back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 11676

Estudiantes le arruinó el cumpleaños a Verón

Juan Sebastián Verón comenzó el día de una manera especial. La previa del encuentro ante Racing, marcó su cumpleaños 45 y como cada vez que el equipo juega de local, el presidente de Estudiantes dijo presente en el estadio de UNO.

 

Pese a ser un día especial para él, Verón vivió el partido cerca del plantel y el nuevo cuerpo técnico, y sufrió muchísimo las alternativas de un encuentro que encontró al elenco Albirrojo de muy mal manera.

 

Acompañado por Marcos Rojo, la Brujita vivió el partido al pie del túnel, cerca del campo de juego y durante 90 minutos gritó y se lamentó ante cada acción del equipo que no le gustó. Estudiantes amargó al presidente en el día de su cumpleaños.

 

Estudiantes fue un espanto y perdió cómodo ante Racing

Estudiantes se midió ante Racing en un partido más que importante en sus aspiraciones de clasificación a un torneo internacional del próximo año pero volvió a mostrar el mal nivel en el que se encuentra futbolísticamente y perdió muy códomo. 

 

El equipo que ahora conduce Leandro Desábato careció de ideas, falló en defensa, regaló el mediocampo y casi no generó peligro en un encuentro que perdió por los goles de Héctor Fértoli y Jonathan Cristaldo. Recién en los últimos minutos se encontró en partido, por el golazo de Nahuel Estévez. 

 

La previa del encuentro en el estadio de UNO estuvo marcado por la lluvia, por un tibio recibimiento al equipo Pincharrata tras la eliminación en la Copa Argentina, la ovación al nuevo entrenador y el reconocimiento a Marian Andújar, quien llegó a los 300 partidos en el club.

 

 

Después de todo eso, y a las 21.10hs, Néstor Pitana pitó el inicio del partido, y con ello comenzó un nuevo ciclo en el León, con la conducción técnica de Leandro Desábato. El local se paró con un 4-4-2 y de movida prescindió de la tenencia abusiva de la pelota y apostó en reiteradas oportunidades a los pelotazos y a saltear líneas para instalarse en campo rival.

 

El encuentro no le fue nada sencillo a Estudiantes, quien por momentos debió replegarse por delante de Mariano Andújar para no sufrir y tras ver cómo los volantes y delanteros de la Academía se filtraban por el sector izquierdo. A los 30 minutos, Benjamín Garre ingresó por allí y sacó un fuerte remate, que se desvió en el camino, y terminó en el techo del arco.

 

En la primera parte, el Pincha tuvo muy pocas situaciones para marcar la diferencia. Un intento de Federico González y otro de Mateo Retegui para un equipo que corrió detrás del balón y que careció de ideas para llegar con claridad al arco rival.

 

Pero antes del descanso, el León sufrió. Racing se mandó al ataque, cambió de izquierda a derecha, por donde apareció Benjamín Garre, quien dominó el balón y encaró a Mura. Después de superar al defensor, sacó el pase atrás y Héctor Fértoli le rompió el arco a Mariano Andújar.

 

 

El complemento fue similar a la primera parte. La visita se adueñó de la pelota, manejó los tiempos y creó las situaciones más claras en 45 minutos. El local prescindió de la pelota y solo generó algunas aproximación con centros o pelotazos.

 

El equipo Albirrojo jugó un muy mal partido. No presionó arriba, dejó muchos espacios en el mediocampo y sufrió en cada acción ofensiva de su rival. Tal es así, que a los 40 minutos cometió un grave error en la salida. Jonatan Schunke dejó corta la pelota, y tras un acción rápida, Jonathan Cristaldo armó la contra, dejó en el camino a Nazareno Colombo y cruzó el remate ante el achique de Marian Andújar para poner el 2 a 0.

 

Pero antes del final del partido, el León volvió a vivir. Tras un rebote, la pelota le quedó a Nahuel Estévez, al borde del área grande y el volante sacó un fuerte remate que dejó sin reacción a Gabriel Arias y marcó el descuento para el local.

 

 

SÍNTESIS: 


FORMACIONES:

ESTUDIANTES (1):  Mariano ANDÚJAR; Facundo MURA, Jonatan SCHUNKE, Nazareno COLOMBO e Iván ERQUIAGA; Lucas RODRÍGUEZ, Javier MASCHERANO, Nahuel ESTÉVEZ y Diego GARCÍA; Federico GONZÁLEZ y Mateo RETEGUI. DT: Leandro DESÁBATO.

