back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9642

Hospitales de la provincia alertaron por el aumento de casos

Ahora, un comunicado en conjunto de la mayoría de los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, envió un ruego a la población para extremar los cuidados, ante un panorama realmente desolador y desbordante por la segunda ola de coronavirus.

Las autoridades y el personal médico de los principales hospitales bonaerenses aseguraron que, en los últimos 15 días, la cantidad de personas que requirieron hisopados, “hicieron consultas o necesitaron internación se han multiplicado de una manera que ni siquiera vimos en todo el año pasado”.

TE PUEDE INTERESAR

La esperanza se deposita en la mejor situación de los hospitales respecto al 2020, así como también por el hecho de que casi la totalidad de los profesionales de la salud han sido vacunados.

“La cantidad de contagios (en Salud) cayó al 0,4% del total, cuando el año pasado había llegado al 7%. Nuestros hospitales tampoco son los mismos: se triplicaron la cantidad de camas de terapia intensiva, se incorporaron miles de trabajadores y, después de un comienzo con dificultades, recibimos todos los insumos para proteger a los equipos de salud”, expresaron en el documento en conjunto.

Pero, a pesar de este panorama positivo, la cantidad de contagios ha crecido exponencialmente y todo parece avizorar una segunda ola peor que la que se sufrió el año pasado. Por eso, se enfocaron especialmente en la población, para que ayude a los y las trabajadoras de la salud.

“Si los casos siguen subiendo nada va a alcanzar. Vemos lo que pasa en la región y en el mundo, con sistemas de salud más robustos que están colapsando. Necesitamos de la solidaridad y la responsabilidad ciudadana para que los contagios no sigan creciendo y la situación se descontrole”, manifestaron los médicos de la provincia.

En ese sentido, apuntaron a que “es esencial también que los cuidados y los protocolos se cumplan en el ámbito privado, porque la mayoría de los casos que nos llegan a los hospitales son producto de reuniones familiares y encuentros con amigos”.

“Son semanas claves, que pueden salvar miles de vidas. Sabemos que cada día que ganemos, la vacunación va a avanzar para proteger a quienes tienen mayor riesgo. Es un tiempo limitado pero clave, sabiendo que la vacuna nos da una salida tan cercana. El único reconocimiento que necesitamos hoy es el esfuerzo de toda la ciudadanía para poder frenar los casos y ayudarnos a controlar la situación”, cerraron el conjunto de hospitales de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Villarino: reinsertan 19 aves en peligro de extinción

19 ejemplares de cardenal amarillo, especie considerada enpeligro de extinción“, fueron reinsertados en su hábitat en el partido de Villarino, al sur del provincia de Buenos Aires. Las tareas fueron realizadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Brigada de Control Ambiental.

Las aves habían sido rescatadas del tráfico de fauna por parte de la cartera ambiental nacional, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección de Flora y Fauna bonaerense, se precisó en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

Las acciones para concretar la liberación se llevaron a cabo de forma conjunta con la Alianza Cardenal Amarillo, de la que forman parte el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) bonaerense, la Fundación Temaikén y la Asociación Aves Argentinas. También participó personal del Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe señalar que El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie categorizada como “en peligro de extinción” por la Resolución 795/17 del Ministerio de Ambiente, y se encuentra amparada por el artículo 20 de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna.

Esta especie forma parte del Plan Extinción Cero, que implementa el organismo de Ambiente nacional, “el cual tiene por objetivo fortalecer las acciones y políticas para la conservación de fauna en estado crítico”, finalizó el comunicado de la cartera que conduce Juan Cabandié.

Sobre el cardenal amarillo

El cardenal amarillo es una especie que históricamente fue perseguida: su color vistoso y su canto melodioso los pone en la mira de quienes se dedican al trafico de fauna. Se captura fundamentalmente a los machos para abastecer el mercado ilegal de aves de jaula. Esta explotación constante llevada a cabo durante más de 100 años, sumada a la pérdida de hábitat por destrucción y modificación para uso ganadero, tierras de cultivo o explotación maderera, han generado una rápida y notable disminución de la población silvestre en los últimos años.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes volvió a ganar en el momento justo y necesario

La realidad marca que a Estudiantes le cuesta ganar en su nuevo estadio de UNO desde que regresó a jugar allí, tanto que el de ayer, fue recién el tercer partido en el que se pudo imponer en dicha condición donde, además de Aldosivi, lo había logrado anteriormente frente a Unión (1/2/2020) y River (15/2/2021).

