back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10205

Las medidas anti coronavirus de Kicillof: multas y restricción de 1 a 6

Después de la tensa reunión con los intendentes de la Costa, Axel Kicillof avanzó en la restricción a la circulación por el incremento de casos de coronavirus en el país y en la provincia. Multas millonarias, restricción de una a seis de la mañana en los distritos más complicados y expectativa por la reunión del lunes en donde se podrían ampliar aún más las medidas.

En principio, ante la fuerte negativa de Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Martín Yeza (Pinamar), el gobernador bonaerense decidió avanzar en una primera tanda de medidas que entrarán en vigencia el lunes 11 de enero a partir de la una de la madrugada.

TE PUEDE INTERESAR

“Se continuará empleando el sistema de fases vigente para la habilitación de actividades y servicios en los 135 distritos de la provincia, de acuerdo con su situación epidemiológica y sanitaria”, sostienen desde la gobernación, al tiempo que aclaran: “En la actualidad, 17 municipios se encuentran en Fase 5, 109 en Fase 4 y 9 en Fase 3”.

De acuerdo a las nuevas disposiciones, “en los municipios que se encuentran en fases tres y cuatro se suspenderá entre la una y las seis de la mañana toda actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa; exceptuando las actividades productivas manufactureras agropecuarias y todas aquellas definidas como esenciales de acuerdo a la normativa vigente”.

Se reducirá además el máximo de personas permitidas para reuniones “sociales, recreativas y familiares” en espacios cerrados y abiertos que pasará a tener un tope de diez personas, al tiempo que se restringirá una vez más el uso del transporte de pasajeros urbano a trabajadores esenciales.

“En el caso de fiestas y/o reuniones que vulneren lo permitido legalmente en el marco de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio y de distanciamiento social, preventivo y obligatorio en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, además de las sanciones previstas en el artículo 205 del Código Penal, podrán aplicarse multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen”.

Las autoridades provinciales apelan a la responsabilidad de los vecinos, para quienes se habilitará una línea dispuesta por el Ministerio de Seguridad que funcionará viernes, sábados y domingos de 22 a seis de la mañana, en donde podrán denunciar de forma anónima la realización de actividades no permitidas. Las denuncias de fiestas clandestinas se recibirán tanto en el 911, como en la línea (221) 429-3386.

Las medidas tendrán sólo un día de vigencia, dado que ese mismo lunes habrá una nueva reunión con los intendentes para definir mayores restricciones en base a la situación epidemiológica y sanitaria de cada municipio que serán anunciadas el martes.

TE PUEDE INTERESAR

Soledad Silveyra tuvo un ACV y se encuentra internada

La reconocida actriz, Soledad Silveyra, fue internada este viernes en el Sanatorio Otamendi, en la Ciudad de Buenos Aires, donde los estudios clínicos que le realizaron detectaron que había sufrido un Accidente Cerebrovascular (ACV), por lo que deberá permanecer internada.

La actriz se estaba haciendo una tomografía computada que ya había sido programada cuando los médicos del sanatorio ubicado en el barrio porteño de Recoleta, detectaron que “Solita” había sufrido previamente un ACV, aunque no se comunicó exactamente cuándo ocurrió.

TE PUEDE INTERESAR

Además descubrieron que tenía una obstrucción en la carótida, por lo que procedieron inmediatamente a practicarle una intervención para destaparle la arteria obstruida. La paciente, que se encuentra internada con un monitoreo médico permanente de su estado, deberá permanecer en el sanatorio durante varios días, hasta que se le realicen nuevos estudios.

Según trascendió, Soledad Silveyra se mantiene estable, consciente y de buen ánimo, mientras se recupera acompañada por sus familiares más cercanos.

La extensa carrera de Solita como actriz comenzó cuando tenía apenas 12 años. Su salto a la fama ocurrió cuando participó en la telenovela “El amor tiene cara de mujer“, de Nené Cascallar. Más tarde protagonizó grandes éxitos de la TV, como “Rolando Rivas, taxista“, junto a Claudio García Satur, en 1972; fue conductora de las primeras tres ediciones argentinas del reality show “Gran Hermano” y también jurado de “Bailando por un Sueño” entre 2014 y 2016. Este año formó parte junto con Teté Coustarot, Claudia Fontán, Roxy Vázquez y Jimena Grandinetti de “Mujeres del Trece”, en las tardes de Canal 13, aunque el programa duró muy poco tiempo ya que fue levantado debido a que el programa nunca terminó de asentarse entre la audiencia.