 

RACING (2):   Gabriel ARIAS; Iván PILLUD, Mauricio MARTÍNTEZ, Nery DOMÍNGUEZ y Alexis SOTO; Leonel MIRANDA, Tiago BANEGA y Matías ZARACHO; Benjamín GARRÉ, Jonathan CRISTALDO y Héctor FÉRTOLI. DT: Sebastián BECCACECE.

 

GOLES: PT: 44´ Héctor FÉRTOLI (RC). ST: 40´ Jonathan CRISTALDO (RC), 43´ Nahuel ESTÉVEZ (EDLP)

 

AMONESTADO: : PT: 35´ Nahuel ESTÉVEZ (EDLP). ST: 15´ Nery DOMÍNGUEZ (RC), 37´ Nazareno COLOMBO (EDLP)

 

CAMBIO: PT: 22´ Leonardo SIGALI x Mauricio MARTÍNEZ (RC). ST: 0´ Matías ROJAS x Tiago BANEGA (RC), 15´ Ángel GONZÁLEZ x Diego GARCÍA (EDLP), 26´ Mauro DÍAZ x Mateo RETEGUI (EDLP), 32´ Nicolás REÑERO x Banjamín GARRÉ (RC)

 

ÁRBITRO: Néstor Pitana.

 

ESTADIO: Estudiantes. 

 

Del festejo, a la ovación: 96 horas de Milito a Desábato

Estudiantes vivió días muy complejos. La derrota ante Laferrere marcó el final del ciclo de Gabriel Milito como entrenador y horas más tarde dio comienzo a uno nuevo con Leandro Desábato en el banco de los suplentes.

 

En cuatro días la historia cambió radicalmente. El 5 de marzo por la noche los miles de hinchas que llegaron a la cancha de Lanús festejaron la renuncia de Gabriel Milito en la tribuna, después de la derrota y eliminación en la Copa Argentina.

 

 

Esta noche, en la previa del encuentro ante Racing los hinchas dijeron presente para ver el primer encuentro de Leandro Desábato como entrenador, tras su paso por la Reserva que duró varios meses.

 

Antes del comienzo del encuentro, los hinchas Albirrojos ovacionaron al nuevo entrenador, al grito de “olé, olé, olé, chavo, chavo…”. De esta forma, el inicio el ciclo comenzó con el reconocimiento con el cual terminó su ciclo como futbolista, después de ser uno de los que más veces vistió la camiseta y que conquistó la Copa Libertadores 20009 y el torneo local 2010.

 

 

Inauguraron el hogar de protección de mujeres “Natalia Melmann”, en memoria de la víctima de femicidio en manos de policías

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, inauguró hoy el Hogar de Protección Integral “Casa Natalia Melmann” en Miramar. Del acto participó el intendente local, Sebastián Ianantuony.

El Hogar servirá como contención para víctimas de violencia de género y su nombre se debe a quien fuera víctima de violación y femicidio en febrero de 2001en Miramar en manos de un grupo de policías bonaerenses. Su padre Gustavo Melmann y su madre Laura Calampuca participaron del acto y descubrieron una placa en su memoria.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que un año después del femicidio, el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de Mar del Plata condenó a prisión perpetua a los efectivos de la Policía Bonaerense Ricardo Anselmini, Oscar Echenique y Ricardo Suárez por privación ilegítima de la libertad agravada, abuso sexual agravado y homicidio”. Mientras que a Gustavo Fernández se lo concenó como el entregador de Natalia.

“Estamos trabajando las 24 horas del día para fortalecer lo que tiene que ver con las áreas de prevención, atención y asistencia de las violencias”, dijo Díaz y agregó que la instrucción del gobernador Axel Kicillof es “incluir la perspectiva de género en el conjunto de las políticas de gobierno”.

Además, sostuvo que “en nuestro Ministerio, no sólo es necesaria el área que atiende las políticas contra las violencias sino también la que tiene que ver con los temas de la promoción y la igualdad”.

“Como Estado, la responsabilidad es mejorar los dispositivos, articular las políticas de intervención, revisar y construir la estadística que no se ha construido”, concluyó Estela Díaz.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: emotivo reconocimiento a Andújar

Arquero, referente, capitán e ídolo. Mariano Andújar es más que un arquero en Estudiantes. Llegó hace años al club, lo adoptó como propio, se consolidó, se coronó campeón, se fue y volvió para quedarse.

 

El experimentado guardametas Albirrojo llegó muy joven al club, después de su paso por Huracán, y empezó a escribir una historia que quedará guardada entre un puñado de jugadores que los encontró con la gloria.

