back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10071

Estudiantes continúa con la puesta a punto en City Bell

Estudiantes inició el pasado lunes la pretemporada y Ricardo Zielinski se presentó ante el plantel con un exigente plan de trabajo, donde la mayoría de días deben trabajar en dos turnos.

Con la intención de revertir lo que mostró el equipo en la pasada edición de la Copa Diego Maradona, el Cuerpo Técnico apuesta a trabajar mucho y en City Bell por ahora nadie descansa.

En la jornada de hoy, los futbolistas volverán a presentarse para otra exigente jornada de trabajos, mientras que el Ruso Zielinski empieza a definir algunos nombres pensando en el primer equipo que parará en los amistosos.

Con una base de 28 futbolistas, el entrenador tiene opciones en los diferentes puestos, pero espera con ansias las novedades de un mercado de pases, en el cual los dirigentes y encargados del Departamento de Fútbol trabajan para reforzar.

Mientras el plantel trabaja en City Bell, desde la dirigencia apuestan al arribo de un defensor central como prioridad. Además, esperan sumar un mediocampista mixto y un lateral izquierdo. Pero en caso de que se produzcan salidas, podrían sumarse jugadores en otros puestos.

Estudiantes puso primera bajo la conducción técnica de Ricardo Zielinski

Estudiantes puso primera bajo la conducción técnica de Ricardo Zielinski

Por el momento, en Estudiantes no hay indicios de un equipo, ya que en el primer trabajo táctico que realizó, Ricardo Zielinski decidió mezclar jugadores que venían siendo titulares con aquellos que eran alternativa.

Por ahora, en esta semana inicial el Cuerpo Técnico está realizando un diagnóstico de los jugadores que tienen en el plantel y en qué nivel está cada uno pensando en la próxima competencia.

Gimnasia entrena en doble turno y cierra la semana

Gimnasia comenzó la pretemporada el pasado martes y hoy pondrá punto final a la primera semana de trabajos en Estancia Chica, luego de cumplir con dos turnos de entrenamientos.

El plantel Albiazul pondrá fin a la primera de cuatro semanas, pensando en llegar de la mejor manera física y futbolística a la próxima edición de la Copa Diego Maradona de la Liga Profesional.

Con la presencia de 31 futbolistas, Leandro Martini y Mariano Messera recibieron al plantel el pasado martes y en la jornada de ayer se sumó a esa lista Lucas Barrios, quien cumplió con los días de aislamiento luego de dar positivo de Covid-19.

Pero el plantel de Gimnasia está incompleto. En los próximos días se sumarán Víctor Ayala, Harrinson Mancilla y Johan Carbonero, quienes contaron con un permiso especial para pasar más tiempo con sus familias.

Hasta el momento el plantel Tripero viene trabajando en dos turnos por la mañana y hoy cumplirá con el último día de esta semana inicial, teniendo el domingo libre para descansar.

Fútbol en el primer día de entrenamiento de Gimnasia

Fútbol en el primer día de entrenamiento de Gimnasia

Con muchos futbolistas en el plantel, Leandro Martini y Mariano Messera tienen opciones y alternativas en cada puesto, pensando en parar el mejor equipo en los amistosos que se le vienen por delante.

Además, para bienestar del Cuerpo Técnico, Jorge Broun y Paolo Goltz se siguen entrenando con el plantel, mientras que Maximiliano Coronel desestimó una oferta del Melgar de Perú y extenderá su vínculo por un año más con el club.

En cuanto a caras nuevas, Mariano Messera y Leandro Martini le hicieron saber al cuerpo técnico que en caso de que algún jugador titular emigre esperan un arribo, de caso contrario trabajan con la base con la que lo vienen haciendo en Abasto.

Gimnasia entrenó y la dupla dispuso fútbol en Abasto

Gimnasia comenzó la pretemporada el pasado martes y hoy puso punto final a la primera semana de trabajos en Estancia Chica, luego de cumplir con dos turnos de entrenamientos.

El plantel Albiazul culminó la primera de cuatro semanas, pensando en llegar de la mejor manera física y futbolística a la próxima edición de la Copa Diego Maradona de la Liga Profesional.

