back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9637

La Plata: Piden que cesen las clases presenciales

Un conjunto de padres y madres de distintas escuelas de La Plata han elevado cartas al colegio y el Consejo Escolar, pidiendo que los chicos no asistan de manera presencial a la institución.

Una de esas madres es María J. R., madre de una a alumna del Normal 1, quien habló con La Cielo y afirmó: “La escuela no es una isla. Los micros son foco de contagio, los chicos no van volando”.

TE PUEDE INTERESAR

“Los hospitales están colapsados y los profesionales con mucho desgaste. Hay interacción y hay crecimiento de los casos en las escuelas”, aseguró María J.

Además contó que “los chicos forman burbujas en la escuela pero también con las familias, que salen a trabajar” y agregó: “Para viajar con distanciamiento hay que esperar una hora y pico un micro“.

Asimismo, los colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata, han expresado su preocupación por la situación: La última reunión de delegados discutió sobre las condiciones de trabajo al inicio de la presencialidad en la escuela Anexa y los colegios secundarios de la UNLP. Se presentó un diagnóstico sobre aplicación de protocolo y procedimientos, donde informaron que si bien hay cumplimiento, ya se estaban detectando aumentos de casos de covid en estudiantes y docentes.

Por su parte, desde el gobierno tanto nacional como provincial, ya se decidió que no habrá suspensión de la presencialidad en las escuelas hasta próximo aviso. Luego de reunirse con gremios y sindicatos que nuclean a docentes y auxiliares, se acordó la creación de un comité de crisis para debatir constantemente las medidas a tomar dependiendo cómo avance la situación.

TE PUEDE INTERESAR

Conmebol acuerda con Sinovac para asegurar la Copa América

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció oficialmente que la empresa china Sinovac Biotech Ltd entregará a la institución en carácter de donación un total de 50.000 dosis de su vacuna contra el COVID-19, como un claro y positivo respaldo al fútbol sudamericano. La inmunización estará enfocada en los planteles principales del fútbol profesional sudamericano de los torneos de primera categoría tanto masculinos como femeninos.

“Es la mejor noticia que puede recibir la familia del fútbol sudamericano, a la que debemos nuestros mejores esfuerzos en la CONMEBOL. Es un paso adelante enorme para vencer a la pandemia de COVID-19, pero no significa de ningún modo que vayamos a bajar la guardia. Mantendremos nuestro trabajo responsable, el que nos permitió concluir nuestros torneos sin contratiempos y sin alterar los formatos” dijo Dominguez,

El titular de Conmebol agradeció muy especialmente al presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, al secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, al ministro de Deportes, Sebastián Bauzá, y al embajador de Uruguay ante China, Fernando Lugris y al presidente de la AUF, Ignacio Alonso, por la gestión rápida y eficaz para este logro que no tiene precedentes en el fútbol mundial. La Presidencia de Uruguay, en su claro compromiso por apoyar el deporte, ofreció desinteresadamente sus buenos oficios para mediar ante Sinovac Biotech Ltd. Ninguna otra confederación del mundo ha logrado hasta hoy disponer de los inmunizantes para iniciar un proceso masivo de vacunación.

La palabra de Conmebol tras el acuerdo con Sinovac

De puño y letra, Domínguez escribió una carta abierta para las y los fanáticos del fútbol: “Pocas veces he sentido una alegría tan grande como hoy, al compartir con ustedes una noticia tan buena e importante. Son tiempos de mucha angustia e incertidumbre para todos y sé que lo que voy a informarles reforzará la esperanza y el optimismo en nuestra gran familia. La CONMEBOL recibirá próximamente una donación de 50.000 dosis de la vacuna contra el COVID 19 fabricada por la empresa farmacéutica china Sinovac Biotech Ltd. Desde que comenzó la producción en gran escala de vacunas de eficacia científicamente comprobada hicimos esfuerzos para obtener un suministro en volumen suficiente para iniciar una amplia inmunización en el fútbol de nuestro continente. Hoy vemos los resultados de esa gestión.

