back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10390

Allanaron la casa de Yao Cabrera por una fiesta clandestina

Yao Cabrera fue tendencia en estos días en las redes por distintas situaciones. El fin de semana el youtuber terminó echando al equipo de Crónica de su casa ante algunas denuncias que marcaban que Cabrera estaba usurpando la vivienda. Luego se viralizó un video en donde se buscaba simular su muerte y ayer por la madrugada prefectura allanó la casa Wi-Fi donde convive con varios jóvenes.

Las denuncias comenzaron a circular en las últimas horas y señalaban que el youtuber estaba usurpando una propiedad en un barrio privado de Buenos Aires, en donde realizaba fiestas clandestinas, con menores y en donde se registraba consumo de estupefacientes.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esta situación el equipo de Crónica Tv se acercó hasta el lugar y fue agredido por el youtuber y sus colaboradores.

Según detallan, Yao Cabrera tendría varias denuncias, y en el allanamiento se constató la presencia de menores y de drogas. Según señalaron, los efectivos secuestraron: 24 celulares, 5 notebooks, más de 13.000 dólares, cheques y 65 gramos de cogollos de marihuana. El allanamiento estuvo a cargo de la división especial de la fuerza federal llamada “Grupo Albatros”.

Vale recordar que ayer también se hizo viral un video en donde Yao Cabrera simulaba un asalto y su posterior muerte algo que obviamente se trataba de una fake news como suele divulgar el polémico youtuber uruguayo.

TE PUEDE INTERESAR

La mano del abogado: ¿Morla se quedó con la marca Maradona?

Maradona“, “La mano de Dios”, “El Diego”, “El 10” y “Diegol”, entre otras variantes de la marca Maradona han aparecido en el Boletín Oficial a nombre de la firma Sattvica S.A que tiene como presidente a quien fuera el abogado de Diego en los últimos años, Matías Morla y como director suplente a Christian Maximiliano Pomargo, más conocido como “Maxi”, quien oficiaba de acompañante de Diego, de hecho era la persona que lo acostaba y que lo levantaba antes de su mudanza a Tigre donde el campeón del mundo encontró la muerte.

La marca Maradona aparece en varias oportunidades en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), más concretamente en 63 y 59 de ellos, según el informe publicado por A24.com, pertenecen a “Sattvica SA” que además posee en Estados Unidos los derechos sobre “Maradona” en un registro que abarca: Trajes de baño; Botines; Botas de fútbol; Calzado; Sombrerería, corporales; Camisas de polo; Camisetas deportivas; Medias deportivas; Pantalones deportivos; Camisetas deportivas y hasta productos para el béisbol. También posee los derechos para películas, publicidades y servicios promocionales.

Registro 2015:

Registro 2015: “Sattvica S.A”, la empresa de Morla y su cuñado Maximiliano y los derechos sobre la marca Maradona.

Según el Boletín Oficial la empresa de Morla: “tiene por objeto dedicarse por cuenta propia y/o de terceros y/o asociada a terceros ya sea en el País o en el extranjero a las siguientes actividades: Adquirir, poseer, solicitar, obtener, comprar, ceder, transferir, licenciar, franquiciar, otorgar licencias de uso, registrar y adquirir marcas, o en cualquier otra forma disponer de marcas, avisos y nombres comerciales, derechos de autor, patentes de invención y procesos, modelos y diseños industriales, modelos de utilidad, know-how, nombres de dominio en internet y demás activos intangibles relacionados con la propiedad intelectual e industrial, así como licencias sobre ellos”, aseguró el BO provincial al declarar su constitución.

Matías Morla comenzó su carrera en Morón y su cercanía con Víctor Stínfale lo vínculo a Cristian Bragarnik y de a poco se fue convirtiendo la mano derecha de Maradona, sin embargo pese a lo que se mostraba desde redes, la familia de sangre siempre apuntó al letrado como el encargado de armar un “cerco” alrededor de Diego, algo que fue denunciado por la mayoría de sus ex compañeros de Selección y hasta por la propia familia del 10.