Con la presencia de 31 futbolistas, Leandro Martini y Mariano Messera recibieron al plantel el pasado martes y en la jornada de ayer se sumó a esa lista Lucas Barrios, quien cumplió con los días de aislamiento luego de dar positivo de Covid-19.

Pero el plantel de Gimnasia está incompleto. En los próximos días se sumarán Víctor Ayala, Harrinson Mancilla y Johan Carbonero, quienes contaron con un permiso especial para pasar más tiempo con sus familias.

Hasta el momento el plantel Tripero viene trabajando en dos turnos por la mañana y hoy cumplió con el último día de esta semana inicial, teniendo el domingo libre para descansar. Los futbolistas volverán a Abasto el próximo lunes desde las 9hs.

En el primer turno de la mañana, los futbolistas cumplieron con diferentes tareas físicas y ejercicios de activación, para luego disponerse a realizar una práctica de fútbol y así cerrar la actividad.

Gimnasia entrenó y hubo fútbol en Estancia Chica bajo la mirada de Martini y Messera

Gimnasia entrenó y hubo fútbol en Estancia Chica bajo la mirada de Martini y Messera

Con muchos futbolistas en el plantel, Leandro Martini y Mariano Messera tienen opciones y alternativas en cada puesto, pensando en parar el mejor equipo en los amistosos que se le vienen por delante.

Además, para bienestar del Cuerpo Técnico, Jorge Broun y Paolo Goltz se siguen entrenando con el plantel, mientras que Maximiliano Coronel desestimó una oferta del Melgar de Perú y extenderá su vínculo por un año más con el club.

En cuanto a caras nuevas, Mariano Messera y Leandro Martini le hicieron saber al cuerpo técnico que en caso de que algún jugador titular emigre esperan un arribo, de caso contrario trabajan con la base con la que lo vienen haciendo en Abasto.

Gimnasia atento: Marcelo Weigandt en el radar de Boca

Gimnasia comenzó la pretemporada el pasado martes, luego de que el plantel tuviera una semana de vacaciones, y Leandro Martini y Mariano Messera trabajan física y futbolísticamente a sus jugadores pensando en la próxima edición de la Copa Diego Maradona.

Con el objetivo de ser competitivos nuevamente, el Cuerpo Técnico le pidió a la dirigencia que mantengan la base del plantel y que en caso de que se produzca alguna salida, apuesten a un jugador de experiencia para reemplazarlo.

Hasta el momento, Messera y Martini trabajan con 32 futbolistas en Estancia Chica y en los próximos días esperan que se incorporen nuevamente Víctor Ayala, Harrinson Mancilla y Johan Carbonero. Mientras tanto, varios jugadores suenan en otras instituciones.

En el comienzo del mercado de pases, Jorge Broun recibió una oferta para regresa a Rosario Central, pero desde Gimnasia quieren plata para su salida. Situación similar se da con Paolo Goltz, quien por un problema personal quiere instalarse cerca de Entre Ríos.

Pero en las últimas horas, otros dos nombres se instalaron en la agenda de diferentes clubes. El primero fue Maximiliano Coronel, quien desestimó un ofrecimiento del Melgar de Perú y extenderá el contrato con Gimnasia. El otro es Marcelo Weigandt.

El Chelo tuvo una destacada participación en la Copa Diego Maradona y se adueñó del lateral derecho del equipo. Su estadía en el club va en crecimiento.

El nivel que mostró Marcelo Weigandt despertó la atención de Boca, ya que están a la búsqueda de laterales derechos y el futbolista pertenece a la institución. Actualmente tiene contrato con Gimnasia, pero en junio podrían pedir que regrese al Xeneize.

En las últimas horas, Raúl Cascini habló de Weigandt, al ser consultado por el futuro del lateral. “Tuvimos una reunión con el representante de #Buffarini donde nos dijeron que no querían seguir en Argentina y al igual que Pol lo respetamos. Tenemos a Jara hoy, tenemos la posibilidad que vuelva Weigandt”, dijo uno de los encargados del Departamento de Fútbol de Boca. En Gimnasia esperan que se quede y que pueda cumplir su contrato.

