DiegoMaradona perdió la vida en horas del mediodía y el fútbol mundial empezó a despedirlo en las redes sociales con imágenes de luto, fotos como jugador y como entrenador y con diversos videos. Su partida generó conmoción mundial. En Estudiantes también lo recordaron.
En horas del mediodía se confirmó el fallecimiento del entrenador de Gimnasia, luego de que sufriera una descompensación producto de un paro cardíaco, que no puso ser revertido por los médicos que llegaron hasta su domicilio.
Desde entonces, las redes sociales fue el lugar elegidos por familiares, ex compañeros, ex dirigidos y fanáticos para despedirlo y agradecerle lo que le dio al fútbol argentino.
Entre las primeras publicaciones institucionales, se dio la de Estudiantes. Desde el club platense eligieron una imagen del ex futbolista con la Copa del Mundo en México 1986 y acompañaron el posteo con la siguiente frase: “nuestro amor por vos no tuvo ni tendrá condiciones. El agradecimiento es infinito. Que descanses en paz, querido Diego”.
Nuestro amor por vos no tuvo ni tendrá condiciones. El agradecimiento es infinito
Luego del saludo institucional, llegó el mensaje de Juan Sebastián Verón a través de su cuenta de Instagram. El presidente Albirrojo eligió despedirlo con un homenaje repasando diferentes fotos y acompañando con el siguiente mensaje: “Inspiraste…Nos Hiciste Felices….Compartimos, no importa que pasó…Solamente hoy decirte GRACIAS.. Descansa donde estés…”.
La publicación de quien supo ser su compañero en Boca y su dirigido en la Selección Argentina, estuvo cargada de imágenes entre las cuales están Maradona en con la camiseta del seleccionado, una que los muestra juntos en el Xeneize y otra cuando estuvieron en el Mundial de Sudáfrica 2010.
Pese a las diferencias y cruces que tuvieron en los últimos años todo quedó de lado al momento del fallecimiento del astro del fútbol mundial y Verón, presidente de Estudiantes, al igual que miles de personas, lo despidió con un emotivo mensaje.
El relator más destacado de la historia del fútbol argentino, Víctor Hugo Morales, quien ha narrado las proezas más importantes de Diego Armando Maradona con la camiseta de la selección argentina, brindó su testimonio hoy en diferentes medios argentinos.
En el programa “Una Nueva Aventura” de Radio AM 750, Víctor Hugo comentó: “uno tiene la pena familiar, personal, la de todos los argentinos, la que sienten en cualquier lugar de la tierra los enamorados del fútbol, la pena de un artista sublime”.
Además, agregó que a partir de hoy cada 25 de noviembre va a ser un día memorable: “cada uno puede elegir un momento preciso de su relación con Diego así nunca lo haya lo conocido. La palabra tristeza hoy será mas escrita que nunca en el mundo entero”.
“Diego fue un hombre que impulsó el juego que practicaba hacia el nivel mas alto de emoción, Diego es un pintor, Diego dibujaba. Diego siempre fue el mejor, nunca Diego jugó por debajo que los otros mortales”, definió Víctor Hugo.
Para finalizar su participación, agregó que ahora Diego descansará en paz: “Maradona será para siempre lo que están mostrando en la televisión: su juego que exaltaba la vida y nada mas, se terminan los acosos al Diego persona, al Diego usado para vender de cualquier manera. Diego entra en una leyenda definitiva y tranquila”.
Además, ni bien se comunicó la noticia Víctor Hugo salió en el informativo de C5N, señal en la que también tiene su participación por las tardes, y afirmó: “Hay que tener corazón de piedra para no sentir que la vida nos llevó a alguien muy preciado y querido”.