Se trata de un noble gesto de parte de esta firma en apoyo a la realización de nuestra CONMEBOL Copa América y, en general, al fútbol sudamericano. Los directivos de esta empresa han entendido el enorme valor social y cultural que el fútbol tiene en los países sudamericanos y han decidido respaldar la competición de selecciones más antigua del mundo cediendo este importante lote de vacunas. La vacuna no reemplaza ni modifica de momento los cuidados y protocolos que están en vigencia en los torneos de la CONMEBOL y que fueron aprobados en su momento por los gobiernos de los diez países”

Estudiantes vs. Gimnasia: ¿Cómo nace el Clásico Platense?

Estudiantes y Gimnasia se cruzarán el próximo domingo en una nueva edición del Clásico Platense. Este partido especial, que como tantas otras veces paralizará a la ciudad de La Plata, cuenta ya con 180 antecedentes que sirven para retratar una rivalidad tradicional que cuenta ya con más de un siglo de historia.

Pinchas y Triperos jugaron entre sí tanto en Primera División como en copas nacionales e incluso en copas internacionales, y el primer cruce entre ambos se remonta al año 1916. El León es al día de hoy quien está arriba en el historial, aunque aquel duelo inicial quedó en manos del Lobo. A ese encuentro nos referiremos más adelante.

LOS INICIOS DE LA RIVALIDAD

Gimnasia es fundamental en la historia de Estudiantes, y Estudiantes lo es también en la de Gimnasia. La afirmación, que quizás pueda sonar exagerada, ilustra perfectamente lo que sucedió en los albores del siglo pasado: el Pincha se fundó por una escisión interna en el Lobo, mientras que el elenco Albiazul regresó a la disciplina por una división en el fútbol Albirrojo.

En 1905 el Lobo debió abandonar la Plaza de los Juegos Atléticos ubicada en 1 y 47, ya que los terrenos habían sido cedidos a la UNLP, y eso dividió a los socios en dos grupos: quienes querían buscar un nuevo campo de juego y quienes pretendían que el club regresase exclusivamente a realizar actividades sociales.

Finalmente ese primer grupo decidió separarse, y el 4 de agosto fundó el Club Estudiantes. El segundo sector prevaleció en Gimnasia, y por eso el club abandonó la vieja AFA durante una década. Recién regresaría en 1915, luego de que algunos jugadores del Pincha entraran en conflicto con los dirigentes y decidieran marcharse.

Esos futbolistas se sumaron en primera instancia al Club Independencia, aunque al poco tiempo esa modesta institución se fusionó con Gimnasia, en una combinación que probó ser exitosa, ya que el equipo arrasó en Intermedia en su primer año de participación y logró el ascenso a la Primera División.

Estudiantes y Gimnasia a mediados de los años 10', en los albores del Clásico Platense.

Estudiantes y Gimnasia a mediados de los años 10′, en los albores del Clásico Platense.

EL PRIMER CLÁSICO PLATENSE

En 1916 Estudiantes y Gimnasia coincidieron por primera vez en la máxima categoría del fútbol argentino, y en la fecha 14 disputaron el primer Clásico Platense de la historia el día 27 de agosto. Durante los meses previos la rivalidad fue sumando sus primeros capítulos, y germinaron dos apodos que al día de hoy siguen vigentes: Triperos y Pincharratas.

Los dos motes surgieron de manera peyorativa desde la otra vereda, pero fueron luego reivindicados con el tiempo: “Triperos”, por el trabajo diario del arquero Emilio Fernández en el frigorífico de Swift en Berisso, y “Pincharratas”, por la peculiar función de José Montedónica, el primer gran hincha Albirrojo, en el Mercado Central de calle 49.

Cuatro fueron los ex Estudiantes que alistó Gimnasia en el once titular de aquel primer Clásico Platense: Fernández, Girotto, Bernasconi y Bottaro. Pudieron ser cinco, pero Ricardo Naón no pudo ser de la partida. Por su parte en el Léon jugó Ferreiroa, quien se había ido al momento de la pelea y ascendió con el Lobo en 1915, pero regresó luego en 1916.

