back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12684

Estudiantes se quedó y fue derrotado 2 a 1 por Godoy Cruz

Estudiantes ahora pierde a 1 ante Godoy Cruz  mientras se juega el segundo tiempo en el estadio Islas Malvinas de Mendoza en el comienzo de la jornada de domingo de la Superliga. El gol del León lo marcó Federico González a los 13 minutos de la etapa inicial. A los 12´ de la segunda, igualó Santiago García y a los 20´ Fabián Henríquez anotó el segundo.

 

En los primeros minutos el cotejo se hizo de ida y vuelta. Mariano Andújar contuvo una arremetida de Fabián Henríquez, mientras que el Pincha intentó controlar y cuidar la pelota, pero le faltó profundidad.

 

Sin embargo, en una nueva escapada por derecha, Ángel González llegó al fondo, metió un centro atrás que encontró a Federico González que remató, y en el rebote que dio Roberto Ramírez, volvió a rematar para vencer la resistencia del arquero del Tomba.

 

 

En los siguientes minutos, Diego García se mostró endemoniado, primero con la persona luego de recortar de izquierda hacia el centro y un remate que contuvo Ramírez, luego habilitando a Ángel González a quien dejó de cara al arco pero otra vez aparecio el guardavallas del elenco de Mendoza.

 

El equipo de Gabriel Milito siguió yendo al ataque por las bandas, pero Godoy Cruz lo complicó con las pelotas largas al área. a los 36´, Andújar junto a Gonzalo Jara, evitaron la caída del arco del Pincha. El arquero sacó un remate a quemarropa de Santiago García dentro del área.

 

Sobre el final del primer tiempo, luego de una serie de toques desde el fondo de la defensa de Estudiantes, casi concreta un gol de antología. Fede González pifió dentro del área y de atrás remató Facundo Mura pero la pelota fue despejada por Néstor Breinterbruch que se arrojó al piso de manera salvadora.

 

 

El segundo tiempo lo arrancó dormido el Pincha y Godoy Cruz llegó a la igualdad gracias a un cabezazo en soledad dentro del área de Santiago García, que apareció por detrás de Facundo Sánchez.

 

En la siguiente, Juan Brunetta se le filtró a la defensa del León, y sacó un remate bajo que se fue pegado al palo derecho de Andújar que nada podía hacer. Sin dar respiro, a los 20´ llegó el 2 a 1. Fabián Henríquez, que habilitado por el Morro ante la salida de la defensa de Estudiantes, definió entre las piernas de Andújar.

 

Los último minutos no encontraron respuesta en Estudiantes que intentó más de lo que jugó. El Pincha se fue del partido en el segundo tiempo, donde en 5 minutos lo dejaron sin nada luego de una primera etapa donde fue dominador. 

 

FICHA:

 

GODOY CRUZ (2): Roberto RAMÍREZ; Néstor BREITENBRUCH, Joaquín VARELA, Tomás CARDONA y Gabriel ALANÍS; Juan ANDRADA, Fabián HENRÍQUEZ, Facundo GUTIÉRREZ y Agustín MANZUR; Santiago GARCÍA y Juan BRUNETTA. DT: Javier PATALANO.

 

ESTUDIANTES (1): Mariano ANDÚJAR; Facundo SÁNCHEZ, Jonathan SCHUNKE y Gonzalo JARA; Manuel CASTRO, Nahuel ESTÉVEZ, Enzo KALINSKI, Facundo MURA y Diego GARCÍA; Ángel GONZÁLEZ y Federico GONZÁLEZ. DT: Gabriel MILITO.

 

GOLES: PT: 13´ Federico GONZÁLEZ (EDLP). ST: 12´ Santiago GARCÍA (GC), 20´ Fabián HENRÍQUEZ (GC).