También señaló que, ahora, Diego Maradona pasará a ser “la leyenda que se merece. Diego es el gol a los ingleses, sus grandes jugadas y sus momentos más inspirados. No es el Diego que le sirvió al periodismo para construir un nombre que siempre fuese vendedor”
Por último, en su editorial diaria del mismo canal, concluyó que “Además de un gran jugador, fue un líder inconmensurable. Por el partido con los ingleses, por el pase a Burruchaga, por los brazos apretados, por las invenciones maravillosas de cada tarde, el ADN de todo el fútbol de Argentina, por todo esto hay un ser humano digno de descansar en paz”.
“Hoy, se termina una etapa de mi vida”, finalizó Víctor Hugo Morales.
Luego de enterarse de la muerte de Diego Armando Maradona, Alberto Fernández se comunicó con Claudia Villafañe y puso a disposición de la familia todo el aparato del Estado para organizar el último adiós al ex futbolista. Después de varios idas y vueltas, finalmente se definió que el velorio se lleve a cabo en la Casa Rosada, un honor que sólo recibieron Juan Manuel Fangio y otros siete presidentes, entre ellos Néstor Kirchner.
Según pudo confirmar INFOCIELO, una de las principales preocupaciones del Gobierno tuvo que ver con el riesgo de contagios que supone el último adiós a una figura como Diego Armando Maradona, en el marco de la pandemia de Covid-19. Es por eso que se decidió que la despedida fuera organizada y supervisada por las autoridades nacionales, quienes desde el mediodía trabajaron en la elaboración del protocolo.
El Salón de los Patriotas Latinoamericanos comenzó a ser acondicionado en horas de la tarde para convertirse en una capilla ardiente, tal como sucedió tras la muerte de Kirchner. La única diferencia es que se retiraron los molinetes de acceso y el cajón no estará centrado: la reubicación responde a la necesidad de generar espacios de tránsito abiertos por la pandemia.
Se espera que más de un millón de personas se acerquen a Balcarce para despedir a Diego Armando Maradona y todavía no hay definiciones en torno a cuánto tiempo será velado, aunque estiman que podría durar al menos dos días. En un principio, la disposición oficial era que el último adiós comenzará recién mañana por la tarde, pero a pedido de la familia se realizará a partir de las ocho de la mañana.
La Plaza de Mayo tendrá un vallado especial para que los invitados especiales puedan ingresar por explanada y se dispuso que el personal de Casa Rosada mañana no asista de forma presencial a trabajar. Asimismo, la privada de Cecilia Todesca fue acondicionada para que los familiares y más íntimos de Diego Armando Maradona puedan reunirse lejos de la multitud. Lo mismo sucedió con el Salón de las Mujeres.
En lo que respecta a las filas, habrá postas sanitarias en los alrededores de la Casa Rosada y se exigirá el cumplimiento no sólo del uso de tapabocas, sino de la distancia social de dos metros. Habrá distribución gratuita de alcohol en gel, con el objetivo de reducir al máximo la posibilidad de contagios.
En un principio, la intención del presidente era que el velorio de Diego Armando Maradona fuera en el estadio de Argentinos Juniors y no en Casa Rosada, pero esa alternativa se desestimó porque se encuentra en un barrio vecinal. La Bombonera también se descartó, por la dificultad de acceso que suponía. El operativo de seguridad quedará en manos de la Policía Federal.
DiegoMaradona volvió al fútbol argentino de la mano de Gimnasia. El 8 de septiembre del 2019 el máximo ídolo del fútbol mundial aceptó la propuesta que le hizo el club y regresó al fútbol argentino después de muchos años.
El entrenador estuvo al frente del plantel una veintena de partidos, pero los problemas en su salud lo obligaron a estar alejado del plantel y de las canchas en el último mes.
El 30 de octubre, el día de su cumpleaños número 60, Diego Maradona se acercó al Bosque para ser homenajeado antes del inicio de la Copa 2020 de la Liga Profesional, pero su imagen preocupó a todo el mundo.
El delicado estado de salud del entrenador activó un protocolo familiar y de su entorno, y por eso en los primeros días de noviembre fue internado. Posteriormente fue operado en su cabeza y en los últimos días se encontraba afrontando un nuevo tratamiento. Eso lo obligó a despedirse momentáneamente de Gimnasia.