El plantel de Gimnasia está conformado en su gran mayoría por jugadores del club

El plantel de Gimnasia está conformado en su gran mayoría por jugadores del club

Estudiantes busca un central y llamaron a Alejandro Donatti

Estudiantes está abocado al mercado de pases, luego de una temporada donde el plantel dejó una muy mala imagen y muchas dudas. Sin tiempo que perder, pusieron la atención en la defensa y esperan novedades en los próximos días.

El arribo de un defensor central, se transformó en la principal gestión que están realizado dirigentes y encargados de fútbol del Pincha. Si bien en un comienzo dispusieron cuatro nombres, en las últimas horas agregaron alternativas.

Las complicaciones en diferentes casos, como la de Diego Braghieri quien arregló su arribo a San Lorenzo y la de Marcos Rojo quien espera novedades del Manchester United y negocia con Boca, llevaron a que en Estudiantes barajen nuevas opciones.

En esa lista inicial estaban Cristian Lema y Jonatan Maidana, pero en las últimas horas se sumó Alejandro Donatti. En el primer caso, el futbolista tiene contrato con el club que lo compró meses atrás y económicamente hoy no es posible su salida. Por su parte, el ex River salió con el pase en su poder del Toluca y está escuchando a diferentes clubes.

Pero el caso del Flaco Donatti es diferente. El defensor central tiene contrato vigente con San Lorenzo hasta fin de año, y es por eso que inicialmente desde Estudiantes se comunicaron con él. Según pudo saber CIELOSPORTS.COM aún nadie habló con un dirigente del Cuervo.

Alejandro Donatti jugador de San Lorenzo con contrato vigente

Alejandro Donatti jugador de San Lorenzo con contrato vigente

La búsqueda de un defensor central es prioridad para el Cuerpo Técnico y por eso desde el Departamento de Fútbol sumaron al experimentado defensor, ante las dificultades que encontraron en los primeros nombres.

Alejandro Donatti tiene 34 años y en la última temporada disputó 9 de los 11 partidos que jugó el conjunto de Boedo, y contabiliza 16 encuentros desde que llegó al club, tras su salida de Racing.

Su carrera ha ido en crecimiento constante ya que empezó jugando en clubes de su Rafaela natal y tuvo pasos por Tijuana de México y Flamengo de Brasil. Además, en Argentina jugó en Rosario Central.

Calculadora: ¿Cuándo te podrás dar la vacuna en Argentina?

Si hay una pregunta que muchas personas se hacen tanto en Argentina como en el mundo es “¿cuándo me podré poner la vacuna contra el coronavirus? ”. Una calculadora responde a esa duda.

Hay una alternativa disponible que estima en cuánto tiempo se podría inocular cada uno, en función de diferentes variables y factores. Se llama Omni Calculator y tiene su versión local, en base a las dosis de Sputnik V que ya se están aplicando en el país .

TE PUEDE INTERESAR

La misma herramienta ya está disponible para Alemania, Reino Unido, España, México, Canadá, Escocia, Francia, Irlanda, Rusia, India y Polonia.

“La calculadora de Turnos para recibir la vacuna para Argentina estima cuántas personas están por delante de uno para obtener la vacuna en el territorio nacional.

También predice cuánto tiempo tendrá que esperar cada individuo para que llegue su turno de obtener la dosis de esa vacuna. . Inclusive, indica cuándo debe recibir su segunda dosis .

El paso a paso con la calculadora es sencillo . Primero se debe seleccionar la edad y luego contestar si se es personal de salud; si trabaja o vive en una institución para personas mayores; si padece alguna comorbilidad o afección de salud subyacente, como diabetes, obesidad de grado 2, enfermedad cardiovascular, renal o respiratoria crónica; si es profesor o trabaja en instituciones educativas; si es personal estratégico (fuerzas armadas y / o seguridad) y si está embarazada o amamantando.

Debajo de estas preguntas la calculadora arroja la “tasa de vacunación”, es decir, el momento de vacunar a todos en Argentina. Después de responder las preguntas, el sistema indica cuándo la persona debe recibir la primera y segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus .

Éste es el link que podés utilizar para saber la fecha aproximada para aplicarte la vacuna contra el coronavirus en la República Argentina.

