back to top
18.3 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9619

Vizzotti: “Necesitamos priorizar la salud”

La ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, dijo este miércoles “la Argentina está viviendo el peor momento desde que empezó la pandemia”, al tiempo que sostuvo que el AMBA es el “epicentro” del coronavirus y alertó sobre una fuerte tensión del sistema de salud al defender las nuevas medidas tomadas por el Gobierno.

En su habitual conferencia de prensa, la ministra dijo que la estrategia “no es que desaparezca el virus”, sino “disminuir la velocidad de contagios y disminuir la velocidad con la que entra la gente a las terapias intensivas”.

TE PUEDE INTERESAR

Según se informó oficialmente, en dos semanas, la cantidad de distritos “en rojo” desde el punto de vista epidemiológico pasó de 85 a 158, un aumento del 86%.

”Necesitamos priorizar la salud por sobre la política”, afirmó la ministra y remarcó que el objetivo de la suspensión de las clases presenciales es “disminuir la circulación”, ya que explicó que “no se trata del riesgo individual de asistir a las escuelas”.

“No se trata del riesgo individual de asistir a un establecimiento escolar donde se cumplan los protocolos, sino que se trata de un riesgo colectivo en un conglomerado urbano con una transmisión comunitaria intensa y una velocidad de contagios acelerada, donde la movilización de personas implica un riesgo”, sostuvo la funcionaria nacional, quien destacó que “el aumento del número de casos fue exponencial” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Asimismo, explicó que las medidas restrictivas se toman en el AMBA “porque es el epicentro” actual de la segunda ola de coronavirus y “tomando las decisiones acá (por el ámbito metropolitano), se está protegiendo a los argentinos de otras jurisdicciones”, dado que la pandemia ha demostrado cobrar fuerza en las áreas urbanas y después trasladarse al interior de las naciones, según dijo.

Por otra parte, Vizzotti se refirió a la confirmación que realizó la empresa farmacéutica Richmond respecto de la producción en la Argentina de los primeros lotes de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V y sostuvo que se trata de un “hito”.

La ministra señaló que se siguen “buscando más y mejores oportunidades” para contar con más vacunas para la Argentina y sostuvo que hay “que ser prudentes” dada “la complejidad del proceso de producción” de estos fármacos.

Sistema de Salud

La funcionaria alertó que “el sistema de salud está en tensión” por lo que se trabaja “en una mesa en el AMBA para optimizar la atención, pero tenemos una situación que surgió de manera muy rápida”.

Así, dijo, “cada persona que se cuida va a colaborar en disminuir la tensión en el sistema de salud público y privado, así como el de la atención clínica médica y la terapia intensiva”.

El anuncio se da en medio de un repunte de contagios, cuando ayer se notificaron 29.145 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la segunda cifra más alta desde la llegada de la pandemia al país, detrás de los 29.472 reportados el viernes. Además, se informaron 316 muertes y en total suman 59.792.

?start=63&feature=oembed

TE PUEDE INTERESAR

Bolívar: estafan a una anciana de 83 años y le roban los dólares

Una anciana de 83 años fue estafada en un cuento del tío en la localidad bonaerense de Bolívar cuando un hombre se hizo pasar por un familiar y le dijo que los billetes extranjeros se vencían, por lo que en la treta perdió 2.800 dólares, informaron fuentes policiales.

La estafa sucedió el domingo último cerca del mediodía cuando la mujer atendió el teléfono y el interlocutor se hizo pasar por un familiar.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre alarmó a la jubilada al indicarle que los billetes de moneda extranjera iban a ser cambiados por lo que debía cambiarlos, y que para eso iba a mandar a un amigo para retirar el dinero.

La anciana no percibió el engaño y minutos después se presentó un desconocido en su domicilio, ubicado en la calle Saavedra al 100, y le entregó la suma de 2.800 dólares.

El desconocido simuló ser un contador y la jubilada nunca advirtió la estafa hasta un rato más tarde.

Al caer en la cuenta del engaño, la anciana llamó al 911 y enseguida intervino personal policial del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría de Bolívar.

