), transporte (+500%), salidas nocturnas (283,6%), preservativos (+283,3%), servicios de telefonía celular (+281,5%) y servicios de internet (280,8%)”.

En base a datos del INDEC, el informe expuso que el desempleo entre el segmento juvenil creció 3 puntos porcentuales en el último año y ya alcanza al 23,1% de las mujeres y al 18,5% de los varones.

 

Entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019, el desempleo entre las mujeres jóvenes aumentó 2,2 puntos y pasó del 20,9% al 23,1%, mientras que en los varones el desempleo creció 3,2 puntos y pasó de 15,3% a 18,5%.

“El porcentaje de jóvenes varones que se quedó desempleado en este último año fue 8 veces mayor al de los adultos y el porcentaje de mujeres jóvenes que se quedó desempleada fue casi 4 veces mayor al de las mujeres adultas”, explica el documento sobre la marcada diferencia en el impacto del desempleo sobre la franja etaria.

 

 

Por último, la pobreza entre las y los jóvenes alcanzó el 38,6% y ya supera a los niveles del 2016.  “El poder de compra del Salario Medio (medido en dichos bienes y servicios) cayó un 14,3% y el de los montos de las becas Progresar bajó un 39,6%”, sentencia el informe sobre la pérdida de poder adquisitivo de las y los jóvenes frente a los aumentos de precios.

TE PUEDE INTERESAR

¿Al final Mura se va con la Selección Mayor?

Hace ya varios días Facundo Mura fue citado para entrenar con el Sub 23 de la Selección Argentina, a cargo de Fernando Batista, pero en los próximos días esa convocatoria podría modificarse, y de manera positiva.

Sucede que en los últimos días Lionel Scaloni entregó una lista reducida con algunos nombres de ese seleccionado Sub 23 como eventuales futbolistas de reserva en caso de que alguien de la lista original finalmente no pudiera viajar.

Por este motivo el lateral del Pincha no pudo presentarse junto a sus compañeros en la práctica de ayer, y debió sumarse más tarde, ya que tuvo que realizar algunos trámites relacionados con la Visa en la embajada de EE.UU.

Ahora habrá que esperar finalmente que la fecha FIFA se acerque para saber si, finalmente, algún futbolista se baja de la nómina y efectivamente el jugador del León, que tiene solo 9 partidos en Primera, viaja para ser parte de los amistosos con Chile y México.

Salió a la luz el tráiler de la película de Breaking Bad que se estrena en octubre

Aunque aún no se difundió un detalle de la trama, en un comunicado Netflix señala que “En la ola del dramático escape de su cautiverio, Jesse Pinkman (Aaron Paul) debe conciliar su pasado con su deseo de conseguir alguna clase de futuro”.

En el trailer, Skinny Pete (Charles Baker), amigo y viejo colega de Jesse Pinkman, es interrogado en una sala policial sobre su posible paradero. “No sé dónde está”, dice. “Norte, sur, oeste, este, México, la luna. No tengo idea”, señala, para luego de decirle a sus interrogadores que aun sabiéndolo no diría una palabra. Vi las noticias, escuché lo que le hicieron para que siguiera cocinando. Entonces, perdón, no sé qué decirles. De ninguna manera voy a ayudarlos a poner a Jesse Pinkman nuevamente en una jaula”.

TE PUEDE INTERESAR

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

El Camino ha sido escrita y dirigida por Vince Gilligan, creador de Breaking Bad, y se estrena en Netflix el 11 de octubre de 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Gobernadores fueron a la Corte para solicitar que declare inconstitucional las medidas económicas de Macri

Gobernadores peronistas y de partidos provinciales realizaron presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se declare inconstitucional el decreto presidencial que establece la reducción del IVA en productos de la canasta familiar y la suba del mínimo no imponible en ganancias. 

La presentación fue realizada en forma separada y los mandatarios tienen el objetivo de que de los compense por la pérdida de fondos en sus arcas ya que se trata, en el caso de IVA y ganancias, impuestos coparticipables. Asimismo, solicitaron que el dictado de una cautelar para que no se le retraigan recursos a las provincias de la coparticipación hasta que no se dicte un fallo de fondo

TE PUEDE INTERESAR

Estos planteos de unas 16 provincias se suman a los cuatro recursos que ya habían presentado La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, contra el decreto de necesidad y urgencia que congeló el precio de los combustibles.

La decisión de intervenir sobre el costo de los combustibles se tomó en el marco de una batería de medidas diseñadas por el gobierno tras la devaluación pos PASO. Otra de las medidas de impacto inmediato fue la de eliminar el Impuesto al Valor Agregado, del 21 por ciento, a los alimentos de consumo básico pan, aceite, leche, pastas, yerba, arroz y azúcar.

