back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10606

Junín: encuentran a un hombre degollado dentro de un auto

Un hombre de 34 años fue encontrado hoy degollado dentro de su auto en la localidad bonaerense de Junín, y se investiga el móvil del crimen, aunque la principal sospecha pesa sobre la pareja del fallecido, una joven de 26 años, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho fue descubierto alrededor de las 9.30 de esta mañana dentro del Parque Ecológico, ubicado a la vera de la ruta nacional 188.

TE PUEDE INTERESAR

El hallazgo se registró cuando una mujer que caminaba por el ex Vivero Municipal observó que dentro de un Renault Clío blanco había hombre ensangrentado, por lo que llamó al 911.

Al llegar al lugar, los efectivos constataron que la víctima presentaba un corte en el cuello y que llevaba fallecido varias horas.

Según las fuentes, el hombre fue identificado como Marcelo Torres, quien era el propietario del vehículo en el que fue encontrado muerto, trabajaba en el rubro de la construcción.

Los investigadores procuraban establecer el móvil del crimen y si la persona que lo atacó lo conocía. Al respecto un jefe policial indicó que “en ese sentido la principal sospechosa es su pareja, una mujer de 26 años, quien tiene antecedentes de haber golpeado al hombre en varias oportunidades”.

Personal de Policía Científica realizaba hoy los peritajes correspondientes en el lugar y realizaba un rastrillaje en la zona para ver si encontraba el arma homicida.

El hecho es investigado por el fiscal Sergio Terrón, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Junín, quien dispuso que en las próximas horas se realice la autopsia correspondiente para confirmar las causas del deceso.

TE PUEDE INTERESAR

Bianco, enojado con intendentes: “Háganse cargo”

El jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, mostró su enojo ante las críticas de algunos intendentes en el marco de la vuelta a las clases presenciales en algunos distritos de Buenos Aires.

En ese sentido de vuelta al aula, Bianco detalló que “hay 13 distritos de riesgo bajo que ya comenzaron esta semana, y la semana próxima hay otros 10 distritos de riesgo bajo que van a comenzar”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, explicó que por fuera de las actividades curriculares comenzarán a habilitarse actividades para el reencuentro de alumnos. Especialmente aquellos que se encuentran en el último año del secundario. “Varios distritos de riesgo medio van a empezar a realizar esto que hemos llamado actividades socio-educativas, que no son actividades de carácter pedagógico. No es una vuelta a clases, sino que es la posibilidad que en grupos reducidos de alumnos se encuentren en espacios al aire libre”.

“Eso es por fuera de la escuela, y tiene por objetivo la revinculación. Que los alumnos se vuelvan a reencontrar, a ver sus caras, que tengan alguna actividad más de caracter lúdico, cultural, artístico o deportivo y poder reencontrarse”, señaló Bianco.

La habilitación para este tipo de actividades será únicamente para aquellos distritos en “riesgo medio”, según el semáforo que estableció el Consejo Federal de Educación. Ante esa situación, hubo intendentes que reclamaron la habilitación para sus distritos, calificados como “riesgo alto”, y cuestionaron a la administración provincial ante la negativa para el reencuentro de sus alumnos y alumnas.

Bianco recogió el guante y manifestó que “no es que la Provincia le prohíbe a algunos distritos que hagan esto, porque también he visto a algún intendente que dice ‘no, la Provincia no quiere que en mi distrito los alumnos y alumnas se encuentren en algún espacio’, sino que hay una metodología consensuada a nivel nacional con todos los Ministros de Educación, el Ministro de Educación Nacional, y los ministros de cada provincia, que establece determinados indicadores de riesgo sanitario bajo los cuales se puede hacer y bajo los cuales no se puede hacer”.

Y luego, apuntó directamente contra esos intendentes. “Desde que empezó la pandemia acá no han respetado ninguna regla de aislamiento; probablemente por eso estén en riesgo alto, y no puedan por eso ahora hacer esa actividad puntual”, denunció. “Y lo siguen haciendo”, puntualizó.