El caso fue caratulado como estafa y los detectives analizan las cámaras de seguridad de la zona para identificar al delincuente.

TE PUEDE INTERESAR

Guía paso a paso para la correcta ventilación de ambientes

Incorporar una ventilación adecuada a espacios cerrados es vital en el contexto de pandemia ya que, según destacan desde la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), estudios de comportamiento indican que las personas pasan más del 90% del tiempo en ambientes interiores: viviendas, espacios de recreación, educativos y medios de transporte.

Frente a esto, el Laboratorio de la Calidad de Aire Interior del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la casa de estudios elaboró una guía para ventilar los ambientes y reducir el riesgo de contraer coronavirus, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos no es posible detectar si una persona sana está compartiendo o no un espacio con otra enferma, con una carga viral suficiente para producir contagios por vía aérea.

TE PUEDE INTERESAR

Guía paso a paso para ventilar correctamente los ambientes

Tipos de ventilación

En el caso del coronavirus, se debe incorporar la ventilación como una forma de protección adicional a la protección respiratoria, que en la mayoría de los casos se logra con las mascarillas u otro elemento filtrante del aire inhalado. Dentro de los métodos de control de exposición al virus en el aire, se encuentra la utilización de extractores que lo remueven por desplazamiento del aire hacia el exterior.

Ventilación pasiva: la mejor

Tal vez el método de control más efectivo, en casi todos los casos, sea la ventilación pasiva (natural) y/o la mecánica, introduciendo aire sin carga viral, en todos los casos buscando que el virus presente en el aire interior sea desplazado del ambiente cerrado hacia el exterior del edificio o recinto, tarea que produce una dilución del virus y una importante disminución de los riesgos.

La ventilación pasiva utiliza el movimiento natural del aire, ya sea en forma horizontal por medio de la ventilación cruzada generada por la apertura de puertas y/o ventanas, o vertical abriendo claraboyas o ventanas altas. Cuanto más grandes sean las ventanas, mayor será el recambio de aire. Asimismo, cuanto más corriente de aire pase por ellas mayor será el recambio, buscando siempre abrir las ventanas por la que más aire circule.

Para evitar la propagación del virus, la ventilación debe ser constante

Para evitar la propagación del virus, la ventilación debe ser constante

Ventilación mecánica: puede incrementar los riesgos

A su vez, la ventilación mecánica o forzada es aquella en la que utilizamos algún tipo de energía para desplazar el aire, como es por ejemplo el caso de un ventilador eléctrico o un equipo de aire de climatización central. Es importante destacar que el simple movimiento de aire dentro de un espacio cerrado no es efectivo para remover el virus. Es decir, un ventilador de piso o uno de techo, en un espacio cerrado, no reducen el riego de contagio. En ciertos casos lo puede incrementar, transportando el virus emitido por una persona enferma a otra, salvo que los ambientes sean realmente grandes y las personas se encuentren a buena distancia.

Priorizar la ventilación por sobre el confort térmico

Desde la perspectiva de la salud pública, en la medida que sea posible, una reducción en la exposición al virus requiere como estrategia priorizar las renovaciones de aire exterior por sobre el confort térmico de los ocupantes, siempre y cuando no se ponga en riesgo la salud de estos por exposición a bajas o altas temperaturas. Se recomienda entonces flexibilizar los criterios de confort con el fin de obtener un máximo ingreso de aire exterior. En ciertos casos, especialmente en épocas invernales, el ingreso de aire exterior podrá significar algún incremento en el consumo de energía para climatizar los ambientes.

La adecuada ventilación con aporte de aire exterior proporciona además amplios beneficios en materia de reducción de enfermedades respiratorias, incrementando el bienestar general de los ocupantes. En ámbitos educativos y laborales se ha probado que la adecuada calidad del aire interior reduce el ausentismo e incrementa la productividad. Asimismo, se logran ambientes con sensación de “aire fresco” sin percibir olores a encierro, producto de la generación de bioefluentes por parte de los ocupantes. Estos olores, que suelen ser buenos indicadores de la falta de renovación de aire, ocurren por lo general cuando los niveles de dióxido de carbono (CO2) que exhalamos sobrepasan las 1000 partes por millón (1000 ppm).

