back to top
8.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10539

Cuándo podría haber vacuna en la provincia de Buenos Aires

El gobernador Axel Kicillof brindó definiciones respecto a la posibilidad de una vacuna para la provincia de Buenos Aires, y aunque no quiso precisar una fecha exacta, dijo que espera que sea “lo antes posible”.

“No me arriesgo a poner fechas. No son una expectativa, sí hay un trabajo, yo personalmente he hablado con muchísimos de los proveedores. Hay 10 vacunas que están en la fase final. Estamos buscando la primer vacuna que esté en condiciones de ser aplicada que llegue a la Argentina”, señaló Kicillof en una entrevista con C5N.

TE PUEDE INTERESAR

La administración bonaerense, además, precisó que ya trabaja en el operativo de vacunación para todo el territorio provincial, aunque señalaron a INFOCIELO que “todavía no está definido” cómo se realizará, ni cuándo y bajo qué criterios. “Eso depende de cuándo y cuánto llega de vacuna”, indicó anoche el Gobernador. Según pudo confirmar este medio, la prioridad será vacunar al personal de salud y seguridad, luego a los grupos de riesgo y por último se encarará la vacunación masiva.

Si bien no hay grandes certezas, Kicillof dejó entrever que hay grandes expectativas de tener al menos una vacuna disponible para el verano. Ratificó que habrá temporada, y que están preparando todos los protocolos para que sea la mejor posible, pero que el resultado dependerá de la situación del coronavirus. “Si empieza la vacunación, es probable que estemos en otro capítulo, en algún momento del verano”, aseguró el Gobernador.

“Estamos haciendo lo imposible para que llegue lo antes posible, junto con el Gobierno Nacional trabajando codo a codo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, hablándolo permanentemente”, añadió y remarcó que no importa de dónde provenga, ni cuál de las diez vacunas se obtengan, mientras sean efectivas. “La verdad que va a ser un alivio enorme empezar una vacunación, cuanto antes”.

En ese marco, trascendió que la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti viajó en secreto a Rusia para presenciar los ensayos de la vacuna Sputnik V, una de las que se encuentra en fase 3 de su desarrollo. “Rusia y China ya están vacunando, a sus ejércitos y otros sectores”, aseguró Kicillof.

Cristina Kirchner y el canciller Jorge Taiana recibieron al embajador Ruso, Dmitry Feoktistov. Se especula que hablaron sobre la vacuna rusa Sputnik V.

Cristina Kirchner y el canciller Jorge Taiana recibieron al embajador Ruso, Dmitry Feoktistov. Se especula que hablaron sobre la vacuna rusa Sputnik V.

Según pudo confirmar INFOCIELO, junto a Vizzotti viajó una delegación del Ministerio de Salud de Buenos Aires, con la intención de evaluar la vacuna y la posibilidad de adquisición. De concretarse la compra, sería un alivio para la administración bonaerense, que mantiene la fase 3 con habilitaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y a la mayoría de los municipios del interior en fase 4.

El problema, en ese caso, pasaría a ser la logística para la campaña de vacunación y la posibilidad de resistencia por parte de un sector de la sociedad. Al respecto, el Gobernador pidió que “esperemos que no. Me parece que sí hay un sector antivacunas, pero esperemos que no haya campaña antivacunación”.

“La vacuna va a significar un cambio de fondo. Venimos oprimidos por un virus que no tenemos todavía una respuesta médica y científica realmente efectiva contra esto. Así que, espero que empecemos a vacunar lo antes posible”, sostuvo Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Un proyecto de ley que prioriza la tierra para los pequeños productores

Mientras las imágenes de las tomas de tierra en Guernica instalaron un debate crucial en el país y la provincia, el Senado bonaerense avanza el debate de un proyecto de ley que pretende destinar a los terrenos fiscales (provinciales y nacionales) para la producción de alimentos y planes de vivienda accesibles para los sectores populares. Se trata de la iniciativa que presentó el senador Francisco “Paco” Durañona, junto a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y otras entidades rurales.