Su última aparición en la pantalla chica fue apenas hace unos días, cuando fue una de las invitadas en el programa “Los Mammones”, el nuevo ciclo nocturno de Jey Mammon en América, donde se la pudo ver de muy buen humor respondiendo todo tipo de preguntas propuestas por “Estelita”, el divertido personaje interpretado por el conductor.

TE PUEDE INTERESAR

¿Gimnasia pierde otro referente?

Si bien faltan pocos días para que finalice la Copa Diego Armando Maradona y se abra el mercado de pases, varios futbolistas ya comenzaron a negociar su futuro, y en Gimnasia parece que se van varios referentes.

Según se le informó a CIELOSPORTS.COM al consultar a la dirigencia de Colón, el de Goltz es uno de los apellidos en carpeta para reforzar el equipo que dirige su amigo, Eduardo Domínguez, con quien forjó una gran amistad en su paso por Huracán.

Por ahora no hubo gestiones formales por él por parte de la dirigencia Sabalera, pero lo cierto es que Paolo Goltz, tiene problemas personales y quiere estar cerca de su familia que está radicada en Entre Ríos, lo que aceleraría su salida más allá de que tiene contrato hasta diciembre del 2022 con Gimnasia.

En caso de que esta negociación avance, Gimnasia recibirá dinero a cargo. Al momento de renovar su contrato, Paolo dejó en claro que no estaba seguro de que lo cumpliría en su totalidad, lo hizo previendo una situación como esta, y para que el Lobo pueda generar un ingreso de dinero.

La salida de Goltz de Gimnasia sería una complicación más que se le presentará al equipo de cara a la próxima temporada, debido a que es un hecho que tanto Jorge Broun como Matías Garía se irán una vez que finalice la Copa Diego Maradona.

El arquero tiene todo acordado para volver a Rosario Central, club del cual es hincha, mientras que por el Caco se llegó a un acuerdo para que continúe su carrera en el Juárez FC de México, donde tendrá un contrato que lo unirá por 2 años con opción de renovar por 1 más. Y aunque no trascendió, se estima que a Gimnasia le quedará una suma que ronda los USD400.000.

Alayes y la no oficialización del Ruso Zielinski

En una charla exclusiva al aire de CIELOSPORTS, Agustín Alayes contó y brindó detalles sobre la situación de quien será el nuevo técnico de Estudiantes una vez que finalice la Copa Diego Maradona.

Si bien el Pincha ya tiene todo acordado de palabra con Ricardo Zielinski, actual director técnico de Atlético Tucumán, no sigue la misma línea justamente del conjunto tucumano y de Godoy Cruz que ya anunciaron quienes serán los nuevos entrenadores una vez que finalice el actual certamen del fútbol argentino. Omar De Felippe será quien reemplace al Ruso en el Decano y el Gallego Sebastián Méndez volverá a hacerse cargo de la dirección técnico del Tomba.

En primera medida, el Flaco Alayes remarcó que no quieren precipitarse en hacer oficial el arribo de Zielinski: “Tiene que ver con nuestra manera de manejar los tiempos y anunciar las cosas cuando están 100% definidas“.

Asimismo, Agustín explicó que esta determinación de no hacer oficial la llegada del Ruso Zielinski es por respeto a la historia de Estudiantes: “Tiene que ver también con la historia del club, ese no gritarlo antes, no festejar antes de tiempo y entender que los partidos duran más de 90 minutos, pasa por ahí“.

Zielinski dirigirá su último partido en Atlético Tucumán y se convertirá en el nuevo técnico de Estudiantes

Zielinski dirigirá su último partido en Atlético Tucumán y se convertirá en el nuevo técnico de Estudiantes

Además, comparó la situación con la de Andújar, que tenía todo acordado con Olimpia para irse a jugar por una temporada pero finalmente se pusieron de acuerdo las partes y el arquero continuará en Estudiantes: al menos hasta junio de 2021: “Un ejemplo claro es lo de Mariano hoy, en donde hubo un montón de información y opinión, y lo importante es lo que pasa al final“.

