back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 9638

Olavarría: “Consensuamos con la Provincia pasar a fase 3”

Luego de la confirmación de casos de coronavirus, correspondientes a las variantes del Reino Unido y Manaos en Olavarría, autoridades municipales de esa ciudad encabezaron, el domingo por la noche, una conferencia de prensa en la que consideraron que existe “circulación comunitaria” de las nuevas cepas, “no solo en Olavarría, sino en toda la provincia”.

“Llama la atención que ninguna de las 14 personas infectadas estuvieron de viaje en el exterior, ni tuvieran algún contacto estrecho” subrayó el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, en relación al altísimo porcentaje de casos positivos, correspondientes a las nuevas cepas, (de 19 muestras analizadas, 11 corresponden a la variante del reino Unido y 3 a la de Manaos).

TE PUEDE INTERESAR

Los estudios fueron realizados en el Hospital “Dr. Ricardo Gutiérrez” de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-COV-2 (PAÍS), al cual la ciudad de Olavarría adhirió en junio de 2020.

“Desde hace diez meses enviamos a analizar muestras con una carga viral muy alta. Ayer se detectaron modificaciones genéticas en muestras positivas que hemos hecho en los últimos días, que hablan de la aparición de las cepas Británica y de Manaos, cepas que nos pusieron más aún en alerta,” expresó el Jefe Comunal perteneciente a Juntos por el Cambio.

Ezequiel Galli indicó que, una vez conocida la noticia, se comunicó “tanto con el ministro de Salud Daniel Gollán como con el jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco. Hablamos de las restricciones que habíamos llevado adelante en Olavarría desde hace unas semanas – Olavarría permanecía en Fase 4- y a partir de la aparición de nuevas cepas, lógicamente nos pusimos en comunicación y a trabajar con el equipo y consensuamos este pase a Fase 3” explicó.

Respecto a las medidas de restricción, Galli opinó que “las medidas que tomamos hace dos semanas, antes de las medidas adoptadas por el gobierno nacional y provincial, fueron oportunas” y remarcó que acompañarán “las medidas del gobierno de la Provincia, de acuerdo al esquema de restricciones. Las medidas son dinámicas, vamos restringiendo un poco, de acuerdo a la situación mejora o empeora” dijo.

Ante algunas acusaciones hacia las autoridades, por “no alertar a tiempo” sobre la circulación de las nuevas cepas, el alcalde de Olavarría explicó: “todos saben desde el día uno de la pandemia, fuimos absolutamente transparentes con la comunicación, para que la ciudadanía conozca lo que estamos pasando”.

En igual sentido, se expresó el secretario de Salud municipal, Germán Caputo:Hay comentarios como que habíamos escondido lo de estas cepas y es algo que nos dolió, porque hay mucha gente trabajando en esto. Nunca escondimos ni un muerto, ni una cama ni un caso” manifestó.

El funcionario municipal, consideró que existe circulación comunitaria de las nuevas variantes “en Olavarría y toda la provincia” y manifestó que la variante británica será la dominante en la localidad: “La variable del Reino Unido tiene una multiplicación viral muy grande y copa el resto de las cepas, por lo cual creeríamos que pronto la cepa que circulará en Olavarría es la del Reino Unido” advirtió.

Seguidamente, actualizó las cifras de contagiados y el grado de ocupación hospitalaria, que se encuentra al borde de la saturación. Dijo que actualmente hay 1034 casos activos y 154 fallecidos, (catorce en la última semana) y detalló que en el Hospital “Héctor Cura” “tiene una ocupación del 75% en cuidados intensivos y del 100% en cuidados generales”.

En ese marco, señaló que trabajan en “reestructuraciones, para tener más cantidad de camas en la sala de cuidados generales donde internamos a pacientes covid positivos” y en la adquisición de nuevos respiradores. También analizan incorporar una nueva cama de cuidados intensivos.

Respecto a la evolución de la segunda ola, manifestó que “Empezamos a evaluar algo que están evaluando también en Nación y Provincia, que es la incidencia de casos de las dos últimas semanas. Y la razón de los casos. A grandes rasgos, la incidencia de casos es la suma de los casos positivos en el numerador -de las dos últimas semanas- y en el denominador 100 mil habitantes. La razón de casos es el numerador el número de casos positivos las dos últimas semanas y en el denominador las dos últimas semanas previas. Esto arroja un número que permite diferenciar el valor de transmisión que puede ser bajo, medio o alto”.

