back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11370

Desinfectan y realizan operativo de prevención en edificio donde confirmaron un caso de Coronavirus

Los casos positivos con COVID19 vienen el aumento y desde la Municipalidad de La Plata están trabajando para evitar que siga creciendo. Por esta razón, este domingo realizaron un operativo de desinfección y prevención en un edificio donde se confirmó un infectado con el virus. Estuvieron trabajando profesionales del SAME que llevaron a cabo controles médicos en los vecinos.

Entre las tareas, desinfectaron espacios comunes como pasillos, escaleras y ascensores del inmueble ubicado en la calle 37 entre 25 y 26.

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Leguizamón, secretario de Gobierno local, afirmó que “se llevó adelante luego de un trabajo coordinado con los vecinos del edificio, por lo que se decidió realizar un operativo integral de desinfección y control sanitario al constatar la presencia de un caso positivo de Coronavirus en el lugar”. Además, precisó que “el operativo contó con la presencia de una decena de agentes comunales y profesionales médicos”.

El equipo de Salud y el SAME La Plata, no sólo realizaron las tareas de desinfección, sino que también tomaron medidas prevención y concientización: además de los controles médicos, dieron charlas informativas para los vecinos del lugar. En ellas remarcaron la importancia de los cuidados para evitar contagios y prevenir la propagación del COVID19.

Enrique Rifourcat, Secretario Municipal de Salud, explicó: “Les recomendamos a los vecinos extremar los recaudos, evitando salir y ponerse en contacto con otras personas, teniendo en cuenta el contacto que pudieron tener con la paciente o con los espacios comunes”; y manifestó: “Es importante que ante cualquier síntoma se pongan en contacto con el SAME o las líneas de atención para personas con síntomas de Covid-19”.

En el último reporte oficial fueron confirmados 146 casos, de los cuales 83 se encuentran activos y en observación, 55 ya recibieron el alta médica y hay 8 fallecidos. También 145 casos sospechosos que siguen en estudio y 2.225 que fueron descartados.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel Gollán: “si se levanta la cuarentena, en 15 días tendríamos cuerpos apilándose en las calles”

Daniel Gollán dialogó con Radio 10 sobre la postura que tienen los anti-cuarentena, que se vieron reflejadas en varias protestas. Al respecto afirmó: “Si se levanta la cuarentena, en 15 días tendríamos cuerpos apilándose en las callles, como pasó en Manaos o Nueva York”.

El índice de casos positivos de COVID19 en Argentina viene en aumento y en la última semana se han alcanzado records de infectados. Esto preocupa al gobierno y Gollán advirtió que “si no se detiene la tasa de crecimiento, ningún sistema de salud, por más preparado que esté, va a poder soportar el pico”.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de esta observación, afirmó que la Provincia de Buenos Aires está bien y tiene una reserva de camas muy importante para atender enfermos, en caso de que sea necesario. Los pacientes, hoy en día, están siendo llevados a unidades de aislamiento. Además confirmó que en el Conurbano hay alrededor de 13.000 camas.

En toda la Provincia, el Ministro afirmó que el 37% de las camas generales están ocupadas, mientras que el 42% de las camas de terapia intensiva están siendo ocupadas. Sobre estas últimas detalló que no todos los pacientes están por Coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

“Me hubiese gustado retirarme en Gimnasia”

Gimnasia tiene varios futbolistas que pasaron por el club y que tenían el deseo de poder retirarse con la camiseta Albiazul, pero que no pudieron cumplirlo.

Uno de ellos, es Franco Niell. El delantero tuvo tres pasos por la institución: 2008-2009, 2012-2013 y 2016-2018. El “enano” jugó 93 partidos en el Lobo y marcó 18 goles, algunos de ellos inmortalizados en la historia del club.

Cuando regresó en el 2016, para cumplir su tercer ciclo en la institución, lo hizo con la intención de poder retirarse allí pero como reconoció, en diálogo con CIELOSPORTS, “las cosas no se dan como uno sueña”.

