back to top
10.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10398

Los Rolling Stones y las pastillas verdes de Gambito de Dama

Gambito de Dama ya se convirtió en una de las series más exitosas de Netflix y, aunque es ficción, tiene unas cuantas historias y elementos reales. Los Rolling Stones, nos recuerdan algunos.

Beth Harmon consumiendo sus pastillas verdes en Gambito de Dama

Beth Harmon consumiendo sus pastillas verdes en Gambito de Dama

El personaje de Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) se basa, en parte, en Bobby Fischer, un chico prodigio del ajedrez que sufría de problemas mentales y que soñaba con ganarle a los rusos en su propia casa, pero ese no es el único elemento que esta historia tomó prestado del mundo real.

Te puede interesar

Después del “accidente” de su madre, Beth Harmon es enviada a un orfanato para niñas, donde la reciben con un vestido gris y un pequeño frasco con dos pastillas que debe tomar todos los días. Jolene, una de las niñas del orfanato, le dice que guarde la pastilla verde para la noche, y Beth rápidamente descubre por qué.

Al tomar la inocente pastilla, Beth comienza a sentirse cansada, todo le da vueltas y comienza a caminar como un zombie salido de The Walking Dead. Resulta que la misteriosa pastilla verde era una especie de tranquilizante que los cuidadores del orfanato le deban a las niñas para mantenerlas felices y tranquilas, y era altamente adictivo, o al menos lo era para Beth, quien comienza a sufrir del síndrome de abstinencia una vez que el gobierno decide que deben dejar de drogar a los niños.

Pero ¿esas pastillas verdes eran reales? ¿en verdad se drogaba a los niños en los orfanatos e instituciones para que no causaran problemas?

La pastilla verde, que en Gambito de Dama se llama Xanzolam, no existe como tal, pero está basada en un medicamento real que tenía exactamente el mismo efecto y también podía causar adicción. La pastilla fue muy común en los años 50 y 60 y Mick Jagger y Keith Richards incluso cantaban sobre ella en una de sus canciones en las que hablaban sobre “Mother’s Little Helper” (el pequeño ayudante de mamá).

La pastilla fue creada en los años 50 y se trataba de benzodiacepinas, que contaba con tranquilizantes que hoy conocemos como Valium (diazepam), Ativan (lorazepam) y Librium (clordiazepóxido), que básicamente era la “cura” para cualquier problema, ansiedad o preocupación.

En su momento, los doctores incluso los repartían libremente como si eso pudiera arreglar la “histeria” de las mujeres que llegaban a sus consultorios. La droga incluso llegó a convertirse en una de las más recetadas en todo el mundo, y no fue hasta la década de los 80 que los expertos se dieron cuenta de que era una sustancia muy adictiva.

En el caso de Beth, la droga la ayuda a “apagar” todas sus preocupaciones, recuerdos dolorosos y demonios, para poder enfocarse exclusivamente en el ajedrez y sus estrategias.

The Rolling Stones

The Rolling Stones

“Mother’s Little Helper” (el pequeño ayudante de mamá) es una canción escrita por Mick Jagger y Keith Richards, que apareció por primera vez en la versión británica del álbum Aftermath de 1966. Trata sobre la repentina popularidad de los ansiolíticos recetados entre las amas de casa y los peligros potenciales de la sobredosis o la adicción. El fármaco en cuestión suponer ser una variante de meprobamate o diazepam (Valium).​

De esta manera, los Stones sacaban a la luz el lado mas incomodo de la maternidad al hablar de las madres y su temor a envejecer y el no saber como lidiar con el cansancio de la vida familiar, y el refugio que hallaban en estos tranquilizantes. Escuchala a continuación.

Día de la Música: 5 momentos insólitos en recitales

Desde 1953, cada 22 de noviembre se celebra el Día de la Música como una forma de darle su reconocimiento a quienes practican esta forma artística. En este día, INFOCIELO te propone recordar con humor 5 momentos insólitos que se vivieron arriba de los escenarios argentinos.

