back to top
5 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9639

Estudiantes prepara los hisopados a plantel completo

Ricardo Zielinski comenzó a preparar el equipo para una nueva edición del Clásico Platense. El Ruso confía en que Estudiantes pueda reafirmar su levantada en la Copa de la Liga Profesional, pero enfrente tendrá a Gimnasia que necesita volver a la victoria, algo que el Pincha consiguió la fecha pasada.

Teniendo en cuenta esto, y tal cual ocurrió en la previa del partido ante Aldosivi, el plantel de Estudiantes será hisopado 48 horas antes del próximo encuentro, seguramente en las instalaciones del nuevo estadio de UNO antes de la práctica de fútbol. En la última tanda de testeos PCR, todos los resultados arrojaron negativos.

Producto de esto, tanto Jorge Rodríguez como Emiliano González, ya se comenzaron a entrenar a la par del plantel en el Country Club de City Bell. A pesar de tener el alta epidemiológica la semana pasada, Zielinski decidió preservar sobre todo al Corcho, y tenerlo en cuenta recién esta semana pensando en Gimnasia.

Tanto el volante como el arquero habían dado positivo de Coronavirus el sábado 3 de abril en la previa del partido frente a Banfield donde Estudiantes luego de ir ganando por 2 a 0, terminó igualando 2 a 2. Hoy, 10 días después, ya son parte nuevamente del grupo principal.

Tras el último hisopado realizado en el plantel, se generó mucha polémica ya que al verse que se los realizaban ellos mismos, surgieron dudas y generó suspicacia entre los hinchas y la opinión pública, a tal nivel, que los propios jugadores salieron a explicar los acontecimientos.

Resulta que como sucede con los hisopados rápidos, los jugadores de Estudiantes se encargan de colocarse el hisopo, tomar la muestra y colocarlo finalmente en un reactivo para conocer el resultado. En diálogo con el Programa “Paso a Paso”, Francisco Apaolaza remarcó: “Que digan lo que quieran. Yo vi tuits de ellos puteándonos y la verdad que me chupa un…, porque a nosotros nos controlan todos los infectólogos y médicos. Estamos bajo la guardia de ellos y nada nos puede salir mal con ese tema”.

La Plata: estafa y robo a una jubilada de 75 años

Adultos mayores, otra vez, en la mira de los delincuentes. Esta vez una mujer de 75 años fue engañada, estafada y le robaron sus ahorros en su departamento ubicado en 14 y 44. El delincuente sigue prófugo. Hablamos con Walter, su hijo que nos contó sobre la estafa que sufrió su mamá.

Walter contó que al rededor de las 10 de la mañana del jueves “una mujer la llamó al teléfono de linea y la saludó diciéndole: hola ma”, ahí cuenta que su mamá de 75 años “se creyó que era su hija y le preguntó qué le pasaba con la voz porque la sentía rara”. La mujer que participa en el armado de la estafa le contestó rápidamente que estaba disfónica. Cosa que no la sorprendió porque según cuenta Walter, su hermana es médica y muchas veces en el último tiempo esta con la voz cansada.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer le dijo que tenía que depositar la plata porque era el último día de circulación de los billetes en los que tenía sus ahorros, práctica muy usual que utilizan estos estafadores para engañar a adultos mayores. “Le dictó unos números de cuenta, por su puesto inexistentes. Le dijo que no llamara a Walter (o sea a mi) porque estaba adentro del banco y que estaba muy ocupado con cosas del trabajo y que no iba a poder atenderla” contó acerca de los hechos, su hijo Walter. “Esta persona sabía mi nombre”, sospechan que han hecho llamadas previas en las que pudieron ir recabando información para realizar finalmente la estafa.

“Le dijo que la plata la iba a buscar un amigo mio y que la preparara en un papel de regalo o bolsa de regalo. Mi mamá hizo eso, la preparó y bajó. Estuvo esperando y cuando llegó el delincuente, le dio la bolsa el delincuente se fue” explicó Walter a este medio.

