back to top
20.5 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10997

“Dale Lobo”: YPF se sumó a la campaña con una importante donación

YPF se sumó a la campaña solidaria que transita Gimnasia este mes al celebrarse el próximo domingo el día del niño y sigue rompiendo barreras en post de ayudar a los que más lo necesitan.

Gimnasia se propuso como objetivo, a raíz de la iniciativa de filiales y agrupaciones, en colaboración con diferentes socios y dirigentes, en llegar a los barrios más necesitados de la ciudad y la región, donando camisetas para niñas y niños.

El 3 de agosto, y bajo el lema “una camiseta de Gimnasia para cada pibe”, se dio inicio a la movida solidario “Dale Lobo” que tiene a representantes del club recorriendo diferentes barrios, repartiendo camisetas y golosinas.

La solidaridad encontró colaboración de socios, dirigentes y ex dirigentes en un comienzo, pero luego fue ganando repercusión y también se sumaron jugadores del actual plantel, Diego Armando Maradona y Pedro Troglio.

Así fue como también el fin de semana pasado, y tras la gestión de Troglio, se sumó  Hugo Basilotta dueño de la fábrica Guaymallen, el empresario realizó una donación de golosinas, las cuales se sumaron a la repartija de camisetas.

En las últimas horas, quienes llevan adelante esta iniciativa, comunicaron que se sumó la empresa estatal Argentina YPF, la cual donó 10 mil cepillos de dientes para la salud bucal de los niños y niñas.

 

Escuchá “Otoño”, la primera parte del disco conceptual de Rivales

La reconocida banda platense acaba de lanzar lo prometido, el inicio de una serie de EPs que constituirán el próximo disco de Rivales, dedicado a cada una de las estaciones. La primera parte se llama Otoño y ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Te puede interesar

Esta primera entrega fue grabada y mezclada en el estudio de Sebastián Perkal & diferentes “Home Studios”, bajo la producción de Rivales y se completa con “Decisión”, “Otro verano (ya se va)”.

“Necesito estar al 100 por ciento”: Andy Kusnetzoff habló sobre su regreso a PH

Andy Kusnetzoff fue diagnosticado con Covid-19 positivo a mediados del mes de julio. El conductor estuvo internado unos días y luego pasó otros más, aislado de su familia en un departamento que alquiló para no exponer a su pareja ni a su hija.

Una vez pasado este plazo, el conductor volvió a su ciclo radial, Perros de la calle, pero decidió esperar un tiempo más para volver a hacer PH, podemos hablar.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esta situación corrieron algunos rumores que hablaban de una disconformidad del por esta actitud del conductor de dilatar su regreso a la pantalla. Frente a estas versiones Andy le dio una nota a Clarín y habló de su regreso a la pantalla de las tres pelotas.

“PH es un programa que disfruto mucho hacer y del cual estoy muy orgulloso. Pero como conductor y productor me exige una energía para la que necesito estar al 100%. Por suerte, Telefe me acompaña, y antes de fin de mes seguro estaré al aire“, dijo el conductor, desestimando polémicas y conflictos.

Recuperado de salud, Andy Kusnetzoff dio detalles de cómo el coronavirus lo afectó: “Aparentemente este virus te puede agarrar de bastantes formas: hay algunos que son asintomáticos, que no se dan cuenta, y después hay un porcentaje que es como yo, que te agarra con neumonía. Dentro de ese porcentaje yo tuve la suerte de salir bien y de estar bien ahora. Es duro, es como que tenés el cuerpo cagado a palos, el cuerpo lo tenés como si estuvieras agotado, no tenés fuerza para hacer nada”.

“Yo tuve fiebre los primeros días y ahí me fueron monitoreando el oxígeno. Lo importante es eso; se fijan en cuánto oxígeno tenés porque si bajás de un número te tienen que dar oxígeno y terminás con respirador. Por suerte de esa parte zafé. Hay un día que es clave, un día en el que salís adelante o empeorás. Por suerte mi camino fue el de mejorar, el de salir adelante”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof: “No es momento de buscar votos, párenla”

El Gobernador Axel Kicillof lanzó duras críticas contra las voces que cuestionan el aislamiento social, que consideró como la única alternativa para evitar que el COVID 19 haga estragos en la Argentina. Apuntó fundamentalmente contra políticos y medios de comunicación.

“Se hace difícil cuidar la salud con un coro permanente de los que conspiran contra todas las medidas, contra los que niegan, los que atacan”, dijo Kicillof, que minutos antes había aclarado que no está “enojado” sino “preocupado”.