 

AMONESTADOS: PT: 26´ Gonzalo JARA (EDLP). ST: 6´ Fabián HENRÍQUEZ (GC), 14´ Nahuel ESTÉVEZ (EDLP), 22´ Nazareno COLOMBO (EDLP) y 45´ Miguel MERENTIEL (GC).

 

CAMBIOS: ST: al inicio Nazareno COLOMBO x Gonzalo JARA (EDLP), 25´ Edwar LÓPEZ y Gastón FERNÁNDEZ x Nahuel ESTÉVEZ y Facundo MURA (EDLP), 29´ Miguel MERENTIEL x Juan BRUNETTA (GC), 36´ Agustín ALEO x Gabriel ALANÍS (GC) y 42´ Leonardo VELLA x Agustín MANZUR (GC).

 

ÁRBITRO: Pablo ECHAVARRÍA.

 

ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza.

Guasones en La Plata: Un nuevo Atenas agotado, en otra de esas noches venenosas para el recuerdo

Una de las bandas de rock and roll mas convocante del país, volvió a llenar Atenas y no faltó nada: sonido penetrante, felicidad plena arriba del escenario y un público de Guasones, que siempre entrega un show aparte.

Te puede interesar

Facundo Soto, se encargo de reiterar en varias oportunidades que estaban felices y agradecidos por la asistencia perfecta, por un Atenas agotado días antes del show, en época de crisis económica, con todo lo que eso significa.  

También, el cantante y guitarrista de Guasones, banda de rock platense que con más de 25 años en carera sigue recorriendo el mundo y su país sin descanso, demostró arriba del escenario lo importante que es para ellos tocar en casa.

Arrancaron a las 21:30 con “HDP”, canción del último disco que toca temas políticamente sensibles en pleno período electoral, acertando muy bien el arranque del show para calentar, y en serio. “Me muero”, “Estrellas”, “Estupendo día”, “Pobre tipo” y “Baila, baila”, fueron los cortes que siguieron. Arranque rockero, en el que combinaron varios discos.

Siguió el set que venía a dejar sin aliento a los presentes, “Me estas tratando mal”, “Brillar”, “Una noche más”, totalmente reversionada y alejada de la de Toro Rojo que todos recuerdan, “Del olvido”, “100 años más”, “Desiree II” y “Ella sabe”. Después de este bloque, el público entendió que la noche iba a ser larga.

Llegó el tiempo de las guitarras acústicas para darle nuevos aires a “Días” y “Caballo loco”. Siguieron la lista con “Nada que ganar” y “Hasta el final”, tema que le dió nombre al disco que sacaron en 2017 y que la semana que viene empezaría a tener un sucesor. “Ustedes nos tienen que hacer acordar que tenemos que sacar un disco nuevo, nosotros somos muy colgados. Se vienen un montón de canciones tremendas, ¿no Maxi?”, confesaba Soto en complicidad con el guitarrista. La banda, entraría en los próximos días a componer y darle forma a lo que será el nuevo disco, que saldrá a la luz en 2020.

Capítulo aparte se lleva la demostración de cariño del público de Guasones hacia el baterista. Como se acostumbra en los intervalos de los recitales, anoche en Atenas la gente coreaba diferente versiones de los clásicos tribuneros del rock. Y aprovecharon para agasajar al dueño de los bombos y platillos: Damián Celedón, el “Starky rock and roll”. Pero también, sus compañeros de banda se encargaron de hacerlo. Facundo Soto no solo pidió aplausos para él, sino que reconoció públicamente que es “el espíritu de la banda”.

Espejo roto”, “Tan distintos”, “Pasan las horas”, “Como un lobo”, “Farmacia”, “Infierno blanco”, “Reyes de la noche”, “Gracias” y “Dame”, fue la lista completa que Guasones le preparó a su ciudad.

 

Qué es el “sharenting” y por qué recomiendan no compartir la vida de tus hijos en las redes sociales

En tiempos de redes sociales, es común ver a diario fotos subidas a las distintas plataformas en las que aparecen menores de edad solos o junto a sus padres. Sin embargo, es importante entender hasta qué punto queremos ver información sobre la vida de los hijos de los demás.

