En menos de 72 horas, ocurrieron dos temporales que generaron destrozos y complicaciones para los vecinos de Olavarría. Hoy, el día después, el Gobierno Municipal encabezado por el Intendente Maximiliano Wesner se encuentra elaborando diferentes acciones reparatorias.
En cuanto a la actualidad de la localidad bonaerense, Claudio Nápoli, Ingeniero y Gerente de Distribución del Servicio Eléctrico explicó que las bombas de agua están todas en servicio y recomendó hacer uso racional del agua. Por otro lado, comentó que el 95% de la ciudad cuenta con luz y sólo el 5% restante son trabajos sobre la red, palos caídos, cables cortados.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el Ingeniero explicó: “hay 3 o 4 focos grandes sobre los que estamos trabajando que son el barrio San Vicente, zona del Corsódromo, Mataderos y Parque Arano”. Además, en cuanto a la zona rural, contó que la más afectada fue Blanca Grande y que las localidades de Recalde y Espigas están siendo atendidas por un grupo electrógeno.
Respecto al tiempo que puede demorar la totalidad de la restitución dijo que no hay plazos: “estamos trabajando sin parar poniendo toda nuestra fuerza de trabajo a disposición para lograr el objetivo de restituir lo antes posible el servicio a la comunidad“.
Las obras que está realizando el Gobierno Municipal
Ante el primer temporal que alcanzó ráfagas de hasta 125 km/h, provocando voladuras de techos, caídas de árboles de gran porte y columnas del tendido eléctrico de madera y de cemento; se dispuso el Comité Operativo de Emergencia (COE) en el cuartel central de Bomberos Voluntarios, que convocó a las distintas áreas municipales, integrantes de Coopelectric, Defensa Civil, Ejército, Policía y representantes de entidades intermedias.
El objetivo de la conformación de estas agrupaciones fue abordar de cerca, coordinar, planificar y ejecutar las medidas para afrontar el nuevo fenómeno meteorológico.
Obras públicas
Cabe resaltar que luego de la tormenta del martes, el área había brindado 225 servicios para resolver situaciones particulares y en la vía pública, pasadas las primeras 24 horas.
Para abordar los diferentes urgencias, la Secretaría de Obras Públicas dio intervención a las áreas de Mantenimiento Urbano, Parques y Paseos, Hidráulica, Estudios y Proyectos, Pavimento, con sus profesionales y personal administrativo que realizaron un relevamiento de manera sistematizada.
Recordemos que Obras Públicas trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo con la Comunidad, la Subsecretaría de Atención Ciudadana, Bomberos Voluntarios, Ejército Olavarría, Defensa Civil y Transportes Malvinas que nunca cortó el servicio de recolección de residuos para evitar que la basura obstruyera los sumideros.
Desarrollo de la Comunidad
El secretario de Desarrollo de la Comunidad, Cristian Delpiani, señaló que se está brindando asistencia a 300 familias y 15 instituciones: se están proveyendo alimentos, agua potable y velas.
Hasta el momento han sido distribuidos 3000 litros de agua potable, 250 bolsas de alimentos secos con aceite y 2 kilos de leche en polvo por familia. Asimismo, en función de los requerimientos relevados, se hizo entrega de 140 colchones y 60 mantas.
Desarrollo Económico
El día posterior a la primera tormenta, desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo a cargo de Gastón Sarachu se puso a disposición de los productores rurales y hortícolas, el sector comercial, Agrupamientos Industriales, el sector Minero, Turístico, Empresas e Industrias en general (pymes, agropecuarias).
Los responsables del área realizaron visitas particulares a las empresas más afectadas. “Particularmente se detectó un severo daño en el sector hortícola. También hay productores rurales afectados por viento y granizo”, explicó Sarachu.
Atención Primaria de la Salud
La Dra. Florencia Lestrada, subsecretaria de Atención Primaria; ofreció detalles del trabajo que realiza su equipo en función de lo acordado en el COE: equipos de salud asistieron en domicilio las necesidades de la comunidad, sobre todo de los menores, para quienes se gestionó la entrega de medicación; así como también se trabajó en la asistencia de personas diabéticas insulinizadas y oxigeno dependientes, articulando con personal del ejército.
Además se realizó un relevamiento de los Centros de Atención Primaria de la Salud. Los trabajadores pusieron en condiciones todos los CAPS para garantizar su funcionamiento. En forma permanente, personal de salud continuó recorriendo los barrios y las localidades más afectadas, relevando requerimientos y distribuyendo agua e insumos básicos.
Ante una nueva alerta, las recomendaciones del Municipio
- Asegurar la provisión de recursos (agua, velas, alimentos)
- Realizar carga de celulares
- Permanecer dentro de construcciones cerradas (casas, edificios)
- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos
- Si estamos en un vehículo permanecer en su interior
- Evitar circular por calles anegadas
- Se recomienda cortar la energía eléctrica si ingresa agua en la vivienda
- No sacar residuos en la vía pública y evitar la presencia de elementos que impidan el drenaje (incluidos materiales de construcción)
- Mantener la limpieza de canaletas de techo y desagües de patios internos
- Asegurar o retirar elementos que puedan caer de altura (ej. macetas o chapas)
TE PUEDE INTERESAR



