back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11129

Cicop iniciará un plan de lucha para reclamar por aumento salarial

Cicop llevó a cabo un congreso en el cual definió realizar medidas de acción ante la falta de precisiones en torno a sus reclamos por parte del Gobierno bonaerense. Por ese motivo, plantean una urgente recomposición salarial y que se cumpla con lo acordado en la paritaria del primer cuatrimestre.

El gremio resolvió a través de un Congreso Extraordinario de Delegados que se llevó a cabo de manera virtual la “decisión de reiniciar un plan de acción, en función de la falta de respuestas del Gobierno provincial al listado de temas conflictivos que conforman nuestro pliego de reclamos”.

TE PUEDE INTERESAR

La resuelto tuvo un 90% de votos positivos para “llevar adelante acciones que expresen públicamente las demandas que tenemos los profesionales de la Salud, a través de variadas actividades que serán especificadas por el Consejo Directivo Provincial en su próxima reunión. La definición de confluir en las medidas con los sindicatos del área metropolitana y de varias provincias constituye un aspecto importante de lo consensuado”.

En ese aspecto, confirmaron que iniciarán un plan de lucha que “plantee de un modo integral nuestro pliego de reclamos, en el marco de la pandemia por coronavirus y contemplando las medidas de aislamiento en vigencia”.  Entonces, impulsarán una serie de acciones que incluye “conferencias de prensa, actividades locales simultáneas y una Jornada de Lucha con acciones de prensa, caravanas y otras medidas”.

En cuanto a los reclamos, detallaron que “la exigencia primordial es el cumplimiento del acuerdo alcanzado en el mes de abril, donde el Gobierno se comprometió a reabrir la discusión paritaria durante junio. Ello no sucedió, motivo por el cual reclamamos volver a negociar una actualización salarial y un abordaje de las muchas cuestiones que hacen a nuestras condiciones laborales”.

“Un salario inicial de poco más de $ 46.000 por 36 horas de labor semanal lejos está de ser atractivo para quienes podrían incorporarse a un sistema que requiere de una inyección sustancial en recursos humanos. Si a ello les sumamos las pobres condiciones de trabajo que se ofrecen, con falta de personal, insumos e infraestructura adecuada, la complejidad se acrecienta”, añadieron.

TE PUEDE INTERESAR

Volcó un camión con 17 mil kilos de carne en La Plata

En la madrugada de este lunes 20 de julio comenzó un operativo en la bajada de la autopista en Villa Elisa, La Plata. Se trata de un camión que iba camino al frigorífico de Gorina con toneladas de carne.

En un intento de doblar sobre la tierra, hizo una mala maniobra, se fue para el costado y perdió toda la carga. Por este motivo, desde las 3 de la mañana que el municipio está realizando un importante despliegue en el lugar (415 bis y la bajada de la autopista).

TE PUEDE INTERESAR

En un principio, las secretarias de Convivencia y Control Ciudadano junto al Gobierno trabajaron en levantar todo y evaluaron hacer un proceso bromatológico para ver si era apta para consumo. Sin embargo, debido a la cantidad de horas que pasó al aire libre, perdió la cadena frio y donarla ya no sería opción. Según fuentes oficiales, eran alrededor de 17.000 kilos de carne vacuna.

Cabe destacar que la cadena de frío debe mantenerse durante cuatro fases: producción, almacenamiento, transporte y venta. Al subir la temperatura del alimento congelado, el proceso de congelación se revierte (el alimento se descongela total o parcialmente). Cuando esto pasa, el alimento comienza a deteriorarse, aparecen bacterias y posibles virus.

TE PUEDE INTERESAR

El Senado realizará una sesión especial por la Ley Micaela

La modalidad de la convocatoria es mixta, aunque se espera mucha presencia virtual debido a precauciones de seguridad que se dispondrán a partir de la existencia de casos de Covid-19 en “la casa”.  

Así, la Cámara de Senadores bonaerense realizará una sesión especial a partir de las 15 horas por la ley Micaela y se espera la presencia de la ministra de la Mujeres, Género y Diversidad, Estela Díaz, que participará de una capacitación sobre violencia de género, de la que será parte el director de Formación de ese Ministerio y padre de Micaela, Néstor García. 

TE PUEDE INTERESAR

A principios de este mes, el gobernador Axel Kicillof designó al ministerio de la Mujeres, Género y Diversidad como órgano de implementación de la Ley Micaela en el Poder Ejecutivo, según se comunicó a través del Decreto 541 publicado en el Boletín Oficial. 

La Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria y permanente en perspectiva de género y prevención de las violencias por razones de género para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Femenino: ¿Cuáles son los diez clubes argentinos que recompensó FIFA?

La semana pasada FIFA elevó el informe final en el que se detalló cuánto recibió cada club por formar y por ceder a las jugadoras mundialistas. En Argentina fueron diez.
 

Hace algunos días la FIFA publicó el informe final sobre los fondos de solidaridad para los clubes formadores de las futbolistas que participaron en la Copa del Mundo de Francia 2019. En total fueron beneficiados 822 clubes de 39 federaciones miembro.

Según establece la casa madre del fútbol mundial en sus lineamientos, estos ingresos que se le otorgan a las instituciones en cuestión “deberán destinarse íntegramente a programas de desarrollo y de fútbol juvenil para mujeres y niñas”.

De acuerdo a este informe en diciembre de 2019 se repartieron 4,23 millones de dólares para los clubes formadores, además de otros 4,23 millones para los clubes cedentes (aquellos que son dueños del pase) de las jugadoras que participaron del Mundial.

En Argentina son diez los clubes que se vieron beneficiados: UAI Urquiza, River, Boca, Rosario Central, Huracán, San Lorenzo, Banfield y dos indirectamente afiliados como Sol de Mayo de San Luis y San Martín de Tucumán.

El equipo que más recibió de esa lista fue el conjunto de Villa Lynch, campeón en la temporada previa a la copa, que en la cita mundialista tenía seis jugadoras de su plantel pero además otras seis que habían pasado por el club previamente.

Cómo es el protocolo para las peluquerías bonaerenses

Por medio de la resolución 228 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aprobó el “Protocolo de Recomendaciones Prácticas para la Actividad de Peluquería”, que deberá aplicarse en todos los establecimientos situados dentro del territorio bonaerense donde se desarrollen actividades de peluquería, estética y afines.

Entre las pautas que consigna la norma, se encuentran la obligación de dar aviso a la ART del personal que cumpla funciones en el establecimiento y del que no concurre, la de capacitar a los empleados con recomendaciones de fácil comprensión sobre higiene personal y grupal, el uso de equipo de protección (indumentaria, protección facial plástica, barbijo, guantes) y la implementación de distancia social, tanto entre trabajadores como entre trabajadores y el público. 

TE PUEDE INTERESAR

El funcionamiento de los locales será con sistema de turnos previo exclusivamente y horarios escalonados de trabajo. Asimismo, el empleador deberá colocar afiches informativos sobre medidas de prevención sobre el Covid-19 e instrucciones de sanidad y disponer de los equipos de protección personal, que deberán ser individuales y no compartirse.

En cuanto al ingreso, el protocolo dispone que la presencia simultánea en el establecimiento deberá reducirse al máximo posible, establece acciones de higienización y la consulta al personal sobre su estado de salud y el de su familia, suspende el control horario por tarjeta o biométrico para evitar contagio por contacto y prevé normas respecto de la distancia mínima entre personas, vestuario, limpieza de celulares, llaves y uniformes.

En los fundamentos de la medida, se aclaró que el protocolo fue acordado entre la Federación Nacional de Trabajadores de Peluquería, la Confederación General de Peluqueros y Peinadores de la República Argentina, la Federación Bonaerense de Peluqueros, Peinadores y Afines, el Centro Patrones Peluqueros y Peinadores de Buenos Aires, y la Federación Argentina de Peinadores y Afines.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras Solskjaer le cierra la puerta, Rojo sigue en La Plata

El DT noruego habló en conferencia de prensa donde dejó en claro que no espero por el regreso del defensor que tal cual averiguó este medio, nunca se subió el avión para retornar a Inglaterra.

“Quiero quedarme en Estudiantes” fueron las últimas palabras públicas de Marcos Rojo, las cuales busca cumplir dado que, a pesar de que se había anunciado su viaje hacia el Reino Unido, este nunca sucedió.

El central sigue en la ciudad de La Plata como a lo largo de toda la cuarentena, y en Estudiantes confían que la postergación de su viaje sea parte de un operativo continuidad al menos hasta diciembre.

El Manchester United ya lo anunció dentro de una lista de jugadores a transferir a lo que se suman las palabras del entrenador, Ole Gunnar Solskjaer que parece no tener prisa por llevarlo de regreso.