Walter nos comentó que previamente había tenido un llamado, hace unos 4 meses, con un intento de robo similar. “Le dijeron que era un nieto y le hizo el cuento del cambio de billetes. Para mi lo hicieron para sacarle datos. Mi mamá se dio cuenta de que había algo raro y le contestó: espera que voy a llamar a Walter. Yo creo que ahí sacaron dos datos importes: que tenia ahorros y que tenia un hijo llamado Walter“.

A las horas de sucedida la estafa, la mujer llamó a su nieta para preguntarle como estaba su mamá de la disfonía. Fue ahí cuando se dio cuenta que había sido engañada, “no entendían de qué le estaban hablando porque mi hermana estaba bien”.

Mi mamá esta con mucho miedo, angustia, se siente muy vulnerable, se siente como que no sirve para nada porque no se dio cuenta que le estaba robando. Y eso es lo que más nos angustia, verla a ella de esa manera”.

Horas más tarde, nos contó Walter, que el sospechoso fue visto en Tolosa, más precisamente en 8 y 523 bis y 524 , vestido de la misma forma e intentando convencer a otra mujer. En este caso, no se sabe si logró su objetivo, aunque en alerta persiste en la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes – Gimnasia: ¿Quién dirigirá el Clásico Platense?

El próximo domingo Estudiantes y Gimnasia se estarán enfrentando en horas de la tarde, en la edición N°181 del Clásico Platense contando todas las competiciones en las que se enfrentaron. Hoy por la tarde la Liga Profesional dará a conocer quién será el árbitro encargado de dirigir dicho encuentro en el Estadio Jorge Luis Hirschi.

Como sucede en la previa de cada fecha entre la AFA y la LPF comunicarán hoy las designaciones arbitrales para los trece partidos del próximo fin de semana, y tanto Pinchas como Triperos esperan atentos. Dos son los candidatos más firmes en la previa, Facundo Tello y Patricio Loustau, mientras que como tercer candidato aparece Fernando Espinoza.

De los tres tanto Loustau como Espinoza tienen un antecedente cada uno dirigiendo el Clásico Platense, mientras que en caso de ser elegido Tello sería su primera vez. Loustau dirigió un 1-0 de Estudiantes sobre Gimnasia en el Bosque en 2014 (gol de Franco Jara), mientras que Espinoza estuvo al frente de un 1-0 Albirrojo en Quilmes en 2017 (gol de Israel Damonte).

¿CÓMO LES FUE CON CADA UNO?

Por su parte a la hora de tomar los números de cada uno en partidos de ambas instituciones el que más antecedentes con ambos equipos tiene es Loustau, al ser de mayor experiencia de los tres. Dirigió a Estudiantes en 26 oportunidades (9 victorias, 8 empates y 9 derrotas) y arbitró a Gimnasia en 20 ocasiones (7 victorias, 4 empates y 9 derrotas).

Siguiendo con los antecedentes de cada uno vale señalar que Espinoza dirigió a Estudiantes 16 veces (9 triunfos, 2 igualdades y 5 caídas) y a Gimnasia 11 (4 triunfos, 3 igualdades y 4 caídas), mientras que el candidato restante a dirigir el domingo, Tello, cuenta con 13 partidos arbitrados al Pincha (5 PG, 5 PE y 3 PP) y 12 al Lobo (5 PG, 3 PE y 4 PP).

De los árbitros que siguen en actividad el que más veces dirigió el Clásico Platense es Néstor Pitana, quien lo hizo en cinco oportunidades, dos de ellas en 2010, una en 2015, otra en 2016 y finalmente la restante en 2019, en el último antecedente entre los dos equipos platenses al día de la fecha, cuando el Pincha se impuso 1-0 en el Bosque.

Tello, una de las opciones para dirigir Estudiantes vs. Gimnasia.