TE PUEDE INTERESAR

En su mensaje, Kicillof apuntó tácitamente contra María Eugenia Vidal y su tropa: “No es este el momento de buscar votos, de cavar la grieta todos los días. Párenla”, dijo, asertivo, y recomendó a quienes discuten el aislamiento que “vayan a cualquier hospital de la ciudad o de la provincia y vean el esfuerzo enorme”.

“Algunos hablan de la angustia de no poder jugar al golf. Angustioso es lidiar todos los dias con esta enfermedad, cambiarse 46 veces el uniforme para atender pacientes, angustioso es que se acaben las camas, que se muera un familiar. No te lo olvidás más, es para toda la vida”, siguió Kicillof.

El Gobernador mostró números que relativizan el impacto de la cuarentena, basado en los índices de movilidad que detectan los teléfonos celulares: “estamos 25 por ciento abajo”, dijo, y comparó esa situación con la de Bolivia, que tiene 45 por ciento menos de tránsito.

“Tratemos de hablar con la verdad. En qué cabeza cabe que a nosotros nos gusta, hay que hacer el esfuerzo, porque hay que salvar vidas, no sé cuánto vale una vida”, reflexionó.

“Es extraño, parece que nos quieren llevar a que la Argentina se divida en dos mundos distntos: uno es el que estoy contando, de esfuerzo, de angustia. Por un lado tenemos hospitales abarrotados y, por otro, comunicadores, y sectores políticos, dicen que la pandemia no existe”, siguió.

Kicillof contó su experiencia en una sala de guardia donde entran los “febriles” a hacerse hisopados: “Me vestí de astronauta: me puse doble barbijo, un camisolín, botas arriba de las botas, una cofia; parece imposible hablar, desenvolverse; se empañan los anteojos, es muy difícil”, explicó.

En ese sentido aprovechó la experiencia para destacar la tarea de los trabajadores de la salud: “Así están trabajando los profesionales de la salud en todos los hospitales de la Argentina. Son cosas que yo no sabía, pero cada vez que hay que hisopar a alguien, hay que ponerse todo ese equipamiento, y cambiarlo para hisopar a alguien más. Son 50 cambios de vestimenta. Transpirás, se te irritan los ojos, por estar trabajando en esas condiciones. Es un esfuerzo enorme de los trabajadores del sistema de salud”, cerró.

 

TE PUEDE INTERESAR

Alberto habilitó los deportes individuales y pidió evitar “terceros tiempos”

Vamos a habilitar algunas actividades que necesitan algunas precisiones. Estamos hablando de los deportes individuales. A los que lo practiquen, les pido que no tengan un tercer tiempo de encuentro social porque ahí el riesgo es grande“.  Así se manifestó el presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa que brindó esta tarde junto al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y al Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof.

 

Día de la Niñez: actividades gratuitas para hacer en La Plata

Las actividades por el Día de la Niñez que se llevarán adelante este sábado 15 y domingo 16, están enmarcadas dentro del contexto de aislamiento y tienen como objetivo promover el derecho de las niñas y los niños a jugar.

De acuerdo con lo dispuesto por la Municipalidad de La Plata, se contemplan una serie de juegos, obras de teatro, música y espectáculos circenses bajo la modalidad de kermés, los cuales se podrán disfrutar de manera gratuita y en familia desde la comodidad del hogar.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el secretario de Cultura y Educación municipal, Martiniano Ferrer Picado, explicó: “Sabemos que debido al contexto sanitario que atravesamos en esta ocasión, no será una celebración más. Por eso preparamos esta iniciativa hogareña con una serie de propuestas lúdicas, en conjunto a varios espectáculos, para que las familias puedan disfrutar desde casa”.

Las actividades, que estarán disponibles en el Facebook “La Plata Ciudad Cultural”, iniciarán el sábado a las 16 horas, momento en el que se presentará un curso interactivo de armado de títeres a cargo de la Escuela Taller Municipal de Arte. En tanto, desde las 17 se impulsará una propuesta con juegos didácticos que pueden realizarse con elementos disponibles en el hogar, tales como cintas, crayones, lana o cartulinas, entre otros.

Por otra parte, el domingo a partir de las 16 horas, será el turno de una divertida obra de teatro protagonizada por títeres llamada “Juan sin miedo”, cuya particularidad es que será realizada con los títeres que fueron creados durante el curso interactivo dictado el día sábado. Posteriormente, a las 17 el reconocido grupo “La Fanfarria” brindará un show a pura música y entretenimiento.