Al explicar su relación con Gimnasia y su deseo, el delantero aclaró: “yo soy un agradecido de Gimnasia porque me abrió muchas puertas y siempre que necesité, estuvieron. Me dejaron crecer futbolísticamente”.

Y agregó: “no me tocó participar mucho en los últimos años y no me tocó renovar el contrato. En el momento que fui me hubiera gustado retirarme en el club, pero hoy tengo 37 años y quiero seguir jugando”.

 

Chiche Duhalde: “Los movimientos sociales con cargos en el Estado toman de rehén a la gente”

Hilda Chiche Duhalde arremetió contra los referentes de organizaciones sociales ancladas en el Gobierno, y los acusó de “tomar de rehén” a los que militan dentro del espacio, a cambio de asistencialismo.

“Cuando los movimientos sociales pasan a ocupar cargos en el Estado, toman de rehén a la gente”, aseguró la fundadora de las Manzaneras, y se quejó porque toman funciones “que son indelegables del Estado”.

TE PUEDE INTERESAR

En declaraciones periodísticas formuladas a Radio Provincia, la esposa del ex presidente se manifestó “muy molesta” con los principales referentes del Movimiento Evita, como –dijo- “el Chino Navarro y Pérsico” porque ocupan cargos en el Gobierno, y le apuntó también a “Grabois, aunque no sé si ocupa un cargo, pero tiene mucho poder”.

“Cuando los movimientos sociales se convierten en movimientos políticos y pasan a ocupar cargos en el Estado, como el caso del Chino Navarro o de Pérsico y de Grabois, aunque no sé si tiene un cargo pero  sí tiene mucho poder; toman de rehén a la gente”, aseguró Chiche Duhalde. 

En ese marco, recordó la reunión que mantuvo con los titulares de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y su par bonaerense, “Cuervo” Larroque”, y aseguró que espera una respuesta para recrear el movimiento de las Manzaneras al plan de contención en los barrios vulnerables”, aunque aclaró que para que eso ocurra “tenemos que corregir muchas cosas” porque, sostuvo, “sino van a tener que chocar con estos movimientos que no siempre defienden los intereses de la gente”.

 

 

“Me molesta que los pseudos movimientos tengan la posibilidad de dar altas y bajas (a los planes) porque si no estás con ellos, no cobrás, y eso está pasando”, denunció Chiche Duhalde.

Para la dirigente política, “eso no le da dignidad a la gente”. “Yo provengo de un partido político que trabajaba para el ascenso social. Yo creo que estas cosas no sólo los convierten en rehenes, sino que no los deja crecer. Son dignos, en tanto tengan que cumplir con su trabajo, pero después ser libres. Después cuando la gente me lo comenta en silencio, porque no quiere perder el trabajo, a mí me duele mucho”, manifestó al respecto.

Por último, Chiche Duhalde le pidió a los movimientos sociales, que “si son movimientos sociales, no ocupen cargos en el Estado”. “Después, que lo que el Estado les da, con mucha claridad se sepa a quienes se les da, con nombre y apellido, y que ellos no tengan autoridad para dar las altas, y las bajas, porque eso, si hay un registro serio”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR

Cheme brindó detalles de la adulteración de identidad, complicando a la dirigencia de Liga de Quito

Ángel Cheme, el futbolista ecuatoriano que adulteró su identidad y que durante siete años jugó como Gonzalo Chila, volvió a pronunciarse sobre el caso que sacudió a Liga de Quito y al fútbol ecuatoriano, ya que había revelado que la dirigencia del club sabía que no era quien decía ser.

Las palabras del ex futbolista generaron mucha repercusión, no solo en Ecuador, ya que en Estudiantes volvieron a tomar nota del caso y en los próximos días enviarán una nota a CONMEBOL pidiendo que inicie una investigación.