Para muestras de la explotación de la marca sólo basta mirar las últimas publicaciones de la cuenta de Instagram de Maradona, donde, lejos de mostrarse cerca del fútbol, se exponen las publicidades de los cigarros Maradona y de la marca de pastas “Diego” que se lanzó en Italia.

La próxima batalla está a punto de estallar. Será por la herencia de Maradona y promete no haber cuartel cuando el último entorno deba convenir con la familia de sangre por unos números que son insospechados de calcular teniendo en cuenta la cantidad de contratos y negocios alrededor del mundo que se manejaban a nombre del Diez.

View this post on Instagram

A post shared by Diego Maradona (@maradona)

View this post on Instagram

A post shared by Diego Maradona (@maradona)

Octava cadena perpetua para Miguel Etchecolatz

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó este miércoles a prisión perpetua al represor Miguel Etchecolatz por los secuestros, torturas y crímenes cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada San Justo durante la última dictadura militar. Se trata de la octava condena a perpetua que recibe Etchecolatz por su participación en delitos de lesa humanidad.

El represor siguió el veredicto desde el penal de Campo de Mayo, donde se encuentra detenido por otras causas. Para escuchar la pena, se puso de pie y se pudo observar un cartel que se había colgado del cuello con la leyenda: “Señor Jesús, si me condenan es por seguir tu causa”.

TE PUEDE INTERESAR

Imputaciones

El represor fue condenado en el marco del juicio que investigaba las privaciones ilegítimas de la libertad, agravada por torturas, homicidio y abuso sexual en perjuicio de 84 víctimas que estuvieron cautivas durante la dictadura en el centro clandestino que funcionó en la Brigada San Justo. De las 84 víctimas que contemplaba el juicio, 13 todavía siguen desaparecidas.

En el proceso oral y público de esta causa estuvieron imputados miembros del Ejército, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y civiles que integraron el Gobierno bonaerense durante los años del terrorismo de Estado.

El TOF 1 de La Plata dio 16 condenas en la causa. Diez perpetuas: Jaime Lamont Smart, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Carlos María Romero Pavón, Ricardo Armando Fernández, Miguel Osvaldo Etchecolatz, Leopoldo Luis Baume, Raúl Carballo, Héctor Horacio Carrera y Jorge Héctor Vidal.

A Alejandro Alberto Menichini, Roberto Armando Balmaceda, Jorge Héctor Di Pasquale, Rubén Alfredo Boan, Rodolfo Enrique Godoy y Ricardo Juan García el tribunal los condenó a 25 años de prisión. En tanto, Roberto Armando Félix fue absuelto y Juan María Torino murió antes de conocer la sentencia del juicio.

Este no es el único juicio por el que pasaron: la mayoría de ellos ya tienen condenas anteriores y, además, están siendo juzgados en el juicio unificado de las Brigadas de Quilmes, Banfield y Lanús. La mayoría están detenidos en sus casas con prisiones domiciliarias aunque Di Pasquale y Etchecolatz, están en la unidad 34 de Campo de Mayo.

Secuestros

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo, querellante en este juicio, recordó a través de un comunicado que, entre los casos que se analizaron en el debate, se encuentran los secuestros de María Asunción Artigas, Mónica Sofía Grinspon y Mónica María Lemos, quienes permanecieron detenidas embarazadas en la Brigada de San Justo y fueron trasladadas al Pozo de Banfield.

Allí, María Asunción y Mónica dieron a luz a sus hijas, Victoria Moyano Artigas y María José Lavalle Lemos, restituidas en 1988 y 1987, respectivamente.

Por otra parte, se investigaron los hechos en torno a las hijas de Mónica María Lemos: María Lavalle, luego de ser secuestrada junto a sus padres, permaneció en la Brigada de San Justo hasta ser entregada días después a unos vecinos, y su hermana, María José Lavalle Lemos, fue entregada en aquella Brigada a quien la inscribió como hija propia, Teresa Isabel González.

También se incluyeron los secuestros de Claudio Ernesto Logares y Gustavo Antonio Lavalle. Ambos fueron secuestrados con sus compañeras e hijas.