El CO2: Un indicador indirecto del grado de ventilación

El CO2 actúa como marcador substituto (indicador) del grado de estanqueidad del aire interior. Es importante distinguir que se habla de dióxido de carbono y no de monóxido de carbono, gas altamente tóxico comúnmente presente en gases de combustión de estufas y vehículos. Las mediciones de CO2 como indicadores de renovación deben ser realizadas durante lapsos mínimos y a cargo de profesionales acreditados tales como higienistas industriales, con instrumentos debidamente calibrados de forma anual.

Viviendas

Para el caso de este documento, se ha dividido la ventilación de inmuebles en viviendas unifamiliares y propiedad horizontal. En la mayoría de los casos los ocupantes de una vivienda tienen cierto control sobre la ventilación y pueden hacer efectiva una buena dilución del virus que pueda estar en el aire interior.

La ventilación natural y cruzada es siempre la más aconsejable para desplazar al virus. Llamamos ventilación cruzada a aquella en la que el aire “limpio”, es decir sin carga viral, como puede ser el aire exterior, entra por un extremo de la vivienda y sale por el otro, ya sea en forma horizontal (abriendo ventanas, puertas, etc.) o vertical (accionado claraboyas o banderolas). La efectividad de la ventilación estará en función del viento que impacta sobre la vivienda. Los departamentos que no cuenten con la posibilidad de una ventilación cruzada pueden de igual forma ventilar abriendo ventanas, siempre respetando los principios de seguridad que priman en materia de posibles caídas y verificando que la apertura de las ventanas no sea un riesgo para los habitantes del inmueble como para aquellos que puedan sufrir una lesión producto de una caída de un objeto (macetas, decoración, etc.).

Aquellos inmuebles que cuentan con balcones o patios pueden maximizar el uso de estos espacios adecuándolos para condiciones climáticas adversas. Los patios interiores de edificios, conocidos como aire y luz, aun aquellos que comparten varias viviendas, son metodologías aptas para ventilación cruzada. Para la ventilación de viviendas donde no se sospeche que habite una persona enferma con el virus, cualquier espacio que comunique directa o indirectamente al exterior es un buen canal de transporte de aire, siempre y cuando no se encuentre habitado en forma permanente.

Para aquellas viviendas que alberguen personas infectadas se deberá seguir con los criterios de aislación prescriptos por la autoridad sanitaria. Se pueden utilizar extractores de aire para mejorar la ventilación, tales como los extractores de aire de cocinas, baños, etc. siempre y cuando realmente extraigan el aire al exterior y en cantidad suficiente.

Es importante destacar que los equipos de climatización tradicional para las viviendas no aportan beneficios para extraer el virus ya que simplemente recirculan el aire interior con filtros de muy baja eficiencia y que no retienen al virus. De hecho, ciertos estudios científicos del CDC de EE. UU. han demostrado que un equipo de aire de tipo “Split” fue el causante de los contagios en un restaurante en China, diseminando el virus emitido por un comensal infectado y hacia varias personas dentro del local gastronómico. Este estudio es uno de los pilares que sustentan que el aire interior es un medio de transporte y transmisión del virus, especialmente cuando el ambiente no cuenta con una debida ventilación. En este caso la ausencia de aire exterior en los sistemas de climatización, necesaria para diluir la carga viral en el aire generada por el comensal enfermo, creó condiciones ambientales adversas aun cuando el confort térmico era el adecuado. Por lo tanto, el problema no es el equipo de aire acondicionado en sí sino la falta de ventilación con aire exterior.

Sin embargo, el uso de los equipos Split puede hacerse en viviendas donde los habitantes son siempre los mismos, manteniendo una “burbuja” de cuidados y aislación.

En lo referente a viviendas de bajos recursos se pueden seguir los mismos principios prescriptos en este documento utilizando la ventilación cruzada como método efectivo de reducción de riesgos.