Estamos hablando de solo 3 partidos ganados sobre un total 13 de desde que volvió al estadio Jorge Luis Hirschi el 30 de noviembre del año 2019, en la igualdad por 1 a 1 con Atlético Tucumán. Las estadísticas se completan con 2 empates y 5 derrotas

Teniendo en cuenta este panorama, volver a festejar en casa es muy importante para Estudiantes por el rival que ahora tendrá enfrente. Esto tiene que ver con que la edición N°162 del Clásico Platense entre Estudiantes y Gimnasia, tendrá lugar en el estadio de UNO, que volverá a albergar al Derby de la ciudad luego de más de 15 años.

Vale recordar que el último que se jugó en el viejo estadio de 1 y 55 se disputó el 28 de agosto de 2005, en el marco de la fecha 4 del Torneo Apertura de aquel año. En aquella oportunidad, el equipo anfitrión consiguió quedarse con la victoria por 1 a 0 gracias a un gol de José Luis Calderón.

Todavía resta conocer quién será el árbitro encargado de dirigir ese encuentro para el duelo que se jugará el domingo desde las 16.15, pero más allá de que aún no hubo confirmaciones, sí se conocieron cuáles son los tres nombres que pican en punta: se trata de Facundo Tello, Fernando Espinoza y Patricio Loustau. Los dos últimos cuentan cada uno con un antecedente dirigiendo el Clásico Platense.

Por su parte el antecedente más reciente entre ambos equipos tuvo lugar el 2 de noviembre de 2019 por la fecha 12 de la Superliga 2019/20. En ese partido Estudiantes consiguió quedarse con la victoria a pesar de jugar en cancha de Gimnasia. Aquel partido finalizó 1-0 a favor del Pincha en el Estadio del Bosque, gracias a un gol de Mateo Retegui.

Cancelación masiva de shows musicales

Tras las nuevas medidas tomadas por el gobierno argentino para frenar los contagios por la segunda ola de Covid 19, hay cancelación masiva de shows y los trabajadores de este rubro son los más perjudicados, una vez más.

“No sabemos nada. Porque hablan de restricciones horarias que no aplican para todos lados igual, por lo que nosotros seguimos adelante con todos los shows porque no hubo nadie que nos diga que no los vamos a poder hacer”, relataba a este portal Nani Rodríguez, prensa de una productora de eventos musicales, horas después de los anuncios del presidente Alberto Fernández, que dejaban al desnudo otra vez a los músicos y a una de las patas de la industria más golpeada por la pandemia.

Te puede interesar

“Y por el lado de Capital Federal, nos dicen que se prohíben los eventos multitudinarios al aire libre, a lo que nosotros preguntamos ¿a partir de cuánto es un evento multitudinario?, nadie del gobierno respondió”, continuó Rodríguez.

Lo concreto es que se corta la nocturnidad para evitar que la segunda ola, que ya está entre nosotros, siga expandiéndose. Pero con este recorte en los horarios (que va de 22 a 06, respectivamente) que afecta a todo lo que acontece en la nocturnidad, se deja sin actividad a un gran cúmulo de personas.

Pero, ¿quiénes anunciaron la cancelación de sus recitales luego de conocerse las nuevas restricciones? Varios. Una de las primeras bandas fue Los Pérez García. Desde su cuenta de Instagram, comunicaron la decisión:

“Ante las nuevas restricciones dispuestas, nos vemos en la obligación de cancelar los conciertos previstos para este 10 de abril en el Estadio Obras, al aire libre”, arrancaba anunciando el comunicado.

“Cómo se imaginarán, en medio de la suba de los contagios las autoridades han tomados medidas de restricción en la capacidad habilitada que hacen imposible la realización de los shows”, continúa explicando la legendaria banda de rock.

Esta mañana, otro artista que bajó sus shows previstos para las próximas semanas fue el líder de El Mató, Santiago Motorizado. Iba a tocar con su proyecto solista en La Plata (Teatro Metro) el día 15 de abril y el 18 en el Hipódromo de Palermo.

Cancelación masiva de shows: Santi Motorizado ya anunció la baja del show en La Plata

Cancelación masiva de shows: Santi Motorizado ya anunció la baja del show en La Plata

Otra banda platense que se bajó automáticamente del escenario, una vez conocidas las restricciones horarias por la suba de casos de Coronavirus en nuestro país, fue Voltage.

“Lamentamos mucho no poder encontrarnos nuevamente, vamos a estar viendo cómo evoluciona todo para reprogramar el encuentro. Quienes adquirieron las entradas anticipadas comuníquense por mensaje privado de Instagram y se les devolverá el dinero”, informaron a sus fans.