“Actualmente tenemos una incidencia de riesgo medio y una razón de casos de riesgo alto, en función de que estas dos últimas semanas tuvimos mucho más casos que las dos últimas previas” precisó.

Germán Caputo, también se refirió a los contagios en educación: “a la fecha hemos tenido aproximadamente 200 positivos en educación. La evolución de los testeos en educación, docentes alumnos, entre el 15/ 3 y el 10/4, aumentaron en estos 15 días, por eso que la razón acá sería bastante alta. La distribución entre las edades respecto a los casos positivos, vemos que la edad de 13 a 18 es importante los positivos y de 26 a más – generalmente los docentes – son los más expuestos. Recalco que la capacidad de contagio en estas edades son mayores” dijo.

Finalmente, en referencia a las medidas sanitarias a adoptar, destacó: “tenemos 3 patas para tratar de contener la pandemia: una es rastrear, testear y aislar (RTA), otra son los cuidados generales de bioseguridad y la otra es la vacunación que estamos esperando con ansias” finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de pagos de Anses: quiénes cobran el 12 de abril

Empezó una nueva semana y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con su calendario de pagos del mes de abril. Este lunes comienza el pago de jubilaciones y pensiones cuyos haberes no superen los 23.120 pesos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo. Además, continúa la acreditación de la Asignación Universal por Embarazo y de las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas.

El calendario de pagos completo correspondiente a abril está disponible en la página web de Anses. Sin embargo, como todos los días, INFOCIELO te acerca las fechas de cobro de las distintas prestaciones para esta jornada y el cronograma de pagos completo para este mes.

TE PUEDE INTERESAR

Cuándo se cobran las jubilaciones y pensiones

Las sucursales bancarias habilitadas comienzan este lunes 12 de abril a pagar los haberes de abril para jubilados y pensionados que no superen la suma de $23.120 con documentos finalizados en 0. Así continúa el calendario de pagos:

Vale aclarar que si bien estas personas no deben solicitar turno previo para cobrar, pueden acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada según la finalización de su documento. De todos modos, los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.

En tanto, según el calendario de pagos del organismo, las jubilaciones con haberes que superen los $23.120, se comenzarán a cobrar a partir del próximo 26 de abril.

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

Los titulares de este beneficio de Anses comienzan a cobrar por turnos según la finalización del documento a partir de hoy, lunes 12 de abril. Hoy cobran los beneficiarios con DNI terminado en 0. Así continúa el calendario de pagos:

Asignación por Embarazo

Las beneficiarias comenzaron a cobrar el 9 de abril y hoy es el turno de las beneficiarias con DNI terminado en 1. El calendario de pagos según la finalización del documento es:

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos el martes 13 de abril.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Anses confirmó que este beneficio comenzó su calendario de pagos el jueves 8 de abril para todos los documentos y el pago de la primera quincena se extenderá hasta el 12 de mayo. En tanto, la segunda quincena se cobrará desde el 23 de abril hasta el 12 de mayo.

Pensiones No Contributivas

El calendario para PNC finalizó el pasado viernes 9 de abril.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos el lunes 12 y el cobro de abril se extenderá hasta el 12 de mayo para todas las terminaciones de documento.

Desempleo Plan 1

Desempleo Plan 2 y 3

TE PUEDE INTERESAR

Murió Mauro Viale: las palabras de Alberto Fernández y Massa

La muerte del periodista Mauro Viale en las últimas horas causó una gran conmoción tanto en el mundo del periodismo como de la política. Al respecto, el presidente Alberto Fernández, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresaron sus condolencias. Además, otros funcionarios y dirigentes se refieron a lo acontecido.

En su cuenta de Twitter, Alberto Fernández manifestó que “Mauro Viale fue un hombre que ejerció el periodismo con su propia impronta. En lo personal, pierdo a alguien por quien sentí un profundo afecto y a quien siempre le reconocí el don de respetar la pluralidad”.

TE PUEDE INTERESAR

“Mis condolencias a su familia y a quienes, como yo, lo han querido”, expresó el mandatario nacional.

