back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9241

Daniel Gollán se refirió a las clases presenciales

El Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, aseguró que los casos de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) descendieron y deslizó la posibilidad de que regresen las clases de manera presencial, pese a la segunda ola.

En una entrevista radial, Gollán señaló que si la incidencia de los casos cae a menos de 500 cada 100.000 habitantes, y continúa la baja en la ocupación de camas de terapia intensiva -que ayer rondaba el 75%-, se podría retomar la presencialidad escolar.

TE PUEDE INTERESAR

“Hasta lo que venimos viendo al día jueves y sumada la semana anterior venimos bien. Si seguimos así y los números nos dan, pasamos a una fase más distendida. Esto es matemático: nos faltan tres días”, señaló el Ministro a Radio Con Vos.

Hasta el momento, los municipios de la Provincia de Buenos Aires que tienen clases presenciales son 21: aquellos que se encuentran en fase 3 y en fase 4 dentro del sistema de fases bonaerense. Si los números se mantienen a la baja, podría extenderse el número.

La vuelta a las clases presenciales aparece como una posibilidad. El 65% de los y las docentes ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

La vuelta a las clases presenciales aparece como una posibilidad. El 65% de los y las docentes ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

En ese sentido, desde Casa de Gobierno destacan la utilidad del sistema de fases para diferenciar las medidas hacia el interior de la Provincia. “Funciona muy bien”, afirmó un vocero ante INFOCIELO. Por ese motivo, adaptarán nuevamente el DNU que extenderá Alberto Fernández hasta el 25 de junio.

También hay conformidad con las restricciones aplicadas y su impacto en la curva de casos de coronavirus. “Siempre dijimos que los cierres son efectivos, y de hecho lo son, bajan los casos”, destacaron a este medio fuentes de Gobernación.

El optimismo de Gollán y del gabinete de Axel Kicillof también se sustenta en el avance de la campaña de vacunación. Las últimas tres semanas se aplicaron más de 1.4 millones de la primera dosis de la vacuna. Un ritmo realmente alto. Para comparar, sólo basta decir que entre enero y el 21 de mayo, se habían aplicado 3.4 millones. En apenas tres semanas se avanzó más de un tercio de esa cifra.

Hoy el gobernador Kicillof volvió a compartir las cifras desglosadas en grupos de riesgo y etarios. El 65,61% de los y las docentes y auxiliares inscriptas en la campaña de vacunación ya recibieron al menos una dosis. Son en total 338.062 de los poco más de 500.000 inscriptos.

“Sabemos que con el avance de la vacunacion y la baja de casos, se pueden ir evaluando otras medidas”, reconocieron a INFOCIELO desde Casa de Gobierno. A las 16:00, Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa en la que detallará la continuidad de las restricciones.

TE PUEDE INTERESAR

La chicana de Máximo Kirchner a Mauricio Macri

Mientras en el Congreso Nacional definía la “ampliación del régimen de zona fría”, para prorrogar por 10 años el fondo fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas, el diputado Máximo Kirchner cerró la lista de oradores y recordó a Mauricio Macri y a la madre de su madre. “Esto beneficia a millones de hogares, incluso a la abuela del ex presidente que, por problemas de liquidez, tenía que apagar el gas”, lanzó.

Además amplió en su discurso el diputado del Frente de Todos: “En una entrevista, cuando a Macri le tocó justificar los aumentos de las tarifas dijo que la abuela Blanco Villegas, como tenía problemas de liquidez, apagaba el gas a las 11 de la noche y lo volvía a prender a las 6 de la mañana”. Y continuó, entre risas: “No creo que nadie que tenga la oportunidad de poder brindarles calefacción a sus nietos, se la apague, y más si la puede pagar, ¿no?”.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, apuntó contra la oposición y los gobernadores e intendentes de Juntos por el Cambio. “Lo maravilloso que tiene esta ley es que cuando uno revisa qué lugares son incorporados, la mitad de esos hogares pertenecen a Córdoba que, si miramos el resultado electoral de 2019, nos pasearon de un lado para el otro”, sostuvo.

“Podríamos pensar que si hablamos de discrecionalidad o medidas electoralistas, no lo haríamos. Sin embargo, también ingresan”, sentenció y dijo que además entran Mendoza, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, “todas gobernadas por Cambiemos”.

“La mitad de los que son alcanzados por esta ley son distritos gobernados por la principal fuerza opositora”, concluyó.