La Brigada de Investigaciones de San Justo funcionaba en Salta 2450, San Justo, en conjunto con las dependencias de la Comisaría 1º de La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

San Fernando: inauguran una nueva comisaría de la mujer

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, participó de la inauguración del Complejo “Carolina Aló” junto al intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y destacó la creación de la fiscalía especializada en violencia de género y abuso sexual y una comisaría de la mujer y la familia.

“No necesitamos más hombres que se hagan cargo de tareas de mujeres, necesitamos hombres y mujeres que asuman juntos las tareas que tenemos para construir familia, sociedad y desarrollo”, aseguró Massa, quien además aseguró que “en Argentina, cada 30 horas muere una mujer por violencia de género. No nos podemos hacer los distraídos. Un país que niega ese dato, niega la existencia de la familia como unidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Respecto a la nueva fiscalía y comisaría de la mujer en San Fernando, pidió “defender la integridad de esas mujeres que hoy no se animan a denunciar. Vengan sin miedo, porque tenemos que construir entre todos un Estado que las proteja”. Y felicitó a Andreotti “por la creación de esta Fiscalía y Comisaría de la Mujer y la Familia. Un servicio que apuesta a la descentralización para estar más cerca de las vecinas de San Fernando, articulando el trabajo con el Estado Nacional y provincial”.

“Los gobernantes no hablan con palabras, sino con recursos y cuánto invierten para resolver los problemas. Los gobiernos nacional y provincial tomaron la decisión, desde el primer día, de poner sobre la mesa la necesidad de crear una sociedad con igualdad de derechos”, añadió Massa. Por último, el presidente de la Cámara de Diputados señaló que “debemos construir entre todos una sociedad paritaria en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y responsabilidades. No necesitamos más hombres que se hagan cargo de tareas de mujeres, necesitamos hombres y mujeres que asuman juntos las tareas que tenemos para construir familia, sociedad y desarrollo”.

Juan Andreotti junto a Sergio Massa, Estela Díaz y Julio Conte Grand, en San Fernando.

Juan Andreotti junto a Sergio Massa, Estela Díaz y Julio Conte Grand, en San Fernando.

Andreotti, por su parte, recordó que “antes, una mujer en San Fernando para poder hacer una denuncia tenía que irse hasta la comisaría de Martínez, volver al distrito a la fiscalía e ir al Hospital Provincial”. En cambio, tras la intervención de la comuna, “en un rango de cinco cuadras las vecinas tienen la Fiscalía, la Comisaría y además el Hospital Municipal. Uno debe acercar el Estado a las mujeres, en un momento tan difícil no podemos hacerlas correr de un lado a otro cuando necesita una ayuda, una mano que el Estado tiene que proveérsela”.

De la inauguración participaron la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, la titular de AySA, Malena Galmarini, el procurador de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, el diputado nacional Carlos Selva y legisladores provinciales Rubén Eslaiman y Matías Molle, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

La voz que faltaba: habló el Juez que absolvió a Carrascosa

A 18 años del asesinato de María Marta García Belsunce, y con el caso en boca de todos tras el éxito de la serie documental de Netflix “Carmel: Quién mató a María Marta“, el juez de la Cámara de Casación Bonaerense, Víctor Violini, dialogó largo y tendido con LADO P y desarrolló los principales elementos que lo convencen de la inocencia de Carrascosa, los errores del fiscal Molina Pico y las equivocaciones en la investigación.

“A mi lo que me convenció fue que el fiscal Molina Pico no citó a los médicos para que, en el debate, digan la hora en la que podría haberse cometido el homicidio. Fue en otra causa posterior en donde confirmaron una hora determinada y, de acuerdo a todas las pruebas que figuran en el expediente, Carrascosa en ese horario no estaba en la casa, por lo que era imposible que matara a María Marta”.