La lista empieza con Miguel Mateos, que en 1987 se presentaba en la provincia de Córdoba en el marco del Festival de la Falda, que podría considerarse como el antecesor del Cosquín Rock. El autor de éxitos del rock nacional como “Tira para arriba” y “Obsesión” llegaba al Festival Argentino de Música Contemporánea, ilusionado con la idea de ofrecer un gran show a los cordobeses, aunque el bueno de Miguel se llevaría ese día una ingrata sorpresa: un grupo de espectadores empezaron a revolearle naranjas y choclos en pleno concierto.

TE PUEDE INTERESAR

A los pocos segundos de empezar a tocar “Mensajes en la radio“, Miguel Mateos pidió a los músicos que dejaran de tocar y explotó contra el grupo de personas que habían concurrido al show y estaban generando disturbios. “Se van a la puta que los parió. El que está tirando eso se va a la puta que lo parió. Tendrían que sacarlo entre todos y meterlo en cana. Estuvo todo el tiempo tratando de cagar el concierto de todos los grupos, y que hicieron que los grupos cordobeses no pudieran tocar”, disparó el músico completamente irritado.

El incidente no frenaría al cantante que, después de descargar su bronca por la situación retomó el show diciendo: “One, two, three, Mensajes en la radio”. Lo que se ve después en el video de archivo que dejo registro de ese momento, pareciera sacado de una película de humor absurdo: mientras suena la canción, las cámaras y uno de los focos de iluminación del espectáculo siguen a una persona del público, un gaucho con boina y una navaja o cuchilla en la mano intenta desafiar a alguien a pelear, mientras otros le arrojan objetos.

El Festival de La Falda 1987 quedaría en la historia y no precisamente por la actuación de los músicos arriba del escenario, sino por el público, que no se mostraba muy dócil, y el propio Charly García, uno de los máximos exponentes de la música nacional, corrió la misma suerte que su colega.

En el video se puede ver a un Charly muy enérgico y descontrolado que, ante el maltrato del público, terminó insultando a los cordobeses y soltando una de sus frases disparatadas antes de empezar una caótica versión de “No voy en tren, voy en avión”: “Chau. Escupan mucho pero no tiren nada, no me maten acá porque prefiero morir en Hollywood”.

?start=11&feature=oembed

Con gente del público invadiendo el escenario, Charly cambiando de guitarra y afinándola en medio de la canción y objetos que volaban por el aire; esa edición del Festival de La Falda fue la última que se realizó.

También en Córdoba, pero en 1999 y en “Telemanías“, un programa de televisión orientado al público juvenil de esa provincia, hacía su presentación estelar Turf, la banda liderada por Joaquín Levinton, que estaba disgustado porque les habían dicho que debían hacer playback y no podrían tocar en vivo.

En el video se lo ve a Levinton jugando con el micrófono, revoleándolo del cable como si se tratara de una soga hasta que la música se frena de repente y se acerca el conductor del programa, que echa a los integrantes del grupo, pidiendo “que se manden ya mismo a mudar de este escenario”.

El que no aceptó hacer playback fue Pablito Lescano, el máximo referente de la cumbia villera, que quiso hacer su participación en el programa Pasión de Sábado tocando en vivo, aunque esa decisión le terminó jugando una mala pasada cuando se confundió una y otra vez la rima que tenía pensada para introducir la canción “La negra soledad”, con su banda Damas Gratis.

Tras dos intentos fallidos, por fin conectó la frase: En una noche llena de estrellas…venía por Pavón, llegué a Pasión y tocaba Damas gratis, ahí bailaba la negra Soledad”.

Por último, uno de los momentos más insólitos que se vivieron en recitales de bandas argentinas tiene como protagonista a Kapanga y a su vocalista “El Mono” Martín Fabio, que en el Quilmes Rock 2003 que se desarrollaba en el estadio de River.