Para cerrar y darle un cierre a la situación del Ruso Zielinski, el Secretario Técnico del Pincha remarcó: “Con respecto al nuevo entrenador, cuando tengamos todos los cabos atados lo vamos a anunciar y presentar“.

Agustín Alayes explicó a qué se debe la no oficialización del Ruso Zielinski como nuevo técnico de Estudiantes

Agustín Alayes explicó a qué se debe la no oficialización del Ruso Zielinski como nuevo técnico de Estudiantes

Nacha Guevara brilló cantando en vivo, pero Moria la acusó de plagio

El Cantando 2020 está llegando a la recta final y, en la noche del viernes, tuvo un momento de lujo cuando Nacha Guevara se animó a cantar en vivo uno de sus clásicos sin haber ensayado y maravilló a todos menos a Moria Casán, que la acusó de haberse copiado la canción.

Todo sucedió cuando le tocaba hacer su presentación a Dan Breitman y Flor Anca, quienes eligieron interpretar “Mi Ciudad“, de Nacha Guevara. Tras haber cantado su versión de la canción de Nacha, la actriz les agradeció a los participantes por haber ofrecido ese pequeño homenaje: “Me encantó porque lo hicieron con tanta energía, con tanta alegría, con tanto show. No puedo ser objetiva en este caso, es una canción que adoro y les agradezco enormemente que la hayan hecho”.

TE PUEDE INTERESAR

Justo en ese momento, la conductora del Cantando, Laurita Fernández le propuso que se sumara junto a los dos concursantes y que los tres ofrecieran al menos un estribillo de la canción. Sin antes pedir un micrófono “bien desinfectado” para evitar riesgos de contagio de Covid-19, Nacha Guevara se levantó de su asiento y, junto a Dan Breitman y Flor Anca, volvió a cantar en vivo, fascinando a todos los presentes.

Todo era ovación y alegría hasta que llegó el turno de dar la devolución a Moria Casán, que suele tener reiterados cruces con Nacha, a quien acusó esta vez de haber plagiado “Mi Ciudad”.

“Yo tuve el placer de ver el estreno de The Act en Broadway con dirección de Scorsese. Donde Liza Minelli hace un cambio escénico en el cual le hacen una palomita y le sacan. Todo de golpe. Pasa del traje a los zapatos. Me hubiera gustado ver la versión original en inglés… Porque esta versión la escribieron Fred Ebb y John Kander”, señaló la diva y, aunque Nacha Guevara intentó reafirmar que el tema es suyo y de Alberto Favero, la “One” continuó: “En 1975 escribieron esta canción para The Act con Liza Minelli. Se llama City light y es igual. Pueden ir a cualquier Google”.

Después de aclarar que la información se la pasó un amigo suyo, conocedor de comedia musical, Moria concluyó su devolución calificando a la pareja con un siete y diciendo: “Me gusto, pero más o menos”.

¿Casualidad o plagio?

?start=144

TE PUEDE INTERESAR

Martini sobre la posible final: “No dejamos de soñar”

Uno de los técnicos de Gimnasia, Leandro Martini, dialogó al aire de LA CIELO en el programa Mundo Tripero donde habló sobre la actualidad del equipo, la chance que todavía tiene el Lobo de meterse en una final y el recuerdo de Diego Maradona en cada partido.

Gimnasia juega mañana domingo en el Bosque frente a Atlético Tucumán, y no solo que debe ganar, sino que también debe esperar que tanto Banfield como Talleres no le ganen a San Lorenzo y Colón respectivamente. Los tres partidos se jugarán en simultáneo desde las 21.30 horas.

En primera medida, Leandro se mostró ilusionado con la chance que todavía tiene Gimnasia de meterse en una final: “Es un gusto que la gente se sienta identificada por la entrega y el juego que tiene este equipo. No dejamos de soñar, porque frente a los malos momentos, este equipo está presente“.

Por otra parte, habló sobre el aporte de los jugadores de experiencia con los que cuenta el plantel como Paolo Goltz, Lucas Licht, Jorge Broun, Matías Pérez, Lucas Barrios y Matías García entre otros: “Hay mucho compromiso de todos. Se conformó un grupo que mezcla la experiencia con la juventud. Los más chicos siguen mucho a los grandes que los respaldan, son muy importantes“.