Tello, una de las opciones para dirigir Estudiantes vs. Gimnasia.

¿Sirven las vacunas chinas? La explicación de una científica

Luego de que el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China dijera que algunas de sus vacunas tenían baja eficacia, se encendió la alarma en Argentina y otros países que cuentan con los productos del país asiático.

Sin embargo, no hay de qué preocuparse. Según explicó la doctora en Biología (CONICET) Florencia Labombarda, todas las vacunas demostraron a partir de los ensayos clínicos tener una eficacia de casi el 100% para las formas severas. Es decir, protegen a los ciudadanos de la hospitalización y la muerte. “Tardan 14 días en generar la inmunidad, antes no funcionan, esto puede explicar lo que le pasó a Mauro Viale“, aclaró.

TE PUEDE INTERESAR

El número que anda de boca en boca, sin embargo, refleja la probabilidad de contraer coronavirus en formas leves o moderadas y este número sí que cambia mucho de farma en farma. De este número salieron a hablar los chinos”, agregó.

Vale aclarar, además, que entre las vacunas de China se encuentran la de Sinovac, que es la que le vendió a Chile y probó una eficacia del 50,4%; y la Sinopharm, que es la comprada por Argentina, con una efectividad que ronda entre el 60% y el 70%. “No son iguales”, enfatizó la experta.

“Cuando empezaron las campañas de vacunación, la OMS pidió que las vacunas tuvieran por lo menos hasta un 50% de eficacia y la Sinovac tiene un 50,4%, por eso los chinos argumentan que las próximas vacunas las van a hacer con tecnología de ARN mensajero, como Pfizer y Moderna“, agregó.

Todas las vacunas tienen una eficacia alta para prevenir formas graves de coronavirus

Todas las vacunas tienen una eficacia alta para prevenir formas graves de coronavirus

Además, ante varias consultas recibidas a través de las redes sociales, la científica hizo aclaraciones sobre los testeos serológicos que muchas personas vacunadas se hacen luego de recibir la inyección para comprobar si son o no efectivas.

“Cada vacuna tiene un kit determinado y específico para testear los anticuerpos generados por esa vacuna, porque cada una tiene distintas estrategias de inmunización”, aclaró. Por ejemplo, explicó, la Sputnik y la AstraZeneca necesitan un kit que mida anticuerpos ante la proteína S, mientras que la de Sinopharm una que detecte anticuerpos globales.

Asimismo, subrayó: “Tener anticuerpos bajos no significa que están desprotegidos, el sistema inmunológico no va a depender solo de esa foto de anticuerpos que se saquen en el momento del test, depende también de la generación de células de memoria B, que van a generar anticuerpos cuando se infecten, y también células T, así que a no desesperar”.

Junto a Ignacio Jure, Labombarda integra el proyecto de divulgación científica Science and Art Argentina, que diseña objetos combinando ciencia y arte para financiar sus investigaciones.

TE PUEDE INTERESAR

El municipio de La Plata brinda capacitación para emprendedores

El municipio de La Plata invita a participar del conversatorio abierto y gratuito “Innovación abierta y transformación digital”, una capacitación virtual dirigida a Pymes y emprendedores con el objetivo de brindarles herramientas vinculadas con las nuevas modalidades laborales derivadas de la situación pandémica.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó, la capacitación organizada por la Secretaría de Producción de La Plata se llevará adelante el próximo jueves 15 de abril, a las 14 horas, a través de la plataforma Zoom y será destinada a los sectores productivos pequeños y medianos de la ciudad en el marco del avance del Covid-19 y la necesidad de transformar los modos de trabajar. La misma estará coordinada por el licenciado en Sociología y Magister en Análisis y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Esteban Campero.