“Intendentes de nuestra oposición que están prohibidos los teatros y quieren abrir los teatros. Que se le habilitan los restaurantes al aire libre, pero los abren en espacios cerrados. Me parece una irresponsabilidad. Que después no se quejen de que se los califica como de riesgo alto, cuando los indicadores de contagios, de camas, como hay en algunos distritos cerca del 100% están mostrando eso. Se tendrán que hacer cargo de las políticas que establecieron desde el comienzo de la pandemia. Haganse cargo”, finalizó el Jefe de Gabinete.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente aseguró que no hay toma en los campos de los Etchevehere

Alberto Fernández negó que en la Argentina “la propiedad privada esté en riesgo” y calificó al conflicto entre los Etchevehere como un asunto de familia en donde el gobierno nacional no tiene acción ni parte. Al mismo tiempo, dejó una frase que respalda a Dolores Etchevehere como una propietaria más de los campos disputados.

“El caso de los Etchevehere es un caso en el que se pelean por una herencia. ¿Qué tiene que ver el Gobierno con eso?”, manifestó el presidente en declaraciones para Radio Metro.

TE PUEDE INTERESAR

Luego acarreó contra los que aseguran que en el país las tomas ilegales están poniendo en peligro a la propiedad privada. “Decir que en Argentina la propiedad privada está en riesgo es una estupidez profunda, no ha habido ningún gesto en ese sentido”, respondió.

Además, consideró que el accionar en contra de su hermana, Dolores, por parte de los tres hermanos varones de la familia Etchevehere, “son cosas que pasan entre ricos”. Al mismo tiempo, Alberto Fernández aseguró que dirigente social Juan Grabois y los integrantes del Proyecto Artigas entraron “de la mano de una propietaria de la tierra”, en clara referencia a Dolores.

“Esperamos que la justicia nos diga cómo se resuelve este entuerto”, consideró el Jefe de Estado, quien además respaldó la intervención de funcionarias del gobierno frente a una denuncia de Dolores Etchevehere por violencia de género ejercida por sus tres hermanos.

Alberto Fernández aseguró que no hay toma en los campos de los Etchevehere

Alberto Fernández aseguró que no hay toma en los campos de los Etchevehere

LA JUSTICIA DEFINE SI HAY O NO DESALOJO

Por su parte, este miércoles la jueza de la Cámara de Apelaciones de Paraná, Dra. María Carolina Castagno fijó una audiencia para a las 9hs donde participarán los abogados de Dolores Etchevehere y los abogados de los hermanos Etchevehere. Luego de escuchar a las partes, la jueza tendrá que decidir si ratifica el fallo del juez de primera instancia Raúl Flores en el que reconoció el derecho de Dolores Etchevehere y los integrantes de Proyecto Artigas a permanecer en Estancia Casa Nueva; o de lo contrario revocarlo.

La audiencia será transmitida en vivo por el canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del Poder Judicial de Entre Ríos. Link https://www.youtube.com/channel/UCboKgdqvrqnHLt1s4-PRDGQ

Cabe destacar que en su fallo, el juez Flores, aseguró que no hubo usurpación porque no hubo violencia ni engaño en el ingreso. Para tomar la decisión, el juez Flores se amparó en las pruebas que envió el juzgado civil nº 7 de Paraná –donde tramita el sucesorio- donde se asegura que no hay partición ni inventario de la herencia, por lo tanto Dolores Etchevehere es tan dueña como sus hermanos de ese lugar. Asimismo, los abogados de los Etchevehere no presentaron ninguna documentación que pruebe que Dolores no es dueña de ese lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Donda y el legado de Néstor Kirchner en materia de Derechos Humanos

A diez años de la muerte de Néstor Kirchner, la titular de Inadi, Victoria Donda, recordó al expresidente y sus políticas en materia de Derechos Humanos. Asimismo, resaltó el pedido de perdón “en nombre del Estado” a los familiares y víctimas de la última dictadura cívico militar, en su discurso brindado en el 2004 en la sede de la ex ESMA.

En un video publicado en sus redes sociales, Donda relató: “El 24 de marzo de 2004, el presidente Néstor Kirchner convocó a todas las organizaciones a un acto en lo que todavía era la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), ese día por primera vez le pide perdón como cabeza del Estado a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria recordó que “ese día yo todavía no conocía mi nombre, fui con mis compañeros y compañeras con las que ya venía militando”, y “parada en la escuela de la ESMA, antes de entrar, pensé que la mujer que me había tenido ahí adentro merecía que yo supiese su nombre”.

Por último, contó: “Yo había encontrado un libro de embarazadas secuestradas por la dictadura y había visto la foto de Cori, de Maria Hilda Pérez, y cuando vi esa foto y sus ojos pensé que yo podía ser su hija. Ella a su hija le puso Victoria. Me gusta pensar que ese día empecé a ser Victoria y eso fue gracias a Néstor Kirchner”.