El proyecto, además, busca “revertir la alta concentración poblacional, el desempleo, la pobreza, el déficit habitacional y las dificultades para acceder a la tierra”.

TE PUEDE INTERESAR

Para eso, el legislador y exintendente de San Antonio de Areco, propone créditos para que los productores rurales puedan terminar accediendo a su propia tierra y de esta manera, dejen de alquilar a precios irrisorios, uno de los motivos principales por el cual los pequeños productores se ven constantemente al borde de la pobreza. De allí surge el nombre que acompaña al proyecto de ley: “Arraigo”.

Al mismo tiempo, la ley que se prepara votar la Legislatura bonaerense, pone foco sobre la necesidad de buscar respuestas al acceso a la tierra para aquellas familias que no tienen vivienda o viven hacinados en villas y barrios populares. Una realidad que termina haciendo “explotar” tomas que muchas veces concluyen en represión o violencia, como las que se dieron el pasado jueves en Guernica.

Aun así, Durañona y el bloque del Frente de Todos en el senado se quejaron por la ausencia de la oposición, que dejó vacía a la comisión de Organización Territorial y Vivienda del Senado bonaerense, en donde se comenzó a debatir el proyecto de ley.

Un proyecto de ley que prioriza la tierra para los pequeños productores

Un proyecto de ley que prioriza la tierra para los pequeños productores

“La oposición dice que le preocupa la vivienda pero no da quórum para tratar el proyecto de Arraigo Bonaerense”, aseguraron desde el oficialismo. Para Durañona, la estrategia para salir de la crisis socio sanitaria derivada de la pandemia es “a través del arraigo de nuestra comunidad en cada territorio de la provincia, con un Estado que asegure no sólo el derecho a la tierra y la vivienda, sino todos los derechos esenciales para el buen vivir como la salud, la educación, la justicia o la conectividad”.

Por eso, arremetió contra la actitud del Bloque de Juntos por el Cambio: “Este proyecto tiene un sentido muy profundo en este escenario y no se entiende por qué, en un momento donde se muestran miserias y se regodean con discursos políticos instalando el terror en la sociedad de situaciones realmente tristes, no se tratan iniciativas como ésta”, expresó Durañona.

Según pudo saber este medio, el objetivo del proyecto de Ley es el de revertir la alta concentración poblacional, el desempleo, la pobreza, la indigencia, el déficit habitacional y las dificultades para acceder a la tierra, de la que se desprende la inequidad para ejercer los derechos básicos como la salud, la educación, la justicia y el acceso a la información, todo lo cual se ha agravado en el marco de la actual crisis socio-sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

La iniciativa también sumó el apoyo de dirigentes de entidades rurales bonaerenses. Entre ellos, estuvo el presidente de la Sociedad Rural de la provincia de Buenos Aires, Osvaldo Simiele; el titular de la Federación Agraria de la filial de Pergamino, Sebastian Campo; Agustín Suárez de la Unión de Trabajadores de la Tierra; y Mario Eleno en representación de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE).

TE PUEDE INTERESAR

El entorno de Maradona: ¿Quiénes rodean a Diego?

Del éxtasis a la preocupación, así estuvieron millones de fanáticos en el mundo por los 60 años de Diego Maradona. Las horas previas al nuevo aniversario del natalicio de Pelusa no solo generó sismos en los corazones de los hinchas de “su” Gimnasia sino que también se sacudieron fibras íntimas alrededor del planeta, y es por esa imagen preocupante que se vio de él, que su entorno volvió a quedar en el centro de la escena.

En principio, lo que hay que tener en claro es que Diego pelea día a día con sus propios demonios y en ese combo entran las consecuencias de una vida plagada de excesos, presiones y golpes – de la índole que sea-. Los años le pasan factura al cuerpo de un Maradona que necesita de cuidados extremos pero que también, vale decirlo, es difícil de cuidar pero esto último debiera generar un esfuerzo aún mayor del entorno, que vive de la imagen del 10 hace años, una que muchas veces genera la sensación de ser expuesta innecesariamente.

