Estudiantes debía jugar ante Defensa y Justicia el próximo sábado por la primera fecha de la Copa Superliga, pero finalmente ese encuentro fue postergado. Hoy entrenó nuevamente para aprovechar el tiempo.
En el León saben bien que deben trabajar y mucho, no solo en lo futbolístico sino también en la parte física, si quieren salir del mal momento que atraviesan. Hoy los jugadores se entrenaron a partir de las 10.
El DT del Pincha probó dos sistemas tácticos: primero lo hizo con un 4-4-2 y luego formó con 4-3-1-2, jugando Mauro Díaz como enlace. La defensa estuvo conformada con Facundo Mura, Jonathan Schunke, Marcos Rojoe Iván Erquiaga.
La idea de Leandro Desábato es buscar los posibles once titulares para el partido de la fecha siguiente, en la que su equipo jugará el sábado 21 de marzo frente a Lanús en el Estadio Jorge Luis Hirschi.
Lucas Bordón, de 22 años, salió de su casa de Olavarría este último domingo a la mañana, y desde entonces su familia perdió contacto. Pasaron las horas, los días, y a pesar de que la Policía lo busca, no ha habido resultados. Por eso este jueves a la mañana la madre del joven se reunió con el intendente para reclamar celeridad en los rastrillajes.
Lucas se fue de su vivienda ubicada en calle 14 al 3800, en bicicleta, y desde entonces su destino es un misterio. Dejó los documentos y la cadena del rodado. Tampoco se fue con la billetera ni con un bolso con prendas de vestir.
Melisa, prima de Lucas, aseguró que “es un chico muy respetuoso. Nunca se fue de su casa sin avisar adónde iba. Nunca se quedó a dormir en otro lado. Estamos desesperados”.
El teléfono móvil de Lucas se activó el lunes a la noche en el cruce de La Rioja y Del Valle, pero las cámaras de seguridad no captaron movimientos en ese lugar.
Gladys Simón, la madre de Lucas, sospecha de que alguien lo tenga retenido y le pidió al intendente Ezequiel Galli en la sede del municipio que coordine las acciones para intensificar la búsqueda. La mujer solicitó que gestiones la presencia de equipos de rescates de otras localidades.
Los familiares indicaron que Lucas no sufre adicciones, no tuvo conflictos con nadie y es un muchacho trabajador y responsable.
La investigación está a cargo de la UFI Nº 4 que encabeza la fiscal María Paula Serrano y se caratula “averiguación de paradero”.
Los operativos de rastrillaje fueron diagramados y encabezados por el jefe Distrital, comisario inspector Roberto Landoni, con participación de efectivos de la comisaría Segunda, comisaría Primera; subcomisaría de Loma Negra, Sierras Bayas e Hinojo; de los destacamentos de Sierra Chica y Espigas.
También colaboraron uniformados del Comando de Patrulla Olavarría, Policía Local, Sub DDI Olavarría, Comando de Prevención Rural, Grupo GAD local, Control Urbano y Defensa Civil.
Banfield atraviesa un momento complicado en lo deportivo, ya que el equipo no logra sumar de a tres desde la fecha18 del certamen pasado cuando venció a Colón por 1 a 0 en SantaFe.
Desde dicho momento, acumuló 3empates y 2derrotas. Para colmo, luego de la última caída por 3 a 0 ante Huracán, JulioFalcioni levantó la conferencia de prensa en la previa de una semana que no fue una más.
Pensando en la conformación del equipo, el mismo es una incógnita. Se destaca la presencia de FabiánBordagaray en la lista de concentrados. A su vez, DanielOsvaldo y SebastiánDubarbier se siguen recuperando de sus lesiones, y RodrigoArciero será operado de su rodilla.
El último equipo del Taladro, formó con Mauricio Arboleda; Luciano Gómez, Alexis Maldonado, Luciano Lollo y Claudio Bravo; Reinaldo Lenis, Jorge Rodríguez, Nery Leyes y Agustín Urzi; Pablo Velázquez y Agustín Fontana.
La titular de Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), Malena Galmarini, se reunió con el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y con Agustín Simone, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, con quienes coordinó una agenda de trabajo en agua y cloacas para la Provincia.
“Aysa lleva adelante obras de agua potable y saneamiento en cada municipio de su concesión, cuyo objetivo prioritario es la expansión de la calidad de los servicios y del ambiente, y mejorar la calidad de vida de los vecinos bonaerenses”, explicaron desde la empresa estatal a cargo del Gobierno nacional.
En su cuenta de Twitter, Galmarini le agredeció el encuentro a Kicillof y a Simone con el objetivo de “coordinar las obras de cloacas y agua para los vecinos” que se llevarán adelante desde Aysa.