Leandro Martini charla con Mariano Messera durante una práctica

Leandro Martini charla con Mariano Messera durante una práctica

Además, el técnico de Gimnasia explicó porqué el funcionamiento del equipo no se vio alterado a pesar de la gran cantidad de inconvenientes que tuvieron con los contagiados de coronavirus, lesiones y sanciones: “El grupo está muy bien y la competencia interna es muy buena, por eso es que el que entra rinde en buena forma“.

Y para cerrar, Martini dejó en claro que Maradona fue quien armó este equipo y contó que siempre lo recuerdan: “Diego fue el gestor de este equipo. No hay charla técnica que no esté presente. Él brindaba alegría y fue un factor de motivación muy importante. No hay que olvidar que este es el equipo de él ”.

Nelson Castro comparó a Nerón y Trump con Cristina Kirchner

Hasta que el Dr. Nelson Castro no habló de ese síndrome en los años de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, realmente nadie lo conocía fuera del ámbito específico de la medicina que lo diagnostica.

Pero él lo popularizó. Si alguien menciona el “Síndrome de Hubris” en Argentina la primera imagen que se viene a la cabeza no es la de la supuesta paciente, sino la del propio Castro.

TE PUEDE INTERESAR

Ayer volvió, después de mucho tiempo a insistir sobre ese particular pero ahora adjudicándole el mal a Donald Trump, a quien comparó con Nerón, el emperador que quemó Roma en el año 64 de la era cristiana, y por supuesto (como lo vienen haciendo en los grandes medios al unísono desde el ataque al Capitolio) también con Cristina Fernández de Kirchner de quienes afirmó con la seguridad de un “profesional de cabecera de esos enfermos” que los tres comparten ese mal.

Nelson Castro volvió a comparar a Trump con Cristina y le sumó a Nerón por su Síndrome de Hubris

La orden bajada desde los altos mandos mediáticos más poderosos ya se vislumbra clara: pegar la imagen alicaída, vergonzante y antidemocrática de Trump a la de la Vicepresidenta Fernández de Kirchner, y despegarla absolutamente del ex mandatario Mauricio Macri, para quien Trump hizo lobby en el FMI (admitido por funcionarios de su propia administración) para el préstamo de 50 mil millones de dólares, con el fin de asegurar su triunfo en las elecciones de 2019.

Por eso, ya sea con este tema médico recurrente en el Dr. Nelson Castro, como con la comparación de la no entrega del mando de Trump a Biden el próximo 20 de enero, las grandes pantallas, diarios y radios de esos grupos de Medios concentrados salieron en tropel a igualar al todavía Presidente de los Estados Unidos, con Cristina Fernández.

No importa si la comparación es amañada, tergiversada, traída de los pelos o directamente un invento mentiroso, lo importante es machacar con que Trump y la Vicepresidenta constituyen la analogía perfecta entre Estados Unidos y Argentina en materia de su relación con el poder.

Nelson Castro advirtió con certeza de especialista médico y político: “Ojo que si seguimos actuando así, aparecen estos Nerones del siglo XXI”, (en referencia a Trump y Cristina).

Y la orden para los empleados y comunicadores de estas empresas es más importante aún por estos días: no mencionar JAMÁS la amistad y la gran ayuda del saliente presidente norteamericano con el anterior mandatario argentino, Mauricio Macri.

La poca seriedad médica de señalar a distancia un Síndrome como el de Hubris en los años en que Castro ocupaba un horario central en TN, le valió las críticas de toda la comunidad médica porque su tarea era más una opinión política que la de un profesional de la medicina, por carecer sus afirmaciones de fundamento científico, al no existir ninguna relación Medico/Paciente que pueda diagnosticarlo.

Un hecho paradójico en esta nueva acusación de Nelson Castro a Trump y Cristina de padecer ese síndrome es que desde la neurociencia cada vez más frecuentemente se asocia esa particular enfermedad a los propios médicos cuando ejercen su poder sobre los pacientes y muestran un grado de falta de empatía que los vuelve soberbios y distantes.