El Diego 2020 -uno de los tantos Diegos que existe según una formidable definición de Cherquis Bialo, que asegura que por los menos hay 8 o 9 Maradonas- es una versión golpeada, desgastada. A Maradona ya se lo vio había visto mal en la cancha de San Lorenzo, cuando su equipo se midió con el de Tinelli. Le costaba hablar, se lo notaba agobiado y esa imagen se multiplicó el viernes cuando directamente se bajo la línea de no darle micrófono al homenajeado.

Hace rato que, para hablar de Maradona, se nombra al famoso entorno. En otros años el “entorno” era Guillermo Coppola que era su representante y fue también el encargado de decirle que sí a cada pedido de Diego, a todos, desde los que lo podían beneficiar hasta los que lo podían hundir. Hace dos años el entorno era el de su ex pareja Rocío Oliva y su familia y ahora todo volvió a cambiar pese a que algunos nunca faltan, como Matías Morla, el amigo y abogado de Diego que es también señalado por muchos como el que mayor dividendo saca de la marca Maradona, que en la últimas horas lanzó una marca de pastas en Italia y una marca de cigarros.

View this post on Instagram

Próximamente… Cigarros Maradona.

A post shared by Diego Maradona (@maradona) on

Cuando Diego aún vivía en Bella Vista, ya dirigiendo al Lobo, el entorno cercano era el de Rocío Oliva. La llegada de Pelusa a Gimnasia le abrió paso a los deseos de su última relación conocida. Todo lo que tenía que ver con Diego (sea prensa, fotos o redes) tenía que pasar por el filtro de Oliva que, además, se puso al frente del proyecto del fútbol femenino tripero. Junto a ella estaba su padre y sus sobrinos que de hecho, viajaron al Mundial de Rusia con él.

Hoy ese entorno es pasado y a Diego lo afecta, más allá que Rocío le ganó un juicio millonario tras su separación por los seis años de carrera que ella dejo de lado por estar junto al nacido en Fiorito. En enero de este año, Ana Rosenfeld defendió los intereses de Oliva y en el portal El Intransigente se dejó en claro que la disputa legal la benefició con el 30 % o 35% de la ganancias. Un número que se estipula es cercano a los 5 millones de dólares.

El base del entorno de Diego Maradona

Para comprender la estructura hay que ir a la base y la base de esto tiene dos nombres: Víctor Stínfale y Cristian Bragarnik. El primero es un abogado que saltó a la fama por defender a personajes de peso como Luis Valor, José Barrita o el propio Carlos Telleldín. Se metió en el fútbol hace unos años cuando Marcelo Tinelli le cedió los terrenos que se encuentran detrás del Gasómetro para que el club que gerencia, Deportivo Riestra, haga de local allí.

Entorno de poder: Diego junto al presidente Alberto Fernández, detrás de ellos Víctor Stínfale y Matías Morla.

Entorno de poder: Diego junto al presidente Alberto Fernández, detrás de ellos Víctor Stínfale y Matías Morla.

Stínfale no sólo está vinculado con la marca de bebidas Speed (sponsor de Diego) sino que también es una suerte de jefe del controversial Matías Morla que es la cara legal visible de Diego, es quien le maneja también la economía y también, sugieren, que es quien maneja “el perímetro Maradona” y el que más rédito a sacado de este vínculo.

El hombre que esta 24 x 7 con Diego, es el cuñado de Matías Morla, es conocido como Maxi y su nombre completo es Maximiliano Pomargo. Sí alguien sabe como esta Diego es él. No hay petición de Diego que no pase por el, que es la primer apersona que ve cuando despierta y la última que ve antes de dormir. Maxi esta tan cerca del 10 que es quien lo sostiene en aquel grito de gol en el mundial de Rusia.

El entorno de Diego lo tiene también a Maximiliano Pomargo (de la visera negra): no sólo sostuvo a Diego en Rusia, lo hace diariamente como asistente personal.

El entorno de Diego lo tiene también a Maximiliano Pomargo (de la visera negra): no sólo sostuvo a Diego en Rusia, lo hace diariamente como asistente personal.