Los escritos ya fueron presentados ante el máximo tribunal, pero según consignó Télam Misiones, Neuquén y Río Negro estarían analizando desistir de la demanda para dar espacio a un posible acuerdo con el gobierno nacional.
 

La Corte enviará las demandas a la Procuración General de la Nación para que dictamine si los casos presentados por Formosa, Tierra del Fuego, Río Negro, Catamarca, Chubut, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones, Santa Fe y San Juan son de su “competencia originaria”.

TE PUEDE INTERESAR

El Pincha pasó de página y ya piensa en Vélez

El plantel de Estudiantes tendrá hoy su segunda jornada de trabajo en el Country Club de City Bell, con la cabeza puesta ya de lleno en su próximo compromiso por Superliga, que será el día viernes frente a Vélez.

Los futbolistas del León ya pasaron de página luego de la dolorosa derrota sufrida en Mendoza a manos de Godoy Cruz, y empezaron a trabajar desde ayer sin descanso para poder hacerse fuertes como locales.

En este sentido Gabriel Milito contó con dos buenas noticias: tanto el defensor Juan Fuentes como el mediocampista Iván Gómez estuvieron a la par del resto del grupo, y podrían volver el viernes ante el Fortín.

La mala noticia está en que Gonzalo Jara difícilmente tenga chances de jugar, por lo que Fuentes ingresaría en su reemplazo. Igualmente todavía quedan tres prácticas por delante antes de tomar decisiones.

El Frente de Todos le pidió a la justicia que no se cuenten los votos en blanco en las elecciones bonaerenses

El Frente de Todos pidió a la jueza María Romilda Servini que dicte una medida cautelar para evitar que en el resultado del escrutinio definitivo de los cargos distritales en la provincia de Buenos Aires se cuenten los votos en blanco y que, se garantice que solo se computen los votos positivos.

Los apoderados del espacio que lleva a Axel Kicillof como candidato gobernador, señalaron que “venimos a solicitar nueva medida cautelar a efectos de que se disponga, en tanto se resuelva el tema de fondo, la modificación del sistema de información de resultados en la provincia de Buenos Aires, distrito que se encuentra adherido al régimen de simultaneidad y en relación a las categorías de gobernador, legisladores municipales e intendente”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, recordaron que “en el reciente conteo provisorio de las elecciones primarias realizadas el pasado 11 de agosto, se ha observado que, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires se han difundido porcentajes de votos obtenidos por los candidatos incluyendo, para dichos cálculos, los votos en blanco, cuando no debían computarse”.

A su vez, manifestaron que “la difusión de un primer cómputo tomando un parámetro equivocado bien puede generar expectativas de éxito o frustraciones por no alcanzar el mismo, en especial en los cargos de cuerpos colegiados que se integran por porcentajes”.

“Así las cosas, si bien reconociendo que el escrutinio definitivo lo realiza la justicia electoral a partir de las 48 horas del cierre del comicio, es del caso evitar, en lo que sea posible, el establecimiento de creencias, estados de ánimo, posibles derechos a acceso o no a los cargos en disputa basado en información que, de antemano, sabemos que es equivocada”, añadieron.

Más adelante, consideraron que “es por ello que solicitamos que en la provincia de Buenos Aires, para los cargos distritales, se difundan los porcentajes de votos obtenidos en las distintas categorías con prescindencia de los votos blancos”.

Además, afirmaron que “el defecto informado, no hace más que ratificar la precariedad técnica y de conocimientos de la empresa llamada a realizar el recuento provisorio, lo que refuerza la petición liminar del amparo presentado”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Massot comparó a Durán Barba con el “Manosanta” y estalló la polémica en el oficialismo

El diputado nacional y presidente del Bloque del PRO en la Cámara baja, Nicolás Massot, cargó contra el analista y asesor de campaña del macrismo, Jaime Durán Barba. La polémica estalló cuando lo comparó con el “Manosanta” que personificaba el humorista Alberto Olmedo.

“Notable rotación del Manosanta”, indicó Massot en su cuenta de Twitter con una foto de Durán Barba al lado de otra del personaje de Olmedo.

TE PUEDE INTERESAR

Entonces, utilizó citas textuales del analista y recordó cuando hablaba de las pocas posibilidades de Alberto Fernández, el entonces flamante precandidato a presidente por el Frente de Todos: “No tiene votos propios, tampoco el voto duro de Cristina y su imagen es negativa. Es poco probable que gobernadores con personalidad, líderes que tiene futuro, dirigentes kirchneristas jóvenes se entusiasmen con esta aventura”.