TE PUEDE INTERESAR

“No hay que olvidarse de que el Tribunal Oral de San Isidro, los tres jueces que lo juzgaron, lo condenaron por encubrimiento, no por asesinato. Más los tres jueces de Casación, los cuatro de la Corte, son en total diez los jueces que afirmaron que Carrascosa no fue el autor del homicidio”, comentó el juez Violini.

Al respecto de la investigación que condujo el fiscal Enrique Molina Pico, Víctor Violini afirmó: “No puedo saber específicamente qué pensó Molina Pico, pero no creo que él desconozca lo que es una instrucción, porque el trabajaba en la Fiscalía hace tiempo. Yo creo que cuando a él le dijeron que había sido un accidente, entendió que la familia le estaba mintiendo, y cuando se enteró que era un homicidio pensó eso y apuntó todos los cañones a la familia”.

“Tampoco sabemos cuál fue en realidad el motivo. ¿Por qué la mataron a María Marta García Belsunce? No está ni en la hipótesis de Molina Pico, donde el habló del Cartel narcotraficante, que después no pudo probar y desechó, y así la muerte quedó sin móvil, no hay motivos. Dijo que Carrascosa era violento, que había un arma en la casa, todas hipótesis que no pudo probar”, explicó Violini.

Sobre la serie de Netflix expresó: “La serie deja algunos interrogantes. El más fuerte es ¿Quién mató a María Marta?. Yo siempre me expresé de la misma forma: si la instrucción se hubiese hecho como correspondía, hoy sabríamos quiénes fueron, y los culpables estarían presos”.

“No se hizo absolutamente nada. Cuando el fiscal se decidió a investigar hizo una planimetría y un levantamiento de rastros después de diez días. La autopsia se hizo a los 17 días. Yo fui fiscal muchos años y tuve mucho trato con los médicos autopsiantes. Ellos siempre me dijeron que la autopsia es reveladora, y hace que el cuerpo hable, pero debe ser realizada en el momento indicado, no casi veinte días después”.

“No habiendo preservado el lugar del hecho, no habiendo llamado a los peritos. Son falencias y errores investigativos que llaman la atención. Acá no hay ningún crimen perfecto, acá mataron a María Marta García Belsunce y si el fiscal Molina Pico hubiese trabajado como debía, hoy no nos estaríamos preguntando quién la mató”, concluyó el juez de Casación Bonaerense Víctor Violini.

Más allá de las sentencias y conclusiones que se han abordado desde el inicio de la causa que investiga el asesinato de María Marta García Belsunce, todavía no se ha encontrado un motivo ni un culpable. Lo que significa una de las investigaciones más mediáticas de la historia argentina continúa en suspenso y en necesidad de respuestas.

TE PUEDE INTERESAR

La irrisoria multa que pagará Messi por homenajear a Diego

Luego del revuelo que armó Lionel Messi al homenajear a Diego Maradona quitándose la camiseta del Barcelona, para mostrar la que usó en su paso por Newell´s en 1993 llegó la multa de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y no hizo más que volverse tendencia en redes por lo irrelevante de su número en comparación de la fortuna del astro que rompió con todos los esquemas esperados en su dedicatoria a quien fuera su técnico en la Selección Nacional.

La decisión de Messi está fuera del reglamento y el rosarino no sólo fue amonestado por el árbitro y ahora se conoció también cual es la sanción oficial que le llegó por parte del Comité de Competición de la Real Federación Española.

El dato que causo risas y miles comentarios fue que el capitán de la Selección recibió una amonestación y una multa de 600 euros por infracción del artículo 91 del Código Disciplinario. Una sanción leve teniendo en cuenta que el reglamento habla de una multa de hasta 3000 euros

“El futbolista que, con ocasión de haber conseguido un gol o por alguna otra causa derivada de las vicisitudes del juego, alce su camiseta y exhiba cualquiera clase de publicidad, lema, leyenda, siglas, anagramas o dibujos, sean los que fueren sus contenidos o la finalidad de la acción, será sancionado, como autor de una falta grave, con multa en cuantía de hasta 3.000 euros y amonestación”, explica el reglamento.