Los diputados le dieron media sanción al proyecto de ley de zona fría que amplía el Fondo Fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas. De esta manera, se incorpora a más de 3 millones de usuarios a dicho régimen pertenecientes a municipios bonaerenses y de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Jujuy y La Rioja.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué dijo el Indio Solari sobre Mick Jagger en 2016?

En “Tsunami: un océano de gente”, el filme de su show en Tandil, el Indio Solari habló de Mick Jagger: “Vamos a explicarle, que se haga de abajo, ¿no?”, disparó.

El documental del Indio Solari, producido por Vorterix, dejó al descubierto a un personaje encantado con su propio “yo”, que “pecó de inocente” alardeando por provocar “el pogo más grande del mundo”, hecho por el cual un año después, fallecieron dos fanáticos en el fatídico show de Olavarría.

Te puede interesar

La cinta se encuentra publicada en Youtube, y muestra a un Indio Solari sentado junto al periodista Mario Pergolini, frente al predio en donde ser realizaría horas después el show de Tandil. “Vamos a explicarle a Mick (Jagger), que se haga de abajo, ¿no? Porque empezó a joder con el pogo… En la misma noche 160.000 personas, no es lo mismo que 3 días, ¿viste?. Un pogo de 160.000 personas no es sopa”, lanzó el músico argentino.

“Tsunami: un océano de gente”, lleva su nombre en referencia a un tema del disco “El tesoro de los inocente” (2004) de Solari y, por supuesto, a la impresionante convocatoria que genera el cantante.

El filme es una suerte de “Piedra que late”, el documental dirigido por Julio Leiva, también responsable de este nuevo material. Las imágenes fueron registradas en el concierto que el cantante brindó en Tandil ante 160 mil personas y se estrenó en octubre del año 2016.

Además, durante el recital en el Hipódromo de Tandil y bajo los primeros acordes de “Ji Ji Ji” (clásico ricotero con el que se arma “el pogo más grande del mundo”) el Indio volvió sobre el tema con un “Mick Jagger ¿de qué te la das?”.

Cabe recordar, que el tironeo entre rockeros comenzó cuando el líder de los Rolling Stones se atrevió a convocar a sus seguidores a superar el récord ricotero: en uno de sus shows en La Plata, llamó a hacer “el mejor pogo del mundo…”

Cómo es la Ley la Equidad de Género en los medios

La Cámara de Diputados convirtió en ley esta madrugada el proyecto para promover la equidad de género desde una perspectiva de diversidad sexual, en los medios de comunicación, cualquiera sea su soporte. También fue aprobada la ley de cupo laboral trans que ahora deberá ser tratada en Senado.

El proyecto que se transformó en ley fue presentado por la senadora Norma Durango, del Frente de Todos, y recoge una propuesta del colectivo de Periodistas Argentinas y aportes de otras redes de comunicadoras feministas y especialistas en el tema como la Red-PAR y LATFEM, que participaron en una serie de foros federales organizados en 2020 por la diputada del Frente de Todos Mónica Macha.

TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa que promueve la equidad de género fue aprobada a las 3.30 con 134 votos afirmativos aportados por el Frente de Todos, y los interbloques Federal, y de Unidad Federal para el Desarrollo. La mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio se levantó en el momento que se iba a realizar la votación en general, y los nueve que se quedaron en el recinto lo hicieron en contra.

La ley alcanza a los servicios de gestión estatal bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina SE, Contenidos Públicos SE, Télam SE, y todo otro servicio de comunicación del Estado Nacional que se cree luego de la sanción de esta ley. Además, la normativa establece que los servicios de comunicación privados a los que se otorgue el certificado de equidad en la representación de los géneros, tendrán preferencia en la asignación de publicidad oficial efectuada por el Sector Público Nacional.

Para acceder al registro y obtener el certificado, los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada deben elaborar anualmente un informe, donde acrediten progresos en materia de equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual.

LO QUE DICE LA LEY

Según se indica en el artículo 1, la ley tiene como objeto promover la equidad de género desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada. El término “equidad” se entiende como igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas para el acceso y permanencia en los puestos de trabajo.

Además, deberá garantizarse la representación de personas transgénero, transexuales, travestis e intersex en un 1%. De no hacerlo, tendrán una sanción que podrá ser tanto un llamado de atención como un apercibimiento.