Así lo expresan, por ejemplo, estudios de profesionales neurólogos en documentos de la Universidad de La Rioja en España:

“El síndrome de «hubris» (SH) es un trastorno psiquiátrico adquirido que afecta a personas que ejercen el poder en cualquiera de sus formas. Se ha descrito en multitud de campos, desde la política a las finanzas. La relación médico-paciente también es una relación de poder. La falta de humildad y empatía en su ejercicio puede hacer que cualidades como la confianza y seguridad en uno mismo se transformen en soberbia, arrogancia y prepotencia características del médico con Síndrome de Hubris”.

A Castro, en este caso le cabría quizás la frase infantil argentina muy usada por los niños de los años ’70s y’ 80s….”El que lo dice, lo es”.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina Sin Atajos: dejó la oficina y ahora trabaja recorriendo el país en moto

Ignacio Sánchez Sorondo todavía recuerda el momento en el que terminó de darse cuenta de la locura que había consumado. Ya no tenía su auto, lo había vendido para poder comprar costosos equipos de grabación con el propósito de iniciar con su nuevo proyecto de vida: viajar por Argentina grabando documentales y poder vivir de eso. Sobre la mesa reposaba una cámara réflex, un drone y una cámara deportiva; todos elementos profesionales con capacidad para grabar en calidad cinematográfica.

“Me preguntaba ‘¿Qué hice?’ mientras me agarraba la cabeza con las manos”, recuerda en diálogo con INFOCIELO “Nacho Saso”, que no tenía conocimientos previos sobre Fotografía o Producción Audiovisual, “me mandé como un atrevido porque no tenía idea de nada. Obviamente antes de arrancar había aprendido bastante buscando cosas en Google y YouTube, practicando y haciendo cursos online”.

TE PUEDE INTERESAR

Pero la apuesta más importante y temeraria la había hecho antes, cuando decidió renunciar al confortable estilo de vida que tenía viviendo solo, con un empleo estable en una empresa de energía renovable, con un jefe con el que tenía una buena relación y con un sueldo que le permitía vivir holgadamente.

“Tenía el confort muy asegurado, pero había algo que me decía ‘no es por acá’”, cuenta el joven aventurero de 36 años, que se desvinculó de la compañía para comenzar a concretar la vida de viajero que soñaba, “mi mamá me preguntaba al principio ‘¿De qué te estás escapando?’, y yo le explicaba que no estaba dejando algo que era un bajón, todo lo contrario, estaba en mi mejor momento, no me escapaba de nada”.

Así, entre sensaciones de incertidumbre, temor, ansiedad, expectativa, e ilusión, Nacho Saso se lanzó a la ruta. Primero viajó desde Necochea hacia Córdoba, donde permaneció durante casi dos meses y luego continuó viaje hacia el norte, recorriendo Catamarca, Salta y Jujuy.

Luego de completar esa primera etapa, regresó a Buenos Aires, donde lo esperaba una lujosa moto provista por una prestigiosa marca británica que desembarcó el año pasado en Argentina. A bordo de la moto, y con el apoyo de nuevos patrocinadores, siguió hacia el sur, atravesando la Patagonia, hasta llegar al punto más austral del país, en Tierra del Fuego.

Cada nuevo destino es una nueva odisea para Nacho Saso, que se lleva consigo lo mínimo indispensable para evitar cargar con mucho peso la moto: “La mayoría de mis bártulos son todos equipos de grabación porque tengo un drone y varias cámaras, además de la computadora, que uso para ir editando los videos en el camino”.

Lo que tampoco puede faltarle es su “casa”, una carpa que le permite mantenerse a resguardo cuando debe dormir a la intemperie en cada sitio por el que pasa.

“Acampar en medio de la nada es duro, empezás a escuchar ruidos y yo soy una persona muy miedosa”, confiesa Nacho Saso, aunque aclara: “No me paraliza el miedo, aprendí a enfrentarlo saliendo de la carpa para ver qué hay. Por ahí te come el león o, por ahí, decís ‘no era tan grave’”.

“Viajar en moto y dormir en carpa, haciendo todo a pulmón me permitió tener un contacto mucho más cercano con la gente”, reconoce Ignacio, que compartió todas esas experiencias en su cuenta de Instagram con sus más de 26 mil seguidores, “si lo hubiese hecho en auto o camioneta y hoteles, no hubiese llegado a la gente de la forma que yo quería”.