 

 

En el partido ante Lanús, el arquero llegó a los 300 partidos defendiendo el arco Pincharrata. Ese encuentro fue en condición de visitante y por eso el reconocimiento llegó unos días más tarde.

 

En la previa del duelo ante Racing, Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, saltó al campo de juego con una camiseta con el “300” en la espalda y ante la ovación de los miles de hinchas presente reconoció al arquero. Sus compañeros se expresaron en la previa y le dedicaron sentidas palabras al arquero, referente, capitán e ídolo.

 

 

Con Conte Grand envuelto en denuncias, comenzarán las audiencias del jury contra Carzoglio

En medio de denuncias por aprietes y presiones judiciales del Procurador bonaerense Julio Conte Grand, este martes comenzarán las audiencias en el marco del jury de enjuiciamiento que tiene como acusado al destituido juez de Garantías de Avellaneda, Luis Carzoglio. Enfrenta denuncias por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, entre otros cargos.

La primera audiencia será el martes 10 de marzo a las 15 en el Senado de la provincia de Buenos Aires. Se prevé una sesión breve en la que se realizará el pulido de testigos. Viciada de irregularidades durante todo el proceso, desde las partes estiman que las audiencias se estirarán durante varios meses ya que declararían cerca de ochenta testigos.

TE PUEDE INTERESAR

En la última etapa del proceso, la defensa de Carzoglio denunció nuevas irregularidades. La más destacada fue el pase de bando del conjuez miembro del jurado de enjuiciamiento, Guillermo Sagués, que renunció a su lugar para actuar como “letrado patrocinante” del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, uno de los acusadores contra el suspendido juez.

Desde la defensa de Carzoglio entienden que actos como este enturbian la causa. Además, le suman las presiones mediáticas, la intervención de agentes de inteligencia y de miembros del Poder Ejecutivo del gobierno anterior. Todos los componentes del denominado lawfare, que tanto se le adjudica a la era macrista.

En este contexto, Conte Grand llegará a la primera audiencia envuelto en una nueva denuncia por persecución judicial. El fiscal general de Lomas de Zamora, Enrique Ferrari, presentó la semana pasada una denuncia ante la Suprema Corte de la Provincia contra el Procurador por “aprietes”. Con el mismo modus operandi que con Carzoglio, Ferrari denunció “operaciones periodísticas” en su contra “con el fin de disciplinarme”.

El caso Carzoglio tomó relevancia cuando el suspendido juez de Garantías de Avellaneda denunció públicamente las presiones de las que fue víctima para aceptar un pedido de detención que pesaba sobre Pablo Moyano. Ante las cámaras de televisión, vinculó los aprietes a la autoría de Conte Grand.

Ello sucedió el 16 de octubre de 2018, cuando consideró “endeble” y “contradictorio” el pedido de prisión que realizó el fiscal Sebastián Scalera, quien acusó al hijo de Hugo Moyano de liderar una asociación ilícita en conjunto con la barra brava de Independiente. El mismo fiscal Ferrari indicó que Scalera era el favorito del Procurador.

La denuncia pública hizo que Conte Grand desempolvara un expediente contra Carzoglio y en menos de dos meses el jurado de enjuiciamiento lo apartó y enfrentará las audiencias bajo esa suspensión.

Durante los meses que duren las audiencias lloverán las acusaciones por irregularidades durante un proceso en el que nunca se ocultaron las intenciones políticas y al que Conte Grand llegará con una nueva acusación por persecución político judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof mantiene una defensa “técnica” de las nuevas retenciones para no chocar con el Campo

Frente a un nuevo paro del campo que tiene un especial impacto en la Provincia de Buenos –por una cuestión de magnitud del sector-, desde el Gobierno bonaerense han decidido no salir a confrontar con los ruralistas. Se trata de una postura similar a la que ha tomado, al mismo tiempo, Alberto Fernández.

La idea es “no escalar” el conflicto, explicaron a INFOCIELO fuentes oficiales. Mientras el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, no tiene pensado un pronunciamiento, la comunicación sobre lockout quedó en manos del Gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof habló sobre el tema el viernes y esta mañana luego de un acto en Escobar. “La gran mayoría de los productores fue beneficiado con esta medida”, insistió en el distrito del peronista  Ariel Sujarchuck.

Para evitar malas interpretaciones, Kicillof eligió una defensa “técnica” y “económica” del nuevo esquema de retenciones. “Contesto como Gobernador y economista”, explicó.

 “Todavía tengo que seguir analizando la posición del sector porque me cuesta entender que no acepten los beneficios”, había dicho hace tres días al ser consultado en una conferencia de prensa.