TE PUEDE INTERESAR

Villa San Carlos se sacó las ganas y jugó su primer amistoso

Después de haberse quedado con las ganas ante Almagro finalmente Villa San Carlos disputó esta mañana su primer amistoso de pretemporada. Fue como visitante ante Brown de Adrogué en el estadio Lorenzo Arandilla, con un encuentro de titulares y otro de suplentes.

El primero de los dos amistosos contó con dos tiempos de 35 minutos y finalizó igualado sin goles. El segundo, en cambio, se jugó a un único tiempo de 45 minutos y quedó en favor de la Villa, que se impuso por 1-0 con un tanto de Lucas Calderón.

Para este encuentro Jorge Vivaldo citó a todo el plantel, a excepción de los lesionados Pablo Miranda, Iván Massi, Lautaro Garderes y Juan Ignacio Silva. Tampoco participaron Samuel Portillo y Alejandro Lugones, quienes arrastran unas molestias y esperan estudios.

Una de las novedades del ensayo estuvo dada por la presencia de Nahuel Fernandes Silva, quien entrena con el plantel hace algunas semanas aunque de momento no firmó contrato y se encuentra libre. El ex Gimnasia jugó para el segundo equipo de Villa San Carlos.

Ahora, luego de la prueba ante Brown de Adrogue, el equipo Villero tiene programados otros tres amistosos de preparación: el viernes 30 ante Cañuelas, el miércoles 4 frente a Claypole y el sábado 7 ante Dock Sud, todos ellos en el predio de CN Sports.

Villa San Carlos disputó dos amistosos en Adrogué.

Villa San Carlos disputó dos amistosos en Adrogué.

SÍNTESIS 1

BROWN DE ADROGUÉ (0): M RUGGIERO; M RODRÍGUEZ, N ARRECHEA, Santiago ECHEVERRÍA e I SANABRIA; Matías SPROAT, Juan Manuel REQUENA, J GIMÉNEZ y Alberto STEGMAN; J MARTÍNEZ y L ACOSTA. DT: Pablo VICO.

VILLA SAN CARLOS (0): Nicolás TAUBER; Manuel MOLINA, Federico SLEZACK, Luciano MACHÍN y Agustín PRIDA; Juan SABORIDO, Gonzalo RAVERTA, Ignacio ORONÁ y Alexis ALEGRE; Tomás BOLZICCO y Bryan SCHMIDT. DT: Jorge VIVALDO.

SÍNTESIS 2

BROWN DE ADROGUÉ (0): A QUIROZ; CAMBRIA, Ariel KIPPES, R LÓPEZ y Matías NOBLE; CHAZARRETA, A CASTAÑO, N SÁNCHEZ e I HEIM; G ÁGUILA y Facundo BRUERA. DT: Pablo VICO.

VILLA SAN CARLOS (1): Rodrigo BENÍTEZ; Matías CATENA, Alejo LLOYAIY, Ezequiel AGUIMCER y Luciano INCHAUSTI; Nahuel FERNANDES SILVA, Gastón PAREDES y Matías GRASSO; Lucas CALDERÓN, Siro RAMÍREZ y Lucas REBAGLIATI. DT: Jorge VIVALDO.

GOL: 11’ Calderón (V).

San Fernando: AySA culminó una obra clave para modernizar la red de agua

En San Fernando, el personal de Operaciones Regionales de la empresa llevó a cabo el cambio de una válvula en la localidad de Victoria. Desde Aysa aseguraron que “los trabajos fueron ejecutados con rapidez, afectando al mínimo el servicio de agua“.

En ese contexto, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, expresó: “Estamos haciendo cambios de válvulas en todas las localidades de la concesión. En este importante operativo en la localidad de Victoria, en San Fernando, renovamos una válvula de 350 mm de diámetro en Av. Del Libertador y Simón de Iriondo. Quitamos una válvula antigua y la reemplazamos por otra más moderna de última generación. Ganamos modernidad, cuidamos el medioambiente y mejoramos el control sobre la red de agua potable. También estamos renovando redes de agua en el partido”.

TE PUEDE INTERESAR

Las tareas preliminares consistieron en efectuar la señalización y excavación del pozo. Además, se realizó el cierre de una válvula de 500 mm ubicada sobre Av. Libertador, lo que permitió que luego pudieran realizar de forma eficaz el cambio de la válvula de 350 mm. Otras tareas necesarias para finalizar el operativo con éxito incluyen: fabricación de piezas especiales, construcción de la cámara y cierre de la posición.