En las últimas horas, después de la desmentida de la dirigencia de Liga de Quito, Ángel Cheme volvió a pronunciarse y lo hizo a través de sus redes sociales, aclarando que de la entrevista que dio hace unos días atrás: “el periodista me pregunta ‘en qué momento Liga se entera que yo no soy Gonzalo Chila´ y yo le respondo que se enteran que fue previo a un viaje que no recuerdo si fue a Japón o Argentina”.

“Liga se entera en ese momento porque el señor Gonzalo Chila se acerca al señor Patricio Torres y que no me haga viajar porque yo no soy Chila. Estoy aclarando esa situación para que no haya mal entendido. Yo en ningún momento he dicho que desde que me contrató Liga sabía que era Ángel Cheme”, agregó y concluyó el propio Cheme.

En La Plata, la dirigencia de Estudiantes le confirmó a este medio que irá a CONMEBOL para pedir que investiguen la complicidad o relación de la dirigencia de Liga de Quito sobre este caso previo a la final que disputaron por la Recopa Sudamericana en el 2010.

 

“Gimnasia tiene otra oportunidad y puede apuntar bien alto”

La decisión de suprimir los descensos por dos temporadas le da aire a varios clubes en el fútbol argentino, aunque no deberán descuidar lo futbolístico ya que en el 2022 vuelven mediante los promedios. Lo ocurrido en los últimos años, es la principal imagen que deben repasar para no cometer los mismos errores.

Ya alejado del club desde hace años, pero con una relación especial, Fernando Monetti analizó el presente futbolístico de Gimnasia y dejó en claro su evaluación ya que sigue en contacto con varios protagonistas del día a día de la institución.

En diálogo con CIELOSPORTS, el arquero destacó: “tenes que trabajar y ser realista y mirar atrás para no cometer los mismos errores. Cada persona que trabaja en el club quiere lo mejor y trata de tomar las mejores decisiones”.

Pero rápidamente aclaro: “puedo opinar por diálogos que tengo con personas que están en el club, pero estoy afuera. No se puede conocer cuál es el punto que complica a un club para que no tenga punto de salida”.

El ex arquero Tripero pasó momentos complicados en el club y habla desde la experiencia. Por eso al marcar que no corren los descensos, dejó en claro que “ahora estamos hablando de otra cosa, que tiene otra oportunidad y apuntar bien alto, corrigiendo errores. Tener a una de las personas más influyentes en el fútbol mundial es algo para aprovechar”.

“En lo futbolístico después ya sabes que cuando no ganas, se complica. Cuando estás metido ahí abajo, que cuando ganas y salías y cuando perdías seguías ahí abajo, es una presión extra y sufrís”, destacó al recordar la presión con la que viven los futbolistas al pelear el descenso como le pasó a él cuando asomó en Gimnasia.

Después de la pandemia, Kicillof planea invertir 200 millones de dólares para urbanizar villas

El gobierno bonaerense asegura que tiene previsto encabezar la tan postergada urbanización de las villas, uno de los principales reclamos de los vecinos y vecinas que viven en barrios precarios, desprovistos de los principales servicios y otras condiciones para la vida digna.

 El tema se volvió a instalar luego de que las cámaras se concentren en Villa Azul, el barrio lindante entre Quilmes y Avellaneda que tuvo que aislarse completamente ante la aparición de más de 100 casos de Covid-19.

TE PUEDE INTERESAR

Ese lugar se convirtió en la metáfora que tanto Alberto Fernández como Axel Kicillof parecen coincidir: la pandemia “dejó al descubierto” las condiciones de “desigualdad” que existen en nuestro país, y puntualmente en la provincia. Por eso, buscan adelantarse y pensar cómo seguir después de que el drama del virus se aplaque.

En ese sentido, el ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, explicó que el gobierno provincial tiene previsto invertir alrededor de 200 millones de dólares para comenzar las primeras grandes obras de urbanización en las principales villas y barrios populares de la provincia.

Según Simone, existe un programa que corresponde al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, llamado OPISU (Organismo Provincial para la Integración Social y Urbana), el cual tiene previsto llevar a cabo obras para la urbanización paulatina de esos barrios.