TE PUEDE INTERESAR

El “sharenting” proviene de la palabra en inglés share (compartir) y parenting (paternidad), y consiste en documentar diferentes acciones de los más  pequeños en Facebook, Instagram y otras redes sociales. Sucede que se trata de una generación de niños con una infancia extremadamente pública. Ahora ¿Qué pasa si cuando crezcan no estén de acuerdo con ello?.

Existen tres categorías de padres las redes sociales:

Los orgullosos: son aquellos a quienes les encanta que sus contactos sepan todo sobre sus hijos. Y se encargan de hacerlo publicando cada foto y anécdota.

Los protectores: Son los protectores de la privacidad, no menos orgullosos de sus hijos pero mucho más cautelosos a la hora de publicar imágenes en las que aparecen los menores.

Los irritados: Para ellos, el solo hecho de publicar una foto sin el permiso del menor ya es indecente.

Estos últimos son los que se preguntan si al chico o la chica no le importará dentro de unos años. Los defensores de esta teoría aseguran que se trata de un ser humano que tiene el mismo derecho a la privacidad que cualquier otra persona.

Ofcom, el regulador de las comunicaciones de Reino Unido, elaboró un estudio en 2017 en el que sugiere que publicar fotos y videos familiares en las redes sociales se ha convertido en un “problema divisorio”. “Los padres están muy divididos sobre si es o no sensato compartir fotos de sus hijos en internet” dijeron desde la empresa.

Sin embargo, más allá de los dilemas éticos y morales, la información que los padres comparten en las redes sociales sobre sus hijos puede implicar riesgos de seguridad. En ese sentido, aseguraron que muchos de los datos que se comparten sobre los menores permanecen en la red durante años. Cuando los niños pasan a ser adultos, y son usados por hackers para estafas de compras online, préstamos fraudulentos y transacciones con tarjetas de crédito.

TE PUEDE INTERESAR

Gioja se quejó del destrato del gobierno: “Nos quieren llevar a una etapa pre-constitucional”

Después de que el gobierno nacional decidiera eliminar el IVA de los alimentos, los gobernadores tomaron la decisión de reclamarle al Ejecutivo una compensación ante una pérdida millonaria de ingresos que esa medida le significaba.

Por ahora, el asunto no se resolvió y los mandatarios hasta tienen previsto recurrir a la Corte Suprema de Justicia. En el medio, las declaraciones de parte del oficialismo encendieron la rabia de José Luis Gioja, quien consideró que el gobierno de Macri “los quieren llevar a una etapa pre-constitucional”.

TE PUEDE INTERESAR

“Nos quieren retrotraer a una etapa pre-constitucional. Las luchas entre el Poder Central de Buenos Aires y las provincias nos dejaron una sangría enorme que terminaron en 1853, cuando se dictó la Constitución Nacional”, lanzó el presidente del Partido Justicialista, luego de que Elisa Carrió y Miguel Ángel Pichetto, cruzaran con dureza a los gobernadores.

Con cierta chicana, el ex gobernador de San Juan aseguró que “se entiende la posición” de los dirigentes del gobierno porque “están lejos de las necesidades reales de lo que pasa en el interior”.

“Ninguno de esos que critican a los gobernadores puede volver a sus provincias natales”, apuntó y agregó que “los gobernadores sólo defienden lo que les corresponde, ellos tienen la obligación prestar los servicios básicos de salud, educación, seguridad y obras públicas, que el Estado Nacional abandonó, además de mantener el equilibrio en sus provincias”.

“Me parece correcto que los mandatarios provinciales acudan a la justicia para zanjar las controversias con la Nación. Macri actúa como un patrón de estancia que se cree el amo y señor. Acá no hay patrones de estancias ni señores feudales, existe un estado de derecho y Argentina es un país federal y ambas cosas deben ser respetadas, inclusive por Macri y sus socios políticos”, cerró Gioja.