El operativo pudo llevarse adelante de forma eficaz debido a que en situación de pandemia la empresa trabaja con un esquema de guardias para continuar prestando el servicio con continuidad. En consecuencia, se logró minimizar la afectación del servicio durante el tiempo que duraron las tareas.

San Fernando: AySA culminó una obra clave para modernizar la red de agua

San Fernando: AySA culminó una obra clave para modernizar la red de agua

“La importancia de estos trabajos programados de mantenimiento es clave, ya que son cruciales para garantizar este servicio esencial”, explicaron desde la empresa. Por último, AySA recuerda que ante cualquier duda los usuarios podrán comunicarse al teléfono 0800-321-AGUA (2482) durante las 24 horas o en los canales oficiales de Twitter: @aysa_oficial, y Facebook: AySA.Argentina todos los días de 8 a 20 hs.

TE PUEDE INTERESAR

Maradona y Gallardo se podrían perder el arranque de la Copa

De no creer, Marcelo Gallardo y Diego Maradona, entrenadores de River y Gimnasia respectivamente, podrían perderse la ansiada vuelta del fútbol, planificada para el 30 de octubre. Ambos se encuentran aislados por prevención y de esta forma la LPF se podría quedar sin dos de sus máximas figuras en el arranque de la Copa Liga Profesional que ya tiene fecha, horarios y árbitros para el estreno.

La pandemia del Covid 19 y los cuidados a llevar adelante son el centro de atención de esta vuelta del fútbol. Con protocolo oficializado, se encendieron las alarmas del fútbol argentino ya que tanto Gallardo como Maradona estuvieron en contacto estrechos con personas infectadas (Gallardo) o con posibles contagios, en el caso de Diego.

Caso por caso

La mañana del comenzó con en alerta para los hinchas de River ya que el club, a través de su cuenta de Twitter, informó que Gallardoha sido aislado de manera preventiva debido a que estuvo en contacto con una persona que posteriormente dio positivo de Covid-19. Por ese motivo, obviamente, el Muñeco estará ausente de los próximos entrenamientos que realice el plantel.

Según especificaron medios partidarios de River, Gallardo se encuentra en buen estado de salud, sin síntomas y en las próximas horas se realizará un hisopado para reconocer si trata de un caso asintomático. Vale recordar que el Millonario debutará en domingo por la noche en la Copa Liga Profesional frente a Banfield, aún en estadio a designar.

Apenas unas horas más tarde, se conoció la situación de Maradona. El caso del entrenador de Gimnasia es distinto pero, al pertenecer al grupo de riesgo, la alerta fue máxima cuando se supo que un custodio de Diego tuvo síntomas compatibles con Coronavirus. El contacto de Maradona que tuvo con la persona en cuestión es estrecho, ya que vive con él en su casa, por lo que se tomaron todas las medidas en el marco del protocolo sanitario.

Ahora se espera el test al que será sometido el custodio que presentó los síntomas. Maradona permanecerá aislado como lo marcan las normas sanitarias y la idea es que el jueves sea hisopado con el test PCR rápido para saber cuál es el estado de su salud. En lo deportivo Gimnasia debuta este viernes 30 en el Bosque frente a Patronato y la idea es poder celebrar su cumpleaños de 60 en la cancha como él y la organización del torneo desea.

Scott Weiland: La historia de una verdadera estrella de rock

Scott Weiland estaría cumpliendo 53 años pero murió hace cinco por una sobredosis mientras encaraba una gira, alejado de sus bandas más importantes.

Scott Weiland estaría cumpliendo 53 años pero murió hace cinco por una sobredosis mientras encaraba una gira, alejado de sus bandas más importantes.

Scott Weiland dejó un puñado de hermosas canciones pero también una enseñanza de época: no sobrevivir a sus propios fantasmas puede ser mortal. Hoy estaría cumpliendo años y lo recordamos repasando algunos eventos de su corta y dura vida.