Para coronar la jornada, a las 18 se realizará un espectáculo circense en colaboración con la Fundación Pro Humanae Vitae, en el cual diversos personajes desplegarán toda su destreza de la mano de increíbles trucos de acrobacia y mucho humor. Cabe mencionar que, a esta última iniciativa, también se suman la Federación Empresaria de La Plata (FELP), la Mesa de Centros Comerciales, la Asociación de Amigos de Calle 12, el Centro Comercial de Calle 8, la Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO), el Centro de Comercio de Villa Elisa, el Centro Comercial de City Bell y el Centro Comercial Calle 13.

Finalmente, durante el domingo y a través del Instagram de la Municipalidad de La Plata (laplata.ciudad), se realizará el “Platensiómetro, edición especial”. Esta iniciativa comprenderá un recorrido por juegos que marcaron la infancia de los vecinos y vecinas del Partido.

EL “TREN DE LA ALEGRÍA” RECORRE LOS BARRIOS PLATENSES

Como parte de las propuestas, el “Tren de la Alegría” lleva adelante una recorrida por los barrios de la ciudad con el objetivo de celebrar el Día de la Niñez con canciones divertidas, bailes y mensajes de concientización.

Ante ello, el Municipio dispuso un itinerario especial desde el jueves y hasta el próximo domingo, para que los reconocidos personajes animados como paw patrol, Mickey, Minnie y Stitch visiten diversas localidades del Partido a bordo del ‘trencito’.

Durante la visita, celebrarán junto a los niños con los ritmos musicales y las coreografías que más atraen y cautivan a los infantes, quienes podrán participar activamente respetando el distanciamiento social y sin necesidad de salir de sus casas.  

TE PUEDE INTERESAR

COVID 19: Los datos estadísticos y las “zonas rojas” del mapa argentino

De cara a la extensión, al menos hasta el 30 de agosto, del Aislamiento Social, que tendrá como novedad la vuelta a la fase 1 en las “zonas rojas” del mapa del país, el presidente Alberto Fernández explicó sus decisiones con el apoyo de “filminas”.

Los datos mostraron la tasa de contagios cada 100 mil habitantes, la tasas de fallecimiento, la ocupación de camas del sistema sanitario y los mapas de todo el país donde se muestran las zonas de mayor complejidad en relació a su situación epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

 

Estos son los datos que usó Fernández para explicar la nueva cuarentena:

El mapa con las “zonas rojas” muestra los puntos del país donde hubo más contagios en los últimos días. Dentro de la Provincia de Buenos Aires, los focos están en el Conurbano bonaerense, Bahía Blanca, Mar del Plata y Chascomús, junto al delta.

TE PUEDE INTERESAR

Una camioneta destrozó su casa, la policía los maltrató y se sienten abandonados

“Me desperté porque sentí temblar la casa. Pensé que se había caído un avión encima. Salí de la habitación y todo era humo. Alcancé a ver luces que se prendían y apagaban. Me desesperé. Pensé que mis suegros habían muerto aplastados”.

El que habla es Javier, un electricista de 42 años que vive en una casa ubicada en 28 y 480, en la localidad platense de City Bell, la que quedó casi totalmente destruida luego de que ayer a la madrugada se incrustara una camioneta Toyota Hilux.

TE PUEDE INTERESAR

La camioneta, por razones que se investigan, chocó un Fiat 600 estacionado en el frente y embistió la pared del dormitorio donde descansaban Nicolás Oliva, de 91 años, y Elisa Ramírez, de 82.

Los dos jubilados salvaron su vida de milagro. Javier, en diálogo con INFOCIELO, dio detalles de la “pesadilla”. “Se les cayó la pared encima, los rescatamos con los vecinos de entre los escombros, pero por suerte están bien”, afirmó el electricista.

En la vivienda, además del matrimonio de la tercera edad y Javier, se encontraba la hija de los jubilados (pareja de Javier) y una hija de ambos de 12 años.

Javier se mostró indignado. “Me sentí maltratado por la Policía y me siento abandonado por el Estado. Vinieron los peritos y los bomberos, pero solo para asistir a lo que ocasionaron esto. A nosotros nos dejaron a la buena de Dios”, indicó.

Los socorristas rescataron al conductor de la camioneta, identificado como Sebastián Rossi, de 52 años, y a una mujer de 41, Marcela Escobar, quien resultó con cortes en un brazo.

“A las horas del incidente apareció un policía con el dueño de la camioneta y para sacar el vehículo siguieron embistiendo paredes. No les importaba destruir. Lo único que quería era sacarla e irse. Yo me quejé. Solo nos quedó una habitación para cubrirnos del frío a los cinco”, agregó Javier.