View this post on Instagram

A post shared by VOLTAGE (@voltage.banda)

La banda iba a tener la oportunidad, después de más de un año, de presentar su último material, “Cuatro Elementos”. Un EP que grabaron en Mirifico Estudio, durante febrero y marzo del año pasado. Igualmente, y retomando una modalidad que dejó la pandemia, realizaron un streaming en su canal de YouTube.

La misma suerte corrió Se Viene la Maroma, banda que preparaba su festejo por los diez años de carrera, en el Teatro René Favaloro. De igual manera Delirio, que de la mano de su cantante Santiago Fernández se iban a presentar en el Teatro Bar, en La Plata.

Sin embargo, un show que pudo hacerse anoche, en su cuarta reprogramación, fue el de Benjamín Amadeo. El mismo, estuvo en duda pero pudo llevarse a cabo, luego de cambiarlo de sala por cuestiones de espacio.

“Para nosotros es durísimo, un año más como el pasado va a ser complicado para la industria, los productores, los artistas y toda la gente que labura alrededor de esto”, opina Marcelo Cricco, de la empresa El Estudio Produce, quien junto a su equipo se encuentra esperando alguna señal que les confirme si pueden realizar o no el show, recientemente anunciado en exclusiva en Rock Bonaerense, de Divididos en Atenas, previsto para el sábado 24 de abril.

Otras bandas que aún no anunciaron sus cancelaciones están a la espera de que se resuelva lo que va a suceder en el mes de mayo (ya que estas medidas, tienen su tope el 30 de abril). Algunas de ellas son Sueño de Pescado y Cruzando el Charco, bandas platenses que quieren tocar por primera vez en “el templo del rock”, Obras Sanitarias.

Con respecto a los bares en los que siempre hay rock, como en el caso de Pura Vida, cancelaron todo tipo de espectáculo pero siguen, mediante protocolos, funcionando como bares o cervecería, hasta antes de la medianoche.

Hasta desde Juntos por el Cambio defenestran a Viviana Canosa

La conductora Viviana Canosa dijo al aire en el canal de cable del Grupo América que recibió “denuncias” sobre que a los hisopados le ponen “unos metales” para que den positivo.

Especialistas, incluido Adolfo Rubinstein de Juntos por el Cambio, la contradijeron asegurando que la denuncia no tiene ningún fundamento y resaltaron que testearse si hay síntomas, y luego aislarse para combatir el coronavirus, sigue siendo el método mas efectivo para evitar su propagación.

TE PUEDE INTERESAR

Viviana Canosa había dicho al finalizar la semana, durante una entrevista con el médico mediático Diego Montes de Oca que le contaron desde el grupo “Médicos por la Verdad España”, una facción minoritaria de profesionales negacionistas del coronavirus, sobre una “denuncia gravísima” referida a que “en determinados lugares los hisopados tienen unos metales” que generan que los test de PCR den positivo aunque la persona no curse la enfermedad. Sus palabras fueron: “En determinados lugares los hisopados tienen unos metales, unas cosas extrañas… no sé cómo explicarlo fácil”, empezó a exponer mientras buscaba la forma de que se entienda lo que quería decir. “Bueno, te ponen eso y te va a dar positivo, que en realidad no sos vos, es lo que le ponen al hisopado para meterte en tu casa”, sentenció, sin dar argumentos científicos o pruebas que respaldaran sus afirmaciones.

Viviana Canosa afirmó que los hisopados tendrían metales dentro para que den positivos y encerrar a la población

El sitio “Chequeado”, que se encarga de corroborar o desmentir dichos de políticos y comunicadores, afirmó que “los especialistas destacan que esto no es así y que los dichos de Canosa no tienen asidero: los hisopados nasofaríngeos que se realizan para detectar al coronavirus son confiables y la población debe testearse para poder controlar la circulación del virus”.

Incluso citan a Adolfo Rubinstein, médico epidemiólogo y ex secretario de Salud durante la gestión de Cambiemos, quien es un permanente invitado a todos los programas de TV como “especialista de consulta”, y por su posición política suele ser crítico de la gestión gubernamental, pero en este caso se despegó de lo expuesto por Canosa con duros términos: “Me parece una barbaridad y una enorme irresponsabilidad que, quien se supone que es una periodista y comunicadora mediática, diga estas barrabasadas que claramente no tienen ningún tipo de sustento y lo único que hacen es erosionar aún más la confianza del público”.