La otra pata es la de la representación: Allí es donde aparece Cristian Bragarnik, el “nuevo dueño del fútbol argentino”, que dejó sólidas raíces en México y que ahora busca expandirse en España de la mano del ascendido Elche. Este hecho concreto lo tiene alejado de Diego y es por eso que había dejado gente de su confianza cerca de Diego como Marcelo “Bocha” Valeri (con quien en 2011 conformó la sociedad Score FÚTBOL SA) y Marcelo “El Potro” Di Lauro, amigo íntimo de Maradona, clave en la llegada del Diez a Gimnasia y de íntima relación con Sergio Marchi, el titular de Futbolistas Agremiados.

Se dice que para Morla es un alivio que hoy Valeri atienda los negocios de México y que una serie de cortocircuitos con la dirigencia tripera hayan sacado al Potro de escena. El otro hombre de confianza de Diego que quedó afuera del círculo íntimo es Stefano Cenci, el napolitano que viajó a Cuba para conocer a Diego y enlazó una amistad entrañable que hizo que pase 19 años seguidos su cumpleaños con él (no estuvo en este último por decisión del entorno) y que, entre otras locuras le ganó un juicio al estado italiano por demostrar que era “adicto a Maradona y no a la cocaína”, como contó en La Cielo.

Cenci, que maneja asuntos de Maradona en Dubai, fue apuntado por un polémico vídeo que se filtró sobre Diego y fue contundente en su defensa: “El teléfono no es mío, no puedo filtrar un video donde está mi brazo y mi voz. 20 años al lado de Diego y él sabe qué persona soy y nunca lo voy a traicionar. No tengo nada que ver con ese video. Yo soy el verdadero amigo de Maradona, los otros no me importa nada”

Hoy quienes están absolutamente afuera son sus hijas mayores. Tanto Dalma como Gianinna Maradona le han bajado los decibeles a sus enfrentamientos mediáticos y de hecho Gianinna dijo que “le dolía verlo así en su cumpleaños” para luego acoplarse a un tweet escribiendo “me parte el alma”.

En twitter manifestaron la pasividad del entorno y la hija de Diego respondió con dolor.

En twitter manifestaron la pasividad del entorno y la hija de Diego respondió con dolor.

La pata dirigencial y el contacto con Gimnasia

Luego que Maradona se transforme en un factor clave para que Gabriel Pellegrino gané las elecciones la relación se enfrió. El único dirigente de Gimnasia que tiene vínculo con el 10, al menos una vez por semana, es Alejandro Ferrer. El mismo que contó que se disfrazó de delivery para convencer a Diego que se quede” y es el mismo que lo convenció de mudarse a Brandsen para estar cerca del Lobo.

Uno de los dirigentes mejor conceptuados en el mundo tripero es Jorge Reyna (indicado como uno de los mayores inversores y también como un incansable trabajador) no tiene relación con Morla y es Mauro Coronato, uno de los vices del club, quien también había generado vínculo con Maradona, pero hoy, su única unión dirigencial es con Ferrer.

Por lo pronto desde el club aguardan por la salud del 10, nadie lo apura para estar en la próxima fecha poniendo la salud por delante. Al equipo hace tiempo que se lo cuidan Sebastián Méndez y Adrián González pero la pregunta es quién cuida a Diego.

Mauro Díaz y un nuevo dolor de cabeza para Desábato

Estudiantes debutó en la Copa Liga Profesional el pasado sábado ante Aldosivi en Mar del Plata, y entre las noticias negativas que dejó ese encuentro para Leandro Desábato está la lesión de Mauro Díaz, quien se resintió de la contractura que lo había tenido a maltraer.

El ex mediocampista de River ingresó a los 14 del segundo tiempo en el Estadio José María Minella, y completó poco más de media hora de juego, en la que se lo vio incómodo y sin poder gravitar. Contra San Lorenzo todo indica que tendrá que verlo desde afuera.

Luego del encuentro se conoció que el futbolista de Estudiantes terminó con una molestia en la misma zona que lo había afectado previamente: el isquiotibial derecho. Si bien todavía no hubo información oficial, ya que los estudios médicos serán hoy, el DT lo confirmó.