En esa edición, que fue la primera del festival que convocaba tanto a artistas argentinos como así también de otras nacionalidades, estaba programado que el grupo de heavy metal, Metallica, se presentaría para cerrar el Quilmes Rock, aunque la fecha fue cancelada debido al “agotamiento físico y mental de sus integrantes”.

El Mono se puso del lado de los seguidores de la banda estadounidense que ya habían comprado la entrada para verlos en vivo y se llevaron una gran desilusión al enterarse de la noticia, por lo que Kapanga les ofreció una versión de unos segundos de la canción “Enter the sandman“, uno de los temas más emblemáticos del conjunto surgido en Los Angeles.

“Hay 50 mil razones y un montón de intereses más”, empezó diciendo el líder de Kapanga antes de que empezaran a sonar los primeros acordes de la canción, tratando de dar a entender cuáles eran los motivos por los cuales se ausentaba la banda. Luego le dedicó un saludo no muy amistoso a los integrantes de Metallica.

¿Por qué se celebra el 22 de noviembre el Día de la Música?

La fecha fue elegida en homenaje a su patrona Santa Cecilia.

A fines del siglo segundo después de Cristo, cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia: Valeriano. Al poco tiempo, luego de ser respectivamente instruido y bautizado por el Papa Urbano, el flamante esposo adoptó la religión de su mujer.

Una vez converso, junto a su hermano Tiburcio, se encomendaron a la labor prohibida de sepultar cadáveres cristianos. El hecho trajo consecuencias: los hermanos fueron arrestados y obligados a enunciar que solo adoraban a Júpiter. Esto nunca sucedió, y ante la negativa fueron torturados y condenados a muerte.

Luego le llegó el turno a Cecilia: fue arrestada y obligada a renunciar a la religión de Cristo. Sin embargo, al declarar que prefería la muerte antes que renegar de la verdadera Fe, la joven fue trasladada hasta a un horno caliente para que la sofocación y los gases terminaran de ablandarla. Pero esto tampoco sucedió. A pesar del martirio, Cecilia cantó alabanzas a Dios y fue condenada a muerte. El 22 de noviembre del año 230, el alcalde romano Almaquio ordenó que le cortaran la cabeza. Y así fue.

Pero los tiempos cambiaron. Como es sabido, la religión católica comenzó a ser tolerada tras el Edicto de Milán, firmado por Constantino I el Grande en 313, y luego declarado culto oficial en el 380, por pedido de Teodosio I y a través del Edicto de Tesalónica.

Finalmente, en 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el día de la música.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia debe ganar para no despegarse

Gimnasia visitará a Patronato esta tarde desde las 19.10 horas por la fecha cuatro de la Copa Liga Profesional con la necesidad de sumar para no despegarse de Huracán y Vélez que jugaron anoche.

El Fortín le arrebató a Huracán el liderazgo de la Zona 6, tras ganarle con justicia por 2 a 1, en Parque Patricios, en el partido correspondiente a la cuarta fecha del certamen.

Vélez fue superior desde el inicio del encuentro y abrió el marcador gracias a un cabezazo de Lucas Janson, a los 27 minutos del primer tiempo, a la salida de un tiro de esquina lanzado por Federico Mancuello desde la derecha.

Sin embargo, llegó la igualdad provisoria del conjunto conducido por Israel Damonte a los 41 de la primera etapa por intermedio de Norberto Briasco, quien aprovechó una grosera equivocación del fondo visitante.

De todos modos, antes de que finalicen los primeros 45 minutos, apareció el delantero Cristian Tarragona por el centro del área para establecer el 2 a 1 que terminaría siendo el definitivo.

Ante este resultado la tabla de posiciones quedó con los de Liniers como únicos punteros con ocho puntos, lo siguen los de Parque Patricios con siete, Gimnasia aparece con cuatro y cierra el Patrón sin unidades.

