back to top
4 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11770

Maradona volvió a Abasto y se encontró con Pellegrino

La relación entre Diego Maradona y Gabriel Pellegrino no goza de buena salud. En las últimas semanas, el distanciamiento que tomó el presidente hicieron ruido en la figura del entrenador quien el sábado le tiró un palo en conferencia de prensa.

 

Atrás quedaron los tiempos de amor y de mimos ante la prensa. A tal punto, que ayer el presidente Tripero quiso reunirse con el entrenador, pero este no fue a la práctica y nunca confirmó porqué se ausentó.

 

 

En la tarde hoy, Diego Maradona volvió a Abasto después de ausentarse tres días y allí se encontró con Gabriel Pellegrino, quien anteriormente había dicho presente el lunes y ayer, después de varias semanas de ausencia.

 

El entrenador entiendo que algunos dirigentes ya no lo quieren en la conducción técnica y espera que el presidente lo respalde, ya que es con el único que supo forjar una relación y confianza desde que llegó al club. Más aún ahora, donde los resultados apremian el futuro deportivo.

Salvarezza destacó que el nuevo satélite argentino “brindará información relevante” para el campo

Ya comenzó la cuenta regresiva para que un nuevo satélite argentino sea puesto en órbita y se complete el proyecto SAOCOM, que tendrá una fuerte aplicación en la actividad agropecuaria y en la prevención de riesgos. En concreto, se trata del SAOCOM-1B, el cual partirá mañana desde Bariloche hacia Cabo Cañaveral, Estados Unidos, para su lanzamiento. El interés de los dispositivos estará puesto sobre unas 83 millones de hectáreas de la región pampeana. 

El SAOCOM-1B se unirá al 1 (en órbita desde el 7 de octubre de 2018). La partida está planteada para las 10:00 y se espera la presencia de Alberto Fernández. Recién el sábado a la madrugada el satélite saldrá en avión hacia suelo estadounidense

TE PUEDE INTERESAR

Ambos satélites fueron desarrollados y fabricados por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP, entre las 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Roberto Salvarezza, ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, será uno de los presente en el acto oficial. En la previa, habló en exclusivo con INFOCIELO. El funcionario comentó los beneficios que tendrá para el campo.

“Los productores tendrán información relevante, por ejemplo, para decidir cuándo y qué se siembra de acuerdo al contenido de humedad que vos tenés en el suelo”, señaló Salvarezza. “Tiene un impacto social importe, producción y riesgo”, agregó.  

Salvarezza también recordó que durante la gestión de Mauricio Macri la industria espacial argentina se había paralizado pero que el SAOCOM siguió por sus compromisos internacionales:

Según la información provista por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la “Misión SAOCOM” involucró la participación de 900 personas de diferentes áreas del conocimiento, entre ellas las distintas ingenierías (Mecánica, Aeronáutica, Industrial, Electrónica, entre otras), Física, Matemática, Sistemas Informáticos y Biología. En total, trabajaron más de 4 millones de horas en las sucesivas instancias del desarrollo y la construcción.

SAOCOM 1A y 1B son los primeros satélites argentinos de observación con radar, capaces de medir la humedad del suelo, en particular en la región pampeana. Con el aporte del INTA y del Instituto Nacional del Agua (INA), alertarán sobre potenciales inundaciones, incendios y enfermedades en los cultivos de interés agropecuario.

Los mapas de humedad de suelo serán elaborados sobre un área de interés de alrededor de 83 millones de hectáreas de la región pampeana argentina. Mediante un convenio de colaboración entre el INTA y la CONAE, la información brindada ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo.

Los números del SAOCOM 1A y SAOCOM 1B:

3 toneladas de peso cada satélite

4,7 metros de alto por 1,2 metros de diámetro

13 m² los paneles solares

35 m² la antena radar SAR desplegada

7 paneles componen la antena, formados cada uno por un conjunto de 20 mini antenas

225 imágenes por día obtienen cada uno

620 Km de altura es la ubicación de la órbita

27.500 Km/h de velocidad desplazamiento en órbita

8 a 4 días en pasar por la misma zona, con los 2 satélites.