El desarrollo se basa en el Plan Estratégico de Vacunación contra coronavirus en la lista de prioridad / cantidad poblacional publicada según el Ministerio de Salud de la Nación y en la tasa de vacunación proyectada.

Las prioridades establecidas por las autoridades sanitarias argentinas prevén para recibir la vacuna varias etapas:

Etapa 1: Personal sanitario. Se estiman 763 mil trabajadores.

-Etapa 2: Adultos de 70 años o más que residan en establecimientos geriátricos, así como sus cuidadores residentes en dichos hogares de larga estancia.

-Etapa 3: Adultos 60-69 años. El Ministerio de Salud argentino estima que el total de adultos mayores de 60 años junto con los que viven en establecimientos geriátricos ronda los 7.735.000.

-Etapa 4: Personal estratégico, es decir, personal de fuerzas armadas, seguridad y servicios penitenciarios. Un aproximado de quinientos mil.

-Etapa 5: Adultos entre 18 y 59 años que pertenecen a grupos de riesgo, es decir, con diabetes (insulinodependientes y no insulinodependientes); obesidad grado 2 (índice de masa corporal –IMC– mayor de 35) y grado 3 (índice de masa corporal mayor de 40); con enfermedades crónicas cardiovasculares, renales y / o respiratorias. Se considera un valor cercano a las 5.653.000 personas.

-Etapa 6: Personal docente y no docente (inicial primaria y secundaria). El total aproximado es 1.300.000.

-Etapa 7: Otras poblaciones estratégicas definidas por jurisdicciones y disponibilidad de dosis que representan al resto de la población.

Desde Lima, Arturo Barrantes, ingeniero mecánico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, (uno de los creadores de la calculadora de estimación de vacunación junto con Álvaro Díez González-Pardo , físico español, y con la ayuda del médico polaco y doctorando de la Facultad de Medicina de Varsovia. Universidad Dominika Miszewska) señaló: “ En particular, para la calculadora de vacunación en Argentina no ha habido gran dificultad, ya que el plan presentado por el Ministerio de Salud está bien detallado, define los grupos prioritarios e incluso brinda datos sobre el número de personas en cada uno de ellos. Ahora que ha comenzado la vacunación de personas mayores de 60 años, estamos implementando este factor en la calculadora ”, agregó.

El científico continúa diciendo “ Lo que fue difícil de encontrar fue primero la tasa de vacunación, es decir, las personas que estarían dispuestas a aplicarse la vacuna contra el coronavirus, y segundo, la proyección del gobierno “.

Fue lo último que agregamos al final, ya que no pudimos encontrar en ningún lugar información que indique cuándo se esperaba que todos los grupos objetivo fueran vacunados”.

Hace unos días el Presidente Alberto Fernandez indicó en una entrevista que quería vacunar al 85% de la población como objetivo este año , y con eso, sumado a lo señalado por el Ministerio de Salud, se puede obtener la tasa de vacunación por día. , semana y año ”. añadió el ingeniero.

Según lo estudiado por Barrantes, la tasa de vacunación en Argentina es bastante alta, para llegar a aproximadamente 23 millones de personas , que sería la “población objetivo”.

La calculadora estima alrededor de 800 mil vacunas por semana, (la cifra actual corresponde a 90 mil).

Esto significa que se debe acelerar la campaña para lograr un incremento del 900%; la expectativa es alta , aunque el Presidente Fernández explicó que “hay experiencia con los programas nacionales de vacunación y en base a esto se van a alcanzar las tasas esperadas ”.

En relación a cómo nació la Calculadora para la fila de vacunación, el físico e investigador Álvaro Diez , creador junto con Arturo Barrantes de la calculadora oara países hispanoparlantes, explicó desde Polonia:

“ El desarrollo comenzó con la de Reino Unido de nuestro colega Steve Wooding, y viendo la buena acogida que tuvo y el interés que hay, decidimos hacerlo para otros países ” . “Estas calculadoras están teniendo muy buena acogida y nos están dando mucho trabajo, que siempre es bueno ”

En Omni Calculator, según Barrantes, trabajan menos de 40 hombres y mujeres científicos que cubren los 5 continentes y alrededor de 12 países .