Hoy, en horas del mediodía, Diego Maradona falleció, al sufrir una descompensación producto de un paro cardíaco. Los médicos que lo asistieron no pudieron revertirlo.
Desde que se confirmó su deceso, los hinchas de Gimnasia empezaron a despedirlo en el estadio del Bosque, el estadio que eligió para su arribo al club y regreso al fútbol argentino, y el último que piso.
Gimnasia despidió a Diego Maradona
Cielosports
A CONTINUACIÓN LAS IMÁGENES DE LA DESPEDIDA:
Producción Daniel Olivero para CIELOSPORTS.COM
Los hinchas de Gimnasia despiden a Diego Maradona
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
Cielosports
Los hinchas de Gimnasia despiden al ídolo en el Bosque
El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó del 47° Congreso Nacional Ordinario de la Asociación Bancaria junto al secretario general, Sergio Palazzo, y allí remarcó la importancia de contar con créditos competitivos para el desarrollo de la industria.
“Durante la pandemia hemos trabajado para dirigir el crédito hacia los sectores más afectados y para sostener la actividad económica”, señaló Kicillof. Además, el Gobernador remarcó “el apoyo de los y las trabajadoras bancarias para garantizar el servicio cuidándose y cuidando a todos los usuarios”.
El Congreso de La Bancaria fue abierto por el presidente Alberto Fernández, quien hizo especial hincapié en el pago de la deuda externa. “Todos queremos crecer y cumplir -con los compromisos de pago de la deuda- como argentinos, pero no queremos más que el costo para cumplir, lo paguen los que menos tienen”, sostuvo el Presidente.
Y en juego con la consigna de esta edición del congreso, “Solidaridad, ese es el camino”, Alberto pidió “que graben en el alma la palabra solidaridad. Esa debe ser la regla, ocuparnos del otro, respetarlo, tenderle una mano al que más lo necesita y plantarnos ante los más poderosos para que no nos lleven por delante”.
El gobernador Kicillof, además, rescató el rol de la banca pública, y sostuvo que “por estatuto y vocación, el Banco Provincia tiene que ser uno de los principales ejes de la política económica de la provincia de Buenos Aires. En tiempo récord lo hemos puesto nuevamente al servicio del aparato productivo”.
Por último, adelantó que para la temporada de verano habrá un cambio de horario para la atención bancaria. “Al día de hoy, 73 distritos ya han prestado conformidad para que se pueda atender al público de 8 a 13”, indicó Kicillof.
Sergio Palazzo, por su parte, agradeció la presencia del Estado durante la pandemia y declaró que encontraron “un Gobierno que puso nuevamente de pie al Banco Provincia y que ha establecido una mesa de diálogo para encontrar soluciones en el marco del respeto a los derechos de los y las trabajadoras”.
De la mesa también participaron el secretario adjunto de La Bancaria, Andrés Castillo; la secretaria de la Seccional Buenos Aires, Alejandra Estoup; la congresal de Bahía Blanca, Carina Marmanelli; y los legisladores nacionales Carlos Cisneros y Claudia Ormachea.
El fútbol y el mundo despiden este 25 de noviembre al máximo ídolo argentino y referente del deporte. El gobierno Nacional decretó tres días de duelo al confirmarse su deceso.
Con un mensaje del presidente Alberto Fernández, las autoridades del gobierno le hicieron saber a la familia de Diego Maradona que tenían a disposición las instalaciones de la Casa Rosada para realizar el último adiós.
Después de algunas diferencias en la familia, la mayoría aceptó esta propuesta y finalmente el pueblo argentino podrá despedirlo desde mañana en Balcarce 50.
Según le confirmaron a CIELOSPORTS desde el gobierno Nacional aún no está definido el horario para el velatorio, ya que primero la justicia deberá entregar el cuerpo, luego de la autopsia, y la familia definir si antes quieren hacer una despedida más íntima.