El partido se disputó en horas de la tarde en 1 y 57, en una cancha que se vio colmada en su capacidad, por entonces de dos mil espectadores, y tuvo un trámite sumamente parejo. Finalmente la visita prevaleció, gracias a un gol de Ludovico Pastor en contra de su propia valla promediando la primera parte.

SÍNTESIS

ESTUDIANTES (0): Ovidio DUARTE INDART; Ludovico PASTOR y Carlos GALUP LANÚS; José ARANGUREN, Edmundo FERREIROA y Juan José CILLEY; Oscar HIRSCHI, Delfín LAZCANO, Juan José LAMAS, Alfredo LETAMENDI y Jorge CALANDRA.

GIMNASIA (1): Emilio FERNÁNDEZ; Diómedes BERNASCONI y Andrés VARELA; Eleodoro NEGRI, Roberto FELICES y José IGLESIAS; Américo GIROTTO, Ángel BOTTARO, Ernesto GURUCIAGA, Manuel ÁLVAREZ y Ricardo ARRÚA.

GOL: PT: 24’ Pastor e/c (G).

ESTADIO: Club Estudiantes.

ÁRBITRO: Hugo GONDRA.

El once titular de Gimnasia en un partido de aquel torneo de 1916.

El once titular de Gimnasia en un partido de aquel torneo de 1916.

LA PRIMERA GRAN POLÉMICA

La rispidez entre algunos integrantes de ambos planteles no había aflorado dentro del campo de juego en los dos primeros cruces oficiales, pero el 16 de septiembre de 1917 brotó de manera incontenible en el primer gran escándalo de la historia del Clásico Platense. Curiosamente no fue en un partido por los puntos, sino en un encuentro de carácter amistoso.

Aquella tarde Estudiantes y Gimnasia se enfrentaron en 1 y 57 en el marco de un “Gran Festival” a beneficio del Centro Cronista, que contó con la presencia del interventor de la Provincia, Juan José Cantilo. El juego arrancó con normalidad, pero a los 33 minutos de la primera parte una jugada en apariencia común desató la hecatombe.

Ovidio Duarte Indart, arquero de Estudiantes, consideró desleal un intento de Roberto Felices por sacarle la pelota y le propinó un furioso golpe de puño. La agresión generó un gran desmadre no solo entre los jugadores sino también en los hinchas, que invadieron el campo de juego a pesar de los esfuerzos de la policía por impedirlo.

El escándalo requirió la intervención de los bomberos para extinguir el fuego incipiente que comenzó consumir las pequeñas tribunas de aquel escenario, y la policía permaneció en las inmediaciones de la cancha hasta bien entrada la noche. El partido nunca terminó, los clubes debieron pedir disculpas y varios de sus futbolistas fueron sancionados.

El presidente de la INAES expone en Diputados

Este martes, una reunión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación abordará lo referido a la actividad del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

El encuentro se dará en la comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Dr. Alexandre Roig que informará de la planificación de su cartera para el 2021.

TE PUEDE INTERESAR

?start=2&feature=oembed

TE PUEDE INTERESAR

Transporte público: se intensificaron controles y se reducirá la circulación

El gobierno anunció que se intensificaron los controles en el transporte público y se redujo la circulación a partir de las medidas implementadas en la semana anterior, luego de la conferencia del presidente Alberto Fernández.

Este martes, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó en su despacho de la Casa Rosada, una reunión con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, su par de Seguridad, Sabina Frederic y el ministro de Transporte Mario Meoni, “para analizar el desarrollo de las medidas que se tomaron en materia de transporte”, tras el crecimiento de los casos de COVID-19 en nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

“Ratificamos las medidas que estaban tomadas y que están vigentes desde el año pasado, como la ventilación de unidades tanto de trenes como de micros”, comentó el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, aclarando que “estamos haciendo es adoptar acciones complementarias, como la fijación de ventanillas, para que no se puedan cerrar y que más allá de la lluvia o no lluvia, queden abiertas de manera permanente”.