“Nuestro ministerio lo que hace es asistir o ejecutar lo que el jefe de gabinete nos solicita. Pero lo que sí te puedo adelantar es que ni bien nosotros asumimos, estuvimos gestionando créditos que estaban detenidos con el BID y el Banco Mundial”, explicó Simone en LADO P, para el periodista Fabián Debesa.

El ministro detalló que ambos préstamos consistirán en 100 millones de dólares cada uno, lo que da un equivalente de 200 millones para la realización de obras claves en barrios y villas de la provincia.

Simone agregó que antes de que la pandemia impacte en el país, el gobierno de Kicillof ya estaba trabajando en esa línea con pequeñas obras en algunos barrios de Quilmes y de Morón.

LA URGENCIA

Pero antes de comenzar con las obras que fueron postergadas sucesivamente en la provincia ed Buenos Aires, el gobierno bonaerense considera fundamental asistir en todos los aspectos a la población de Villa Azul, así como también seguir de cerca otros barrios con condiciones similares.

El objetivo es evitar que las villas y barrios populares sean un detonador de casos de coronavirus. Un escenario que generaría un desborde difícil de poder contener.

Por eso, el gobierno nacional y el bonaerense continúan trabajando en la Villa Azul, en donde ya se detectaron más de 170 casos positivos de Covid-19. Al respecto, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, aseguró que el gobierno está asistiendo de forma sistemática al barrio afectado, intentando proveerlo de comida, medicamentos y otras necesidades de primer orden. 

TE PUEDE INTERESAR

Cafiero: “El pedido de los anticuarentena es una falta de respeto ante el sacrificio de las mayorías”

Dos funcionarios del gobierno nacional salieron a opinar sobre una nueva marcha del pequeño sector de los “anti cuarentena”.

Mientras el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consideró una “falta de respeto” al documento que firmaron unas 300 personas, entre ellas algunos miembros ligados a Juntos por el Cambio; el ministro de Salud, Ginés González García, sostuvo que existe una “especulación política”.

TE PUEDE INTERESAR

“La militancia anticuarentena y todo esto de la ‘infectadura’ es una falta de respeto, pero no al Gobierno sino a toda la sociedad argentina, que hace un esfuerzo y sacrificio enormes”, manifestó Cafiero en declaraciones a radio La Red.

A su vez, el jefe de Gabinete agregó que “nadie es pro-cuarentena, en todo caso somos anti muerte y no queremos que la gente se enferme y se muera; tan sencillo como eso”.


“En nombre de la salud pública, una versión aggiornada de la ‘seguridad nacional’, el Gobierno encontró en la ‘infectadura’ un eficaz relato legitimado en expertos, seguro acostumbrados a lidiar con situaciones de laboratorio y ratones de experimentación, pero ignorantes de las consecuencias sociales de sus decisiones”, sostiene parte del documento que encontró el apoyo de la investigadora del Conicet, Sandra Pitta Álvarez; los escritores Juan José Sebreli y Santiago Kovadloff; el actor Luis Brandoni, el ex funcionario Darío Lopérfido; y los periodistas Fanny Maldelbaum, Jorge Sigal y Néstor Sclauzero.

Por eso, el ministro de Salud González García sostuvo que “hay una especulación política” respecto a las marchas anti cuarentena y descartó que las medidas se puedan alivianar en tanto se sigan dando cada vez más casos.

“Es muy difícil decir que no se extenderá” la cuarentena, dijo el ministro respecto a la última fecha que el gobierno de Alberto Fernández dispuso, el 7 de junio.

En el país ya son 16 mil los casos de coronavirus y más de 500 fallecidos en todo el país.

 

TE PUEDE INTERESAR

Junio en Estudiantes: conocé cómo viene el mercado de pases

Los clubes de la Liga Profesional de Fútbol Argentino empezaron a moverse en la previa del inicio del mercado de pases, el cual iniciará a principios de julio y se extenderá por unos meses, en un país que posiblemente vea como regresa la actividad antes de fin de año.