Mientras autoridades del poder político esperan una definición final, trabajadores técnicos ya están realizando tareas en la Casa Rosada para recibir a miles y miles de personas.
El lugar elegido para el último adiós a Diego Maradona es el salón donde hace diez años atrás, en octubre del 2010, se realizaron las exequias de Néstor Kirchner.
La última imagen pública de Diego se dio el 30 de octubre, en el día que cumplió 60 años. Por pedido de la Asociación del Fútbol Argentino y la Liga Profesional fue al estadio del Bosque para el estreno de la Copa 2020. Desde entonces, fue internado, operado en su cabeza y en el último tiempo estaba siendo tratado por un cuadro de abstinencia. Hace una semana se difundió una última imagen suya, junto al doctor Leopoldo Luque, y se lo veía considerablemente mucho mejor. Hoy llego la peor noticia. El pueblo llora su partida.
El escritor argentino escribió en Twitter y dijo que muchos medios lo estaban convocando a hablar sobre Maradona. Sucede que en las redes comenzaron a aparecer distintas opiniones en contra del futbolista recientemente fallecido y muchos recordaban el texto que escribió el propio Sacheri hablando sobre la imposibilidad de criticar a Maradona, luego de lo que hizo como futbolista.
Sin embargo, Eduardo Sacheri comentó que no iba a hablar con los medios y propuso reflexionar sobre aquellos que criticaban aMaradona hace 25 años y aquellos que lo critican hoy en día en las redes.
“Le agradezco mucho a los medios que me están invitando a conversar sobre Diego Maradona, pero creo que no tengo nada para aportar, más que mi respeto y mi agradecimiento. Siempre consideré correcto dejarlo en paz con su vida. Hoy quiero dejarlo en paz con su muerte.” escribió Eduardo Sacheri en su cuenta de Twitter.
Además recordó el momento en el que escribió ese texto que luego fue inmortalizado en la vos de Alejandro Apo, “Hace 25 años, mientras Argentina se regocijaba en uno de sus tantos renacimientos, escribí un texto que, gracias a la voz de Alejandro Apo, se hizo muy conocido. Acá se los dejo, por si alguien tiene ganas de echarle mano. Lo pensaba en 1995, lo pienso en 2020. Y sospecho que lo voy a pensar siempre. Un abrazo.”, remató.
Acá se los dejo, por si alguien tiene ganas de echarle mano. Lo pensaba en 1995, lo pienso en 2020. Y sospecho que lo voy a pensar siempre. Un abrazo.https://t.co/ffzIenRQAP
Alberto Fernández confirmó que en los próximos días comenzará el Consejo Económico y Social, una mesa de la que participarán el Gobierno, distintos sindicatos, empresarios, organizaciones sociales, iglesias y sectores de la comunidad científica y educativa, para “diseñar la economía del futuro”, según indicó el Presidente.
En las últimas horas, las PyMES pidieron también formar parte del Consejo, y que no las dejen sin representación. Así lo solicitó la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) a través de un comunicado.
“Las PYMES no pueden faltar en el Consejo Económico y Social, ya que son las principales empleadoras de los argentinos y las más golpeadas por los efectos de la pandemia. Es importante destacar que dentro de CGERA hay 37 convenios colectivos de trabajo”, señaló su presidente, Marcelo Fernández, quien agregó que “en una convocatoria de estas características, sería un error que no estén presentes los representantes de las PYMES”.
El Presidente explicó que la intención era generar el Consejo lo antes posible. “Tenía el propósito de que el Consejo Económico y Social sea aprobado por ley para empezar a ponerlo en marcha, pero me parece que se puede dilatar mucho en el tiempo y entonces estoy pensando en ponerlo en marcha rápidamente”. Según trascendió, el mensaje se transmitirá durente el cierre de la 16ta. edición virtual de la convención Pro Textil 2020, que tendría lugar esta tarde.