“En el minuto 73 el jugador (10) Messi Cuccittini, Lionel Andres fue amonestado por el siguiente motivo: Por quitarse la camiseta, tras la consecución de un gol, mostrando una nueva camiseta del equipo Newells Old Boys, de la temporada 93/94, con el dorsal número 10 en la espalda”, fue lo que escribió Antonio Miguel Mateu Lahoz en su informe después del encuentro.

Las reacciones en twitter a la multa

Provincia Seguros lanzó una cobertura para notebooks

La pandemia modificó muchos aspectos de la vida cotidiana, pero también de las relaciones laborales y los métodos de trabajo. En esta nueva realidad la modalidad de teletrabajo se impuso en muchas empresas en las que obviamente existe dicha posibilidad y las Notebooks se volvieron sumamente necesarias.

Tanto las notebooks y computadoras de escritorio, como los equipos periféricos ya forman parte de los bienes más valiosos tanto para los trabajadores como para las empresas. A raíz de esto Provincia Seguros anunció el lanzamiento de un seguro técnico que cubre los riesgos ligados al trabajo remoto.

TE PUEDE INTERESAR

El seguro se llama “Notebooks en Teletrabajo” y es un producto multirriesgo ya que cuida el equipamiento informático como notebooks, PCs de escritorio, impresoras y scanners ante incendio, robo y daños materiales, incluso ante la caída de tensión, algo que sucede en muchos hogares y termina siendo un dolor de cabeza para los artefactos eléctricos.

Según comentaron desde Provincia Seguros los bienes asegurados pueden ser equipos en domicilio o móviles dentro de la República Argentina y se debe contratar un mínimo de 5 notebooks, con una suma mínima de $ 50.000.

Además explicaron que la vigencia del seguro es anual y la modalidad del pago sería en 10 cuotas. Para contratar el seguro se debe ingresa en www.provinciaseguros.com.ar; o llamar al Centro de Atención al Cliente 0810-222-2444 de lunes a viernes de 8 a 20h; además se pueden contactar por redes sociales a Twitter @pseguros y Facebook https://www.facebook.com/ProvinciaSeguros/.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevos requisitos para entrar a Argentina en pandemia

Con una resolución conjunta entre la Dirección Nacional de Migraciones y el Ministerio de Salud, se anunciaron hoy en el Boletín Oficial los requisitos nuevos que quienes estén autorizados al ingreso a Argentina deberán cumplir, en el contexto de pandemia de Coronavirus.

La nueva Resolución Conjunta está destinada a:

– Transportistas o tripulantes de cualquier nacionalidad, nacionales y residentes en Argentina, sea cual sea su lugar de procedencia.

TE PUEDE INTERESAR

– Extranjeros oriundos de países limítrofes o residentes en ellos, que viajen por turismo y no requieran un visado.

– Extranjeros autorizados por Migraciones a desarrollar una actividad laboral o comercial, cumplir una misión diplomática o participar de eventos deportivos, o para su reunificación familiar con argentinos o residentes.

– Extranjeros declarados en tránsito hacia otros países cuyo ingreso a Argentina implique una permanencia en el aeropuerto internacional de menos de 24 horas.

También podrán efectuar su ingreso al país los extranjeros (autorizados) que sean parientes directos de argentinos e ingresen al país de forma transitoria por necesidad, (y no requieran ningún tipo de visado), que ingresen a través de los aeropuertos y puertos, los Pasos Fronterizos Internacionales de Paso de los Libres-Uruguayana en Corrientes, Sistema Cristo Redentor en Mendoza, San Sebastián, en Tierra del Fuego y Gualeguaychú-Fray Bentos, en Entre Ríos.

¿Cuáles son los nuevos requisitos?:

Como parte de los nuevos requisitos, se deberá acreditar ante la aerolínea o el Paso Fronterizo Internacional correspondiente, al momento del ingreso a Argentina:

– Certificado de nacimiento, de matrimonio o de convivencia debidamente apostillado o legalizado, según corresponda, que compruebe el vínculo directo con un ciudadano argentino.

– Copia del documento nacional argentino del familiar a quien precisa visitar.