¿Mi trabajo?: contar historias

Si bien admite que muchas veces extraña la vida de antes, cuando no se preocupaba por cuánto dinero tenía en la billetera y tenía todo organizado, Nacho Saso no se arrepiente de la decisión que tomó al convertir su pasión en su trabajo: “Vos sabés que laburando en una empresa tenés mes a mes tu sueldo. Yo hoy no lo tengo, entonces estás pelechándola y buscándole la vuelta, pero gracias a ese rigor fui aprendiendo y supe qué es lo que me gusta”.

Ignacio creó su propia productora de contenidos audiovisuales, que trabaja con clientes directos y también con agencias, realizando videos institucionales, corporativos, deportivos y documentales. Pero todas sus energías las deposita en su proyecto “Argentina Sin Atajos”, un documental que reunirá lo mejor de todo el material que grabó en los distintos puntos del país que visitó y lo que aún le queda por registrar.

Según cuenta su creador, la idea inicial era “documentar Argentina mostrando los paisajes y no tanto a la gente”, aunque su viaje a Catamarca, hizo que cambiara totalmente de parecer. Allí, luego de un viaje de 10 días en mula, conoció a Lorenza, una mujer de más de 90 años que vive completamente sola en medio de la Cordillera en una casa de adobe sin agua ni luz.

View this post on Instagram

A post shared by Nacho Saso (@nachosaso)

“Cuando conocí a Lorenza y pude contar su historia, entendí al 100 por ciento cuál era mi propósito. Me dije ‘tengo que contar historias de la gente’”, explica Nacho Saso y asegura que “viajando se aprende muchísimo, primero escuchar a las personas y segundo porque te hace valorar mucho más lo sencillo. Me acuerdo que, para conocer a Lorenza, me acompañó una familia que vive sobre la montaña y los chiquitos iban a un salar a picar con una piedra la sal para ponerle a la comida. Todas esas vivencias hacen que tengas un registro más poderoso de lo sencillo”.

Argentina sin atajos

Nacho Saso sabe que a muchos les gustaría poder estar en su lugar, atravesando el país de punta a punta, conociendo paisajes únicos e historias increíbles y haciendo de esa experiencia su empleo, pero también trata de no idealizar su trabajo: “Yo amo mi laburo, sigo viajando y estoy constantemente aprendiendo, viendo cosas increíbles y conociendo provincias zarpadas, porque Argentina es una locura; pero también está el lado B del que siempre cuento en las redes, porque tenés que estar bajo la lluvia, durmiendo en un aislante super finito, no comés bien, muchas veces no te podés bañar, y no tenés acceso a las comodidades de una casa”.

En 2016 Ignacio publicó el libro “Sin Atajos”, donde narra su historia de superación: tras una serie de tropiezos en un momento difícil de su vida, logró sobreponerse, convirtiendo ese dolor en energía y disciplina para entrenarse como nunca antes y cumplir con la impensada hazaña de completar la competencia Ironman, un triatlón extremo que combina natación, bicicleta y running y que pone a prueba incluso a los corredores más experimentados.

“Esa experiencia fue el puntapié inicial de todo este proceso de descubrimiento de mi propósito porque entendí que si vos querés lograr algo, lo podés hacer, pero te tenés que esforzar mucho y a largo plazo, como hice con el Ironman sin ser deportista, pero entrenando 4 horas por día”, señala el autor del libro.

A su proyecto actual de recorrer el país documentando todos sus paisajes y contando las historias de su gente lo bautizó “Argentina Sin Atajos”, haciendo una especie de analogía con la experiencia de su libro.

“El ‘Sin Atajos es como una marca mía que significa que en la vida no hay atajos, que si querés hacer algo, podés hacerlo, pero tenés que remarla y remarla”, dice Nacho Saso, y aclara que aún hoy lo sigue haciendo: “Yo estoy en proceso. Esto es un emprendimiento que va creciendo de a poquito con el apoyo de sponsors y marcas, pero hoy vivo el día a día, no es que tengo la situación económica resuelta”.

Si bien la llegada de la Pandemia retrasó sus planes, Ignacio ya volvió a las rutas y actualmente se encuentra en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, desde donde continuará hacia Misiones. El siguiente paso es visitar además San Juan, San Luis y La Rioja, completando su recorrido por Argentina para luego viajar hacia África.

TE PUEDE INTERESAR