83 millones de hectáreas de la región pampeana argentina en mapas de humedad de suelo

80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico-tecnológico nacional participantes  

3 provincias como sede de trabajo: Río Negro, Buenos Aires, Córdoba

8 áreas del conocimiento y numerosas profesiones requeridas para realizar la misión  

4 millones de horas trabajadas

900 personas involucradas en la misión.

TE PUEDE INTERESAR

Golpiza y muerte: denuncian una “cadena de complicidad” tras la muerte del veterinario colombiano

Todavía hay poca claridad en el crimen de Cristian Moreno Garzón (27), un médico veterinario que había arribado de su Colombia natal para continuar con sus estudios en La Plata y que murió a manos de la policía.

Todo sucedió el 20 de diciembre pasado, cuando tras un brote psicótico repentino, Moreno Garzón fue detenido por la policía y trasladado hacia el Hospital Psiquiátrico Alejandro Korn, de Melchor Romero.

TE PUEDE INTERESAR

Según lo que denunció la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el joven no fue internado por el personal del hospital y quedó a disposición de la justicia. Eso podría determinar que el mismo se encontraba estable.

Sin embargo, el veterinario terminó encerrado en la Unidad Penitenciaria psiquiátrica N° 34, donde recibió una golpiza brutal que lo dejó en un estado grave. Un mes después, falleció en un hospital, luego de que la justicia le concediera la libertad.

Es el primer caso grave que debe afrontar el ministerio de Seguridad a cargo de Sergio Berni frente a un nuevo desborde policial. Ante la consulta de este medio, el ministerio no emitió ninguna información oficial.  

“La muerte de Cristian dejan en evidencia la grave crisis de la atención de la salud mental: la criminalización y manicomialización matan. La indolencia, desidia e ilegalidad judicial también”, expresaron desde la CPM, el organismo de Derechos Humanos que intercedió para que Cristian obtuviera la libertad, mientras luchaba por su vida.

El caso de Moreno Garzón resume una “cadena de complicidad” integrada por la policía, la justicia y el servicio penitenciario. Sucede que –según informó la CPM- la titular de la UFI 15 de La Plata, Cecilia Corfield le “tomó declaración indagatoria sin la presencia de un abogado defensor” y “consignó en el acta que se negaba a declarar”.

“Recién 48 horas después de su detención, fue derivado a la guardia de salud mental del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, donde un equipo interdisciplinario lo atendió, constató el padecimiento del joven pero no lo dejo internado. Por el contrario, y a pesar del diagnóstico, Cristian fue realojado en la dependencia policial”, aclaran desde el organismo bonaerense.

Por su parte, el caso también amerita un análisis sobre el rol de los profesionales de la salud y los agentes penitenciarios.

Unidad Penitenciaria N 34. 

CONTEXTO

Cristian Moreno Garzón había llegado a Argentina en 2019 para estudiar un posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Vivía en una pensión de La Plata, el lugar en dónde fue detenido por la policía bonaerense tras sufrir un cuadro psicótico repentino.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento del caso en enero y, desde entonces, acompaña a su mamá en las intervenciones judiciales y también con las autoridades del Consulado.

Desde el primer contacto con la causa, la CPM denunció que el caso de Cristian “evidenciaba, en toda su brutalidad, las graves violaciones de derechos humanos generadas por el incumplimiento de los distintos organismos estatales que incumplen la ley nacional de salud mental”. 

El joven murió luego de estar casi un mes internado en el hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. La madre que viajó desde Colombia para estar con su hijo, espera los trámites con el Consulado para repatriar los restos de Cristian.