Díaz entró para darnos un poco de claridad, pero, aparentemente, volvió a resentirse de la lesión ”, dijo Desábato al respecto en conferencia de prensa, admitiendo su preocupación por el volante. Si se confirma será nada menos que la tercera lesión en un puñado de meses.

El 16 de octubre Estudiantes emitió un comunicado en el que confirmó que el volante sufrió una contractura muscular en el isquiotibial de su pierna derecha, que minó su preparación y redujo sus minutos en cancha en los últimos amistosos de la pretemporada.

Previamente, en la primera prueba que disputó el equipo una vez que se habilitaron los partidos, tampoco había podido estar por una distensión en el bíceps femoral de su pierna derecha que en ese caso, no fue informada a través de un parte médico.

El historial de lesiones del volante no es positivo, tanto en Estados Unidos como en Emiratos Árabes, e incluso entre enero y febrero, en su primera semana de trabajo en Estudiantes, sufrió una lesión muscular que obligó a Gabriel Milito a llevarlo de a poco.

Mauro Díaz jugó media hora en Aldosivi-Estudiantes.

Mauro Díaz jugó media hora en Aldosivi-Estudiantes.

La idea de un grupo de jóvenes para expandir el veganismo a todo el país

Hace solo unos pocos años, la palabra veganismo era todavía desconocida por muchos. Hoy, buena parte de la población sabe de qué se trata, aunque el término sigue rodeado de infinidad de mitos que activistas intentan desterrar a través de la educación.

Así surgió Veganismo en Parques, una iniciativa en plena gestación que tendrá como objetivo llevar información clara y precisa a distintos puntos del país acerca de esta postura ética que rechaza la utilización de los animales en los distintos ámbitos de la vida.

TE PUEDE INTERESAR

“Después de formarnos en Derechos Animales empezamos a tener una mirada más crítica sobre los activismos, sobre nuestros propios discursos, inclusive, y quisimos comenzar a probar una nueva forma, más orientada en la educación”, relató a INFOCIELO acerca de la propuesta la activista Wanda De Luca.

Y detalló: “Proponemos activar de manera descentralizada, sencilla y efectiva. En distintas plazas y parques, por medio de charlas con las personas, entrega de folletos y videos informativos. Nosotres proveemos del material grafico (los folletos) y material audiovisual (videos) para que puedan utilizarlo como crean conveniente”.

Según precisó la joven, un pequeño grupo comenzó a salir los fines de semana con sus computadoras. Al observar una buena recepción, tuvieron la idea de plantearlo “más en serio” y sumar integrantes.

“Estamos en el armado de los distintos grupos por zona, ya que se anotaron, por suerte, personas de todos lados. Y también craneando un taller de introducción en Derechos Animales para activistas, para darlo antes que comiencen”, explicó.

Para formar parte de la propuesta, Veganismo en Parques dispone de un formulario que pueden completar quienes deseen participar. Vale aclarar que no se requiere de experiencia previa pero sí de formación teórica. Para esto, los propios organizadores comparten material útil de forma online.

Activistas de varias regiones de la provincia de Buenos Aires ya se inscribieron. Hasta el momento, hay personas de Quilmes, Castelar, Tigre, Temperley, Pilar, Lanús, La Plata, Olavarría y otros distritos.

“Creemos que, sin dudas, para educar a otres en Derechos Animales primero debemos educarnos a nosotres. No hay otra. Si queremos ser activistas, defensores de los demás animales, es nuestra obligación formarnos en el tema, aprender, leer, para poder comunicar de la mejor forma posible“, aseveró Wanda.

Y aclaró: “Ser veganes no hace que automáticamente todas nuestras acciones y discursos estén alineados con el fin del especismo. Tenemos que ser responsables sobre que comunicamos y cómo lo hacemos”.

Basada en su experiencia en otras actividades vinculadas a la difusión del veganismo, la activista sostuvo que las trabas más comunes a la hora de encarar esta temática tienen que ver con la creencia de que no se puede vivir saludablemente sin utilizar a los demás animales.