Los gobernadores peronistas presentaron un proyecto de ley para que se componga a las provincias luego de que el gobierno decidiera eliminar el IVA de ciertos productos, así como el de elevar el piso del impuesto a la ganancia.

Por eso, los mandatarios piden crear una partida presupuestaria extra de unos 40 mil millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

El Profe Signorini apuntó contra los medios y las redes que fomentan la cultura de “ganar es lo único importante”

El histórico preparador físico de Maradona, Fernando Signorini, aseguró que “tendría que haber un control de contenidos en los medios mucho más estricto, por más que algunos piensen que atente con la libertad de prensa”. Lo hizo en referencia al fomento de la “cultura de ganar es lo único importante” y apuntó también contra las redes sociales.

En diálogo con el programa “Parece Joda”, Signorini también le pegó a la dirigencia del fútbol y a la política nacional: “Como nunca en los últimos tiempos se han tomado medidas que en otras circunstancias parecerían aberrantes y ahora se toman como normales”. En ese sentido, aseguró que le parece una locura “que se vendan los terrenos del Cenard y que se transformen en una agencia inmobiliaria para lucrar con las ventas de terrenos”.

TE PUEDE INTERESAR

También hizo referencia a las muertes de jugadores en las canchas del ascenso por irregularidades en los estadios: “Se mira para otro lado cuando hay muertes que son evitables como la de Emanuel ortega que golpeo su cabeza”.  Ante estas situaciones, el reconocido preparador físico se preguntó: ¿de qué sirve que Argentina gane la Copa América o un Mundial si después pasan estas cosas y todos miran para otro lado porque ganar es lo único importante”.

Escuchá la nota completa acá.

Escuchá “Parece Joda” de Lunes a Viernes de 19 a 20 horas en LA CIELO FM 103.5 o en www.lacielo.com.ar

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: dudosa muerte de una policía y otro uniformado en grave estado

Este domingo, una pareja de policías fue encontrada baleada en su departamento. La mujer falleció y el hombre se encuentra en grave estado. Sucedió en las inmediaciones de calle 2 y 61, en su domicilio. 

TE PUEDE INTERESAR

Según trascendió, la policía arribó al lugar en donde vivía la pareja luego de no lograr comunicarse previamente. Allí, encontraron sin vida de la sargento Romina Laura Gutierrez. Su cuerpo se encontraba a poca distancia de un arma 9 milímetros y algunas vainas servidas.

Por su parte, el oficial Danilo Alberto Acevedo se encontraba herido, posiblemente de un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia al hospital San Martín. Por esta razón, la policía intenta investigar los motivos y no descarta ningún móvil.

Con el correr de las horas, crece la hipótesis de un nuevo femicidio, aunque todavía resta saber los últimos resultados de las pericias. 

TE PUEDE INTERESAR

¿Y ahora?: así sigue la historia de Ortiz y Gimnasia

El momento que se vive en Gimnasia no es para nada fácil para Darío Ortiz, pero tampoco para los jugadores y la Comisión Directiva, que ayer recibieron la reprobación y silbidos de los hinchas.

 

En este sentido, luego de lo que fue ayer el cónclave que mantuvo parte de la dirigencia con Darío Ortiz, hoy es un domingo de reflexión donde puede existir un nuevo encuentro.

 

 

Por su parte, está pautado para mañana el regreso a los entrenamientos desde las 9:30, quedando por delante una semana de trabajo para el Indio, que de no mediar una decisión de último momento, será el DT ante Argentinos Juniors en La Paternal.

 

Según pudo saber este medio, ninguna de las partes implicadas, ya sea la dirigencial como desde el Cuerpo Técnico eligió tomar una decisión en caliente, aunque el tiempo y el promedio, siguen apremiando.