Según una investigación publicada en 2018 por Comunicación para la Igualdad, el 64% de las personas que estudian comunicación son mujeres, pero solo significan el 30% de las personas que trabajan en empresas periodísticas. Mientras tanto, la diferencia en cuanto al acceso a puestos jerárquicos es notoria: el 78% de las empresas de medios están dirigidas por varones cis.

CUPO LABORAL TRANS

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada por amplia mayoría y envió al Senado, el proyecto de ley de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, donde se establece que el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.

El proyecto lleva el nombre de Diana Sacayán y Loahana Berkins, dos históricas militantes del colectivo travesti-trans.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández extenderá el DNU vigente

El presidente Alberto Fernández anunció que extenderá el DNU vigente con las restricciones para frenar la pandemia de coronavirus en el país hasta el próximo 25 de junio, aunque no brindó detalles respecto a posibles modificaciones.

Según explicó durante su discurso en el Centro Argentino de Protonterapia, en el Instituto Oncológico Roffo, la intención original era discutir las restricciones en el Congreso y evitar imponerlas nuevamente por decreto. “Estamos llegando a un punto donde esperaba que una ley resolviera, pero debemos esperar una semana más”, dijo el Presidente.

TE PUEDE INTERESAR

“Espero que la semana que viene puede ser tratada y nos pongamos de acuerdo en como tenemos que actuar frente al riesgo. Mientras tanto, seguiremos prorrogando la decisión que ya tomamos”, agregó. El nuevo decreto será difundido esta tarde.

De esa forma, se mantendrá el “semáforo epidemiológico” que a través de una fórmula de razón, incidencia y ocupación de camas de terapia intensiva determina en qué situación epidemiológica se encuentra cada departamento. Cabe recordar que, a raíz de la segunda ola, el Gobierno decidió que no sean las Provincias sino los departamentos o jurisdicciones las que deban imponer las restricciones.

“En el contexto de la pandemia y esta segunda ola, seguimos avanzando con la campaña de vacunación”, señaló la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien también indicó que se firmó un contrato con Sinopharm para el envío de 2 millones de dosis más. Además, llamó a reforzar los cuidados y minimizar los riesgos de contagio.

En la Provincia de Buenos Aires, continuará el sistema de fases. Hoy por la tarde, el gobernador bonaerense Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa en la que detallará la continuidad de las restricciones y las medidas de cuidado frente al coronavirus.

Tal como anticipó INFOCIELO, se espera que continúe el formato de “cuarentena intermitente”, pero podría haber novedades respecto a la fase en la que se encuentran los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La expectativa está puesta sobre las clases presenciales. En ese sentido, desde Casa de Gobierno señalaron a este medio que los municipios en fase 3 y fase 4 -hasta hoy son 21- se encuentran fuera del alerta epidemiológico y tienen clases de manera presencial.

TE PUEDE INTERESAR

Sweet Tooth: ¿Cuándo se estrena la segunda temporada?

Este éxito arrollador de Netflix, Sweet Tooth, es una serie de DC Comics producida por Robert Downey Jr que alcanzó el lugar de lo más visto en la plataforma luego de su primera semana en catálogo. Ya tiene fanáticos en todo el mundo y piden con emoción la continuación de esta historia atrapante con la entrega de una segunda temporada.

La serie, basada en el cómic del mismo nombre de Jeff Lemire, fue creada por Jim Mickle y La primera entrega cuenta con ocho episodios de una hora. La sinopsis oficial resume muy bien la historia: “Un cuento de hadas postapocalíptico que sigue las singulares aventuras de Gus, un niño mitad ciervo y mitad humano, y un vagabundo solitario en un mundo devastado”.

TE PUEDE INTERESAR

El reparto está conformado por:

  • Christian Convery (Gus)
  • Nonso Anozie (Tommy Jepperd)
  • Adeel Akthar (Dr. Singh)
  • Dania Ramirez (Aimee)
  • Neil Sandilands (General Steven Abbot)
  • Stefania LaVie Owen (Bear)
  • Aliza Vellani (Rani Singh)
  • James Brolin (Narrador)

Si bien hasta el momento Netflix no ha confirmado si habrá segunda temporada, ya que suelen esperar 28 días para ver las cifras reales de cómo le fue al contenido, es muy probable que haya una segunda temporada por el éxito a nivel visualizaciones y críticas que esta serie está teniendo. Lleva tan solo una semana desde su estreno.

Al parecer, según la información que circula en medios cinéfilos, tendremos una segunda temporada y luego una tercera, y el estreno está previsto para mediados de 2022, siempre y cuando la producción de esta temporada empiece a la brevedad.