En Estudiantes el Departamento de Fútbol y la dirigencia empezaron a definir situaciones de futbolistas que tienen contrato hasta junio y de otros que tienen que regresar al inicio del próximo mes. Además, aguardan definiciones importantes respecto de la continuidad de jugadores importantes.

Mientras Gastón Fernández define que hará después de este mes, y la continuidad deportiva de Javier Mascherano, Marcos Rojo y Mateo Retegui son los principales casos en análisis, mientras que por allí también asoman José Sosa y José Basanta. Así está el mercado del León:

MÁS QUE UN SUEÑO:

José Sosa y José Basanta asoman para el mercado de altas. Ambos jugadores que se formaron en el club eclipsaron la atención de los hinchas y de algunos directivos y empleados del Departamento de Fútbol, quienes se entusiasman con sus regresos.

Pero en ambos casos las decisiones asoman difíciles. El Pincipito es muy querido en el Trabzonspor de Turquía, club con el cual tiene contrato hasta el 30 de junio y en el cual ya le manifestaron que quieren su continuidad. Por su parte, el defensor debe definir si continúa jugando al fútbol al arribar a nuestro país tras terminar su extenso vínculo con el Monterrey de México.

CAPTAN LA ATENCIÓN:

Marcos Rojo encabeza la lista de futbolistas que tienen contrato hasta fines del próximo mes. El defensor debe regresar a Manchester para unirse al United, club con el cual tiene un año más de contrato. Su intención es quedarse en el León pero la historia asoma muy difícil ya que debe ser nuevamente a préstamo.

En la misma sintonía se encuentra Mateo Retegui, quien tras su préstamo debe regresar a Boca, salvo que el Pincha acuerde un nuevo préstamo porque no va a hacer uso de la opción de compra, la cual está valuada en dos millones de dólares. Su deseo es quedarse en La Plata.

Por su parte, Gastón Fernández debe definir si va a seguir jugando al fútbol ya que se encuentra analizando si la finalización del contrato marca el final de su carrera o no. Además, en los últimos días el representante de Javier Mascherano aseguró que el jugador pretende continuar jugando y respetar el contrato con el León.

Más allá de estos nombres, el Departamento de Fútbol Albirrojo debe definir qué pasará con el futuro de Facundo Sánchez, Gernónimo Pourtau, Franco Sivetti y Mauricio Rosales. Hoy por hoy, solo Sivetti y Pourtau tienen chances de continuar.

DEBE VOLVER CASI UN EQUIPO:

Fernando Zuqui y Manuel Castro son los nombres con mayor peso de una lista que tiene diez futbolistas. En el caso del jugador que jugó en Colón, la dirigencia ya aclaró que al darse por finalizada la temporada superó el porcentaje de partidos que tenía en el vínculo y es por eso que la dirigencia Sabalera debe abonar dos millones de dólares por su ficha, de los cuales un  millón le corresponden al Pincha. En tanto que, el volante que se encuentra en la MLS podría continuar seis meses más en el Atalanta United.

Pero además aparecen Daniel Sappa, quien seguramente no se quede en el León ya que busca continuidad; Nicolás Bazzana, quien asoma como una alternativa para la defensa después de su paso por Aldosivi, y Francisco Apaolaza, quien viene de jugar en Instituto y su historia se define en días ya que en Córdoba pretenden que continúe.

Carlo Lattanzio, Matías Ruíz Díaz, Mauricio Vera, Bruno Cabrera y Tomás Oses terminan de componer esta lista y en sus casos es muy difícil que sean tenidos en cuenta en el armado del próximo plantel. Por último, Gastón Gil Romero puede quedarse con el pase en su poder, salvo que tenga intenciones de renovar con el Pincha tras su paso por Aldosivi.

Junio en Gimnasia: así se presenta el mercado de pases

El mercado de pases inicia dentro de un mes , pero en el fútbol argentino los clubes ya empezaron a moverse y en Gimnasia, la dirigencia resolvió algunos de los tantos casos que tiene por delante.