Esto tiene que ver con que en conferencia de prensa señaló: Marcos ha estado encerrado allí, por lo que no han jugado. Solo necesita concentrarse en ponerse y mantenerse en forma y estar listo para donde sea que lo lleve“.

Un empresario pedirá a la Corte presentarse como testigo contra Conte Grand

Un importante empresario de Lomas de Zamora se presentará esta semana ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires para formalizar una grave denuncia contra el Procurador Julio Conte Grand, el Fiscal General de Lomas de Zamora Enrique Ferrari, su Adjunto, Sebastián Scalera y el fiscal Pablo Rossi.

Así lo informó a INFOCIELO el abogado César Albarracín, defensor de Eduardo Daniel Salvadores, de 53 años, quien fue condenado en una causa conocida como “Usurpadores Vip” en un  juicio del año 2017.

TE PUEDE INTERESAR

Albarracín afirmó que Conte Grand, “impartió una orden ilegítima al fiscal entonces interviniente para que rechace cualquier alternativa al proceso, luego de recibir en su despacho al abogado de la querella”.

Luego agregó que “el fiscal de juicio reconoció ante los letrados intervinientes que había recibido presiones de la Procuración General. Se suma a ello la intervención previa de la Fiscalía General de Lomas de Zamora en diversos actos irregulares, entre ellos, la adulteración de una de las resoluciones de la causa para coartar planteos de la defensa, un allanamiento realizado irregularmente por el Fiscal de Instrucción, y la incautación indebida de miles de cuadros -propiedad de Salvadores- que no pudieron ser nunca recuperados, y generaron una deuda millonaria a la Provincia”.

Albarracín adelantó que Salvadores quiere presentarse como testigo al identificar una maniobra de gravedad institucional en el que los funcionarios judiciales mencionados habrían perpetrado un uso político y mediático para determinados casos judiciales.

En el escrito que se presentará en las próximas horas ante la Suprema Corte, Salvadores indica que ” en mi caso, especialmente durante el año 2017, he sido testigo del proceder irregular de los funcionarios que he mencionado y que, en ese momento, actuaban en conjunto, en una sola y única dirección, como parte de un mismo grupo, unidos por intereses y objetivos comunes, modalidad que, luego, se replicó en otros casos también resonantes, siempre con los mismos ingredientes y modalidades, hasta la ruptura final del grupo y las denuncias cruzadas que ponen en evidencia en forma patética el modo ilegítimo en que venían operando”.

Luego agregó que “se me hizo transitar en forma innecesaria por un juicio oral y público, cuando el conflicto podía solucionarse, razonablemente, a través de una suspensión del proceso a prueba que, en última instancia, hubiese tenido el mismo contenido material que la condena luego obtenida”.

Salvadores fue condenado en primera instancia por la Justicia de Lomas de Zamora por “estafas en grado de tentativa”, fallo que fue apelado por el defensor Albarracín y no se encuentra firme a la espera de un pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia.

Desde la defensa del martillero denuncian que todos estos procesos fueron llevados adelante en medio de irregularidades y por este motivo se presentará esta semana ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

La respuesta del municipio de La Plata a Fernando Iglesias: “No perdemos tiempo con infelices”

El Secretario de Coordinación del municipio de La Plata, Oscar Negrelli, opinó respecto a la polémica que instaló el diputado nacional Fernando Iglesias (Juntos por el Cambio), quien mediante un desenfreno en las redes sociales se burló de los muertos en la trágica inundación de La Plata, en 2013.

“No perdemos el tiempo con infelices”, dijo, cuando le preguntaron si el municipio iba a llamar o no al legislador nacional para repudiar los dichos. “Tenemos muchas cosas más importantes en la que ocuparnos”, completó Negrelli en diálogo con Me Levanté Cruzado (LA CIELO).

TE PUEDE INTERESAR

El repudio surgió luego de que Iglesias respondiera a un tuit, en el que le advertían “ojo que podés ahogarte en tu propia mierda”. El diputado respondió: “¿Cómo la gente de La Plata en 2013, dice usted?”.

La respuesta también surgió de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires: el diputado del Frente de Todos, Rubén Eslaiman presentó un proyecto para repudiar los dichos de Iglesias, asegurando que la inundación de 2013 “le costó la vida a decenas de platenses y que lamentablemente dejó huellas imborrables en otros tantos”.