El ministro de Transporte aseveró además que “todas estas medidas que se van a aplicar están consensuadas con las empresas y van a estar en funcionamiento a partir de que cada una de ellas pueda ir haciendo las adecuaciones necesarias”.

Aclaró al respecto que “tenemos 18 mil unidades de micros funcionando en la región metropolitana, 1900 frecuencias diarias de trenes, con lo cual son 200 trenes todos los días funcionando con una cantidad importante de vagones, por lo que es algo que no se puede realizar de manera inmediata”

El gobierno restringirá más el transporte público: menos circulación de colectivos y trenes

El gobierno restringirá más el transporte público: menos circulación de colectivos y trenes

“Hemos profundizado los protocolos en cada una de las áreas para evitar los contagios y garantizar los servicios” destacó Meoni, quien subrayó que “ya hemos dado la instrucción para que las ventanillas de los ferrocarriles deban permanecer abiertas todo el tiempo”.

Al respecto, el gobierno intenta buscarle solución al hacinamiento que se da en varios trenes y líneas de subte, en donde en hora pico decenas de personas se amontonan para poder viajar en el marco de uno de los peores momentos de la pandemia.

Con respecto al incremento del uso del transporte público a partir de las vuelta a las clases presenciales, Meoni señaló: “El incremento en el transporte es de entre 300 mil y 400 mil pasajeros más por día, un 15 al 20 por ciento de la totalidad de los que se mueven. No creo que modifique sustancialmente la cantidad de pasajeros en el transporte, excepto en el horario de la mañana que tiene algún impacto, no así al mediodía, que es una “zona de valle”, como le llamamos nosotros. Y añadió: “No consideramos que, desde el transporte, sea un inconveniente mayor al existente el de la educación”.

Durante el encuentro, del que también formó parte el director ejecutivo de la Comisón Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga, los funcionarios coincidieron en que se intensificaron los controles y se redujo la circulación en el transporte, a partir de las medidas implementadas la semana anterior.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata se sumó a movilizar por la aparición de Tehuel

Durante la jornada del día de ayer, al cumplirse un mes, en varios puntos del país hubo movilizaciones reclamando la aparición con vida de Tehuel de la Torre. La Plata se sumó al reclamo, con protocolo y pedido de uso de barbijos.

El joven trans Tehuel de la Torre, se encuentra desaparecido hace un mes. Hay dos sospechosos detenidos, pero que se niegan a declarar y dar información sobre su paradero, aunque las pruebas los compliquen. Desde Autoconvocadxs por Tehuel llamaron a movilizarse en todo el país en el día de ayer, para exigir su aparición con vida.

TE PUEDE INTERESAR

En la ciudad de La Plata, se convocó a las 16 hs frente en Plaza San Martín para reclamar su aparición. Tehuel, de 22 años, se encuentra desaparecido desde el 11 de marzo que salió de su casa hacia una entrevista de trabajo para ser mozo en un evento. Se despidió de su novia Luciana en su casa de San Vicente, al sur del conurbano bonaerense y se dirigió a Alejandro Korn donde fue citado.

Hasta el momento hay dos detenidos, uno con antecedente de una condena por homicidio y abuso sexual, Luis Alberto Ramos y otro por violencia de género, Oscar Alfredo Montes. La familia de Tehuel, el chico desaparecido, se reunió con el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni y el jefe de la Policía Bonaerense, Daniel García, para solicitarles que la provincia ofrezca dinero a cambio de información sobre el joven trans, para acelerar su búsqueda.

Ofrecen una recompensa de hasta dos millones de pesos por datos sobre el joven trans.A través de la resolución 430/2021, firmada por el ministro Sergio Berni, se ofrece entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos “a quienes aporten información fehaciente que contribuya a determinar el paradero de Tehuel De la Torre”, desaparecido hace ya un mes.