El Consejo Económico tendría el objetivo de abordar con los diferentes sectores productivos y laborales temas centrales como el endeudamiento, la seguridad, la educación, la ciencia y tecnología. De allí saladrá un proyecto de la Ley del Consejo Económico y Social que se enviará al Congreso.
“Desde los inicios del aislamiento para prevenir el COVID-19, CGERA propuso gran parte de las medidas que luego el Gobierno aplicó para aliviar los efectos del virus en la economía, como la moratoria PYME, el Ahora 12, la extensión del programa ATP, y el pedido para que las compañías eléctricas dejen de cobrar ‘consumos estimados’ a las PYMES ”, señaló el presidente de CGERA.
Y concluyó “Por eso creemos que es indispensable que la representación de las pequeñas y medianas empresas esté presente en el Consejo Económico y Social para poder expresar la situación de los sectores productivos y plantear propuestas para reactivar la actividad”.
El fútbol mundial vive una jornada terrible por la muerte de Diego Armando Maradona. El planeta entero llora la partida del Diez, quien falleció ahora pero para todos en Argentina pasó a la inmortalidad hace tiempo. ¿Cuándo? El 22 de junio de 1986.
Esa fecha representa otro día especial para el fútbol argentino, uno mucho más feliz. En ese momento exacto del calendario se condensan probablemente los dos goles más recordados de la historia de la Selección Argentina: ese día Maradona trascendió el plano de lo humano.
El ex técnico de Gimnasia tuvo una cantidad casi infinita de partidazos a lo largo de su carrera, pero ninguno fue tan icónico como aquel triunfo frente a Inglaterra, una batalla que tuvo de todo: el contexto, la Mano de Dios, el Gol del Siglo y una actuación perfecta.
Aquel cruce de Cuartos de Final del Mundial de México fue especial desde el vamos. Por más que se tratase de una contienda deportiva, la previa tuvo una carga emotiva impresionante, por todo lo que se había vivido con la Guerra de Malvinas apenas cuatro años antes.
“Era como ganarle a un país, no a un equipo de fútbol. Habían muerto muchos pibes argentinos, los habían matado como a pajaritos. Esto era una revancha… ¡Un carajo iba a ser un partido más! ”, diría el propio Maradona luego de la Copa.
LA MANO DE DIOS
La primera marca histórica de aquella tarde en el Estadio Azteca llegó a los 6 minutos de la segunda parte. En junio se cumplieron 34 años de un gol de Argentina que el VAR no hubiera permitido, pero que en aquel entonces fue posible desde la astucia criolla, bien de potrero.
Julio Olarticoechea se proyectó por izquierda y se la dio a Diego, quien luego de sacarse dos futbolistas de encima tocó con Jorge Valdano, que no pudo controlar pero forzó un rechazo alto y defectuoso que puso al Diez literalmente mano a mano con Peter Shilton. El puño izquierdo de Maradona llegó antes que el del arquero, y la pelota entró mansa en el arco.
Casi nadie se dio cuenta: ni el árbitro ni sus jueces de línea, como así tampoco buena parte de la multitud y de los periodistas, que debieron ver la repetición para corroborarlo. Solo los jugadores ingleses, impotentes, se unieron en un reclamo vano que no sirvió para ahogar el grito de gol.
“El gol fue con la mano, lo grito con el alma, pero tengo que decirles lo que pienso ”, admitió Víctor Hugo Morales en aquel relato que quedó inmortalizado, aunque resumió el pensamiento de todos los argentinos: “Que Dios me perdone lo que voy a decir: contra Inglaterra hoy, aún así, con un gol con la mano, que quiere que le diga ”.
Diego Maradona y una avivada histórica para poner arriba a Argentina.
EL GOL DEL SIGLO
Solo cuatro minutos de diferencia separan a los dos goles de Argentina en aquel encuentro, y si el primero de los dos se gritó con emoción, el segundo desató un éxtasis imposible de repetir: fue la ópera prima del Diez, el mejor gol de la historia de los Mundiales.