“Nos educaron para naturalizar la explotación de los animales no humanos (desde medios de comunicación, escuela, familias, etcétera). Por eso es tan importante y clave educar en Derechos Animales, ya que nos enseñaron a cosificarlos, a considerarlos recursos, a usarlos para nuestro beneficio, y en la mayoría de los casos las personas jamás se pusieron a pensar en que también son individuos que merecen respeto”, sostuvo.

La expectativa de Veganismo en Parques es hoy “llegar a la mayor cantidad de personas posible” para que puedan estar “bien informadas sobre que se trata realmente el veganismo, qué busca, cuáles son los motivos”. “¡Si cada fin de semana somos un montón de activistas en distintas plazas de Argentina, creemos que puede ser muy eficiente!”, aseguró.

Veganismo en Parques intenta educar en veganismo a personas de distintas partes del país

Veganismo en Parques intenta educar en veganismo a personas de distintas partes del país

Vale recordar que este lunes, en el marco del Día Internacional del Veganismo, activistas se concentrarán a las 16:00 en Plaza de Mayo y marcharán a partir de las 18:00. Si bien la fecha original de la conmemoración es el 1° de noviembre, las actividades fueron pospuestas al día hábil más cercano.

View this post on Instagram

HOY ✊✊

A post shared by Jornada Antiespecista 2020 (@jornadaantiespecista2020) on

TE PUEDE INTERESAR

Un incendio en una fábrica de colchones ocasionó importantes daños materiales

Momentos de suma tensión se vivieron esta mañana al desatarse, por motivos que se investigan, un incendio en una fábrica de colchones en la localidad platense de Los Hornos, informaron fuentes policiales.

El siniestro tuvo lugar en 66 y 173 donde funciona la fábrica y hasta este mediodía aún no había confirmaciones de heridos.

TE PUEDE INTERESAR

Ni bien comenzaron las llamas convocaron a los bomberos y los socorristas del Cuartel de Los Hornos llegaron y empezaron con la sofocación.

También se presentaron en el lugar efectivos policiales del Comando de Patrullas de La Plata, del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Tercera y de Defensa Civil.

El espeso humo y las llamas preocuparon a los automovilistas y vecinos de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Ya comenzaron las obras para 46 barrios populares

Una de las promesas de campaña y en especial para los sectores más vulnerados, empieza a tener respuesta. El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, confirmó que el gobierno “ya comenzó la urbanización de 46 barrios populares” en el marco de un plan para urbanizar 400 barrios y asentamientos por año.

“Argentina tiene 4.400 barrios populares, donde viven 4 millones de personas en villas, barrios y asentamientos. Vamos a urbanizar de a 400 barrios por año y ya tenemos en marcha 46”, explicó Arroyo en comunicación con FM Delta.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro explicó que a partir del relevamiento del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP) se pudo tener en claro la cantidad de villas y barrios a urbanizar, y el presupuesto necesario para las obras.

En parte, estos fondos para la urbanización provienen del impuesto País vinculado al dólar. También, si se aprueba la contribución de las grandes fortunas, una parte irá a la urbanización. Pero al margen de esto último, ya hay un presupuesto propio”, agregó el ministro.

En línea con los funcionarios del gobierno bonaerense, Arroyo también respondió respecto a la toma de Guernica y el posterior desalojo con represión. Para el ministro “lo primero que hay que decir es que no se puede aprobar la toma de tierras porque es algo ilegal, no hay debate sobre la propiedad privada en Argentina”.

“En segundo lugar, es cierto que hay un déficit serio en materia de vivienda y hay hacinamiento. Por eso en nuestro plan no sólo estamos planteando urbanizar sino mejorar en muchos casos la vivienda preexistente”, puntualizó.

Ya comenzaron las obras para 46 barrios populares

Ya comenzaron las obras para 46 barrios populares

Respecto a las primeras obras en barrios populares, Arroyo indicó que “por un lado se busca urbanizar, abrir calles, poner servicios básicos en los barrios” y por otro “mejorar las viviendas existentes, porque mucha gente sumando una cocina y un baño hace una gran diferencia”.