A su vez, agregó otra afirmación del ecuatoriano: “Si Cristina gana las elecciones, cambia la Constitución y arma a los barras bravas, a sus presos comunes del Vatayón Militante, a los motochorros y a grupos de narcotraficantes para que maten a sus opositores tendríamos una guardia semejante”.

Massot agregó la última frase que sugería un “después” de las PASO y la cita del asesor en el diario Perfil del domingo, donde bajaba el tono de su anterior mensaje: “Gane quien gane, se necesita que Mauricio Macri y Alberto Fernández conversen y trabajen juntos por el futuro del país. Es irreal negar la existencia del adversario, y peor aún tratar de eliminar a dos fuerzas políticas que representan ideas e intereses reales, y a cuatro quintos del electorado”

TE PUEDE INTERESAR

Fuego cruzado en Gimnasia: Onofrismo vs Pellegrinismo

Gimnasia vive un año particular. Con un pasivo complicado, una deuda post concursal mayor a la previa del concurso y con el equipo comprometido con el descenso; las elecciones de noviembre asoman con mucha disputa en la previa.

 

Atrás quedaron los tiempos de amistad y relación entre dirigentes de la gestión de Daniel Onofri, quien presidió el club hasta fines del 2016 y dirigentes de la lista que encabezó Gabriel Pellegrino, y que desde entonces gobiernan el club.

 

El segundo mandato de gestión de Onofri generó divisiones en un grupo de socios que supo trabajar a la par, cuando el equipo descendió a la B Nacional, tras la ida de Héctor Delmar de la presidencia. En el áreas de finanzas muchos forjaron amistades de años pero la situación del club los dividió.

 

 

Gabriel Pellegrino aportó dinero, y mucho, con Onofri en el sillón presidencial. Eso le abrió el camino para una segunda presentación a la presidencia, después de aquella derrota en su primera incursión. Pero los manejos de ese segundo gobierno el abogado, lo llevaron a basar su campaña en el club que ya no quería.

 

Esa división se agigantó cuando Pellegrino asumió la presidencia, y a los pocos días, reunió a varios dirigentes y abogados y empezó a trabajar en el concurso preventivo de acreedores, que fue aprobado por los socios en Asamblea en el 3 de marzo de 2017. Ese acto fue el quiebre de años de amistad entre varios actores.

 

Si bien en el actual gobierno eligieron no ir a la justicia, y solo dejar cada situación económica ante la presentación de acreedores en el concurso, hoy varios socios no le perdonan a los actuales dirigentes que cuidaron a los anteriores en esa toma de decisión. Pero el vuelto llegó y con la candidatura arriba de la mesa, Salvador Robustelli disparó contra sus sucesores.

 

 

Después de ser dirigentes en la gestión de Daniel Onofri, y acompañar a Francisco Gliemmo en la precandidatura para las pasadas elecciones (finalmente no se presentaron), Robustelli se lanzó como candidato a presidente y desde su espacio disparo fuerte contra las tomas de decisiones de Gabriel Pellegrino.

 

“El concurso es un verso que la gente compró. Respeto muchísimo al socio que levantó la mano en la Asamblea, pero levantó la mano sin saber lo que hacía. El concurso terminó en 84 u 89 millones de pesos, porque el número no está tan claro. Con la reventa de un jugador de la Comisión anterior se pagaba el Concurso. Ahora resulta que después del Concurso tenemos una deuda atroz”, disparó el actual precandidato en diálogo con CIELOSPORTS.

 

Robustelli tiene sus argumentos para posicionarse en el lugar que lo hace pero comete un grave error al desconocer la situación económica que dejaron en la gestión y él era parte de aquel grupo. Por eso en mayo del año pasado, Gerardo Marzola, actual dirigente de Gimnasia, y hombre responsable del área de finanzas, contó en CIELOSPORTS que recibieron un club con un “pasivo de 215 millones de pesos” y agregó que “en el concurso fueron aceptados 89 millones de pesos de los 215 millones presentados”.

 

 

Por ese entonces, también Marzola destacó: “el pasivo se reduce a unos 70 millones aproximadamente. En cuanto a las deudas privilegiadas, las laborales y las fiscales, el club ya las viene cancelando con el pronto pago”.

 

Hoy socios que supieron ser cercanos, y hasta forjaron amistades, están distanciados. Pero en ambos gobiernos, hay muchos responsables de una situación económica delicada. Aún el oficialismo no cerró la memoria ni el balance, por lo cual no se conoce oficialmente el pasivo del club. Pero de aquellos 215 millones de pesos que aseguró Marzola tras la gestión de Onofri, a la reducción del concurso, y los 326 millones conocidos a junio del año pasado, habrá que agregarles otros cuantos millones de pesos por el déficit mensual en el que se encuentra inmerso el club.