“Estoy solo en esto, con la ayuda de los vecinos”, sostuvo el hombre, hasta que se le quebró la voz.

En el caso tomó intervención la comisaría Décima y la UFI N° 10 de Delitos Culposos.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández: “En los lugares de mayor contagio vamos a volver a fase 1”

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes cómo continuará el aislamiento y distanciamiento en todo el país en el marco de la pandemia de coronavirus. Con un aumento de casos, las medidas de aislamiento social serán estrictas para el AMBA y otras localidades del interior del país. Será hasta el 30 de agosto. 

El Jefe de Estado encabezó el anuncio junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.  En ese marco, Alberto Fernández dio a conocer “las condiciones de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio para combatir la pandemia de coronavirus”.

TE PUEDE INTERESAR

“La vacuna nos da por primera vez un horizonte”, manifestó el presidente, que detalló todas las medidas que tomó el gobierno nacional desde la llegada del virus al país. “El plan funcionó, pero el riesgo siempre existe“, explicó, refiriéndose al equipamiento de hospitales y el tiempo que se ganó con la cuarentena.

A su vez, Fernández ratificó una nueva postura que apunta a la responsabilidad social: “Ya no depende de una decisión política de un presidente o un gobernador: está en sus manos”, indicó. 

“Si con Axel (Kicillof) no hubiésemos trabajado como trabajamos, el sistema de salud del Conurbano estaría colapsado. Si Horacio Rodríguez Larreta no hubiese aprovechado este tiempo para preparar los hospitales”, ejemplificó en la conferencia de prensa. 

Después, volvió a remarcar que esa mirada es compartida por todos los mandatarios del país. “Todos los gobernadores coinciden que el mayor contagio se da ante la mayor circulación. Todos”.  

Finalmente, el presidente contó que “el problema ya no es el AMBA, el problema se ha potenciado en todo el país y tenemos que extremar todos los cuidados”, por eso anunció que en los lugares de mayor contagio, se volverá a una “fase 1”. 

Por su parte, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, reflexionó sobre los peligros de flexibilizar las medidas de aislamiento. “Esto no terminó, pero sabemos cuándo va a terminar”, dijo, a raíz de la posibilidad de contar con la vacuna para principio de 2021. 

El gobernador bonaerense rechazó la postura de algunos sectores políticos que “niegan la pandemia” y buscan “cavar más la grieta” en un momento por demás complejo en el país. “Angustioso es ver que se terminan las camas, angustioso es cambiarse el traje 46 veces por día, angustioso es que se te muera un familiar”, manifestó Kicillof. 

En resumen, las medidas de aislamiento social seguirán en todo el AMBA, en 4 departamentos de Jujuy, Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego). Se suman al ASPO Tartagal (Salta), La Rioja capital y Chamical, Santiago capital y La Banda.

Antes del encuentro con los mandatarios provinciales, Alberto Fernández escuchó al grupo de expertos epidemiológicos e infectólogos que lo asesora desde el inicio de la pandemia. Lo mismo había hecho Kicillof con su comité bonaerense y con intendentes del Conurbano y de La Plata, a quienes les confirmó que “todo sigue igual”.

Mientras tanto, anoche el Ministerio de Salud publicó el reporte diario en el que se confirmaron 149 muertes en las últimas 24 horas, y 7.498 nuevos casos en todo el país. De esta manera, los totales ascienden a 276.072 casos positivos y 5.362 fallecidos por el virus, mientras que otras 1682 permanecen internadas en terapia intensiva.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires confirmó por primera vez en varios días menos de 5.000 casos. En total, fueron 4.983. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se registraron 1.120 positivos más.

La ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene estable gracias a la ampliación que realizan tanto el Ministerio de Salud nacional como provincial. En todo el país, se ocupan el 58,3% de UTI, mientras que en el AMBA están llenas en un 68,3%.

TE PUEDE INTERESAR

De La Tablada al mundo: El Dipy es la cábala del PSG

Mientras el mundo futbolero aguarda por la definición de la Champions ,que se disputa de manera novedosa en Portugal debido a la pandemia del coronavirus que acecha el mundo, en Francia son miles los que continúan festejando el éxito del Paris Saint Germain sobre la hora frente a Atalanta que lo puso en semifinales.

Sin embargo, lo que más asombro fue que ese conglomerado de estrellas que es el equipo parisino festejo al ritmo de un crédito bonaerense, del corazón de la Matanza y ese músico es David Adrián Martínez “El Dipy”.