La disposición aclara que aquellos que puedan brindar algún dato podrán optar por declarar “con reserva de identidad”, en la fiscalía que investiga el caso, ante cualquiera de los fiscales generales de los distintos departamentos judiciales de la provincia o ante la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas.

En la casa de Ramos, uno de los detenidos por la desaparición de Tehuel, se encontró la carcasa del teléfono de Tehuel y una campera que reconocieron sus familiares. También encontraron un equipo marca Motorola quemado similar al que usaba el chico trans. Además, no sólo la antena de telefonía ubicó a Tehuel en la zona de la casa de Ramos, sino que el testimonio de Luciana, la novia de Tehuel, también lo señaló como el hombre con el que se iba a juntar, ya que solía darle trabajos.

La causa es investigada por la fiscal Karina Guyot, de la UFI de San Vicente, que continúa con búsquedas más allá de los límites de Alejandro Korn, y también de la zona Sur del Conurbano. La familia, amigos y vecinos también hacen sus propios rastrillajes desde que está desaparecido.

Reclamo en La Plata

Reclamo en La Plata

Las principales consignas de la jornada para reclamar por el joven desaparecido, fueron: #UnMesSinTehuel, #DóndeEstáTehuel y #AparicionConVidaDeTehuelYa.

TE PUEDE INTERESAR

Sputnik V: alta respuesta inmune con una sola dosis

Un análisis global sobre la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik V reveló que el 94% de quienes recibieron una sola dosis producen anticuerpos específicos. Además, aquellos previamente infectados que recibieron una dosis producen cinco veces más anticuerpos que quienes completaron el esquema de dos dosis sin antecedente de coronavirus.

La investigación liderada por el CONICET fue coordinada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en siete hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires: Evita, Fiorito, Rossi, San Juan de Dios, San Martín, San Roque y El Cruce.

TE PUEDE INTERESAR

El estudio se realizó en 288 individuos vacunados, 61 de los cuales estuvieron previamente infectados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. De acuerdo a los resultados, el 96% de los menores de 60 años tienen anticuerpos a los 21 días de la primera aplicación y, en los mayores, esa tasa es del 89%. Además, dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados.

“La vacuna Sputnik V da una respuesta inmune robusta en gran parte de los vacunados. Si analizamos al grupo con previa exposición al virus que se incluyó en el análisis, no se observó un aumento significativo en el título de anticuerpos al aplicar la segunda dosis, sugiriendo que esta población no recibiría un beneficio adicional al recibir una segunda dosis”, afirmó la líder del estudio, Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora superior del CONICET.

Para llegar a esos resultados, los investigadores tomaron muestras de plasma de los voluntarios del personal de salud del subsector público de la provincia de Buenos Aires antes de la vacunación (nivel basal), a los 21 días de la primera dosis y a los 21 días de la segunda.

Las 1200 muestras recolectadas fueron transportadas y analizadas en el Laboratorio de Serología de la FIL, coordinado por Andrés Rossi, utilizando para ello el test COVIDAR IgG, además de pruebas adicionales para medir la capacidad neutralizante de los anticuerpos.

De acuerdo a un comunicado difundido por la cartera de Salud, luego de la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V, la respuesta inmune en el grupo con previa infección mostró una media geométrica de título de anticuerpos de 9850, un valor elevado que refleja cuántas veces se puede diluir el anticuerpo y aun detectar su actividad. El otro grupo, sin previa infección, un valor medio de 244.

Tras la segunda dosis, en tanto, la cantidad de anticuerpos en el grupo sin previa infección se elevó de 244 a 2150, mientras que en el grupo con previa exposición a SARS-CoV-2 no se observaron diferencias significativas en los anticuerpos después de una o dos dosis.

“Estos resultados indican que la infección previa genera memoria inmunológica y que la reactivación del sistema inmune frente a una dosis de vacuna Sputnik V da lugar a niveles de anticuerpos muy superiores a la desarrollada después de dos dosis en personas que no se enfrentaron con el virus previamente”, puntualizó Jorge Geffner, miembro del equipo que hizo el estudio e investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), que depende del CONICET y la UBA.