Sobre los 10 minutos de la segunda parte Carlos Enrique le dio un pase en apariencia intrascendente sobre la mitad de la cancha. Sin embargo con un movimiento de ballet Maradona giró y cambió el tono de la jugada, y luego de una majestuosa corrida ante los ojos de los creadores del fútbol, escribió una de sus páginas más gloriosas.
Más de 60 metros duró el recorrido de Diego, que con su desparpajo característico fue dejando el tendal de ingleses desparramados por el suelo. Glenn Hoddle, Peter Reid y KennySansom fueron los primeros en quedar en el camino. Terry Butcher pasó de largo en la puerta del área, y finalmente Terry Fenwick y Peter Shilton sucumbieron ya en el área chica.
“Es para llorar, perdónenme. Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de los tiempos. ¡Barrilete cósmico, de qué planeta viniste! Para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina. (…) Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona por estas lágrimas ”, resumió como nadie, en vivo y emocionado, Víctor Hugo en su relato.
El más lindo de todos: Diego anota un gol histórico para Argentina.
EL PARTIDO DE MARADONA
Aquel Mundial de Diego Maradona fue una obra de arte en sí misma, con rendimientos sobresalientes y goles destacados. No por nada muchos en el mundo del fútbol recuerdan su desempeño como el más imponente desde lo individual en la historia de la Copa.
Sin embargo el partido frente a Inglaterra supera todo. Ese día el Diez jugó el partido más emblemático de su carrera, en una tarde en la que pareció que nada podía salirle mal. Según las estadísticas de Opta tocó la pelota 78 veces, y cada vez que lo hizo dejó ingleses por el suelo.
En ese partido no solamente convirtió dos golazos históricos, sino también contó con un 84,4% de precisión a la hora de pasar la pelota, intentó 19 regates de los cuales salió airoso en el 63,2% y de 33 duelos afrontados consiguió ganar el 70%. “Más no le puedo pedir a la vida ”, diría el año pasado.
Un día, el corazón de DiegoMaradona dijo basta. La noticia de su muerte a los 60 años por un paro cardíaco conmociona al mundo entero sin embargo ese corazón estaba herido desde hacía años desde la partida física de su padres. Dalma Salvadora Franco “Doña Tota” primero y “Don Diego” después fueron momentos bisagras en la increíble vida de Maradona que se termino este 25 de noviembre.
Doña Tota falleció el 10 de noviembre de 2011, tras haber sido internada por problemas cardíacos y Don Diego falleció en junio de 2015 víctima de varios problemas respiratorios y cardíacos. La pérdida de quienes lo arroparon en su casa de Villa Fiorito, antes de que se transforme en leyenda nunca pudo ser superada por Diego.
En una de las últimas notas donde se vio a un Maradona óptimo, sonriente y lúcido Pelusa recordó a sus padres, y aseguró que “daría todo” por volverlos a ver: “Nunca dejé de ser feliz. El tema es que se me fueron mis dos viejitos, ese es el único problema. Después, lo que me robaron, lo que me sacaron, lo que me siguen sacando no me importa. Daría todo lo que tengo hoy por que mi vieja se aparezca por esa puerta”, aseguró y agregó: “Me crié con amor, ni con bicicletas, ni con asfalto, ni con patio de baldosas. Yo tenía un patio de tierra y comíamos y nos íbamos a acostar ocho en una pieza”
Diego dijo que era el “mimado” de sus padres y eso enojaba a sus hermanas: “Se volvían locas las cuatro grandes” porque su madre le preguntaba que quería comer y él respondía “lo que haya, mamá”, por lo que Doña Tota siempre le reservaba una porción mejor. “Carne comíamos solamente cuando cobraba papá. Todos los 4 cobraba el sueldo y ese día comíamos milanesas a la napolitana”, rememoró Maradona en la nota con TyC Sports.