TE PUEDE INTERESAR

Un joven ciclista fue embestido por un auto y murió tras agonizar cinco días

Un ciclista de 26 años perdió la vida en el Hospital de Melchor Romero, en La Plata, luego de agonizar cinco días, tras sufrir un accidente en la ruta 2 a la altura de la localidad de Abasto, informaron fuentes policiales.

El joven fallecido fue identificado oficialmente como Hernán Ariel Rivas, quien fue embestido por un auto el 15 de febrero pasado cuando transitaba por el kilómetro 44.

TE PUEDE INTERESAR

El vehículo, un Citroen C4, era conducido por un hombre oriundo de Capital Federal y por razones que se tratan de establecer atropelló a Rivas, el que llevaba una desmalezadora.

El caso fue recaratulado de lesiones culposas a homicidio culposo e investiga personal de la comisaría Séptima.

TE PUEDE INTERESAR

Se modificó el horario del debut del Pincha por Copa Argentina

Si bien el Pincha en estos días sólo piensa en lo que será el próximo compromiso por Superliga donde recibirá a River, en las últimas horas, los organizadores de la Copa Argentina notificaron a la dirigencia del Albirrojo que el encuentro por este certamen se adelanta una hora.

 

A través de las redes sociales, la Asociación del Fútbol Argentino comunicó que el duelo donde Estudiantes se medirá frente a Laferrere, y Central Córdoba ante San Telmo, sufrió modificaciones únicamente de horario.

 

En este sentido, el conjunto de Gabriel Milito estará jugando por los 32avos de final en el estadio de Lanús el 4 de marzo desde las 19, y no a las 20, como se estipuló en un principio.

 

Se negaron a declarar los dos imputados liberados y el abogado defensor apeló las prisiones preventivas

Alejo Milanesi (19) y Juan Pedro Guarino (19), los dos rugbiers que fueron liberados hace diez días pero continúan vinculados a la causa por el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, se negaron a declarar esta tarde ante la fiscal del caso, tras lo cual se retiraron de la sede judicial junto a su abogado Hugo Tomei.

A los dos, la fiscal Verónica Zamboni les notificó de la nueva carátula, en la que los acusa por ser partícipes necesarios del homicidio y por las lesiones leves que sufrieron los amigos de Báez.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, Tomei, quien defiende a los diez rugbiers acusados por el crimen de Fernando, apeló la prisión preventiva dispuesta para los ocho detenidos por el caso, por lo que ahora será la Cámara de Apelaciones de Dolores la que deba confirmar o modificar la situación de los imputados, informaron fuentes judiciales.

Tomei presentó la apelación ayer en el Juzgado de Garantías 6 de Villa Gesell, a cargo de David Mancinelli, quien ahora deberá girar el recurso de la defensa a la Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores.

La Sala I de dicho tribunal, que está integrada por los camaristas Fernando Sotelo, Luis De Felitto y Susana Yaltone, es la designada para actuar en el expediente.

Fuentes judiciales indicaron que el recurso de apelación insiste en los planteos de nulidad realizados por Tomei.

La defensa planteó su disconformidad con la resolución de Mancinelli respecto de las nulidades sobre presuntas irregularidades por parte de la fiscalía, las cuales ya habían sido presentadas en la audiencia preliminar del jueves pasado en un escrito.

El viernes pasado, el juez Mancinelli avaló la investigación de la fiscal Verónica Zamboni y dictó la prisión preventiva para ocho de los acusados por el delito de “homicidio doblemente agravado”, que prevé una pena de prisión perpetua.

Al agravante por el que ya había acusado la fiscal del “concurso premeditado de más de dos personas”, Mancinelli le sumó el de la “alevosía”, ya que consideró que a Fernando los mataron “en total estado de indefensión”.

En su resolución, el magistrado señaló como “coautores” del crimen a Máximo Thomsen (20) y Ciro Pertossi (19), y como “partícipes necesarios” a Blas Cinalli (18), Luciano (18) y Lucas Pertossi (20), Enzo Comelli (19), Matías Benicelli (20), y Ayrton Viollaz (20).