“En la Provincia hay un montón de pequeños y medianos productores que con el anuncio del Gobierno Nacional se ven favorecidos, eso es objetivo“, había sentenciado.

En medio del enojo –que no es unánime como en años anteriores-, Kicillof no modificó su decisión de no participar de Expoagro, la principal cita anual de la agroindustria. El Presidente y su Ministro de Agricultura, Luis Basterra, tampoco aparecerán.

Nos obstante, la convocatoria co-organizada por Clarín y La Nación, tendrá en esta edición a “YPF Agro”, al Banco Nación, el Banco Provincia y a la carteras de Basterra como principales sponsors. Como ya es costumbre tendrá lugar en San Nicolás. Será del 10 al 13 de marzo. 

La posición del Frente Todos es un giro de 180 grados con respecto a Cambiemos. El año pasado, el macrismo desembarcó a pleno en el evento con el entonces Jefe de Estado, Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Kicillof no mantuvo desde que asumió actividades oficiales con las entidades agropecuarias, aunque Rodríguez sí se reunió con representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Fedación Agraria Argentina (FAA)

Kicillof sí estuvo en Carbap cuando fue invitado como candidato a Gobernador (foto) durante las “Agrojornadas políticas” que organiza esa entidad anualmente. En aquel momento, prometió “diálogo” y “ayuda” con “diferentes herramientas”. EA

TE PUEDE INTERESAR

Caire: “La pelea es larga, estamos bien y sabemos que podemos”

Gimnasia perdió con Boca por 1 a 0 en la Bombonera, en un partido donde hizo los deberes para sumar y tuvo alguna posibilidad para quebrarlo pero en el cual se terminó quedando sin nada.

 

A horas de ese encuentro, Maximiliano Caire analizó el partido en CIELOSPORTS, por LA CIELO, y desde el rendimiento que vienen mostrando, destacó que están “muy bien” para escaparla al descenso y “más firmes” que los rivales directos.

 

“Nos queda un sabor amargo del partido, porque si bien ellos nos manejaron la pelota, carecieron de profundidad y sentía dentro de la cancha que estábamos en partido. Nos plantamos bien, hicimos un gran partido y teníamos la sensación que no nos iban a hacer un gol. En la jugada del gol de ellos cometimos errores y tuvieron algo de fortuna”, dijo respecto del último partido que jugaron ant e Boca.

 

 

Y agregó: “está dentro de las posibilidades ir a la Bombonera y perder. Nosotros tenemos que seguir de la misma manera, sacar resultados y seguir mejorando”.

 

Respecto de cómo están en la lucha por la permanencia, y en comparación a los rivales directos, el defensor Albiazul analizó: “si ganábamos estábamos igual que Patronato y Colón. En nuestr campeonato nos quedan once fechas y estamos bien. No sufrimos grandes derrotas, y eso es una realidad, no como le pasó a Aldosivi, a Colón y a Central Córdoba. Aún en los partidos que hemos perdido, estamos en partido”.

 

 

“Trabajamos de la misma manera. Hablamos y los más grandes somos los que nos hacemos cargo y convencemos a los más chicos de que se puede y dándolo todo el fin de semana. Esto es largo y hay que seguir y sabemos que podemos”, destacó Caire al referirse a lo que han vivido este último mes desde aquel empate molesto con Patronato.

 

Por último, el defensor reconoció que: “nos enfocamos en los que están más cerca pero sabemos que si ganamos el viernes a Banfield lo ponemos en la pelea. Colon hace cinco fechas estaba a nueve puntos y hoy está a tres. A los demás equipos les está costando ganar y nosotros si ganamos los vamos a alcanzar”.

“Luna de Gusano”: enterate cómo y dónde se podrá ver la segunda superluna del año

Este lunes por la madrugada en nuestro país el satélite se podrá ver hasta un 14% más grande y 29,2% más brillante. 

Se trata, además, de la primera Superluna oficial de este 2020, ya que en la de febrero la comunidad científica no llegó a ponerse de acuerdo sobre si la luna llena de febrero, también conocida como “Luna de Nieve” o “Luna de Hambre” era o no una Superluna.

TE PUEDE INTERESAR

La máxima luminosidad se dará a las 17.47 de la Hora Universal Coordinada (UTC); 23.47 en México; 1.47 en Colombia y Miami; y 3.47 en Argentina.