Para Lacunza, el cierre de fábricas y el desempleo es más una “evidencia casuística”

El nuevo ministro de Economía se mostró sólido y descartó la posibilidad de que el país entre en default. Pero, en medio de esa seguridad, también opinó que el cierre de fábrica y la generación de nuevos desempleados es una “evidencia casuística”.

“Pretendemos que el próximo mandato, sea quien sea, tenga una economía estable con reservas y recursos. Con un mejor punto de partida que el que recibimos nosotros en 2015“, sostuvo el ministro. “Creo que eso va a estar configurado porque ya no va tener déficits gemelos sino equilibrio fiscal y externo. Va a tener tipo de cambio competitivo y tarifas corregidas”, agregó, en una entrevista para Página12 e Infobae.    

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de las buenas predicciones de Lacunza, el ministro consideró que el cierre de fábrica y la estadística de nuevos despedidos en todo el país mes más una “evidencia casuística” que una realidad y que hay “más ocupados” ahora que en 2015.  

“Eso es evidencia casuística. El Indec es estadística oficial, veraz y universal. Después, por supuesto que hay fábricas que cierran y, en estos cuatro años, otras que abrieron. Las estadísticas oficiales muestran que hay más ocupados que en 2015 y que aumentó el desempleo porque hay más gente que salió al mercado de trabajo. Ahí nos perdemos porque antes mentían. Los resultados en términos de bienestar del programa económico no fueron satisfactorios”, se explayó el ministro.

A su vez, descartó la posibilidad de que la economía argentina entre en default y la crisis económica se agudice. “No hay riesgo de default. No veo riesgos. Yo creo que vamos a cumplir con el programa financiero. La estabilidad cambiaria derrama”, aseguró. 

Por último, el ex ministro de María Eugenia Vidal sinceró que, en caso de que Macri sea reelegido, apoyaría las reformas que el Fondo Monetario Internacional exige al país: como la laboral y previsional.

“Sí. Pero tiempo al tiempo. Tenemos que tener instituciones consistentes”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

“Pensamos en Godoy Cruz y el corto plazo”

Ángel González vivirá una mañana especial dado que el rival es Godoy Cruz y el sitio del juego es Mendoza, lugar donde nació, vivió, creció y se desarrolló como jugador profesional.

 

Pensando en esto, hizo mención a lo que fue la salida de Lucas Bernardi del cargo de DT: “Le tengo un aprecio grande. No sé si será mejor o peor como llegue Godoy Cruz, nosotros tenemos que mentalizarnos en seguir haciendo las cosas bien”.

 

 

Más allá de la particularidad que tiene que ver también con quien también fuera entrenador de Estudiantes, el mendocino continuó remarcando: “Tenemos que pensar en Godoy Cruz y pensar en el corto plazo”.

 

Por último y a modo de cierre del tema, dejó una mirada general del objetivo a perseguir por el Pincha: “Todos los equipos en el inicio aspiran a alto, pero la liga es muy competitiva y es partido a partido”

“Nos vamos a encontrar con un equipo intenso y ordenado”

Javier Patalano dejó sus sensaciones de cara al partido ante el Pincha en lo que será su estreno en la conducción técnica del Tomba, al menos de manera interina hasta nuevo aviso.

 

Teniendo en cuenta esto, al referirse a Estudiantes, resaltó: “Vamos a ver un equipo intenso, ordenado y buscará lastimar cuando lo tenga que hacer, tenemos que ser muy simples y crecer con el tiempo”.

 

 

Claro está que será un partido especial, ya que a varios de los adversarios que tendrá en la mañana cuyana de hoy, los ha dirigido y los conoce a la perfección. Habrá que ver si es algo que termina usando a su favor.

 

En este sentido, marcó una diferencia de las obligaciones y objetivos entre las divisiones formativas y el fútbol profesional: “En el fútbol juvenil no anteponemos resultados por sobre la formación. En primera lo principal es el resultado”.