Kicillof, por su parte, también se hizo econ del encuentro en sus redes sociales. “Avanzamos en la planificación de las obras de saneamiento y cloacas para la Provincia”, escribió:
Aysa presta el servicio de agua potable y desagües cloacales a más de 14 millones de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y de 26 municipios de Conurbano. La firma lleva adelante dos programas centrales con cooperativas, los planes “Agua + Trabajo” y “Cloaca +Trabajo”.
La Selección Argentina se midió ayer por la noche frente a Venezuela en San Juan, en un partido muy disputado en el que terminaron igualando 0-0. El resultado, más allá de que hubiera sido preferible la victoria, sirve.
El equipo que conduce Carlos Borrello volvió a empatar en un encuentro muy cerrado, como en el segundo cruce ante Colombia, y ahora buscará el pase de ronda frente a Bolivia, que perdió los tres duelos que disputó.
Argentina tiene 5 unidades y está a dos de Venezuela y de Colombia, con el aliciente de que las Cafeteras ya no jugarán más porque tienen fecha libre en el último encuentro. Si la Albiceleste gana pasará de fase.
Bolivia asoma como un partido, a priori, que no debería presentar mayores dificultades: el equipo del Altiplano cayó 8-0 frente a Colombia en el debut, y luego perdió también 5-0 con Venezuela y 2-0 ante Ecuador.
Una jueza de Quilmes regresó días pasados desde Italia y desde el máximo tribunal bonaerense resolvieron, por prevención, cerrar el juzgado y poner en cuarentena a la magistrada y a los empleados judiciales como prevención ante la posibilidad de que haya contraído coronavirus.
Se trata de la jueza de Ejecución Penal N° 1 de Quilmes, Julia Elena Márquez, quien volvió al país de un viaje del exterior y presentó síntomas similares a los del coronavirus.
La decisión lleva la firma del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Néstor de Lázzari, y se indica que “hasta nueva resolución”, ya que aún debe aguardarse si la magistrada finalmente tiene esta enfermedad originada en China.
En la medida se dispuso que los trabajadores se retiren del lugar como un hecho “excepcional y de prevención” ante el coronavirus.
Los Juzgados de Ejecución Penal tienen como función el control de la ejecución de las sentencias, de la suspensión condicional del procedimiento, el trato del prevenido y el cumplimiento de los fines de la prisión preventiva, y la sustanciación y resolución de todos los incidentes que se produzcan durante la etapa de ejecución.
Además, tienen a su cargo el control del cumplimiento de las finalidades constitucionales de las sanciones penales, y la defensa de los derechos de los condenados.
HoracioRodríguezLarreta, anunció nuevas medidas de prevención ante el avance de la enfermedad, las cuales tienen implicancia en museos y otros espaciosculturales, y además se suspenderá la circulación del busturístico y se restringirán las concentracionesmasivas de personas.
Teniendo en cuenta esto, el Jefe de Gobierno aseguró: “Vamos a prohibir los recitales, los eventos de gran concentración de público, vamos a restringir todos aquellos enfocados al turista, como los museos, y la presencia de público en espectáculos deportivos, que por supuesto se pueden realizar sin público”.
De esto no escapa el fútbol, por lo cual ninguno de los partidos por CopaSuperliga que se jugarán en CABA no tendrán público, al igual que el del resto de las categorías del fútbol argentino.
Los cotejos son los siguientes: River–Atlético de Tucumán (SAF), Huracán–Talleres (SAF), NuevaChicago–Ferro (PN), Defensores de Belgrano-Santamarina (PN), DeportivoRiestra–VillaDálmine (PN), Comunicaciones–TalleresRE (BM), DeportivoEspañol–Cañuelas (C), Excursionistas– LeandroAlem (C) y SportivoBarracas–PuertoNuevo (D).
Habrá que esperar para saber si esta medida se extiende a la Provincia de Buenos Aires y a todo el país. En caso de que esto ocurra, implicaría que se juegue todo el fútbol argentino a puertas cerradas.
La docente Nancy Santoro, de 62 años, quien el domingo 1° de marzo recibió cinco balazos en su casa de La Loma en La Plata, declaró este martes ante el fiscal Juan Menucci y se refirió al hecho por el que su esposo, el arquitecto Guillermo Bertolotti, de 60 años, murió, y su hijo, de 28 años, fue detenido.
La mujer dijo que no vio a nadie en la vivienda de 29 y 41 y adujo no recordar detalles del sangriento episodio. De esta manera contradijo las afirmaciones de Guillermo Ignacio (28), quien sostuvo que tres delincuentes ingresaron a la casa y balearon a sus padres mientras él estaba en el baño.
“Nacho”, así le dicen al principal sospechoso, pasa sus días en la Alcaidía de Melchor Romero y todo apunta a que fue el autor de un parricidio.