Delgado, hiperquinético y carismático, Scott Weiland tocó en el festival Pepsi Music junto a Velvet Revolver en abril de 2007, en la misma fecha que más tarde cerraba Aerosmith. Buenos Aires fue una fiesta de rock y nadie que haya estado esa noche en el estadio de River Plate podrá olvidarla. Al año siguiente, el mismo festival lo recibió a Weiland liderando Stone Temple Pilots, su banda anterior, de la que también fue y vino varias veces. Más de una década después, Scott lleva muerto casi cinco años y Aerosmith festeja 48 en la ruta, con Steven Tyler, de 70, a la cabeza. La clave es un secreto a voces: Tyler dejó las drogas a tiempo y Weiland no soportó la última sobredosis.

Te puede interesar

Scott Weiland no pudo vencer a sus demonios aunque lo hayan arrastrado a lo más profundo del infierno, aunque lo hayan llevado por las tres direcciones más temidas. Visitó en contra de su voluntad la cárcel, el hospital y finalmente el cementerio. Perdió a sus hijos, las bandas a las que había pertenecido lo despreciaban, todo su mundo se vio manchado por su enfermedad y sus errores, pero de algún modo había que apagar el dolor. Y él lo hizo de la peor manera.

Pero para entenderlo mejor, debemos remontarnos a su infancia. Cuando tenía 12 años, Scott Weiland vivió un hecho que modificaría para siempre su vida. De acuerdo a lo que él mismo contó en su autobiografía publicada en 2011, Not Dead & Not For Sale (Ni muerto, ni a la venta), era un niño cuando fue violado por un alumno mayor que acudía a su misma escuela, en el estado de California. “Este es un recuerdo que suprimí de mi cabeza hasta que entré a rehabilitación hace apenas unos años. Me vino solo. Eso es lo que suele hacer la terapia”, contó el artista cuando le preguntaron acerca de este episodio de sus memorias.

La descripción de este traumático hecho ocupa un largo fragmento del libro, en donde cuenta que el abusador era “un tipo grande y musculoso, un chico mayor del instituto”. Weiland explica: “Viajaba conmigo en el bus cada día. Un día me invitó a su casa. Cuando estuvimos adentro, el tipo me violó. Fue algo rápido y para nada placentero. Por aquellos años, tenía demasiado miedo como para contarle eso a alguien. ‘Díselo a alguien’ – me amenazaba – ‘y nunca volverás a tener otro amigo en la escuela. Te joderé tu puta vida'”. El trauma se mantuvo a resguardo en su mente por años, y aunque su vida siguió adelante, el daño lo afectaría indefectiblemente.

Paradójicamente, uno de sus mayores éxitos musicales fue la canción “Lady Picture Show”, publicada en el tercer álbum de los Stone Temple Pilots. Scott Weiland detalló en su autobiografía que esta “trata de una bailarina que fue víctima de una violación por parte de un grupo de tipos aterradores, en la que termina enamorándose, aunque no puede dejar de lado el dolor”.

A fines de los 80, cuando era ya un joven metido en el ambiente del grunge, Weiland conoció a Robert DeLeo y allí nació el gen de lo que iba a ser Stone Temple Pilots. La formación que completaron Eric Kretz y Dean DeLeo, hermano de Robert, comenzó a tener éxito en 1992 con su disco debut Core, y se consolidó como un estandarte de una escena en ebullición. La fama y el dinero vinieron acompañados por las drogas duras y la adicción.

Compañeros de ruta no le faltaron, mientras sus colegas de la banda lo soportaban cada vez menos, siempre aparecía alguien para seguirle el tren. Courtney Love, viuda de Kurt Cobain, también supo ser su compañera ideal con descontrol asegurado, cuando la cruzó en un hotel de gira: “Me encontré con uno de mis mejores dealers. Courtney Love, líder de Hole que estaba con Amanda De Cadenet, fotógrafa y esposa de Nick Valensi de The Strokes. El destino quiso que su habitación estuviera junto a la mía. Love estuvo metida conmigo dentro de una historia cada vez más horrorosa… Nosotros nunca fuimos amantes, pero estuvimos cerca”, relató el músico.

Stone Temple Pilots llevaba una buena carrera, llenaba estadios, vendía discos. Pero en 1995, su cantante fue detenido por comprar crack y fue obligado a realizar tareas comunitarias durante un año, por lo que el grupo tuvo que parar sus actividades. Aunque luego volvieron a tocar, sus compañeros nunca le perdonaron ese “lucro cesante”. El grupo perdió dinero, y mucho.