A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa consideró que “siento una profunda tristeza por la muerte de Mauro Viale. Un hombre audaz, inquieto, honesto, con una forma única de vivir el periodismo. Gran profesional, pero aún mejor persona”.

“Mi saludo y acompañamiento a su familia, amigos y seres queridos”, resaltó.

Murió Mauro Viale: Alberto Fernández, Sergio Massa y Axel Kicillof enviaron sus condolencias

Murió Mauro Viale: Alberto Fernández, Sergio Massa y Axel Kicillof enviaron sus condolencias

Por su parte, Axel Kicillof dijo que “recibimos con enorme tristeza la noticia del fallecimiento de Mauro Viale. ¡Gracias Mauro por el respeto y el profesionalismo de cada día! Un fuerte abrazo a su familia y amigos”.

“Por favor, más que nunca, sigamos cuidándonos”, señaló el Gobernador bonaerense.

Por su parte, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero manifestó: “Enorme tristeza por la muerte de Mauro Viale. Fue un profesional de los medios, un periodista generoso que amaba su laburo. Gran abrazo a la distancia a su familia y a sus compañeros y compañeras de trabajo”.

El ministro del Interior, Wado de Pedro sostuvo: “Falleció Mauro Viale, protagonista del periodismo de las últimas décadas. Mis condolencias a su familia y afectos. Otra pérdida en estos tiempos tan difíciles que nos tocan vivir. Tenemos que estar unidos y cuidarnos para salir adelante y superar esta pandemia”.

TE PUEDE INTERESAR

Bajó la brecha entre precios de góndola y la producción

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que a brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios se redujo por segundo mes consecutivo y bajó 3% en marzo.

De esta manera, desde CAME explicaron que la variación fue impulsada por una leve mejora en los precios al productor (+2,8%). La misma tendencia tuvieron los precios al consumidor, que subieron 0,6% promedio en los comercios de cercanía y 3,1% en los hipermercados. También el mes pasado los precios en los híper subieron por encima de los comercios de proximidad.

TE PUEDE INTERESAR

En marzo, para los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los consumidores pagaron en promedio 4,29 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos. En febrero esa diferencia fue de 4,4 veces y en enero de 5,5 veces.

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: tomate, con un alza de 47,2%, lechuga (+37,6%) y cebolla (+34,9%). Los de mayor baja fueron manzana roja (-40,1%) y pera (-34,3%). En el caso de la manzana -producto fuera de temporada al igual que la pera- es el segundo mes que tiene bajas de esa magnitud, mientras que la lechuga subió en marzo todo lo que había bajado en febrero.

LaCAME indicó que en marzo bajó la brecha entre precios de góndola y la producción

LaCAME indicó que en marzo bajó la brecha entre precios de góndola y la producción

En marzo las mayores brechas se dieron en: zanahoria, con una diferencia de 11,7 veces, calabaza (10,7 veces), ocupando ese lugar por segundo mes consecutivo, zapallito (7,1 veces) y pera (6 veces).

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: acelga (1,5 veces y ocupando ese lugar por segundo mes seguido, repollo (1,8 veces), pollo (2,16 veces) y berenjena (2,19).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Cafiero recibe a científicos en Casa Rosada

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará este lunes 12 de abril una reunión con científicos en la Casa Rosada en el marco de las medidas que evalúa aplicar el Gobierno para batallar contra la segunda ola de coronavirus.

Del encuentro, fijado para las 18 en el Salón de los Científicos, participarán también la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; además de la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

TE PUEDE INTERESAR

También asistirán la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, según informó Presidencia.

El Gobierno busca que el cumplimiento de las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, ayuden a controlar la curva de contagios de coronavirus durante las próximas tres semanas. A su vez, tiene el objetivo de acelerar el ritmo de vacunación y enfocar la inoculación de la población de riesgo, mientras se aceleran las negociaciones para la llegada de nuevas remesas de vacunas desde China y Rusia.

Cafiero recibe a científicos para evalar medidas contra el coronavirus

Cafiero recibe a científicos para evalar medidas contra el coronavirus

En las últimas horas, Cafiero manifestó que “queremos vacunar a toda la población mayor de 70 años. Allí debemos enfocar la vacunación en las próximas 3 semanas”.