La investigación en vacunados con la Sputnik V es liderada por el CONICET

La investigación en vacunados con la Sputnik V es liderada por el CONICET

Cabe destacar que el estudio incluyó por primera vez un estándar internacional de anticuerpos contra el nuevo coronavirus recientemente generado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual permite cuantificar el nivel de anticuerpos con la misma regla en distintas partes del mundo, facilitando la comparación de resultados obtenidos en distintos laboratorios que emplean diferentes tecnologías y vacunas.

Los investigadores también evaluaron la capacidad de los sueros de los voluntarios vacunados para neutralizar la infección viral. “Detectamos anticuerpos neutralizantes en más del 90% de las personas que recibieron una sola dosis de la vacuna. Las mediciones fueron consistentes con el análisis de títulos de IgG totales y muestran que la cantidad de anticuerpos neutralizantes en el grupo con infección previa fue superior con una dosis a la del grupo sin infección previa después de recibir la segunda dosis”, destacó Gamarnik.

El proyecto continuará evaluando la inmunidad de las personas vacunadas a los 4, 6 meses y un año de aplicada la primera dosis.

TE PUEDE INTERESAR

Rappi: multan por $80.000 a la empresa de reparto

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP) aplicó una multa de 80.000 pesos a la empresa Rappi Arg S.A.S. por haber cometido una “infracción grave” cuando le negó a un usuario el derecho de supresión previsto en la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.

La investigación se realizó a partir de la denuncia de un ex trabajador que, luego de darse de baja de la aplicación y no realizar más envíos, seguía recibiendo correos electrónicos y mensajes en su celular.

TE PUEDE INTERESAR

“En reiteradas oportunidades el denunciante solicitó a la empresa la supresión de sus datos personales de todas las bases de datos, obteniendo respuestas insatisfactorias por parte de Rappi Arg S.A.S.”, explica un comunicado difundido por el área nacional.

La Ley 25.326 reconoce y garantiza los derechos a acceder, rectificar, actualizar o suprimir datos en bases públicas y privadas. En caso de incumplimientos, se puede realizar una denuncia ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.

“Desde febrero de 2020 vengo pidéndoles que supriman mis datos pero me siguen llegando SMS molestos con publicidad e incitándome a repartir“, escribió el damnificado en la denuncia que produjo finalmente la sanción.

Luego de varios intercambios con la firma, el organismo corroboró que la empresa de envíos no contestó al denunciante su reclamo de supresión dentro del plazo establecido por la ley, no realizó las operaciones de actualización de sus bases en atención al pedido recibido en el plazo previsto, continuó enviándole notificaciones haciendo caso omiso de sus solicitudes y no brindó la información requerida por la Dirección en relación a la obligación legal que lo habilitaría a proceder a la conservación de datos.

Rappi será multado por $80.000 

Rappi será multado por $80.000

Rappi conecta a los usuarios que desean comprar alimentos preparados, comestibles, ropa y prácticamente cualquier artículo con contratistas independientes. “Aunque somos una empresa nueva y realmente vivimos la realidad de las startups, ya estamos operando en Colombia, México, Brazil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador & Costa Rica y queremos mucho más”, destaca la firma en su página web.

TE PUEDE INTERESAR

Paro docente: Udocba también convocó a la medida

El Gobierno de Axel Kicillof afronta la fuerte presión que realizan algunos gremios docentes que exigen la suspensión de las clases presenciales. Al paro convocado por las seccionales de Suteba conducidas por la izquierda, ahora también se sumó el llamado Udocba para concretar la medida. El reclamo cobra fuerza luego de la reunión que tuvo la Provincia con gremios y en el que se acordó estirar la definición sobre la continuidad de la presencialidad de las aulas.

