De cara al esperado encuentro paritario de esta mañana entre docentes y el gobierno bonaerense, el titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró que lo acordado ayer a nivel nacional, es un respaldo muy importante para la negociación.
Nación y representantes gremiales establecieron un fijo de 200 pesos para el sueldo mínimo de los maestros a partir del 1º de marzo y además, cerraron el pago de tres cuotas de incentivo docente de 110 que se pagarán en seis meses.
En declaraciones a FM Cielo, el dirigente sostuvo que eso “mejora las condiciones para la discusión” a nivel bonaerense” y que si bien “no es definitoria porque cada provincia tiene sus propias características, sin una pauta nacional iba a ser más compleja”.
Baradel explicó que en Buenos Aires “estamos en los 1450 pesos y debemos avanzar en superar eso e ir saneando el salario incorporando sumas por afuera del salario”. Asimismo, consultado sobre los contactos que hubo entre los gremios y la el gobierno, reconoció que existieron conversaciones telefónicas “pero hubo una posición muy cauta del gobierno de no discutir nada hasta que no estuviera fijada la pauta nacional por lo que no hemos avanzado en una idea. Veremos como se da la discusión. Yo entiendo que mejora las condiciones y que la provincia vaya en contra de lo que estableció Nación es poco probable, pero no quiere decir que no sea difícil la discusión”.
Por último, el secretario general de SUTEBA, se refirió al inicio del ciclo lectivo y garantizó que “vamos a poner todo el esfuerzo” para que sea el 2 de marzo, pero advirtió que “nos vamos a parar muy firmes en defensa del salario docente pero con total voluntad de diálogo. Esperamos que entre hoy y mañana podamos tener una propuesta”.
Nación y representantes gremiales establecieron un fijo de 200 pesos para el sueldo mínimo de los maestros a partir del 1º de marzo y además, cerraron el pago de tres cuotas de incentivo docente de 110 que se pagarán en seis meses.
En declaraciones a FM Cielo, el dirigente sostuvo que eso “mejora las condiciones para la discusión” a nivel bonaerense” y que si bien “no es definitoria porque cada provincia tiene sus propias características, sin una pauta nacional iba a ser más compleja”.
Baradel explicó que en Buenos Aires “estamos en los 1450 pesos y debemos avanzar en superar eso e ir saneando el salario incorporando sumas por afuera del salario”. Asimismo, consultado sobre los contactos que hubo entre los gremios y la el gobierno, reconoció que existieron conversaciones telefónicas “pero hubo una posición muy cauta del gobierno de no discutir nada hasta que no estuviera fijada la pauta nacional por lo que no hemos avanzado en una idea. Veremos como se da la discusión. Yo entiendo que mejora las condiciones y que la provincia vaya en contra de lo que estableció Nación es poco probable, pero no quiere decir que no sea difícil la discusión”.
Por último, el secretario general de SUTEBA, se refirió al inicio del ciclo lectivo y garantizó que “vamos a poner todo el esfuerzo” para que sea el 2 de marzo, pero advirtió que “nos vamos a parar muy firmes en defensa del salario docente pero con total voluntad de diálogo. Esperamos que entre hoy y mañana podamos tener una propuesta”.