Por eso esta tarde el Lobo afrontará un encuentro clave, y en caso de ganar no sólo alcanzará al Globo sino que lo superará por diferencia de goles, ya que los dirigidos por Sebastián Méndez tienen dos tantos a favor y Huracán uno.

Además, Gimnasia después deberá verse cara a cara ante los dos equipos que hoy tiene por encima. Primero deberá visitar a Vélez en la fecha 5 y luego en la última recibirá a Huracán, donde se podría definir si se mete en la Zona Campeonato o si deberá seguir el torneo en la Zona Complementación.

Vélez quedó como único líder en el grupo de Gimnasia

Vélez quedó como único líder en el grupo de Gimnasia

Las parejas que la pandemia reunificó

El coronavirus no terminó. La vacuna no llegó todavía. El futuro sigue incierto, pero la proximidad del verano, las altas temperaturas, el cambio de fase ASPO a DISPO y la disminución de controles policiales en las calles, están dando en la Argentina la sensación de cercanía hacia el fin de una pesadilla inimaginable apenas un año atrás. Esto afecta a cada orden de la vida cotidiana y también a las parejas. Hace apenas 9 meses eran imposibles de pensar algunas consecuencias que la pandemia provocaría, y que de no haber mediado una extensa cuarentena, difícilmente se hubieran producido.

De todas las nuevas situaciones y costumbres que quedarán una vez terminado este mal sueño, una de las menos esperadas era la reunificación de parejas separadas desde hace muchos años y los hijos celebrando (o sufriendo) la nueva unión de sus “viejos”.

TE PUEDE INTERESAR

La enfermedad pide distanciamiento y la paradoja de quienes ya estaban alejados desde hacía muchos años, es que les provocó el proceso inverso: por una u otra razón, para ellos, fue lo que los decidió a acercarse.

Parejas divorciadas o separadas “de hecho”, multiplican las historias de “volver a juntarse”, ya sean viejos o jóvenes. Los casos se repiten y ya exceden el tiempo de cuarentena obligatoria. Los hijos, los nietos, o ellos mismos ahora se animan a contarlo a través de las redes sociales y provocan asombro, ternura, admiración y algunas críticas también.

La oración que se lee en los casamientos católicos y que toma un fragmento de la Biblia dice “no separe el hombre lo que Dios ha unido”. Ahora podría parafrasearse afirmando “Que la pandemia una lo que los hombres y mujeres separaron”

Aquí algunos de esos ejemplos narrados por los hijos directos de los protagonistas.

La usuaria @laninasanta cuenta

“Mis viejos se separaron en 1999. Si a mis 17 años me decían que en 2020 una pandemia los iba a volver a juntar y que una tarde de noviembre me iban a ayudar con las plantas, me hubiera ahorrado muchos traumas (?)”

@leosantafecino suma otro relato

“Mis viejos estuvieron separados 16 años, las pandemia los volvió a juntar y mi papá (74) le pidió volver a mamá (65) que dijo sí. Yo no podía creerlo”.

@nataly_gm17 agrega la suya

” Mis viejos se separaron en 2007 con mucho escándalo incluido. La pandemia y la llegada del primer nieto hizo que se llamen entre sí “amigos”, se visiten, hablen por msj y se ayuden en cosas. Estamos en esa sintonía en que decís “che qué onda esto? Dejo el psicólogo?”

Las respuestas no tardaron en llegar, tanto en apoyo como a manera de críticas a la re-reunion matrimonial tras tantos años de separación.

“Me alegro que estén felices ahora, pero también me encanta como pensás . Por ahi siguen juntes y por ahí se separan nuevamente y eso no sería ni bueno ni malo. Que sea lo que ellos deseen que sea”. Le contestó al primero de los casos aquí mencionados el usuario @libermansl.

El final no está decretado, por ahora la pandemia volvió a juntar a muchas parejas

El final no está decretado, por ahora la pandemia volvió a juntar a muchas parejas

Otros comentarios no fueron tan favorables a la vuelta de la pareja

“No se si alegrarme por vos o compadecerte. Pensar en q mis padres vuelvan, es mi peor pesadilla”, dijo @mlaurabur.