Actualmente, sus esfuerzos se centran en hacer una calculadora similar a las disponibles para Argentina, México y España pero para otros países, según sus protocolos de vacunación y el acceso que tienen a los diferentes medicamentos disponibles.

Arturo agregó: “El desarrollo surgió de un colega que es parte del proyecto Omni Calculadora en el Reino Unido –Wooding– y en ese país la vacunación comenzó hace como un mes y tenía curiosidad por saber cuándo lo iba a tener.

Así fue como el equipo empezó a trabajar a fondo. Luego se nos ocurrió con Álvaro desarrollar la calculadora para los países de habla hispana, la región del mundo donde el virus tuvo más impacto. Evaluamos la información disponible, encontramos que Argentina ya estaba aplicando la vacuna desde el 29 de diciembre, y comenzamos a buscar datos, traducir lo que ya teníamos avanzado del inglés al español y ver cada esquema según cada país. El mayor desafío fue encontrar la información ”.

La calculadora te permite saber cuándo cada persona tendría la primera y segunda dosis de la vacuna en Argentina

TE PUEDE INTERESAR

“Tendría que estar loco para echarlos” dijo Berni

El ministro de Seguridad, Sergio Berni, aseguró que investigará a los policías que le hicieron una venia a Patricia Bullrich en Villa Gesell, pero no por el saludo, sino para saber “qué hacían en un acto político”.

Tras la polémica generada en las redes sociales tras la difusión de un video que muestra a un grupo de seis policías cuadrarse y hacerle la venia a Bullrich, Berni descartó que haya sancionado a los policías por el saludo, pero sí reconoció que se inició una investigación, ya que consideró que los oficiales participaron lo que sería un “acto político” de la exministra de Seguridad bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

“Tendría que estar loco para echar a un policía por saludar respetuosamente a una ex autoridad. Aparte lo hizo con respeto y con una formación profesional”, sostuvo el ministro bonaerense en declaraciones a Radio 10.

No obstante, el funcionario aclaró que “queremos saber qué hacían (los policías) en un acto político. Si no hay justificación y hay motivos para sancionar, serán sancionados, pero lo voy a hablar personalmente”.

El hecho ocurrió esta mañana, cuando Bullrich terminaba de presentar su libro “Guerra sin cuartel” en un local de Villa Gesell e ingresó un grupo de uniformados que se cuadraron ante ella y le hicieron una venia, un saludo que en las fuerzas de seguridad determina el saludo y el respeto hacia un superior.

El video, subido por la propia ministra a sus redes sociales con la leyenda “Gracias por su corazón”, muestra cómo un presentador llama a un grupo de oficiales de policía, que se encontraban aparentemente preparados para el ingreso.

Los oficiales entraron en fila al lugar, se cuadraron frente a Bullrich -quien se acercó a ellos- y le hicieron la venia, un saludo que en las fuerzas de seguridad significa respeto y reconocimiento a un superior.

En el video se puede ver cómo Bullrich agradece el gesto, en medio de los aplausos de los presentes, y saluda uno por uno a los oficiales. Luego dialoga brevemente con uno de ellos, quien aparentemente comandaba el grupo, pero no se puede escuchar cuál fue el intercambio.

Las imágenes compartidas por la exministra de Seguridad y generaron una fuerte polémica entre quienes acusaron a los policías de “sedición” y quienes defendieron el gesto como un “reconocimiento” hacia Bullrich.

Luego de que corrieran rumores de sanciones, Bullrich pidió que “no comience una campaña de represalias contra policías que saludan a quien ejerció un cargo y muestran un respeto institucional”.

La posibilidad de una sanción a los policías comenzó a sonar horas más tarde del hecho. Sin embargo, fuentes del ministerio de Seguridad negaron que se hubieran tomado medidas disciplinarias contra los agentes, y más tarde García eliminó el mensaje.

TE PUEDE INTERESAR

Galmarini recorrió la obra de agua para 2500 vecinos

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió junto a concejales de Tigre, la nueva obra de red de agua del Barrio Ex Soeva en Rincón de Milberg. Además, dialogó con los vecinos y vecinas del barrio que se acercaron y anunció que comenzarán a trabajar en el proyecto para llevar también el servicio de saneamiento cloacal.