Al respecto, el responsable del área municipal de La Plata, Rogelio Blesa, detalló: “La pandemia ha afectado a todos los sectores y, sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas que tuvieron que adaptarse a un nuevo modo de comercialización”; al tiempo en referencia a la capacitación, remarcó: “Estos encuentros están pensados para alentar al sector emprendedor y brindarle herramientas para que puedan salir adelante incorporando recursos digitales para mejorar su productividad”.

“Hay que acompañar a las PYMES para incorporar la tecnología a los negocios y aportar nuevas maneras de pensar y adaptarse a las demandas del cliente digital, además de obtener productos con un mayor valor agregado, disponer de procesos productivos más eficientes y abrirles las puertas a nuevos modelos de negocio”, señalaron los organizadores del conversatorio de capacitación.

Durante el encuentro, Esteban Campero desarrollará y responderá inquietudes sobre el concepto de “innovación abierta”, un nuevo paradigma de la colaboración entre empresas que multiplica su importancia en el contexto de la crisis producto de la pandemia; en relación a la velocidad del cambio tecnológico, con ciclos de vida de productos, servicios y modelos de negocios cada vez más cortos; y acerca de las fortalezas del ecosistema emprendedor argentino para potenciar el talento de nuestras empresas; entre otros tópicos.

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Los interesados en participar del conversatorio virtual “Innovación abierta y transformación digital”, deben inscribirse enviando un correo a [email protected].

Esteban Campero es Licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Análisis y Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, fue Subsecretario de Emprendedores del Gobierno Nacional; coordinó programas de apoyo a la creación de empresas y la educación emprendedora para organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial; y actualmente es el Responsable de PYMES y Emprendedores en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

FLYER del conversatorio convocado por la Municipalidad de La Plata

FLYER del conversatorio convocado por la Municipalidad de La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Martes 13: ¿por qué es un día de “mala suerte”?

El 13 de abril de 2021 tiene trae una connotación especial, ideal para poner nerviosos a los más cabuleros: cae martes y, como dice la tradición, hay quienes creen que el martes 13 es un día en el que mejor, “no te cases ni te embarques”. La mala noticia para los supersticiosos es que este no será el único martes 13 de 2021: también se repetirá en julio.

Muchas personas, que creen que esta tradición no es ningún mito, deciden no emprender actividades especiales en estos días, como firmar contratos, iniciar proyectos o relaciones ni viajar. Es más: hay líneas áreas en el mundo que evitan configurar sus aviones con fila 13 e incluso, muchos hoteles saltean ese número de habitación o piso, entre tantas otras tantas supersticiones.

TE PUEDE INTERESAR

Pero además, el día martes en sí mismo es, para ciertas culturas, toda una señal negativa. Cabe mencionar que incluso hay personas que sufren de fobia a los martes 13, lo cual se le llama “trezidavomartiofobia”.

Este 2021 tiene su martes 13: el día de mala suerte para los más supersticiosos.

Este 2021 tiene su martes 13: el día de mala suerte para los más supersticiosos.

¿De dónde vienen las supersticiones sobre los martes 13?

Hay varias teorías sobre este día de “mala suerte“, aunque algunas creencias tienen más fuerza que otras y se expanden a lo largo de todo el mundo: de acuerdo a lo que indica la tradición griega, el día martes tiene una carga negativa por estar relacionado con el planeta Marte -al que consideran maléfico- y con Ares, el dios de la guerra, la destrucción y la sangre.

Pero además, hay supersticiones acerca de la mala suerte que implica el número 13: hay muchas culturas occidentales en las que se le atribuye maldad a este número. Una de las creencias más antiguas que refieren al número proviene de la cultura católica, debido a que -según la Biblia- fueron 13 personas las que participaron en la última cena antes de la muerte de Cristo y es en el capítulo 13 del Apocalipsis donde se habla del diablo como fuente de todo mal. Además, son 13 los espíritus malignos de las leyendas nórdicas.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta DNI de Banco Provincia: supermercados con descuento

Para fomentar el consumo y aumentar la capacidad de compra de sus clientes, Banco Provincia ofrece descuentos a través de sus tarjetas de crédito y débito y, además, desde el 2020, esos beneficios están disponibles también para quienes utilizan Cuenta DNI, la billetera electrónica que lanzó la banca pública bonaerense.