¿De qué tratará la segunda temporada de Sweet Tooth?

En el final de la primera temporada vimos a Gus en manos de los Últimos Hombres junto con varios otros híbridos. Posiblemente comience a planificar una huida junto con los demás chicos.

Mientras tanto, Jepp AKA Big Man y Amy finalmente se encuentran cuando ella lo rescata y Amy se empeña en intentar salvar a los niños del General Abbott. Bear también se lleva una gran sorpresa cuando el teléfono por satélite que estaba arreglando funciona y Birdie acaba estando en la otra línea. Con suerte, esto significa que Gus finalmente podrá volver a ver a su madre, pero sólo si consigue salir del campamento.

Es probable que la escritura y la producción comiencen tan pronto como puedan para la segunda temporada si tienen luz verde.

Críticas

Las críticas cinéfilas son realmente positivas, tanto de la prensa como de los espectadores, quienes ya comienzan a decir que está entre lo mejor del año.

Rotten Tomatoes le dio un 97% de aprobación; en IMDb cuenta con un 8,1/10 y en Metacritic tiene una calificación de 78/100. “Bastante bonita y confortable”, dijo Espinof, y “un cuento de hadas distópico sorprendentemente hermoso”, señaló Fotogramas.

Sweet Tooth es un éxito en Netflix desde su estreno el 4 de junio

Sweet Tooth es un éxito en Netflix desde su estreno el 4 de junio

TE PUEDE INTERESAR

La última Copa América: Goyco, Cholo, Ruggeri y el Batigol

El comienzo de la controversial Copa América 2021 está a la vuelta de la esquina. La Selección Argentina, que ya oficializó a sus 28 representantes, irá en búsqueda de una coronación que le viene siendo esquiva hace 28 años y que se le escurrió de las manos en tres de las últimas seis ediciones. Lo que parecía incríeble en aquel momento finalmente ocurrió: los por entonces dirigidos por Alfio Basile no volvieron a gritar campeón.

Desde el bicampeonato conseguido en la Copa América de Ecuador en 1993 (venía de ganar la edición anterior en Chile en la final ante Brasil) han pasado enormes equipos y grandes decepciones futbolísticas. Sin embargo, lo que más duele son las finales perdidas. El derrotero comenzó en 2004 cuando Brasil le igualó el partido en el minuto 93 a la Selección de Marcelo Bielsa para arrebatarle la copa en los penales donde un especialista como Abbondanzieri nada pudo hacer en el arco.

EN 2007 ya con Basile de vuelta en el banco la ilusión creció y mucho más con las presencias de Riquelme, Mascherano y Verón para acompañar a un Messi que debutaba en el torneo más antiguo del continente. Argentina fue un vendaval pero en la final peridó el rumbo y cayó goleado por Brasil 3 a 0; los siguientes cachtazos fueron aplicados por Chile en 2015 y nuevamente por la Roja al año siguiente en la Copa América Centenario que se disputó en Estados Unidos.

Copa América 1993: Goyco enorme, Simeone brillante y Bati letal

Argentina llegaba a Ecuador con una enorme chapa. Campeón del Mundo en el 86´, subcampeón en el 90´ y asumiendo el post Maradona con la obtención de la edición anterior en Chile frente a Brasil con la confirmación de apellidos como el de Sergio Goycochea, la experiencia de la línea de fondo encabezada por Oscar Ruggeri, la dinámica del mediocampo la establecian Alejandro Mancuso, Leonardo Rodríguez y Diego Simeone mientras que el ataque tenía a Gabriel Batistuta arriba y sus compañeros variaban entre el “Mencho” Medina Bello y el “Beto” Acosta.

En aquel entonces el torneo se dividió en tres grupos de cuatro equipos. Argentina integró el grupo C junto a Colombia, México y Bolivia. Argentina comenzó con paso ganador frente a Bolivia al que venció por 1 a 0 con el primer gol de Batistuta en la competencia, luego llegaría el empate en uno con México (lo empató Ruggeri) y el empate con Colombia con un recordado gol de Simeone. Los de Basile pasaron como segundos de su zona donde Bolivia fue eliminado.

En los cuartos de final apareció Brasil; el duelo terminó en empare 1 a 1 (Muller abrió el juego que igualó Leo Rodríguez) pero en la penales Argentina fue letal y apareció Goyco para dejar atrás al clásico rival, luego de una tanda sin fallas de la albiceleste.