¿Qué indicios lo complican? En primer lugar se confirmó que una de sus armas, una pistola 9 milímetros, hallada en un ropero de su habitación, fue la utilizada en el ataque. Segundo: se detectaron restos de pólvora en una mano y brazo al ser sometido al estudio de dermotest. Tercero: el padre, camino al hospital San Martín, aseguró que lo había baleado su hijo. Cuarto: el análisis de las cámaras de seguridad no muestran el ingreso a la casa de los tres delincuentes y tampoco se encontraron huellas en la parte trasera de la casa, ante una posibilidad de que los ladrones hayan ingresado por ese sector.
Sobre el móvil, todo parece indicar que “Nacho”, agobiado por deudas económicas, discutió con su padre ante una negativa del arquitecto a darle más dinero.
La defensa de “Nacho”, a cargo de los abogados Walter Gisande y Ezequiel Olgiatti, plantearon una serie de medidas de pruebas testimoniales para intentar mejorar la situación de su asistido.
Una vez que se desarrollen las medidas de pruebas de las partes que el fiscal crea que son conducentes, se tendrá un panorama más claro que puede confirmar la actual calificación del caso, homicidio agravado por el vínculo, tentativa de homicidio (entre otros delitos). También ese encuadre legal puede variar, aunque, hasta el momento, esa situación aparece como poco probable.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación dispuso hoy retrotraer los precios de venta del alcohol en gel a los valores del 15 de febrero junto al congelamiento de esos valores por 90 días. Además, intimó a las empresas a incrementar la producción hasta el máximo de su capacidad instalada para garantizar el abastecimiento.
Lo hizo mediante una resolución de la Secretaría de Comercio Interior, amparada en las ley de Solidaridad y la ley de Abastecimiento, con el objetivo de impedir la especulación comercial en el medio de la preocupación que genera el avance del Coronavirus.
La orden es retrotraer “el precio de venta del alcohol en gel –en todas sus presentaciones- cuya comercialización se encuentre autorizada en el territorio nacional, a los valores vigentes al 15 de febrero de 2020”.
Además, estableció que los precios de venta “no podrán ser alterados por un período de 90 días” desde la entrada en vigencia de la resolución.
La Secretaría de Comercio intimó a las empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización del alcohol en gel y sus insumos a “incrementar la producción de tales bienes hasta el máximo de su capacidad instalada durante el período de vigencia” de la medida.
Durante 90 días las empresas deberán informar semanalmente a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores los precios de venta de esos bienes.
La decisión se fundamenta en la situación excepcional provocada por el Coronavirus, y a fin de asegurar el acceso al alcohol en gel de manera justa y equitativa para toda la población.
La opinión de los bonaerenses, o al menos una proyección con base en la recolección de datos, respecto de los temas que figuran al tope de la agenda política y mediática fue relevado por la Consultora Analogías, durante la primera semana de marzo.
Fue a partir de un estudio basado en 2.316 entrevistas telefónicas en todo el territorio de la Provincia en el que se consultó respecto de la legalización del aborto, la crisis del coronavirus y el paro agropecuario de la mesa de enlace, entre otros ítems.
Respecto del primer ítem, la consultora consignó una “marcada paridad” entre quienes apoyan (47 por ciento) y quienes rechazan (45 por ciento) el anuncio de Alberto Fernández al respecto de la necesidad de permitir la Interrupción Voluntaria del Embarazo, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
Una mirada milimétrica de la cuestión permite ver que, dentro de ese universo, el 27 por ciento se manifestó “muy de acuerdo”, el 20 “de acuerdo”, el 24 “en desacuerdo” y el 20.7 “muy en desacuerdo”. La paridad atraviesa géneros y edades, y sólo se rompe cuando se la “filtra” por nivel educativo: mientras más completo es el grado de educación formal, más alta es la adhesión.
En cuanto al Coronavirus, la pregunta fue ¿Cree que los sistemas de salud están actuando correctamente para prevenirlo? Las respuestas fueron, mayoritariamente, negativas. La respuesta más elegida fue “poco” (33.2%), seguida por “bastante” (26%), luego “nada” (19%) y, por último, “mucho” (12.4%).
Por último, respecto a los cambios en los esquemas de retenciones a las exportaciones y al paro agropecuario con el que respondió la mesa de enlace, surgen datos ilustrativos: el 42.5 por ciento se mostró “muy de acuerdo” con la resolución del Gobierno, el 15 por ciento “de acuerdo”. Del otro lado, el 20 por ciento dijo estar “en desacuerdo” y el 12 por ciento “muy en desacuerdo”.
El informe advierte que sobre el tema existe “un nivel de información medio/alto (65%)” sobre el tema. Las reacciones al paro de la Mesa de Enlace se mostraron en sintonía: el 52.7 por ciento aseguró que lo rechaza y el 39.1 dijo estar de acuerdo.
La encuesta fue realizada a una muestra de 2.316 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR), entre los días 7 y 8 de marzo en las ocho secciones electorales de la PBA, con un error muestral de +/- 2,4% en un nivel de confianza del 95%.