No todos se alegrarían si sus viejos se volvieran a juntar por la pandemia

No todos se alegrarían si sus viejos se volvieran a juntar por la pandemia

Solo el paso del tiempo dirá si estas reuniones terminaron siendo ocasionales o les dieron la oportunidad a que se encienda nuevamente alguna chispa que se había apagado. También los hijos de esas parejas deberán adaptarse a volver a ver juntos a sus viejos a edades en donde la distancia y a veces el enfrentamiento, parecía decretado “para siempre”.

Reflexiones sobre la re-reunión de parejas en pandemia

Reflexiones sobre la re-reunión de parejas en pandemia

TE PUEDE INTERESAR

Con un sistema más ágil, la legalización del aborto se podría dar en diciembre

Con un sistema de debate más ágil, el proyecto de legalización del aborto que ya fue enviado el martes pasado al Congreso de la Nación por el presidente Alberto Fernández, podría convertirse en ley antes de fin de año.

Esto se daría porque el debate podría demandar tan solo dos semanas, salteándose el paso previo de las presentaciones y exposiciones que se hicieron previo a la votación durante la presentación del proyecto en 2018.

TE PUEDE INTERESAR

Al mismo tiempo, el gobierno cree tener la mayoría necesaria para que finalmente el proyecto de legalización del aborto pueda convertirse en ley en la Argentina. Según los números barajados, el oficialismo cuenta con una leve mayoría en ambas Cámaras, aunque por demás ajustada.

El propio Alberto Fernández confió en que “esta vez será ley” y aseguró quehará “todos los esfuerzos para que el Congreso acompañe” la iniciativa y reafirmó su compromiso “activo” con la propuesta.

“Estamos en condiciones de que esta vez se convierta en ley”, manifestó el presidente en una entrevista radial, luego de que un similar proyecto de ley terminara siendo rechazado en el Congreso durante el 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri.

“Que el Presidente mande un proyecto, que reclame su tratamiento y aprobación, y que se comprometa públicamente de que el aborto es necesario, genera un escenario distinto”, admitió Alberto Fernández, que el día en que envió el proyecto al Parlamento, subió un video en su cuenta de Twitter asegurando que “cumplía” con lo que había manifestado en campaña.

Con un sistema más ágil, la legalización del aborto se podría en diciembre

Con un sistema más ágil, la legalización del aborto se podría en diciembre

Si bien el proyecto podría comenzar a tratarse en los próximos días bajo el período de sesiones ordinarias, el gobierno tiene que convocar a una prórroga de ordinarias o llamar a sesiones extraordinarias para que se discuta este y otros proyectos de ley, debido a que el período de ordinarias vence el 30 de noviembre.

Según los primeros cálculos, los votos para legalizar el aborto rondarían en 120 diputados, mientras que los que rechazan se ubican en 115, aunque hay un par de legisladores que todavía permanecen indecisos y amenazan con cambiar ese panorama.

TE PUEDE INTERESAR

Patronato cambia y mucho para recibir a Gimnasia

Gimnasia se volverá a enfrentar a Patronato esta tarde desde las 19.10 horas por la Copa Liga Profesional, en un encuentro correspondiente a la cuarta fecha de la Zona 5.

El Patrón es uno de los peores equipos del actual certamen debido a que perdió en sus tres presentaciones y apenas pudo convertir un gol. Junto a Racing y Godoy Cruz son los únicos tres de los 24 equipo que participan en la máxima categoría que no pudieron sumar aunque sea un punto.

Su racha negativa comenzó en el Estadio Juan Carmelo Zerillo en la goleada 3 a 0 de Gimnasia, luego cayó como local ante Huracán por 2 a 1 y finalmente en la fecha pasada perdió por 1 a 0 contra Vélez en condición de visitante.