Las semifinales fueron frente a una Colombia de nombres rutilantes, fue empate en cero y en los penales se repitió la secuencia. Argentina convirtió todo lo que pateó y Goyco se lució frente a Aristizábal para dar paso al partido definitorio frente a la sorpresa de la Copa: El México de Miguel Mejía, tenía en el arco al carismático Jorge Campos y jugadores de enorme categoría como García-Aspe, Benjamín Galíndo y Luis García que se acoplaban al mítico Hugo Sánchez.

En la final el equipo ganó confianza y recuperó a su goleador: Gabriel Omar Batistuta, el rosarino fue pura potencia y marcó los dos goles de la Selección que esa tarde levantó su última Copa América. A 28 años, Messi y compañía buscarán traerle una alegría grande al país.

La Selección Argentina y el último plantel campeón de Copa América

Arqueros

1-Sergio Goycochea

12- Luis Islas

21- Norberto Scoponi

Defensores

3 Ricardo Altamirano

4 Fabián Basualdo

15 Jorge Borelli

13 Fernando Cáceres

14 Néstor Craviotto

6 Oscar Ruggeri

2 Sergio Vázquez

Volantes

23 – José Basualdo

8 – Darío Franco

22 – Alejandro Mancuso

5 – Fernando Redondo

20 – Leonardo Rodríguez

10 – Diego Simeone

17 – Gustavo Zapata

Delanteros

18 – Alberto Acosta

9 – Gabriel Batistuta

16 – Claudio García

11 – Néstor Gorosito

7 – Ramón Medina Bello

19 – Julio Zamora

Le robaron USD 2.000 y el banco tendrá que devolverle la plata

Luego de que un cliente de Banco Francés fuera víctima de una estafa virtual, la Justicia obligó a la entidad financiera a devolverle al damnificado los USD 2.000 que le habían sido debitados de forma fraudulenta.

Se trata de una medida cautelar del Juzgado en lo Civil y Comercial N°1 de La Plata, a cargo de María Cecilia Valeros de Córica, que respalda el planteo realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Además de reintegrarle el dinero a la mujer, la entidad no deberá realizar ningún tipo de descuento, débito o retenciones por el préstamo de casi 500 mil pesos que sacaron a su nombre.

Los clientes de por sí se encuentran en una relación de asimetría con el banco, ya sea por poder, por la información que poseen, por necesidad, por la capacidad de negociar cláusulas, o las consecuencias negativas que podría enfrentar”, destacó al respecto Guido Lorenzino, titular de la Defensoría.

Esto, sumado a las complejidades que enfrentan en el mundo digital, “hacen que sean objeto de una situación de vulnerabilidad ante estos riesgos, por lo que este fallo representa una importante decisión para protegerlos”, agregó.

La Justicia falló contra el Banco Francés luego de una estafa virtual

La Justicia falló contra el Banco Francés luego de una estafa virtual

Crecen las modalidades de estafa virtual

Según destacan desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) , los servicios financieros y los canales de comunicación a través de medios digitales se extendieron por razones tecnológicas y cobraron especial relevancia en la vida cotidiana de las personas.

En este contexto, surgieron nuevas modalidades de estafa y fraude: perfiles falsos en redes sociales de bancos y entidades, llamadas telefónicas, mensajes de texto o de WhatsApp y correos electrónicos engañosos que buscan obtner datos personales y bancarios.

Para cuidar esta información, la entidad recomienda:

  • No des tus datos confidenciales (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, redes sociales, WhatsApp o mensaje de texto.
  • No ingreses datos personales o bancarios en sitios a los que hayas accedido a través de links recibidos por correo electrónico, redes sociales, WhatsApp o mensaje de texto.
  • Usá contraseñas robustas mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Evitá fechas de cumpleaños o información que pueda ser obtenida por otras personas.
  • No uses la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas o plataformas.
  • Ante el ofrecimiento de premios, préstamos o beneficios, tomá los recaudos necesarios para confirmar que no se trata de una estafa. No des datos de tus cuentas o tarjetas, ni realices pagos o transferencias para acceder al supuesto beneficio.
  • No aceptes asistencia -presencial o telefónica- para operar en cajeros automáticos.
  • No uses equipos públicos para acceder a las aplicaciones o sitios web de bancos.
  • No uses redes de wi-fi públicas para acceder a sitios web que te pidan contraseñas.
  • Si vas a realizar compras o trámites en sitios web que te generan dudas, podés contactarlos y pedirles más información sobre algún producto o buscar opiniones en foros, redes sociales y reseñas para asegurarte de que sea el sitio oficial del banco, organización o comercio donde estarás operando y de que la conexión a través de la cual realizarás la compra o trámite es segura.
  • Ante la menor duda o situación sospechosa, contactate con tu banco a través de sus canales oficiales.