Durante la recorrida, Malena Galmarini declaró: “Una alegría enorme cada vez que me toca venir a Tigre, además, trayendo agua potable. En el 2005 nosotros empezamos a pelear por el agua potable y por el saneamiento cloacal en Tigre, un distrito que creció mucho y que realmente necesita estos servicios. Terminamos ya la obra primaria, y ahora comenzamos la red secundaria, que es adentro del barrio. Aproximadamente en 15 días va a estar terminado, y tenemos otros 15 días para lavar las cañerías y hacer los exámenes bacteriológicos. A partir de ahí, las vecinas y vecinos van a poder conectarse. Nosotros queremos que Tigre y todos los municipios sigan creciendo”, explicó la presidenta de AySA.

TE PUEDE INTERESAR

Este barrio, se encontraba fuera del radio servido de AySA, por lo que requería de una importante obra para conectarlos. Por iniciativa de la presidenta, Malena Galmarini, se proyectó esta obra para expandir el servicio a quienes menos tienen.

Mayra Mariani, concejala de Tigre, estuvo presente en este recorrido y expresó: “Estamos felices y muy agradecidos a Malena porque esta obra es una deuda histórica. La verdad que ver salir el agua a uno le llena el corazón de alegría. Nosotros presentamos con el grupo de concejales un proyecto que hoy lo vemos reflejado en estos kilómetros por donde está pasando el caño. Feliz de poder darle a este barrio el agua que es tan necesaria y que tanto se esperó. Ahora a cuidarla”

Para llevar el agua potable el equipo técnico de AySA, instaló más de 3000 metros de cañerías desde la actual red en servicio, hasta la entrada del barrio. También, se dio comienzo a la construcción de la Red Secundaria, que implica la colocación de 2500 metros de cañerías interna en el barrio que eran muy precarias.

Los vecinos del barrio agradecieron la llegada del agua potable al barrio: “Vinimos a darle la bienvenida a la gente de AySA y agradecerle a Malena por haber traído toda esta obra. Es un cambio enorme y va a traer muchos beneficios al barrio”, comentó Sofía, vecina del barrio.

Finalmente, Malena Galmarini comentó cuales son los proyectos a futuro: “Tomamos la decisión de comenzar cuanto antes la obra también de cloacas, porque vamos a poder conectarlos. Y además, vamos a trabajar con los concejales del Frente Renovador de Tigre la posibilidad de regularizar el barrio. Es muy difícil no solamente que llegue una factura de agua, sino que lleguen ambulancias. Y hoy con un presidente como Alberto Fernández y un gobernador como Axel Kicillof, tenemos la posibilidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados y Senadores vuelven a congelar sus sueldos

Fueron muchos los diputados y senadores que se enteraron en las últimas horas -de cara al reinicio de la actividad en el Congreso- que sus sueldos seguirán congelados hasta el mes de marzo. Se trata de la quinta paritaria sin actualización para los legisladores y sus asesores políticos, aunque la medida no tendrá impacto para el personal de la Cámara.

El primer congelamiento de la dieta tuvo lugar en diciembre del 2019, antes del debate de la Ley de Emergencia Económica. Fue un “gesto político”, impulsado más que nada por Sergio Massa, que generó discrepancias hacia el interior del Frente de Todos. Con la llegada de la pandemia la decisión de los presidentes de ambas cámaras fue prorrogar la resolución, pese al reclamo de Juntos por el Cambio, que solicitó que también se suspendieran los incrementos salariales en el Ejecutivo y el Judicial.

TE PUEDE INTERESAR

La medida también fue y es resistida por los legisladores oficialistas, muchos de los cuales sostienen que sus sueldos quedaron atrasados en más de un 40 por ciento con respecto a la inflación y argumentan que es su única fuente de ingreso. “De esta forma, sólo hacen política los que tienen ‘banca’ económica”, se quejaron.

Pese a la resistencia externa e interna, tanto Massa como Cristina Fernández de Kirchner determinaron la prórroga que, en principio, tendrá vigencia hasta el mes de marzo. En tanto, el Congreso se prepara para retomar la semana que viene la actividad parlamentaria con el temario para las sesiones ordinarias cincelado por el Ejecutivo.