En ese sentido, dijo que “los mayores de 70 que recibieron la vacuna se contagian menos y hay más casos en otros grupos etarios, y se está viendo una baja de la mortalidad en los mayores de 60. Son datos muy promisorios”.

De este modo, el Gobierno busca bajar la circulación de personas y vacunar a la mayor cantidad de mayores de 70 años.

El DNU determinó la suspensión en todo el país de los viajes grupales y las actividades en bingos, casinos y discotecas; y en los lugares de “alto riesgo epidemiológico y sanitario” -como el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA)- la restricción de circular entre la medianoche y las 6 de cada día.

Además se dispuso la prohibición de reuniones sociales en domicilios particulares; y la disminución de los aforos en lugares cerrados -bares, restaurantes, cines, teatros y gimnasios, entre otros- del 50 por ciento al 30%.

TE PUEDE INTERESAR

Murió Mauro Viale, un ícono del periodismo en la TV argentina

El reconocido periodista televisivo Mauro Viale falleció hoy, a los 73 años de edad, y tras permanecer internado luego de haber contraído coronavirus hace algo más de una semana.

Viale estaba internado en el Sanatorio Los Arcos, donde esta tarde se produjo su deceso. Había recibido la primera dosis de la vacuna contra el virus esta misma semana.

TE PUEDE INTERESAR

La noticia causó conmoción en las rede sociales y en el mundo del espectáculo. Es que se trata de uno de los periodistas más reconocidos y de más larga trayectoria del medio nacional.

Sus inicios fueron en la década del 70 de la mano del periodismo deportivo y el relato. En los 90 condujo ciclos de éxito e impacto periodístico.

Últimamente conducía Más que noticias, por la pantalla de A24 y América TV, aunque su vasta trayectoria incluyó el periodismo gráfico y la radio.

TE PUEDE INTERESAR

Noticias e información tapadas por la opinión de TN

Hace años que el periodismo dejó de ser aquella profesión en donde se contaban las noticias, se brindaba información y se narraban los sucesos de la realidad.

Si bien todo el mundo a esta altura ya sabe que la objetividad no existe como tal porque quien emite la información es un sujeto atravesado por una ideología y un pensamiento propio, mezclar el momento de esa información con el de la opinión en televisión, sin aclararlo antes, haciendo como que se está dando una noticia cuando en realidad se está opinando sobre ella, es un método tendencioso y deshonesto para generar confusión y además provocar que esas noticias se eleven o se licúen, de acuerdo a la posición en la que el periodista se planta para dar los detalles de tal información.

TE PUEDE INTERESAR

También el contexto y el tono en el cual se comenta la noticia suele imponer en la audiencia la sensación que queda luego flotando acerca de ella, de acuerdo a lo que se diga sobre la circunstancia en que suceda.

En un hecho policial, por ejemplo, si se lo enmarca dentro de una “ola de inseguridad” o de otras decenas, centenas, o miles de hechos similares, provocan en el tele espectador un contexto de caos, como de desastre universal, del cual se desea huir, quizás hasta yéndose del país.

En cambio si se la cuenta aislada, como un hecho que no tiene relación con otros que suceden contemporáneamente, queda plasmada como una situación policial más, que es lo que hacía TN en los años de la gestión anterior, por ejemplo.

Lo mismo acontece en política y en economía.

Si en el medio de una noticia favorable al bolsillo del trabajador se incluyen otras informaciones negativas, eso que se debía destacar, se licúa y se pierde entre un cúmulo de informaciones verdaderas o falaces que tapan a aquello que supuestamente se quería transmitir, para no darle trascendencia u ocultarlo, en un maremagnum de “pálidas” permanentes.

Eso es lo que sucedió en el segmento de noticias de la señal de cable TN del Grupo Clarín cuando el presentador de nombre Franco Mercuriali, quiso dar la información de la aprobación del cambio en la Ley del Impuesto a las Ganancias.

Como su tendencia política personal es distinta a la del gobierno que fomentó esta ley, la mezcló dentro de un montón de otras informaciones poco precisas y erróneas de la situación económica actual, como para que no se destaque que esa ley, esperada por tantos millones de argentinos, había sido aprobada en un gobierno que, a él particularmente, no le gusta.