Este martes Udocba confirmó que realizarán un paro docente por 24 horas el miércoles para exigir el cese de la actividad en las aulas. Por su parte, las seccionales de Suteba que son conducidas por la izquierda ya habían convocado a una huelga por 48 horas a partir de mañana. De esta manera, el escenario en territorio bonaerense comienza a complejizarse mientras los casos de coronavirus continúan en alza y se sostienen las clases presenciales.

TE PUEDE INTERESAR

La medida convocada por Udocba se conoció luego del encuentro que mantuvo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) con la directora general de Educación y Cultura, Agustina Vila, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak. Allí, acordaron crear un comité de crisis para evaluar el jueves la situación y decidir la continuidad restringida en los establecimientos educativos.

A su vez, la huelga lanzada también muestra las fisuras internas que existen dentro del espacio que nuclea a los gremios docentes bonaerenses y entre los cuales hay sindicatos con sectores aliados al Gobierno. Hasta el momento, Suteba provincia dirigido por Roberto Baradel solo se limitó a pedir que se restrinja la circulación de personas. En tanto, la FEB, Sadop y AMET no se expidieron para adherir al paro. Por su parte, las seccionales comandadas por la izquierda ya convocaron a la huelga.

Paro docente: algunos gremios exigen que se suspendan las clases presenciales

Paro docente: algunos gremios exigen que se suspendan las clases presenciales

Desde Udocba explicaron que el paro es “en salvaguarda de la salud y la vida de alumnos y docentes” y resaltaron la necesidad “de regresar al dictado de clases en modo virtual que se llevó a cabo durante meses desde que la crisis sanitaria se incrementó en nuestro país”.

“Ante la negativa del gobierno provincial para suspender las clases, y a fin de proteger a maestros, profesores, auxiliares y alumnos convocamos al paro en toda la Provincia de Buenos Aires”, añadieron.

El gremio conducido por Miguel Díaz, alineado con Hugo y Pablo Moyano, manifestó que “si bien hay una cabal comprensión de la grave situación epidemiológica que estamos atravesando, no existe la voluntad política de tomar la decisión fundamental que esta realidad requiere: regresar de inmediato a la virtualidad para detener la transmisión del virus”.

Ante la postura de Suteba encabezada por Baradel, los distritos del gremio que dirige la izquierda convocaron a un paro por 48 horas para el miércoles y jueves. El reclamo es para exigir la “suspensión de las clases presenciales, conectividad y dispositivos para estudiantes y docentes, vacunación masiva para la comunidad educativa y la población en general”.

Esto ya había sido adelantado por Daniel Rapanelli, secretario general de Suteba Ensenada, en diálogo con INFOCIELO. En la misma línea, la titular de la seccional La Matanza, Romina del Plá, expresó a LA CIELO 103.5 FM que “la que tiene la potestad de suspender es la Directora de Cultura y Educación que hasta ahora no ha tomado ninguna decisión”.

TE PUEDE INTERESAR

Desvalijaron una casa en San Pedro: se llevaron hasta el lavarropas

Vándalos irrumpieron en las últimas horas en una casa en la localidad bonaerense de San Pedro y robaron tres motos, dinero y hasta el lavarropas, entre otros objetos de valor cuando no se encontraban moradores en la propiedad, informaron fuentes policiales.

Los delincuentes violentaron un portón y se colaron a la casa situada en la calle B. Sampedrinas al 2800, para luego sustraer una moto Guerrero 200 cc., una Mondial 250 cc., y una Ketway 125 cc, dos televisores, un lavarropas automático, una motoguadaña, prendas de vestir, 55.000 pesos y otros elementos de valor.

TE PUEDE INTERESAR

El dueño de la casa, de 53 años, se enteró del hecho de inseguridad cuando regresó a su domicilio y de inmediato dio aviso a la Policía.

Los efectivos policiales iniciaron la investigación con la intención de encontrar a los ladrones. Para ello analizan las cámaras de seguridad.

El hecho fue caratulado robo calificado.

TE PUEDE INTERESAR