El grupo “Médicos por la Verdad de España”, al que citó Viviana Canosa como su fuente para decir lo de los “hisopados con metales para que den positivos y encerrarnos”, se trata de médicos, virólogos e inmunólogos que difunden afirmaciones nunca corroboradas científicamente y se oponen al uso de barbijos, a lo que denominan “aislamiento de los sanos”, cuestionando las pruebas PCR, promoviendo el dióxido de cloro como tratamiento y criticando las medidas sanitarias del Gobierno nacional de España.

TE PUEDE INTERESAR

Vizzotti sigue descartando otra cuarentena

Para Carla Vizzotti, no hay lugar para otra cuarentena dura, pese a que la situación epidemiológica del país se complica día a día con la llegada de la segunda ola de coronavirus. Su apuesta (y la de todo el gobierno) es terminar de vacunar al personal de Salud y lograr la mayor inmunización del grupo de riesgo antes de la llegada del invierno.

Para la ministra de Salud de la nación, la segunda ola de coronavirus “encuentra un sistema sanitario más robusto, con el equipo mejor preparado”. Por eso, confirmó que durante este 2021 “no habrá un ASPO como el año pasado”, asegurando que “estamos en una situación distinta a la de marzo del año pasado porque tenemos la vacuna”.

TE PUEDE INTERESAR

“Los expertos dicen que las segundas olas son más importantes que la primeras y hubo sistemas de salud en el mundo que han sido desbordados. A nosotros nos toca con un sistema más robusto, con el equipo mejor preparado y con un personal más cansado, aunque el 90% tiene la primera dosis y el 60% la segunda” de la vacuna, dijo en un programa de Telefe.

En esa línea, Vizzotti confío en que con este mismo tiempo de vacunación, “vamos a tener protegida a la población de riesgo”, pero reparando en la necesidad de reforzar los cuidados para no caer en más restricciones. “No necesitamos medidas extra, pero va a depender de cómo nos vaya en estas tres semanas”.

Vizzotti descartó una nueva cuarentena pese a la llegada de la segunda ola de coronavirus

Vizzotti descartó una nueva cuarentena pese a la llegada de la segunda ola de coronavirus

“El mundo esperaba más dosis de vacunas” pero “el paso de la teoría a la práctica fue más dificultoso de lo que se esperaba”, dijo Vizzotti y añadió que hubo “dificultades en la producción, no es un problema de Argentina, sino del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes comienza mañana la semana clásica

Para Estudiantes se terminó lo que se daba en la previa del clásico platense, cumplió con la misión de volver a ganar en UNO para cotar la racha de partidos sin victoria, y luego del descanso de hoy, ya se pondrá a pensar en Gimnasia.

La semana que comienza mañana será muy particular para la ciudad de La Plata, ya que será la previa de una nueva edición del clásico platense, el cual volverá a jugarse en el estadio de UNO luego de más de quince años en su edición N° 162.

Teniendo en cuenta esto, Ricardo Zielinski decidió darle descanso al plantel de Estudiantes en la jornada de hoy, luego de lo que fue la victoria de ayer sobre Aldosivi por 1 a 0. Mañana desde las 9.00 será el reencuentro en el Country Club de City Bell para dar comienzo a la primera jornada de entrenamientos.

Zielinski ya sabe que no podrá contar con dos jugadores importantes como lo son Fernando Tobio y Lucas Rodríguez, quienes fueron baja en la previa del duelo ante Aldosivi tras padecer respectivamente, una lesión muscular grado 1 en el sóleo de la pierna derecha, y otra de grado 1 en el aductor izquierdo.

Ante este panorama, quienes todavía pelean por estar en el duelo ante Gimnasia, son David Ayala y Federico González. El volante quedó descartado en el comienzo de la semana por padecer una lesión muscular en el psoas de la pierna derecha, mientras que el delantero se volvió a lesionar de grado 2 en el aductor derecho antes del partido con San Lorenzo.

Por último, está el caso de Jorge Rodríguez, que dio positivo de Coronavirus hace 8 días tras los testeos realizados en el Country, y de no mediar imponderables, mañana mismo puede retomar los entrenamientos en City Bell.

El rival de Gimnasia: ¿Cómo llega Patronato?

Tanto para Patronato como para Gimnasia, el partido de esta tarde es muy importante pensando a futuro y en la lucha de los promedios para permanecer en primera. Sin embargo, el Lobo necesita volver a la victoria en la Copa de la Liga, y el Patrón repetir lo que fue su última presentación, aunque las últimas horas fueron complicadas para el plantel.

Como primera medida, Patronato viene de conseguir su primer triunfo en el certamen donde jugando en Paraná al igual que ocurrirá esta tarde, venció por 2 a 0 a Aldosivi en lo que fueron sus primeros puntos en lo que se lleva disputado de la Copa.