En 2003 llegaría un nuevo renacimiento para el cantante. Alejado de STP y metido en un lío de tránsito (provocó un accidente estando drogado) fueron los (en ese entonces) ex Guns N´Roses Slash y Duff McKagan, junto a Matt Sorum (The Cult) y Dave Kushner (Infectious Grooves) quienes lo invitaron a participar de su nuevo proyecto, Velvet Revolver. Su voz y su estilo se fusionaron de manera perfecta en este súper grupo, pero Scott se ocupó de minimizar esta formación.

Tiempo después, en su libro, el artista dejó en claro que su participación fue meramente comercial. “El dinero sin dudas me atrajo. No diría que esta música (la de Velvet Revolver) es parte de mí, ya que había un cálculo comercial detrás, la banda fue esencialmente un producto fabricado para obtener ganancias por todas partes y no tenía absolutamente ningún propósito artístico”, escupió sin filtro, echando por la borda el sentimiento de miles de fans que los siguieron por años.

De STP se fue y volvió algunas veces hasta que todo terminó tan mal que después de despedirlo, los hermanos DeLeo buscaron a otro cantante. Así fue como llegó Chester Bennington (de Linkin Park) en 2013 y se quedó por un par de años. Tras su salida y después de involucrarse en otros proyectos musicales, Bennington se suicidó en 2017. En la actualidad, STP sigue activo con Jeff Gutt como cantante.

Con respecto a nuestro país, su tercera y última visita oficial fue en Groove el jueves 6 de diciembre de 2012. Fue en plan solista, donde hizo un repaso de sus mejores canciones pertenecientes a STP y Velvet Revolver.

En 1998 Scott había sacado 12 Bar Blues siendo autor de la mayoría de las canciones que lo componían. El disco no tuvo grandes éxitos pero si buenas críticas. Durante el 2008 realizo un nuevo álbum, Happy in Galoshes y en 2011 Weiland lanza un nuevo trabajo discográfico titulado A Compilation of Scott Weiland Cover Songs, a la venta en formato digital-sólo a través de su página web y durante ese mismo año, editó The Most Wonderful Time of the Year, un disco compuesto íntegramente de música de Navidad.

Scott Weiland murió en un micro de gira el 3 de diciembre de 2015. Estaba tocando con Scott Weiland & The Wildabouts, su último grupo, en Bloomington, Minnesota. Mezcló cocaína con MDA y alcohol, el cóctel fue mortal. Había nacido el 27 de octubre de 1967 en California y fue uno de los frontman más talentosos que ha dado el rock, pero en su carrera de autodestrucción, lo perdió todo.

“Cooperativa en Marcha”: De qué se trata

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, presentaron en la Cooperativa Galaxia de Florencio Varela el programa Cooperativas en Marcha, que busca fortalecer e incentivar la producción de las cooperativas bonaerenses.

El programa tendrá una inversión de más de $144 millones, que surgen del Programa Fondo para Educación y Promoción Cooperativa y que se dividirán en tres ejes.

TE PUEDE INTERESAR

“El Fondo para Educación y Promoción Cooperativa es un fondo que por ley debía financiarse con aportes que hace el sector cooperativo, pero que durante los últimos cuatro años no recibió un peso. Directamente se desfinanció, no hubo recursos para hacer políticas. Kicillof decidió hacer lo que corresponde según la ley”, manifestó el ministro Costa.

“Hoy tenemos en el registro provincial 2.739 cooperativas , que es más de un cuarto de las cooperativas que hay en el país, que emplean directamente a más de 80.000 personas”, detalló el Ministro y señaló que “no sólo se van a hacer los aportes que corresponden, sino que además se va a restituir todo lo que el gobierno de Vidal no aportó”.

Los tres ejes del programa Cooperativas en Marcha, que anunció la Provincia.

Los tres ejes del programa Cooperativas en Marcha, que anunció la Provincia.

Los tres ejes de Cooperativas en Marcha

El programa gira sobre tres ejes: Subsidios, créditos y el reconocimiento a la calidad cooperativa. De esa forma, el Gobierno provincial busca impulsar un sector clave en la producción y generación de empleo, y que sufrió la caída productiva por la pandemia de coronavirus Covid-19.

Impulso cooperativo

El primero de los ejes tiene que ver con una línea de subsidios. Serán aportes no reembolsables de hasta $250.000 para compra de insumos, maquinaria y herramientas. Los mismos “van a permitir financiar la mejora de los procesos productivos, la transformación productiva en el contexto actual del covid-19, el fortalecimiento de los canales de venta y comercialización”, según explicó el propio Costa.