– Reserva de pasajes.

– Nota de solicitud donde se explique la necesidad de la visita, fechas de partida y regreso, lugar donde se hospedará y toda otra información relevante que le sea requerida.

Además, serán requisitos para el ingreso de todos los viajeros a Argentina: presentar una declaración jurada electrónica para iniciar su viaje al territorio nacional, hasta 48 horas antes del inicio del viaje si lo hacen por sus propios medios, o de su embarque si viajan en un transporte internacional de pasajeros.

En este sentido, deberán exhibir a dicho operador del medio de trasporte, autoridades sanitarias y/o migratorias, la constancia de tal remisión y/o de cualquier otro documento anexo a ella, que permita descartar un eventual riesgo de propagación de la Covid-19.

Además de la declaración jurada, las personas deberán presentar en forma obligatoria una declaración jurada electrónica junto con un test negativo de Covid-19 realizado 72 horas previas al viaje internacional e ingreso a Argentina.

Sobre el PCR:

El PCR no será parte de los requisitos para los transportistas y tripulantes internacionales, y los nacionales o extranjeros en tránsito hacia otros países que permanezcan en el país menos de 24 horas, y a aquellas personas que hayan tenido coronavirus en los 90 días previos al ingreso a la Argentina (deberán acreditar los resultados de las pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 y agregar el alta médica luego de haber pasado más de diez días del diagnóstico).

La PCR negativa aplica como condición de viaje cualquiera sea la edad del viajero.

Además se suman a estas excepciones las personas argentinas o extranjeras residentes en el país que pretendan ingresar por un paso fronterizo terrestre, y opten expresamente por no presentar PCR y cumplir el aislamiento de 14 días.

En este caso se recomienda ingresar por un medio de transporte que preferentemente no sea colectivo y la jurisdicción de destino verificará el cumplimiento del aislamiento señalado.

En los ingresos por vía aérea o marítima, no será posible optar por esta posibilidad, debido al mayor riesgo de contagio existente en estos medios de transporte.

Por último, en la resolución firmada por el ministro de Salud, Ginés González García, y la directora nacional de Migraciones, María Florencia Carignano, se incluyó como requisito un seguro de viajero “especial para ciudadanos extranjeros no residentes”.

El mismo deberá contar con cobertura para la atención del coronavirus en Argentina, “incluida la internación y en su caso el aislamiento y no tenga exclusiones o limitaciones durante toda la estadía; o cobertura similar contratada por la empresa que los convoca para actividad laboral, comercial, deportiva, o diplomática”.

TE PUEDE INTERESAR

Coparticipación: Wado De Pedro y Martín Insaurralde se suman al debate

El debate por la adecuación de la coparticipación que recibe la ciudad de Buenos Aires, a partir de la aprobación del convenio de traspaso de obligaciones en materia de seguridad, parece lejos de estar zanjado.

Hoy tomaron posición el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, quienes defendieron la adecuación de la Coparticipación Federal de Impuestos que recibe la Ciudad de Buenos Aires en el contexto del convenio de traspaso de la Policía a ese distrito.

TE PUEDE INTERESAR

En los hechos, el Congreso dio un paso para lograr que la coparticipación del distrito se fije en 1,4%, como sucedía antes de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, quien vía decreto la había aumentado a un 3,75%.

“Constituye un paso clave para comenzar a recomponer el desequilibrio fiscal que sufre la provincia de Buenos Aires”, consideró Insaurralde, quien destacó la intervención de Máximo Kirchner durante el debate.

“Como explicó Máximo Kirchner en su discurso, Macri le otorgó fondos a la CABA en detrimento de la provincia de Buenos Aires y del resto del país de manera discrecional y eso profundizó la enorme desigualdad que sufren miles de bonaerenses”, aseguró.

El Congreso aprobó el convenio que achica la coparticipación que recibe la Ciudad.

El Congreso aprobó el convenio que achica la coparticipación que recibe la Ciudad.