“Y el tercer aspecto -completó- es generar lotes con servicios cuando se hace una urbanización; que primero lleguen los servicios y luego la vivienda, y no al revés”, cerró el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

Las perlitas de la primera fecha de la Copa Liga Profesional

Para el pueblo argentino, la espera de los casi 230 días, se hizo interminable y aunque la vuelta del fútbol- en modo Copa Liga Profesional – llegó para aliviar las tensiones y poner por un rato la cabeza en otro lado, las deficiencias organizativas, la falta de claridad estatutaria se terminaron anteponiendo a lo futbolístico que, en honor a la verdad, no comenzó de la mejor manera y dejó varias perlitas(por llamarlas de un modo amable), ya que el pitazo inicial en el Bosque de La Plata vino después de mostrar una preocupante imagen de Diego Maradona entre la necesidad mediática del presidente de AFA, Claudio Tapia y del titular de la LFP, Marcelo Tinelli.

El cumpleaños de Diego fue la excusa perfecta para ponerle marcha al fútbol argentino, pero la sensación final es que no era necesario exponerlo de tal forma. La gente ya había hecho lo suyo, y pareciera que tanto “Chiqui” como Marcelo Hugo, se podrían haber `puesto al tanto de como estaba Pelusa. Al técnico de Gimnasia se lo vio cansado, por momentos perdido y en en lo que ha medidas sanitarias se refiere, cada cual que paso por su lado le dio un abrazo, se lo vio charlando de cerca con ambos presidentes y también con el barbijo bajo. Maradona duró unos minutos y se volvió a su casa, algunos eligieron utilizar la palabra emoción, para justificar la ida.

Detalles no menores: el que se suspendió y el que casi

La Copa Liga Profesional arrancó en medio de un tironeo por los derechos de televisión que expusieron viejos métodos en AFA. Rupturas de contratos, manoseos legales y una pulseada innecesaria entre AFA y la LPF por un favor estancado de Tapia hacia River. Dato no menor, la competencia ya tuvo un partido postergado (River-Banfield, pasó de domingo a martes y del River Campa pasó a cancha de Independiente) y uno que casi no arranca (Unión – Arsenal) ya que el Ministerio de Seguridad de Santa Fe había suspendido el encuentro de este domingo por un conflicto con el Tatengue por la cantidad de policías adicionales, la Liga Profesional intercedió y hubo acuerdo.

Que sí, que no, la Copa Liga Profesional, finalmente, no se jugará en el River Camp.

Que sí, que no, la Copa Liga Profesional, finalmente, no se jugará en el River Camp.

Perlitas, goleadas y ratificaciones.

En lo que refiere a los estrictamente futbolístico la goleada de Talleres obliga a poner un ojo en el renovado equipo cordobés, en Argentinos Juniors (que empató en cero con San Lorenzo) debutó un Juan Román (Pucheta) y casi que fue lo más interesante de aquel duelo, más allá de alguna atajada de Monetti y el patadón de Ibarra.

Más tarde llegaria la presentación del campeón local: Boca venció a Lanús en la fortaleza con goles de su ícono, Carlos Tevez y lo sentenció con otro de Wanchope Ávila, luego de el empate de Sand que, de haber intervención del VAR, no se hubiese cobrado ya que el delantero granate utilizó su puño para impactar en el 1a1.

Entre las perlitas queda la mano de Sand que el árbitro, de frente, no vio.

Entre las perlitas queda la mano de Sand que el árbitro, de frente, no vio.

Otro de las perlitas de la fecha: Los cambios con la mano fueron meme inmediato en redes.

Otro de las perlitas de la fecha: Los cambios con la mano fueron meme inmediato en redes.

Mientras que en la cancha de Defensa y Justicia se rompió el cartel de los cambios y el cuarto árbitro termino pidiendo los cambios con las manos, lo cual fue un meme inmediato en redes, ese momento de calor ni se comparo con el que le hizo pasar Atlético Tucumán a Racing en Avellaneda. Contundente y aprovechando un falla arbitral en el inicio que lo anuló mal un gol a Lisandro, los tucumanos aplastaron a la Academia y le hizo 4 a domicilio.