Pensando en el partido de hoy que se jugará en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella., el entrenador de Patronato Gustavo Álvarez prepara varios cambios, aunque en su última conferencia no confirmó quienes serán los titulares para el partido de esta tarde en Paraná.

El técnico de Patronato realizará varios cambios

El técnico de Patronato realizará varios cambios

El entrenador deberá realizar una modificación obligada por la lesión de Dylan Gissi, por el cual ingresará Brian Negro. Pero además haría cuatro cambios más: Damián Lemos por Lautaro Torres, Junior Arias en reemplazo de Mauro González, Faustino Dettler sustituyendo a Gabriel Compagnucci y José Barreto por Germán Rivero.

Por otra parte, un viejo conocido de la institución Mens Sana será de partida en el juego de hoy. Se trata de Dardo Miloc, que surgió de las inferiores y vistió la camiseta del Tripero desde el 2009 hasta el 2014.

Con algunas dudas, el equipo sería: Daniel Sappa; Cristian Chimino, Leandro Marín, Gustavo Canto o Negro y Bruno Urribarri o Gustavo Canto; Damián Lemos y Dardo Miloc; Lautaro Comas, Fernando Luna o Arias y Faustino Dettler; Junior Arias ó José Barreto.

“Saint Cecilia”, el EP de Foo Fighters que celebra la vida

Grabación de "Saint Cecilia"

Grabación de “Saint Cecilia”

Dave Grohl y los Foo Fighters se sumaron a la lista de artistas que rindieron homenaje a las víctimas de los atentados de París, en el año 2015 y lo hicieron con un regalo “para celebrar la vida y la música”. Con cinco temas inéditos grabados en octubre de ese año en el Hotel Saint Cecilia de Austin, en Texas, la banda intentó aportar un grano de arena a los parisinos para superar la tragedia que habían sufrido. Cada 22 de noviembre, Día de la música, este material cobra muchos significados al mismo tiempo.

Los atentados en París fueron varios ataques terroristas cometidos en la noche del 13 de noviembre de 2015 en la capital francesa y en Saint-Denis, perpetrados en su mayoría por atacantes suicidas islamistas en los que murieron 137 personas y otras 415 resultaron heridas.

Te puede interesar

Atentados en Francia, 2015

Atentados en Francia, 2015

“Saint Cecilia”, es el nombre del EP, que también coincide con la santa patrona de los músicos, incluye: ‘Saint Cecilia’, ‘Sean’, ‘Savior Breath’, ‘Iron Rooster’ y ‘The Neverending Sigh’. El multiinstumentista Dave Grohl publicó en aquel entonces una carta en el sitio oficial de Foo Fighters en la que explicaba la decisión de realizar el homenaje.

“Decidimos hacer Saint Cecilia como una celebración de vida y música. Siendo ese el concepto y teniendo en cuenta que acabamos nuestra gira europea esta semana, queríamos compartir nuestro amor por ambas cosas con todos ustedes con este EP, como agradecimiento de todo lo que nos han dado. Ahora el disco tiene un nuevo objetivo. Aunque sea poco, quizá estas canciones pueden arrojar algo de luz en este mundo que es tan oscuro a veces, recordarnos que la música es vida y que la esperanza y recuperación van de la mano con una canción. Eso nunca nos lo podrán quitar”, escribió.

Grohl se encargó también de asegurar que el disco estaba dedicado a todos los afectados en París, “seres queridos y amigos, nuestros corazones están con ustedes y sus familias. Volveremos y celebraremos la vida y el amor con ustedes una vez más algún día con nuestra música. Como debe ser”, siguió la carta de músico.

Tras los ataques, la banda tomó la decisión de cancelar sus presentaciones en Francia, previstas como parte de una gira que realizaron durante esa época por varias ciudades europeas.

“Saint Cecilia” se publicó de manera gratuita. La banda concedió dar sus canciones a quien quiera tomarlas y si deseaban donar algo a cambio, el dinero sería donado a las víctimas del 13 de noviembre en París.