A esto hay que sumarle, que en el correr de la semana se enfrentó ante Lanús por la Copa Argentina a quien terminó eliminando por los penales, luego de haber empatado 2 a 2 en el tiempo regular, y al igual que Gimnasia, se metió en los 8vos de final.

Sin embargo, en la jornada del viernes, no pudo escapar a los casos de Coronavirus, y sin pasar por lo que pasó Gimnasia con 17 contagios, o Banfield con 15, tres de sus jugadores dieron positivo en los testeos de rigor realizados como pide la competencia y son baja para esta tarde por lo que no están a disposición de Iván Delfino.

Esto tiene que ver con que el Departamento Médico informó que, tras el hisopado realizado el viernes 9 de abril a todo el plantel profesional, los jugadores Dylan Gissi, Gustavo Canto y Nicolás Franco, y el asistente técnico Emanuel Russo, han dado positivos de Coronavirus.

A su vez se detalló que los cuatro no presentan síntomas y ya se encuentran aislados en sus respectivos domicilios con muy buen estado general y bajo la supervisión del cuerpo médico de la institución entrerriana.

Gimnasia quiere mantener la tendencia ante Patronato

Patronato y Gimnasia tiene un partido muy importante por delante, si tenemos en cuenta que ambos equipos son parte del pelotón que pelea por quedarse en primera, sabiendo que la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, en la etapa de zonas, suma puntos para la tabla de los promedios.

Más allá de la trascendencia del cotejo para ambos, y teniendo en cuenta los cruces entre sí, Gimnasia está arriba en el historial general con 7 victorias, 3 empates y 1 derrota sobre 11 encuentros disputados entre sí, sumando la primera división, la B Nacional y las Copas.

El Lobo arrastra una racha muy positiva frente al Patrón, ya que lleva 9 encuentros sin conocer la derrota. La última vez que perdió fue en la temporada 2011/12 de la B Nacional, en el segundo duelo que protagonizaron. Fue el 24 de febrero del 2012 y el resultado, 2 a 0 en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella. Desde entonces, Gimnasia se impuso 7 veces y terminó igualando en 2.

Metiéndonos en la que es la historia copera que comparten hasta el momento, se enfrentaron en 2 oportunidades y ambas fueron por la pasada Copa Diego Maradona. En el primer cotejo, el Lobo se impuso en el Bosque por 3 a 0 con goles marcados por Johan Carbonero, Maximiliano Coronel y Eric Ramírez. El otro encuentro fue en Paraná al igual que hoy, y terminó igualado por 0 a 0.

Justamente, y pensando en las presentaciones del elenco Tripero en condición de visitante frente a Patronato, Gimnasia logró ganar 3, empató 1, siendo la última vez que se vieron las caras donde la historia terminó igualada 0 a 0, y perdió solo 1, el ya mencionado cotejo del 24 de febrero del 2012 en la capital de la provincia de Entre Ríos.

Messera: “Para Gimnasia es importante este partido”

Más allá de pensar en poder llegar a puestos de clasificación en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol y cumplir con uno de los objetivos propuestos al inicio del certamen, en Gimnasia saben que también es importante la tabla de los promedios a futuro, donde Patronato es uno de los rivales directos, algo que Mariano Messera tiene presente.

Gimnasia juega en Paraná con la intención de conseguir una victoria que le permita ganar por primera vez en condición de visitante en lo que lleva disputado de la Copa hasta el momento, siendo uno de los aspectos que el equipo mantiene en el debe. En caso de hacerlo, se mantendrá en la pelea tal cual desea y espera Messera.

Teniendo en cuenta esto, uno de los entrenadores de Gimnasia fue muy claro a la hora de hablar de lo que puede ser el desarrollo del partido, y las bajas que sufrió el equipo producto del brote de Coronavirus en el plantel: Intentaremos que no haya diferencias, somos un equipo e intentamos mantener una idea más allá de quien juegue”.

En este sentido, y continuando con la problemática de la pandemia que afecta al mundo y particularmente a la Argentina, Messera no pierde la paciencia pensando en los regresos que se van dando en el plantel:Estas cuestiones del virus hacen que sea complejo tener a todos, pero se van incorporando de a poco“.

Por último, sin correr la mirada del encuentro ante el Patrón de esta tarde, Messera sabe que, desde mañana, el tema en todo Gimnasia, será el duelo frente a Estudiantes en una nueva edición del clásico platense a disputarse en UNO dentro de una semana: Es importante este partido y es importante el clásico, vamos a poner todo el próximo partido y después veremos la semana que viene”.