Las noticias tapadas por la opinión de los presentadores de TN. La información sobre la nueva escala del Impuesto a las Ganancias quedó licuadda en medio de la ideología del periodista

El presentador de noticias comenzó comparando al nuevo esquema del Impuesto a las ganancias con una dádiva especulativa electoral :

“Es como darle el mensaje a la clase media de ‘mira cómo te ayudamos’ ¿no?. Así como cuando le dan un colchón o reparten un techo de chapa en los sectores más vulnerables a aquellos que no tienen, en medio de una campaña política bueno esto es la misma sensación”, afirmó el periodista de ideas marcadamente antagónicas a las de este gobierno, para desprestigiar la ley aprobada con la significativa suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.

Luego agregó: “Esto llega en un país con una inflación galopante que anualizado es un 60 % de inflación. Estamos teniendo un 4% de inflación por mes (sic) con lo cual esto en unos meses queda licuado completamente ¿no?. No es que esta la ley ajustada a la inflación ¿no?. Rápidamente los trabajadores que hoy dejan de pagar ganancias volverán a perderlo cuando les aumenten los sueldos, si se los aumentan, porque no es nuevo esto de subir el mínimo no inponible como ocurrió en estos últimos años ¿no?”, aseguró el presentador de noticias, sin recordar que las promesas electorales de Mauricio Macri ya en 2015, incluían hacer lo que ahora hizo el peronismo con este impuesto a las ganancias, pero que en aquella gestión no se realizó.

Por último Mercuriali quiso remarcar algo a la audiencia, quizás con temor a que su opinión sobre el tema ganancias no hubiera quedado clara: “Así que no te están regalando nada, es apenas una actualización que dura en estos meses previos a las elecciones (sic)”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia en la Copa: de un arranque prometedor a un final casi sin errores

Gimnasia se presentó en Paraná y sufrió una dura derrota ante Patronato. La caída por 4 a 1 se sumó a la goleada que le propició Lanús la semana pasada, y necesita recuperarse en el clásico ante Estudiantes

El equipo dirigido por Leandro Martini y Mariano Messera se había transformado en uno de los mejores equipos de la Copa 2021 de la Liga Profesional, luego de una muy buena participación en la Copa Diego Maradona; pero sufrió un brote de Coronavirus y sumó dos derrotas que lo alejan del objetivo.

Con la intención de volver al triunfo, luego del empate ante Huracán y las derrotas ate Lanús y Patronato, Gimnasia buscará recuperarse ante Estudiantes, en el clásico platense que se disputará el próximo domingo a las 16.15hs en UNO.

Después de un comienzo auspicioso, en el cual había empatado ante Boca en la Bombonera, y en el que había goleado a Talleres en el Bosque, el Lobo solo sumó una victoria por delante en siete presentaciones y por eso fue perdiendo terreno en la Zona 2 de la Copa.

Pero en un grupo muy parejo, Gimnasia se encuentra a tres puntos de Independiente, último equipo en conseguir hoy por hoy la clasificación a la próxima fase, pero en el medio depende también de lo que hagan: Boca, Talleres, Defensa y Justicia, Unión, Huracán y Atlético Tucumán.

Con 12 puntos por jugar, Gimnasia no solo debe recuperarse y volver al triunfo sino que depende de otros resultados ya que en 12 unidades hay 11 equipos. El clásico ante Estudiantes pasa a ser un partido más que importante, ya que una victoria revertiría este duro momento que viene atravesando después de sufrir 18 bajas por Coronavirus.

Patronato Vs. Gimnasia por la Copa 2021 de la Liga Profesional

Patronato Vs. Gimnasia por la Copa 2021 de la Liga Profesional

EL CAMINO DE GIMNASIA EN LA COPA 2021:

2 a 2 Vs. Boca

3 a 0 Vs. Talleres

0 a 1 Vs. Independiente

1 a 1 Vs. Defensa y Justicia

1 a 1 Vs. Unión

2 a 0 Vs. Atlético Tucumán

1 a 1 Vs. Huracán

2 a 4 Vs. Lanús

1 a 4 Vs. Patronato

Formación de Gimnasia ante Patronato en Paraná

Formación de Gimnasia ante Patronato en Paraná

TABLA DE POSICIONES DE LA ZONA 2:

Vélez 19

Lanús 16

Boca 13

Independiente 13

Talleres 13

Defensa y Justicia 12

Unión 11

Gimnasia 10

Huracán 9

Atlético Tucumán 9

Sarmiento 7

Patronato 6

Newell´s 4

Gimnasia: en modo clásico, ya piensa en Estudiantes

Gimnasia viajó a Paraná ayer después de los hisopados a los jugadores del plantel profesional, y hoy se midió ante Patronato con el regreso de cinco futbolistas que habían dado positivo de Coronavirus.