Por otro lado, otorgarán subsidios de hasta $700.000 para financiar proyectos estratégicos. “Desde polos cooperativos hasta proyectos de innovación y desarrollo que se van a ir presentando y seleccionando”, amplió el Ministro.

Créditos BACOOPE

En este sentido, el Gobierno bonaerense otorgará a través de un fideicomiso del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, préstamos de hasta $3.000.000 para capital de trabajo, activo fijo o pre inversión. Los mismos van a tener tasas de interés entre el 9% y 18%. “Van a financiar diferentes necesidades de las cooperativa de nuestra provincia para poder crecer, desarrollarse, comprar insumos, comprar maquinaria, herramientas. Que también va a ser parte de esta política para el sector cooperativo”, señaló Augusto Costa.

RECC: Reconocimiento a la Calidad Cooperativa

El item más novedoso. Se trata de una certificación de calidad provincial que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica entregará a las cooperativas que alcancen determinados estándares, a través de los cuales cada cooperativa certificada obtendrá beneficios como asistencia técnica, formación, asesoramiento legal y vinculación comercial.

“Es un programa de acompañamiento al sector, para que se desarrolle siguiendo lineamientos y prácticas que fortalezcan a las cooperativas, a sus socios y socias, en diferentes aspectos”, sostuvo el ministro Costa. Además, detalló cómo será el proceso de más de cuatro meses desde que se presenta la documentación necesaria hasta que se obtiene la certificación del Gobierno.

Las etapas del Reconocimiento a la Calidad Cooperativa (RECC), para comenzar a integrar la Comunidad RECC.

Las etapas del Reconocimiento a la Calidad Cooperativa (RECC), para comenzar a integrar la Comunidad RECC.

“Es un programa muy amplio, que en el ámbito del reconocimiento a la calidad cooperativa implica una inscripción de las cooperativas, una preselección, un trabajo durante cuatro meses, una evaluación del alcance de los objetivos, un reconocimiento en caso de que los alcance, y después todo un trabajo de asistencia continua, de capacitación, de visualización, de los productos y los servicios de las cooperativas, de participación en rondas de negocios, en catálogos provinciales de productos”, señaló.

De esa forma, la intención de la Provincia es impulsar al sector a la par de generar una “comunidad de cooperativas de la provincia de Buenos Aires que cuenten con calidad certificada en su funcionamiento, y que sobre todo permite un cooperativismo sustentable, con mayor proyección y con mayor potencial de crecimiento”, finalizó Augusto Costa.

Reviví el anuncio

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes viste de gala: conocé la nueva camiseta dorada

Después de algunas semanas de espera finalmente Estudiantes dio a conocer este mediodía su tercera camiseta para el próximo torneo de la Liga Profesional, con un particular tono dorado en homenaje a los 50 años del tricampeonato de América.

El Pincha conquistó la Copa Libertadores en cuatro oportunidades, pero las tres primeras se dieron de manera consecutiva entre 1968, 1968 y 1970, y para homenajear a aquel equipo se diseñó este modelo bajo el lema “una camiseta dorada para una historia dorada”.

Esta nueva camiseta fue confeccionada por Under Armour, la empresa norteamericana que viste a Estudiantes desde comienzos de 2019, que en enero ya había estrenado el modelo tradicional de su nuevo diseño, y una casaca alternativa de color blanco.

De acuerdo a lo que mostró el club a través de sus canales oficiales el diseño en sí mismo es bastante parecido al de la camiseta suplente solo que en diferentes tonos. Igualmente en la espalda, por encima del sponsor, se puede ver el detalle con las tres estrellas homenajeadas.

Ese mismo detalle ya estaba en los dos modelos que habían sido estrenados este año, que también habían sido concebidos como parte del homenaje. Las tres camisetas comparten además una etiqueta interna en la parte inferior con los tres años de los títulos.

Vale recordar que no es la primera vez que el Pincha presenta una camiseta con ese color, ya que en el año 2009, luego de conseguir su cuarto título en la Copa Libertadores, Topper diseñó también una tercera equipación dorada, en ese caso con vivos rojos.

Under Armour tiene contrato con Estudiantes hasta diciembre de 2021, ya que arribó en enero de 2019 para suceder a Umbro y, según anunció el club en aquel momento, firmó un contrato como sponsor técnico con una extensión de tres años de vigencia.