Al momento de fundamentar que los rugbiers continúen detenidos, Mancinelli valoró varias cuestiones: la pena en expectativa de prisión perpetua, el “desprecio por la vida” que evidenciaron, el haber incriminado a un inocente y los mensajes de WhatsApp donde informaron que la víctima “caducó” y ordenaban no hablar del tema con nadie.

Además, consideró que existen “peligros procesales” que justifican el encarcelamiento preventivo de los sospechosos, como el riesgo “de fuga y entorpecimiento probatorio”.

TE PUEDE INTERESAR

La UNLP se suma al combate contra el hambre con alimentos nutritivos y accesibles

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) buscará participar de la lucha contra el hambre con una iniciativa propia: producir alimentos nutritivos y accesibles en conjunto con productores del cordón frutihortícola platense.

Se trata de un proyecto ambicioso para construir una fábrica de alimentos deshidratados para producir raciones de guiso de alta calidad nutricional y a bajo costo, destinadas para sectores vulnerables de la ciudad. El proyecto consiste en confeccionar un proceso para deshidratar vegetales en un laboratorio de control de materias primas, insumo final y efluentes.

TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa es inédita en la región  y tratará de poner en valor el conocimiento científico y tecnológico de la casa de altos estudios, en conjunto con los productores regionales. Los productos serán una mezcla deshidratada de arroz, carne, lentejas y verduras producidas en la región.

Desde la UNLP explicaron que el proyecto fue concebido como una instancia para planificar acciones continuas para el desarrollo productivo y la recuperación de los derechos esenciales de la comunidad. También adelantaron que se elaborarán raciones para cuatro personas de aproximadamente 400 gramos, pero que en un futuro harán presentaciones de hasta doce porciones.

En todos los casos, las raciones saldrán condimentadas y saborizadas y quienes consuman estos alimentos sólo deberán hidratarlos y cocinarlas al fuego en una olla. Los componentes incluirán carbohidratos, proteínas, lípidos (aceite vegetal), vitaminas y minerales, en proporciones recomendadas por médicos nutricionistas de la Universidad.

Según se informó, funcionará en el predio de 60 hectáreas que posee la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, en la calle 66 y 167. A su vez, el presidente de la Universidad, Fernando Tauber consideró se trata de un “aporte sustancial al diseño de políticas públicas para luchar contra el hambre en Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

La FIFA le reclama 57 millones a Quilmes por un jugador que el club no sabía que era suyo

Parece increíble pero es real, la dirigencia de Quilmes vive horas de desconcierto ante la notificación oficial de FIFA que llegó en las últimas horas. Unión La Calera de Chile le reclama al cervecero el pase del arquero Lucas Giovini que llegó al club en 2016 con 34 años, lo que hace llamativa a la cuestión es que la opción de compra fue ejecutada por la conducción de Andrés Meizner y Luis Ardreuchi un día antes de dejar la presidencia del club.

La seguidilla de hechos incluye el desconocimiento de la actual gestión sobre la ejecución de la compra de Giovini y una firma aparentemente falsificada por parte de , ex Secretario General del club, que aprobaba la compra. En declaraciones a Deportes En FM dijo que “La firma no me pertenece ni tiene similitud con la que me pertenece, puedo hacer cualquier pericia sobre mi firma”.

TE PUEDE INTERESAR

 

Por lo pronto, de no resolverse favorablemente la situación para el cervecero, Quilmes deberá pagar 900.000 dólares más intereses, aunque el presidente Christian Sterli confirmó en Radio FMQ que apelarán la medida. “Genera impotencia y bronca“, dijo.

 

Necesitamos conocer los fundamentos y, a partir de ahí, vamos a presentar la apelación ante el TAS. Vamos a demostrar que no fue una operación normal y que el club tiene que quedar indemne del pago“, agregó Sterli.