En el mismo sentido, Insaurralde especificó: “La provincia de Buenos Aires es la que más aporta al PBI, pero recibe solamente el 22% de los recursos de la Coparticipación Federal de Impuestos y concentra el 50% de la pobreza del país”.

“Buenos Aires quintuplica la población de CABA, sin embargo tiene el mismo presupuesto que la Ciudad. Por eso es lógica, justa y necesaria la decisión de empezar a saldar esta deuda y posibilitar un desarrollo federal y equitativo”, concluyó el Intendente de Lomas de Zamora.

De Pedro, por su parte, sostuvo que se está “corrigiendo lo que estuvo de más” ya que, dijo, “en 2016, aprovechando la transferencia de la policía a la CABA, Macri aumentó de manera desproporcionada y con una clara finalidad partidaria los recursos que le correspondían, de un 1,40% a un 3,75%”.

Además, cuestionó la posición asumida por Juntos por el Cambio, que habló de un atropello al federalismo y a la división de poderes. “Pareciera que quieren una democracia sin Congreso y un federalismo sin provincias. Es hora de que entiendan que el país no tiene dueños y la República es de iguales”, ironizó.

TE PUEDE INTERESAR

Macri cuestionó la decisión del Congreso

El ex presidente Mauricio Macri mostró su enojo por la aprobación en la Cámara de Diputados al ajuste de los fondos de coparticipación que debe recibir la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el traspaso de la Policía Federal, y esgrimió un argumento insólito.

“Dominada por el oficialismo ayer la Cámara de Diputados atropelló nuevamente las instituciones, los derechos de los argentinos y el federalismo”, aseguró Macri quien además sostuvo que “la ley que aprobaron saquea el presupuesto de la Ciudad y pone en riesgo la seguridad, la salud y el bienestar de millones de personas”.

TE PUEDE INTERESAR

La pregunta que queda en el aire es ¿si la aprobación de una ley por votación parlamentaria en el Congreso es un “atropello a las instituciones”, establecer leyes por decreto qué es? Para Macri, aparentemente, una necesidad. La transferencia del 3,75% de la coparticipación federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gobernada por su partido desde 2007 y convertida en bastión electoral, la realizó mediante ese método. De igual forma, lo hizo otras 69 veces en sus cuatro años de mandato. En promedio, firmó 17 decretos y medio por año.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, salió al cruce de las afirmaciones de Larreta y Macri. “Corregir no es quitar. Estamos corrigiendo lo que estuvo de más. En 2016, aprovechando la transferencia de la policía a la CABA, Macri aumentó de manera desproporcionada y con una clara finalidad partidaria los recursos que le correspondían, de un 1,40% a un 3,75%”, indicó.

Además, De Pedro aseguró que “el Congreso es el ámbito para esta discusión”, y cuestionó los argumentos de la oposición. “Si pierden la votación, dicen que es un ataque. Si la mayoría de los gobernadores -que representan el federalismo– opinan en contra, es un ámbito sesgado. “Pareciera que quieren una democracia sin Congreso y un federalismo sin provincias. Es hora de que entiendan que el país no tiene dueños y la República es de iguales”, concluyó el Ministro.

El mayor enojo de Macri se dio con los diputados cordobeses que responden a Juan Schiaretti. Córdoba, histórica provincia antiperonista, fue uno de los motivos por los cuales Macri llegó al poder en 2015. Sin embargo, sus representantes le dieron la espalda por duplicado a Horacio Rodríguez Larreta: primero dieron quórum para tratar el tema en sesión ordinaria, y luego votaron a favor de fijar en $24.500 millones los fondos girados a CABA.

“Qué tristeza ver cómo votaron los cuatro diputados cordobeses del PJ, una provincia que siempre fue un ejemplo de respeto, federalismo y autonomía”, se quejó Macri. El ex presidente, y defensor de “las instituciones”, festejó que el Gobierno porteño recurra la decisión del Congreso ante la Corte Suprema de Justicia. “Confío en que la Corte Suprema de Justicia reparará este abuso. Confío en las instituciones. Confío en los argentinos”, concluyó Macri.

TE PUEDE INTERESAR