Una Superluna es una luna llena que se forma al orbitar en el punto más cercano a la Tierra, esto es, en el perigeo. De acuerdo a los expertos, las Superlunas pueden parecer tener hasta un 14 por ciento más de su tamaño habitual y ser hasta un 30 por ciento más brillantes que las lunas llenas normales.

La “Luna de Gusano” es la primera luna llena de marzo porque, en el Hemisferio Norte, hace referencia al deshielo, momento en que comienzan a salir los gusanos de la tierra y por tanto comienza la primavera. En el Hemisferio Sur, por contra, señala el comienzo del otoño.

TE PUEDE INTERESAR

Retenciones y paro: qué dicen los intendentes del peronismo sobre la situación del campo

El paro del campo no cuenta con alta legitimidad en el interior bonaerense. Así lo expresaron INFOCIELO distintos intendentes peronistas de zonas predominantemente agropecuarias. Algunos de ellos gobernaban en 2008, durante el conflicto de la 125, y aseguraron que en nada se parece la situación de aquel entonces con el contexto actual. Además, ven un agite opositor y propagandístico en el intento por agrandar el impacto del conflicto.

Sin embargo, ven un defasaje entre lo que publica la prensa nacional y lo que sucede en sus distritos y en el sentir de los productores locales. El intendente de Pila, Gustavo Walker, manifestó a este portal su preocupación porque “el 80 por ciento de los productores está en contra. Quieren vender, necesitan el dinero y no los dejan comercializar”.

TE PUEDE INTERESAR

Reveló que un grupo de productores de su distrito lo fueron a ver y le manifestaron su necesidad de vender. “Esto es en detrimento de los que quieren producir y vender”, dijo, y agregó que “hay mucho desconocimiento” con respecto a la segmentación aplicada en las retenciones por el Gobierno nacional.

Cabe recordar que la suba de tres puntos a las retenciones de soja serán aplicadas a los productores que exportan más de mil toneladas anuales, que representan al 26% del sector. Es decir que uno de cada cuatro pagará el aumento, mientras que para los medianos productores el impuesto continuará en el 30% y para los pequeños se reducirá.

“Están utilizando a los pequeños productores. Esto no tiene nada que ver con la 125 y va a quedar en la nada”, expresó al recordar el conflicto durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Otro de los que gobernaba su distrito cuando se desarrolló aquel histórico conflicto es Gustavo Cocconi, el intendente de Tapalqué. “No es igual a la situación de 2008, hoy la población no está en sintonía con este sector que convocó al paro”, opinó.

“Es un paro político, en contra del gobierno nacional”, afirmó el jefe comunal, que adjudicó la maniobra a “sectores con potencia propagandística pero sin impacto real”. “Acá está funcionando todo sin ningún inconveniente”, sostuvo sobre la situación en Tapalqué.

Durante el fin de semana se desarrolló la Fiesta del Trigo en Tres Arroyos, donde convivieron productores con intendentes de la zona. Allí participó el jefe comunal de Adolfo González Chaves, Marcelo Santillán, quien destacó que “se desarrolló con total normalidad”, al hacer referencia sobre la inexistencia de un malestar generalizado en el sector agropecuario.

Para Santillán, el primer día del paro convocado por la Mesa de Enlace “ha pasado desapercibido”. “Están divididos y no tiene volumen porque el productor en sí no lo ve como una gran afectación”, agregó en relación al aumento de las retenciones a la soja para grandes exportadores. Por otro lado, sostuvo que en su distrito “no coincide lo que publican los medios con lo que sucede acá”. “En la zona, la única acción de los productores fue adherir a través de comunicados, pero no nos han transmitido ninguna voluntad de ir hacia un conflicto”, concluyó.

El cese de comercialización al que convocaron los representantes de las entidades agropecuarias que componen la Mesa de Enlace continuará hasta el jueves. Ayer, el vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda, también titular de Copra SA, la mayor productora de arroz del país, se diferenció del paro convocado para esta semana.

Durante la ceremonia de inauguración de la conexión de gas natural al secadero de arroz de las empresas Adecoagro y Copra, en la ciudad correntina de Mercedes, Aranda expresó que “quiero hacer un reconocimiento, para diferenciarme con este llamado al paro respecto de que la medida reciente beneficia a las economías regionales y a pequeños productores. Son más tiempos de diálogo que de confrontación”.

Que el empresario de una de las empresas que más promovieron el enfrentamiento entre el kirchnerismo y el campo durante 2008 desacredite la medida de fuerza está en sintonía con lo expresado por los intendentes del peronismo bonaerense. “No se parece en nada al 2008”, coincidieron todos.

TE PUEDE INTERESAR