Por otra parte, el Secretario de Coordinación del municipio que dirige Julio Garro, avisó que este lunes 20 de julio se reforzará los controles en la calle por el día del amigo. “A partir de las siete de la tarde va haber más controles”, contó Negrelli, que además explicó la idea que tiene el municipio para festejar esta fecha.

“El intendente ha propuesto que este año festejemos el día del amigo de forma presencial el 19 de noviembre (Día de La Plata)”, manifestó el funcionario.

Para Negrelli, el movimiento en las calles existe pero también aseguró que hay “responsabilidad” individual y social en los ciudadanos platenses.

“Solo haciéndonos los zonzos podríamos decir que los niveles de aislamiento son auspiciosos en todos lados. Por eso creo que fue inteligente el anuncio del presidente y el gobernador, que plantearon cómo adecuarnos”, reflexionó.

LA NUEVA FASE EN LA PLATA

Este sábado, el intendente de La Plata -Julio Garro- contó cómo seguirá la cuarentena en la ciudad luego del anuncio del presidente y el gobernador respecto al comienzo de una “cuarentena escalonada”. En síntesis, en La Plata se habilitará toda industria manufacturera de la ciudad, así como también se abrirán comercios cercanos y se permitirán salidas recreativas para niños y niñas.

En conferencia de prensa, el intendente de la capital bonaerense presentó los alcances de la fase 3 y explicó cómo se darán la apertura escalonada de rubros comerciales y profesionales, así como compras no esenciales según la terminación del DNI.
“Dependemos del esfuerzo individual para alcanzar logros colectivo”, dijo Garro y agregó que “con la automatización de fases logramos que cientos de comerciantes, profesionales e industrias puedan volver a trabajar a partir de los próximos días”.
“A partir del próximo lunes 20, todas las industrias manufactureras de la ciudad vuelven a la actividad”, informó el intendente.

TE PUEDE INTERESAR

Lunes 20 de julio: clima inestable y temperaturas agradables

Luego de un fin de semana con temperaturas casi primaverales, para el comienzo de la semana se espera una jornada con clima inestable y la presencia de algunas lloviznas en gran parte del territorio bonaerense.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que este lunes la temperatura máxima podría superar los 21 grados, pero con una mínima de 12, en una jornada donde casi no se verá el sol.

TE PUEDE INTERESAR

El martes el clima se tornará inestable, ya que habrá lluvias y tormentas aisladas por la mañana, y chaparrones durante la tarde y la noche. Las marcas térmicas que se ubicarán entre los 14 y 17 grados.

El miércoles se espera una jornada similar a la del martes, con lluvias más intensas y una baja en las temperaturas mínimas con 14 grados y máximas con 16 grados.

Según el informe especial que realizó el SMN sobre la perspectiva semanal de la temperatura, para el 19 y 20 de julio se esperaba un aumento de la temperatura media sobre los valores climatológicos en el noreste y centro del país.

Cabe destacar que desde este lunes -a través del decreto 604/2020 – se estableció la reglamentación para la implementación de la medida de “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” en la provincia de Buenos Aires. Para todos aquellos que puedan salir de sus casas en esta nueva etapa de flexibilización bonaerense, INFOCIELO les acerca el clima extendido:

TE PUEDE INTERESAR

¿Renovará?: Gimnasia espera la respuesta de Tijanovich

Al atacante Tripero le queda un año de contrato, pero desde la dirigencia Mens Sana ya le hicieron una oferta para extenderlo y evitar un conflicto entre las partes al igual que ocurrió en su anterior renovación.

A inicios del año pasado, Horacio Tijanovich y Gimnasia pasaron por una situación similar que tuvo un final feliz, algo que buscan que pueda repetirse a diferencia de lo acontecido con las salidas de Manuel Guanini, Alexis Martín Arias y Ezequiel Bonifacio.

Según supo CIELOSPORTS.COM, la Comisión Directiva Mens Sana le ofreció un nuevo contrato por 3 temporadas, es decir, hasta junio del 2024 y están esperando una respuesta.

Tal cual ocurrió con Matías Melluso y Tomás Durso, la dirigencia espera poder acordar de la misma con Tijanovich que es el único de los jugadores surgidos en el club que se les vence el contrato en un año.

El nacido en Villa San Justo fue utilizado por Diego Maradona en 17 oportunidades si tenemos en cuenta la pasada Superliga, siendo titular en 14 de esas ocasiones, a las que se suman el duelo por Copa Argentina y Copa Superliga.