Con las extensiones de los vínculos de Lucas Licht, Matías Melluso y Tomás Durso, los dirigentes Triperos esperan resolver en los próximos días la continuidad del cuerpo técnico, una historia que no asoma para nada sencilla y que tendrá aparejada las definiciones de Paolo Goltz y Jorge Broun.

Junio no será un mes más en la vida del plantel Tripero ya que varios futbolistas deben definir si ejecutan la cláusula de salida que tienen por delante o si aceptan una extensión acorde a lo que pretenden desde el club. Cuatro de los jugadores que entrenaron hasta mediados de marzo ya no volverán al club. Mientras que, cinco futbolistas deben regresar. Así está el mercado en el Lobo:

SE RESUELVE EN JUNIO:

Siete son los futbolistas que tienen contrato hasta dentro de un mes con el Lobo y tres de ellos ya se sabe que no van a seguir: Manuel Guanini, Claudio Spinelli y Jesús Vargas. En tanto, que Lucas Licht ya acordó su extensión de vínculo hasta fin de año.

Pero detrás de esos nombres aparecen Franco Mussis, Leonardo Morales y Maximiliano Caire. En el caso del volante deberá definir el cuerpo técnico si lo utilizarán y después la dirigencia acordará, mediante una reducción salarial, su extensión. En tanto que en el lateral derecho, el Yacaré cuenta con más chances de renovar que el ex Defensa y Justicia.

DEFINICIONES SUJETAS A MARADONA:

La dirigencia Tripera se encuentra en constante diálogo con Cristian Bragarnik para acordar la extensión del cuerpo técnico, el cual tiene vínculo hasta el 31 de agosto. La historia no asoma sencilla y en los próximos días tendrá una definición.

Atadas a esa negociación se encuentran las continuidades de Paolo Goltz y Jorge Broun, dos jugadores que tienen contrato por un año más pero que pueden ejecutar una cláusula de salida en junio, tal como lo hizo el arquero. De no continuar Maradona, los dos buscarán nuevos destinos.

La dirigencia Tripera ya le comunicó a Jonathan Agudelo que no van a hacer uso de la opción de compra de 600 mil dólares y por eso no continuará en el club. Aún resta saber qué pasarán con Lucas Barrios y Maximiliano Cuadra, quienes tienen 6 meses más de vínculo pero posibilidad de rescindir a fin de mes; y con Harrinson Mancilla quien firmó por un año y medio,  con opción de ejecutar salida en junio.

SERÁN ESTUDIADOS:

En esta lista aparecen cinco futbolistas, los cuales a priori parecen correr con distinta suerte. El nombre que sobresale es el de Matías Gómez, quien supo ser titular pero tras una baja en su rendimiento, terminó saliendo a préstamo a San Martín de Tucumán, club en el que sumó tan solo minutos en dos partidos.

Desde Huracán Las Heras regresarán Hernán Tifner y Daian García. El volante jugó 18 partidos y ya le ofrecieron continuar en el club, mientras que el delantero jugó 20 encuentros, tan solo cuatro como titular y marcó dos goles.

Gianluca Simeone y Khalil Caraballo son los otros dos delanteros que deben volver. El hijo del Cholo jugó 25 partidos y marcó 13 goles en el Sant Rafel de la Tercera División de España, mientras que el juvenil jugó 7 partidos con Juventud Unida de Gualeyguachú en el Federal.

EXTENDIERON SUS VÍNCULOS:

Pese a que tenían contrato por delante, hasta mediados de junio del año que viene, Tomás Durso y Matías Melluso extendieron sus vínculos con el Lobo hasta junio del 2023.

En la misma situación se encuentra Horacio Tijanovich quien aún no acordó su extensión con la dirigencia y sigue siendo una negociación abierta, ya que desde el club pretenden lograr los mismo que consiguieron con el arquero y con el defensor.