Según Grohl, este disco sería parte del agradecimiento a sus fanáticos del mundo que asistieron a sus conciertos en su última gira mundial. El disco fue grabado en un pequeño hotel de Texas con muchas complicaciones pues no era el estudio formal donde están acostumbrados a grabar. “Hubo muchas margaritas, muchos amigos y muchos músicos que hicieron posible realizarlo”, añadió Grohl. Escuchá “Saint Cecilia” a continuación.

Estudiantes recibe a Aldosivi: ¿Cómo llega el Tiburón?

Aldosivi ya se encuentra desde ayer en la ciudad de la diagonales para lo que será el duelo de esta tarde a partir de las 17.10 horas frente a Estudiantes en el Estadio de UNO.

El Tiburón se encuentra en la tercera colocación de la Zona 5 de la Copa Liga profesional con cuatro puntos, los mismos que Argentinos aunque con peor diferencia de gol. Mientras que el Pincha está último con un punto y San Lorenzo lidera con siete.

Pensando en el partido de hoy, el conjunto de Guillermo Hoyos llega con varias bajas, tal es así que durante esta semana tuvo a cuatro jugadores entrenando de manera diferenciada y los mismos no estarán a disposición: Gastón Gil Romero, Joel Carli, Javier Iritier y Leandro Maciel.

Además, tampoco podrá contar con Marcos Miers, que fue intervenido quirúrgicamente por la rotura del ligamento cruzado que sufrió justamente en el partido ante Estudiantes en la primera fecha tras una fuerte entrada de Iván Gómez.

Francisco Grahl volvería a la titularidad esta tarde ante Estudiantes

Francisco Grahl volvería a la titularidad esta tarde ante Estudiantes

Con respecto al último encuentro de Aldosivi, donde perdió por 4 a 1 frente a San Lorenzo, el cuerpo técnico deberá realizar variantes debido a lesiones y una expulsión, y si bien no está confirmado, el entrenador haría al menos tres modificaciones en el equipo titular.

La expulsión de Mario López Quintana le daría la chance de debutar desde el arranque al paraguayo Fernando Román Villalba. Los otros cambios estarían en la mitad de la cancha donde Francisco Grahl, que vuelve luego de una lesión muscular, y Federico Milo, ingresarían por el lesionado Leandro Maciel y Pablo Becker.

Con este panorama, los once del Tiburón que irían desde el arranque en UNO serían: Luciano Pocrnjic; Nahuel Yeri, Jonathan Schunke, Fernando Román Villalba; Emanuel Iñiguez, Joaquín Indacoechea, Federico Milo, Francisco Grahl, Lucas Villalba; Rodrigo Contreras y Federico Andrada.

El Dipy contó cuando escrachó a Lavezzi por mensajear a su ex

El polémico cantante tropical David Adrián Martínez, conocido popularmente como El Dipy fue invitado en la noche del sábado a PH, Podemos Hablar (Telefe), donde recordó la vez que amenazó al exjugador de fútbol Ezequiel Lavezzi que, según contó, en 2014 le enviaba mensajes a quien en ese entonces era su pareja, Mariana Diarco.

En el programa que tuvo como invitados, además de a El Dipy, al ex titular del Sistema de Medios Públicos de la Nación, Hernán Lombardi; la panelista de Intratables y periodista de América, Carolina Losada; la periodista Analía Franchín, que se destaca en Masterchef Celebrity y la licenciada en Nutrición, Romina Pereiro; el conductor, Andy Kusnetzoff pidió que pasaran al punto de encuentro “los que fueron o les fueron infieles”, y el cantante de cumbia no tuvo ningún problema en revivir el momento en el que expuso en las redes sociales los mensajes que recibía su expareja por parte del exjugador rosarino, que recientemente se retiró del fútbol.

