“La calculadora de Turnos para recibir la vacuna para Argentina estima cuántas personas están por delante de uno para obtener la vacuna en el territorio nacional.
También predice cuánto tiempo tendrá que esperar cada individuo para que llegue su turno de obtener la dosis de esa vacuna. . Inclusive, indica cuándo debe recibir su segunda dosis .
El paso a paso con la calculadora es sencillo . Primero se debe seleccionar la edad y luego contestar si se es personal de salud; si trabaja o vive en una institución para personas mayores; si padece alguna comorbilidad o afección de salud subyacente, como diabetes, obesidad de grado 2, enfermedad cardiovascular, renal o respiratoria crónica; si es profesor o trabaja en instituciones educativas; si es personal estratégico (fuerzas armadas y / o seguridad) y si está embarazada o amamantando.
Debajo de estas preguntas la calculadora arroja la “tasa de vacunación”, es decir, el momento de vacunar a todos en Argentina. Después de responder las preguntas, el sistema indica cuándo la persona debe recibir la primera y segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus .
Éste es el link que podés utilizar para saber la fecha aproximada para aplicarte la vacuna contra el coronavirus en la República Argentina.
El desarrollo se basa en el Plan Estratégico de Vacunación contra coronavirus en la lista de prioridad / cantidad poblacional publicada según el Ministerio de Salud de la Nación y en la tasa de vacunación proyectada.
Las prioridades establecidas por las autoridades sanitarias argentinas prevén para recibir la vacuna varias etapas:
–Etapa 1: Personal sanitario. Se estiman 763 mil trabajadores.
-Etapa 2: Adultos de 70 años o más que residan en establecimientos geriátricos, así como sus cuidadores residentes en dichos hogares de larga estancia.
-Etapa 3: Adultos 60-69 años. El Ministerio de Salud argentino estima que el total de adultos mayores de 60 años junto con los que viven en establecimientos geriátricos ronda los 7.735.000.
-Etapa 4: Personal estratégico, es decir, personal de fuerzas armadas, seguridad y servicios penitenciarios. Un aproximado de quinientos mil.
-Etapa 5: Adultos entre 18 y 59 años que pertenecen a grupos de riesgo, es decir, con diabetes (insulinodependientes y no insulinodependientes); obesidad grado 2 (índice de masa corporal –IMC– mayor de 35) y grado 3 (índice de masa corporal mayor de 40); con enfermedades crónicas cardiovasculares, renales y / o respiratorias. Se considera un valor cercano a las 5.653.000 personas.
-Etapa 6: Personal docente y no docente (inicial primaria y secundaria). El total aproximado es 1.300.000.
-Etapa 7: Otras poblaciones estratégicas definidas por jurisdicciones y disponibilidad de dosis que representan al resto de la población.
Desde Lima, Arturo Barrantes, ingeniero mecánico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, (uno de los creadores de la calculadora de estimación de vacunación junto con Álvaro Díez González-Pardo , físico español, y con la ayuda del médico polaco y doctorando de la Facultad de Medicina de Varsovia. Universidad Dominika Miszewska) señaló: “ En particular, para la calculadora de vacunación en Argentina no ha habido gran dificultad, ya que el plan presentado por el Ministerio de Salud está bien detallado, define los grupos prioritarios e incluso brinda datos sobre el número de personas en cada uno de ellos. Ahora que ha comenzado la vacunación de personas mayores de 60 años, estamos implementando este factor en la calculadora ”, agregó.
El científico continúa diciendo “ Lo que fue difícil de encontrar fue primero la tasa de vacunación, es decir, las personas que estarían dispuestas a aplicarse la vacuna contra el coronavirus, y segundo, la proyección del gobierno “.
“ Fue lo último que agregamos al final, ya que no pudimos encontrar en ningún lugar información que indique cuándo se esperaba que todos los grupos objetivo fueran vacunados”.
Hace unos días el Presidente Alberto Fernandez indicó en una entrevista que quería vacunar al 85% de la población como objetivo este año , y con eso, sumado a lo señalado por el Ministerio de Salud, se puede obtener la tasa de vacunación por día. , semana y año ”. añadió el ingeniero.
Según lo estudiado por Barrantes, la tasa de vacunación en Argentina es bastante alta, para llegar a aproximadamente 23 millones de personas , que sería la “población objetivo”.
La calculadora estima alrededor de 800 mil vacunas por semana, (la cifra actual corresponde a 90 mil).
Esto significa que se debe acelerar la campaña para lograr un incremento del 900%; la expectativa es alta , aunque el Presidente Fernández explicó que “hay experiencia con los programas nacionales de vacunación y en base a esto se van a alcanzar las tasas esperadas ”.
En relación a cómo nació la Calculadora para la fila de vacunación, el físico e investigador Álvaro Diez , creador junto con Arturo Barrantes de la calculadora oara países hispanoparlantes, explicó desde Polonia:
“ El desarrollo comenzó con la de Reino Unido de nuestro colega Steve Wooding, y viendo la buena acogida que tuvo y el interés que hay, decidimos hacerlo para otros países ” . “Estas calculadoras están teniendo muy buena acogida y nos están dando mucho trabajo, que siempre es bueno ”
En Omni Calculator, según Barrantes, trabajan menos de 40 hombres y mujeres científicos que cubren los 5 continentes y alrededor de 12 países .
Actualmente, sus esfuerzos se centran en hacer una calculadora similar a las disponibles para Argentina, México y España pero para otros países, según sus protocolos de vacunación y el acceso que tienen a los diferentes medicamentos disponibles.
Arturo agregó: “El desarrollo surgió de un colega que es parte del proyecto Omni Calculadora en el Reino Unido –Wooding– y en ese país la vacunación comenzó hace como un mes y tenía curiosidad por saber cuándo lo iba a tener.
Así fue como el equipo empezó a trabajar a fondo. Luego se nos ocurrió con Álvaro desarrollar la calculadora para los países de habla hispana, la región del mundo donde el virus tuvo más impacto. Evaluamos la información disponible, encontramos que Argentina ya estaba aplicando la vacuna desde el 29 de diciembre, y comenzamos a buscar datos, traducir lo que ya teníamos avanzado del inglés al español y ver cada esquema según cada país. El mayor desafío fue encontrar la información ”.
La calculadora te permite saber cuándo cada persona tendría la primera y segunda dosis de la vacuna en Argentina