La agenda en Diputados

Si bien el bloque de Juntos por el Cambio anticipó a mediados de enero que no habilitaría la continuidad de las sesiones remotas si el temario incluía proyectos conflictivos, Massa llegó a un acuerdo con el lavagnismo –que exigió el tratamiento de la prórroga del régimen de biocombustibles- y consiguió así el aval de los demás bloques para la renovación del protocolo que habilita el funcionamiento remoto de la Cámara.

“Comenzó el período de sesiones extraordinarias y el Congreso sólo puede abordar los temas que propone el Poder Ejecutivo. Nosotros estamos dispuestos a sesionar, pero para ello el oficialismo debe precisar qué proyectos pretende abordar. Porque no vamos a apoyar una nueva prórroga del protocolo de funcionamiento remoto si ese temario incluye la reforma judicial y la modificación a la ley de Ministerio Público”, advirtió hace una semana Mario Negri.

Ambos proyectos fueron incluidos en el temario firmado por Alberto Fernández, aunque la agenda parlamentaria también tiene pendiente el tratamiento de la iniciativa enviada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, que obliga al Ejecutivo a pedir autorización por ley al Congreso para todo programa de “financiamiento o incremento de deuda” que se acuerde con organismos internacionales. Se espera que sea uno de los primeros temas en tratar, dado que es uno de los guiños con los que el ministro pretende avanzar con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Moreno: matan de un disparo a un joven albañil

Un albañil de 25 años que se dirigía a trabajar fue asesinado de un balazo en el pecho cuando se resistió al robo de sus pertenencias en la localidad bonaerense de Moreno y por el crimen hay un sospechoso detenido, quien esta tarde se negó a declarar ante el fiscal de la causa, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

El hecho ocurrió en las últimas horas cuando la víctima, identificada como Robert Nicolás Ferreyra Aquino se dirigía a una parada de colectivos para concurrir a una obra en construcción en Guernica.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, en esas circunstancias, el albañil fue interceptado por un delincuente armado que se movilizaba en bicicleta y lo amenazó para que entregara sus pertenencias. De acuerdo con los pesquisas, Ferreyra Aquino se resistió al asalto y comenzó a forcejear con el asaltante, hasta que el ladrón le efectuó al menos dos disparos y escapó a bordo del rodado, sin concretar el robo.

Uno de los tiros impactó en el tórax del albañil, quien cayó al suelo gravemente herido y comenzó a ser asistido por vecinos que salieron a la calle al escuchar las detonaciones. Uno de ellos le avisó a uno de los hermanos de la víctima, quien llegó al lugar y lo trasladó de inmediato por sus propios medios al hospital Mariano y Luciano de la Vega, de Moreno, donde fue operado y finalmente falleció al mediodía.

Al lugar del hecho acudieron efectivos de la comisaría 1era. de Moreno luego de un llamado al 911 y secuestraron dos vainas servidas de calibre .45, detallaron las fuentes. En ese sentido, uno de los vecinos que auxilió a la víctima vio la huida del homicida en bicicleta y le llamó la atención la baja velocidad en la que escapaba.

En tanto, otro testigo reconoció al autor del hecho como un “malandra” del barrio, al que los vecinos habían linchado recientemente y hasta le habían efectuado un disparo en una pierna por los reiterados robos que cometía.

Con estos datos, sumado al que otro hombre reconoció a la bicicleta en la que se desplazaba, los investigadores identificaron al sospechoso como Brian Nicolás “Chaplin” Nieva (25), sobre quien pesaba un pedido de captura por un robo con arma blanca cometido en la misma jurisdicción.

A raíz de ello, el fiscal Soñora dispuso dos allanamientos y en un aguantadero ubicado en la calle Guido Spano entre Saavedra e Irigoyen los efectivos aprehendieron a Nieva, mientras que en su domicilio buscaron el arma homicida y el resultado fue negativo.

Por su parte, el sospechoso se negó a declarar esta tarde ante el fiscal Soñora, quien le imputó el delito de “homicidio criminis causa” y el robo en grado de tentativa, y continuará detenido, añadieron los voceros.

TE PUEDE INTERESAR