Según informó la entidad, el martes 13 y el miércoles 14 de abril, los usuarios de la herramienta online tendrán un 20% de descuento en supermercados e hipermercados adheridos de las firmas Carrefour, Día, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima (solo con la funcionalidad Pago Clave DNI) y Toledo, con un tope de $800 por vigencia y por persona.

TE PUEDE INTERESAR

El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra, válida únicamente para venta minorista”, detalló el banco en las bases y condiciones del descuento, donde también advirtió que quedan excluidas las bebidas con alcohol y los electrodomésticos.

El descuento con Cuenta DNI en supermercados será hoy y mañana

El descuento con Cuenta DNI en supermercados será hoy y mañana

Durante las próximas semanas, en tanto, los usuarios de Cuenta DNI podrán seguir utilizando promociones: tendrán un 15% con un tope de $300 en estaciones de servicio YPF los jueves, otro 15% con tope de $250 en comercios de cercanía todos los días y un 45% en locales destacados los viernes.

A un año de su relanzamiento, más de 3 millones de personas descargaron la app en sus celulares y en marzo se registraron un total de 1,2 millones operaciones de compra en comercios por 2.360 millones de pesos, un 35% más que en febrero.

TE PUEDE INTERESAR

Intendentes de la tercera sección apuntaron contra JxC

En las últimas horas se llevó a cabo una reunión de intendentes del Frente de Todos de la tercera sección electoral y evaluaron la situación sanitaria en el marco de la segunda ola de coronavirus. En el encuentro, apuntaron sus cañones contra Juntos por el Cambio y lanzaron duras acusaciones.

Los intendentes peronistas que conducen los distritos centrales del Conurbano bonaerense mantuvieron un encuentro y llegaron a un diagnóstico común sobre la situación de la segunda ola de coronavirus y mostraron su preocupación sobre el nivel de ocupación del sistema sanitario. Pidieron evaluar la continuidad de las clases presenciales y que ante nuevas restricciones será necesaria la asistencia financiera al sector comercial.

TE PUEDE INTERESAR

A través de un comunicado, los alcaldes de la tercera sección expresaron que “estamos llevando adelante la campaña de vacunación más importante de la historia, pero eso no significa que la pandemia haya terminado”.

En ese sentido, en cuanto al impacto de la pandemia de coronavirus coincidieron en la necesidad de “trabajar y llevar cordura ante una oposición que busca locura”.

Los intendentes también se refirieron a las clases presenciales

Los intendentes también se refirieron a las clases presenciales

Más adelante, sobre las clases presenciales, los intendentes aseguraron que “queremos sostener las escuelas abiertas, pero pedimos que se evalúe la no obligatoriedad a la presencialidad. Quienes tengan la necesidad de llevar a sus hijos e hijas a la escuela que lo hagan y quienes puedan quedarse en sus casas también, ya que esto ayudaría a disminuir la circulación”.

“Todos sabemos de la importancia de mantener abiertos los lugares de trabajo, pero para eso debemos reforzar la responsabilidad social. Hoy tenemos el sistema sanitario al límite, necesitamos de la colaboración de todos y de todas”, añadieron.

Finalmente, expresaron que “ante nuevas restricciones necesitamos asistencia financiera para el sector comercial. Sabemos que así como le pedimos un esfuerzo a la sociedad, es importante que podamos acompañar con herramientas a un sector fuertemente golpeado por los cuatro años de gobierno y macrista y por este año de pandemia”.

En el encuentro estuvieron presentes Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui), entre otros. En una misma sintonía, sus pares de la Costa Atlántica también se reunieron y expresaron su preocupación ante la situación sanitaria.

TE PUEDE INTERESAR