Pero la excursión por la Mesopotamia no fue nada buena para el Lobo, ya que fue goleado por 4 a 1 por el Patrón y sumó su segunda goleada en contra en las últimas dos presentaciones.

Los casos positivos de Coronavirus limitaron a Leandro Martini y Mariano Messera para el armado del equipo, ya que diezmaron considerablemente a un plantel que venía muy bien en la Copa 2021 de la Liga Profesional.

Después del partido ante Patronato, la delegación de Gimnasia abandonó el estadio de Paraná, se dirigió al hotel para que los futbolistas se bañen y emprendió el regreso a nuestra ciudad.

Con la cabeza puesta en el clásico ante Estudiantes, el plantel Tripero volverá a entrenarse mañana en Estancia Chica, dando inicio a una semana especial de trabajos.

A la espera de diez futbolistas que se quedaron afuera de los últimos dos partidos, Leandro Martini y Mariano Messera esperan recuperar a varios jugadores claves que tenía el equipo en esta Copa, en la previa de un partido muy importante.

Gimnasia visitó a Patronato en Paraná

Gimnasia visitó a Patronato en Paraná

Con Estudiantes enfrente, el Lobo espera por jugadores como Lucas Barrios, Matías Melluso, Víctor Ayala, Germán Guiffrey y Marcelo Weigandt, ya que ante Patronato recuperó a Rodrigo Rey, Leonardo Morales, Bruno Palazzo, Nelson Insfrán y Harrinson Mancilla.

Leandro Martini y Mariano Messera se fueron en silencio del estadio de Paraná, y sin ganas de perder tiempo, ya pusieron la atención en el clásico, con las anotaciones de los errores que cometió ante Patronato.

Gimnasia empieza la semana de entrenamientos mañana en Estancia Chica, pensando en su visita a Estudiantes el próximo domingo en UNO, desde las 16.15hs.

Gimnasia sufre en el ataque y extraña a Lucas Barrios

Gimnasia comenzó de muy buena forma su participación en la Copa 2021 de la Liga Profesional, pero con el correr de los partidos fue perdiendo y cedió terreno.

En las últimas dos semanas, el equipo que conducen técnicamente Leandro Martini y Mariano Messera sufrieron 18 bajas en el plantel profesional, por un brote de Coronavirus y ante Lanús y Patronato debieron reamar el once titular como pudieron.

Después de dos fechas complicadas, la dupla recupera a la mayoría de los jugadores que se ausentaron en los últimos dos partidos, y entre los regresos podrán contar con el de Lucas Barrios.

Gimnasia logró marcar dos goles en las últimas dos presentaciones, y de contra partida sufrió siete en su arco. Justamente en ofensiva se quedó sin Lucas Barrios, el delantero que se ganó la titularidad y la confianza de Martini y Messera.

El experimentado delantero ya se encuentra con la habilitación para empezar a entrenarse con el grupo nuevamente, y después de la puesta a punto de esta semana, todo indica que volverá a la titularidad ante Estudiantes.

Formación de Gimnasia ante Patronato en Paraná

Formación de Gimnasia ante Patronato en Paraná

Ante Lanús y Patronato, Martini y Messera apostaron primero por Nicolás Contín y luego, por Sebastián Cocimano, pero dos delanteros estuvieron lejos del rendimiento esperado, en un contexto en el que el equipo Tripero no tuvo tampoco el rendimiento colectivo que venía mostrando.

Lucas Barrios se recupera del Coronavirus y se prueba nuevamente la indumentaria de Gimnasia para volver al equipo y devolverle un poco de peso ofensivo. El delantero espera volver a festejar en el clásico ante Estudiantes.