Qué dijo Yanina Latorre sobre Lola y la fiesta clandestina

Tras el escándalo desatado luego de que Lola Latorre fuera identificada por la Policía mientras se encontraba en el predio de Mercedes donde se realizaba una fiesta clandestina, su mamá, Yanina Latorre, grabó una serie de historias en su cuenta de Instagram para aclarar los hechos y apuntó contra quienes insultan a su familia a través de las redes sociales.

“Miren sus vidas, miren para adentro, déjenme de romper las pelotas, que todos tuvimos veinte años, todos les metimos a nuestros padres. Mi hija no bajó del auto, habría una foto, habría un video, estaría empapelado el Twitter”, manifestó la panelista de Los Ángeles de la Mañana.

TE PUEDE INTERESAR

Y continuó: “Están subiendo fotos de otros chicos, de otras fiestas, arruinándole la vida a pibes que no son ni siquiera famosos. Veo pibas metidas en las cuentas de las amigas de Lola. ¿Ustedes se creen que en esas cuentas de los amigos de Lola va a haber una foto de Lola bailando en una fiesta a las 8 de la mañana? No estaba, no fue, Lola no bajó del auto“.

Además, la periodista de espectáculos aclaró que la fiesta no llegó a hacerse porque la Policía llegó temprano. “A la una de la mañana se paró todo, no hubo fiesta, al final la Policía actuó muy bien: los agarró y no hubo fiesta”, enfatizó, visiblemente molesta.

Según Lola y Yanina Latorre, la joven fue a la fiesta a buscar a una amiga pero no se bajó del auto

Según Lola y Yanina Latorre, la joven fue a la fiesta a buscar a una amiga pero no se bajó del auto

Según Yanina Latorre, el arribo su hija a la quinta ubicada en calle 667 y 638 fue luego de que una amiga que estaba en el lugar le pidiera que fuera a buscarla. “¿Es boluda? Es boluda. ¿A la 1 se fue a Mercedes a buscar a una amiga en un evento ilegal? Sí“, explicó. Y apuntó contra los tuiteros: “¿Qué se creen?, ¿que somos asesinos seriales? Cometió un error, es una pendeja boluda, la voy a reventar, sí”.

Lola había contraído coronavirus semanas atrás y luego también su padre, Diego Latorre. “Toda la familia tiene el alta epidemiológica menos yo, el miércoles recién voy a salir a la calle”, contó Yanina, quien aclaró que no presentó ningún síntoma pero debió cumplir el aislamiento por ambos controles estrechos.

En las redes sociales, Lola Latorre es tendencia y los memes vinculados al episodio se multiplican con el paso de las horas:

https://twitter.com/Ignaciodlp/status/1323288146772197376

vvvvvvvvv

https://twitter.com/Maxiifutbol10/status/1323288387571339264

TE PUEDE INTERESAR

La Pegatina presenta “Darle la vuelta”, su nuevo disco

La banda española que cuenta con más de 1200 conciertos en 35 países y 17 años de trayectoria, acaba de lanzar Darle la vuelta.

La Pegatina lanzó su nuevo disco

La Pegatina lanzó su nuevo disco

La Pegatina lanzó su nuevo disco que incluye diez canciones. En ellas se recupera la esencia de los primeros trabajos de la banda, pero bien mezclada con la experiencia de sus últimos viajes y grabaciones.

Te puede interesar

A nivel estilístico, parten de la rumba desatada, alocada y sin complejos de siempre y la fusionan con los toques latinos y pop que aporta la producción del también catalán Tato Latorre (Maldita Nerea, Efecto Pasillo, Antonio Orozco), pieza clave en la organización, grabación y ejecución de un disco en tiempos de pandemia.

La mezcla estuvo a cargo de Rafa Sardina, ingeniero vasco residente en Los Ángeles, premiado varias veces en los Grammy por su trabajo con Alejandro Sanz entre otros. El disco cuenta con un colorido diseño de tapa, obra del irlandés Steve Simpson.