TE PUEDE INTERESAR

El mensaje del Indio Solari para Willy Crook

El Indio Solari publicó un mensaje de aliento en sus redes sociales para el saxofonista Eduardo Guillermo Pantano Crook, quien se encuentra internado en coma farmacológico luego de sufrir un ACV.

El Indio escribió “Bravo muchachito…daaaale…vamooos!”, en alusión al cuarto álbum junto a Los Fundamentalistas. Con Willy, compartió grabaciones y recitales en los tiempos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Te puede interesar

Otro ex Redondo que publicó una foto para alentar a Crook, fue Skay Beilinson. “Vamos a mandar todos juntos la mejor energía para nuestro querido Willy Crook”, compartió “el flaco” junto a una foto de ambos, en épocas ricoteras.

El estado de salud del saxofonista y referente del funk argentino es estable pero no por ello menos grave. El martes sufrió un ACV y desde el miércoles está en coma farmacológico.

“Se intentará bajar la sedación para ver cómo es su despertar”, declaró Paula Alberti, jefa de prensa del artista.

Arranca la Eurocopa: así se juega el máximo certamen de UEFA

Después de un año adicional de espera por culpa de la pandemia de Coronavirus, la Eurocopa 2020 (mantendrá su nombre original) finalmente iniciará esta tarde. La edición N°16 del máximo certamen de UEFA marcará el certamen en el que la confederación europea celebrará el aniversario número sesenta desde que se disputó la competición por primera vez.

En esta edición, al ser especial por ese aniversario, se resolvieron cambios estructurales en cuanto a lo organizativo y el más importante tiene que ver con la sede: no habrá un anfitrión fijo como en años previos, sino que habrá un total de once ciudades de once países diferentes que se encargarán de distribuirse los partidos.

La Eurocopa itinerante que organizó la UEFA tendrá igualmente al mítico estadio de Wembley como gran estrella, ya que allí se disputarán tanto la Final como las Semifinales. Además de Londrés las otras diez sedes serán Amsterdam, Baku, Bucarest, Budapest, Copenaghe, Glasgow, Munich, Roma, San Petersburgo y Sevilla.

La competición se extenderá entre el 11 de junio y el 11 de julio, con seis grupos de cuatro equipos en los cuales los dos primeros avanzarán, además de los cuatro mejores terceros. El partido inaugural lo protagonizarán Italia y Turquía en el Olímpico de Roma a partir de las 16 horas, con hinchas presentes y televisación de TNT Sports y DirecTV Sports.

LOS GRUPOS DE LA EUROCOPA

No cabe duda que la zona más complicada de todas será el Grupo F, en donde coincidirán tres de los máximos candidatos a llevarse el título: Alemania, campeón mundial de 2014; Francia, campeón mundial de 2018; y Portugal, monarca defensor del título europeo. El cuarto equipo, que sin dudas se vio perjudicado como nunca por el sorteo, es Hungría.

Entre los candidatos se destaca a Bélgica, que fue tercero en la Copa del Mundo y tiene un plantel repleto de nombres de primer nivel, y a Inglaterra, con un plantel joven con muchas figuras, que viene de finalizar en la cuarta colocación en el último Mundial. Ambos encabezan los Grupos B y D respectivamente.

Tampoco hay que descartar a Croacia, subcampeón del mundo, que estará en la misma zona que los ingleses. En tanto tres potencias como Italia (Grupo A), Holanda (Grupo C) y España (Grupo E) se encuentran en pleno recambio generacional pero aparecen como candidatos en sus zonas y buscarán dar la nota.

La fase de grupos, que iniciará hoy, se prolongará hasta el miércoles 23 de este mes. Luego los Octavos de Final se jugarán entre el 26 y el 29, y más tarde los Cuartos lo harán entre el 2 y el 3 de julio. Finalmente las Semifinales se disputarán el 6 y el 7 del próximo mes, y el encuentro decisivo tendrá lugar el domingo 11.

Los seis grupos de la Eurocopa.

Los seis grupos de la Eurocopa.