 

A su vez, la máxima autoridad de Quilmes sostuvo que “me generó mucha impotencia y bronca” y que “haremos todo lo posible que esté a nuestro alcance“. Y agregó: “No esperaba esto. Uno siempre tiene la esperanza que se aplique el sentido común. Es un piñazo porque estamos haciendo un esfuerzo enorme“.

En lo que respecta al jugador, Lucas Raúl Giovini Schiapino, inició su carrera en el ascenso argentino (Almirante Brown, Luján, Dálmine, Brown, Acassuso y Colegiales), jugó en varios clubes de Chile y dejó Quilmes en 2017 sin haber sido tenido en cuenta. Actualmente tiene 38 años y continúa jugando en Magallanes de Chile que milita en la Primera B trasandina.

 

TE PUEDE INTERESAR

Optimismo productivo: La actividad industrial de la Provincia volvió a crecer luego de 20 meses

En medio de una jornada activa para el gobernador de la provincia de Buenos Aires con el programa ArriBA PyMEs, llegaron las buenas noticias: la actividad industrial bonaerense volvió a crecer.

De acuerdo con un informe la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), el sector industrial bonaerense manifestó un incremento de 2% en diciembre de 2019 respecto del mismo mes del 2018, lo que representa el primer aumento en 20 meses.

TE PUEDE INTERESAR

Según el estudio, “en enero de 2020, las expectativas de las Pymes industriales de la Provincia de Buenos Aires para el primer trimestre mostraron una tenue mejora, sin poder significar aún, un cambio de tendencia“, y “el 70,4% de los empresarios de dicho segmento esperan una disminución en el nivel de ventas, siete puntos porcentuales menos que en el relevamiento del mes pasado”.

Pero además, las expectativas referidas a la utilización de la capacidad instalada también mostraron mayor optimismo: el 55,9% de los industriales bonaerenses pyme espera una disminución, frente al 65% del relevamiento del mes anterior.

Respecto del empleo industrial, también de cara al primer trimestre del año, un 52,3% de los industriales prevé reducir la dotación de personal, mientras que el 1,8% espera contratar más trabajadores.

“Desde principio de año, en Adiba venimos trabajando muy fuerte con las nuevas autoridades de la actual gestión y las agrupaciones de empresarios industriales amigas con el objetivo de levantar la cabeza, luego de muchos meses de caída y deterioro del sector. Seguimos convencidos de que la mejor forma de avanzar es en conjunto, construyendo consensos y diálogo para recuperar el crecimiento pyme”, señaló Silvio Zurzolo presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (Adiba).

El presidente de FEBA, Camilo Alberto Kahale, sostiene que “estos números, por más leves que sean, representan un buen augurio para el sector industrial pyme“. Sin embargo, destacó que aún hay mucho por hacer y en ese sentido esperan acciones concretas por parte del Gobierno nacional para todos los sectores.

“Somos optimistas, hay buenas señales, por ahora son bocanadas de oxígeno necesarias para de a poco, las pymes, vayan saliendo del estado de terapia intensiva”, concluyó Kahale.

TE PUEDE INTERESAR

Retegui y su historia: se perfila para un partido muy particular

La historia de Matero Retegui es muy particular si tenemos en cuenta que jugó en las divisiones formativas del Millonario, luego se dedicó al hockey y hasta inclusive defendió los colores de la Selección Argentina para Los Leones, para volver al fútbol, pero en las juveniles de Boca.

Allí debutó en primera de la mano de Guillermo Barros Schelotto en el año 2018 cuando Boca se impuso ante Patronato por 1 a 0 en La Bombonera. Luego, perdió terreno hasta su llegada a Estudiantes.

Ahora, a fuerza de goles parece haber inclinado la balanza a su favor y por primera vez en lo que va del 2020 en la Superliga, jugará desde el arranque nada más ni nada menos que ante River.

Todavía falta para el domingo, pero los primeros indicios de la semana lo dan como titular. El último que había jugado desde el arranque fue 30 de noviembre del año pasado ante Atlético Tucumán también en 1 y 57.