TE PUEDE INTERESAR

“Yo me separo un tiempo de Mariana (Diarco), estuve 6 meses separado y se empezaron a escribir”, comenzó relatando el artista que detalló que en ese momento Lavezzi se encontraba en pareja con la modelo Yanina Screpante, “cuando Mariana me cuenta esto, que había hablado con el Pocho, le dije que yo también había hablado con un montón de personas, que no tenía nada que ver. Pero pasó un mes y el pibe no paraba de escribir”.

https://twitter.com/dipypapa/status/506227964502360064

El Dipy comentó que Lavezzi “llamaba a cualquier hora porque él estaba en otro país” y que en un momento decidió enfrentarlo a través de mensajes: “Me calenté y le escribí, le dije ‘portate bien porque yo no soy periodista, ni soy hiper famoso, pero yo digo que tengo un mensaje tuyo acá y vos mañana salís en todos lados. Creo que perdió un publi grosa por este quilombo y hasta la chance de ir al Barcelona también”.

https://twitter.com/dipypapa/status/506231862277459968

El cantante explicó que los mensajes y los llamados continuaron, por lo que terminó cumpliendo con su amenaza y publicó una charla y aseguró que “tenía más cosas, que las tiene todas mi abogado”.

TE PUEDE INTERESAR

Pergamino: la justicia le ordenó a Martínez la entrega inmediata de agua potable

El municipio de Pergamino a cargo del intendente Javier Martínez (Juntos por el Cambio) fue denunciado por no entregar bidones de agua a las familias de los barrios afectados por el agua contaminada, un punto fundamental que se desprende de la causa que le puso límites históricos a las fumigaciones en esa localidad del norte bonaerense. Ahora, la justicia lo intimó para que lo haga y le dio un plazo de 48 hs para normalizar la situación.

Ante la presencia de 18 agroquímicos en las napas subterráneas de diferentes zonas de la ciudad, el juez del Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, ordenó en 2019 que el municipio debía hacerse cargo de suministrar agua potable a las familias afectadas.

TE PUEDE INTERESAR

La norma se cumplió durante unos meses, hasta que los vecinos comenzaron a denunciar una faltante de varios días, sin ningún tipo de justificación, algo que quedó en claro en la intimación que le hizo el juez al intendente Martínez.

Según pudo saber este medio, son 20 familias las que dejaron de recibir bidones en sus hogares, con el agravante que muchos vecinos son factores de riesgo por tratarse de pacientes oncológicos. Según pudo conocer este portal, desde el gobierno local aseguran que se compran “la misma cantidad de bidones todos los meses”, pero que se habría limitado la entrega “porque algunos vecinos los venden”. Vale aclarar que al respecto, no hay ninguna denuncia registrada.

Por eso, en el fallo de la justicia, no solo se ordenó que el municipio normalice la entrega de agua potable, sino que se amplió la medida para un barrio más. Así, el gobierno de Martínez deberá suministrar ahora a los barrios Villa Alicia, Luard Kayad, La Guarida y Santa Julia.

Pergamino: la justicia le ordenó a Martínez la entrega inmediata de agua potable

Pergamino: la justicia le ordenó a Martínez la entrega inmediata de agua potable

Pero, lejos de acatar la orden, el Ejecutivo local redobló la apuesta y radicó una denuncia a una vecina de uno de los barrios afectados, asegurando que realizaba una “demanda ilegal” de agua por estar fuera del área afectada, y animando a otros vecinos a reclamar por la entrega de bidones.

Según informó el medio local, Primera Plana, la vecina denunciada se trata Mercedes Atie, una reconocida docente de Pergamino y de “larga trayectoria con el servicio comunitario”. Para muchos, la jugada de Martínez quedó trunca y se profundizó la polémica.

Por eso, tal como se observa en la orden de la justicia federal, la decisión del intendente se dio de forma “unilateral, inmotivada e irrazonable”, que “sustancialmente hace tambalear el agravio que constituyó el fundamento de la apelación”.

TE PUEDE INTERESAR