En regiones de nuestro país donde las condiciones del viento son moderadas o intensas, la apertura parcial de una ventana puede ser suficiente para proveer una buena ventilación natural. En el caso de la región metropolitana de Buenos Aires, la velocidad aproximada del viento es de 10 km/hora lo que permite en la mayoría del año la utilización de las brisas prevalentes para ventilar ambientes interiores.

Una buena ventilación es vital para evitar la propagación del virus

Una buena ventilación es vital para evitar la propagación del virus

La guía también incluye especificaciones para centros educativos, edificios administrativos o comerciales no industriales y detalla cuáles son las regulaciones que atienden esta temática en España, Estados Unidos y Argentina. El documento completo puede consultarse en este link.

TE PUEDE INTERESAR

En La Plata siguen los testeos: hoy en Tolosa hasta las 14hs

En la ciudad siguen los operativos Detectar que recorren varios barrios de La Plata. Hoy le tocó a Tolosa, y en 18 y 525 la cola de vecinos que esperan para hisoparse llega a los 100 mts.

El operativo comenzó a las 9 de la mañana y termina a las 14 hs. El operativo Detectar impulsado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, trabaja hace ya dos semanas en diferentes barrios en conjunto con la Municipalidad de La Plata. Hoy por la tarde estarán en Los Hornos (52 y 149) y mañana en Arana y Villa Elvira. El viernes estarán en el Barrio Savoia y a la tarde en el barrio 2 de Abril en Los Hornos.

TE PUEDE INTERESAR

Los testeos que se realizan son hisopados rápidos, conocidos como test de antígenos que se hacen y en pocos minutos, aproximadamente 15, los vecinos tienen sus resultados.

Manuel De Battista es Director Adjunto de la Región Sanitaria 11 del Ministerio de Salud bonaerense habló con este medio y explicó que en estas últimas semanas y con el trabajo realizado les permite poder ir a la búsqueda rápida y activa de casos de Coronavirus, para poder aislar a los positivos y tomar medidas sanitarias necesarias. “En las últimas semanas hemos realizado cerca de 500 hisopados en diferentes barrios platenses con un dispositivo móvil que recorre la ciudad de La Plata”.

Con respecto a la positividad de los testeos De Battista explicó que es alta “el 43% da positivo, ya sea a través del hisopado propiamente dicho o por diagnóstico clínico o epidemiológico por nexo que son las diferentes formas de diagnóstico para la enfermedad”.

Quienes trabajan en los Operatorios Detectar en Tolosa, Gisela que está a cargo del operativo en el barrio habló con INFOCIELO y contaron que el trabajo que hacen consta de: realizar los testeos a personas que presentan síntomas compatibles al Coronavirus, abordaje con promotores de salud que recorren las calles hablando con los vecinos para detectar síntomas y dando información para la inscripción a la vacunación contra el Coronavirus.

Larga cola en Tolosa, La Plata

Larga cola en Tolosa, La Plata

Informan que las direcciones y barrios de alcance se publican con poca antelación para que no suceda un saturación en las postas de los barrios, ya que en muchos de los casos empiezan a asistir a los operativos personas que no son de los barrios donde toca ese día.

TE PUEDE INTERESAR

Otro municipio pidió pasar a fase 2 en la Provincia

El intendente del municipio de Bolívar, Marcos Pisano, pidió al Gobierno de Axel Kicillof el pase de Bolívar a Fase 2, ante un foco fuerte de coronavirus que se da en esa ciudad bonaerense y que mantiene actualmente a 813 casos activos.

La información surgió de forma oficial luego de que el jefe comunal mantuviera una reunión con los referentes de los bloques de concejales que conforman los partidos políticos locales y que apoyaron la solicitud ante la complejidad del panorama.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe señalar que este martes el Gobierno publicó la actualización del sistema de Fases y mantuvo a Bolívar en la etapa 3 del aislamiento. Sin embargo, el municipio considera que la ola de contagios y la prácticamente total ocupación de camas en el hospital local hace prudente un retroceso que traería consigo mayores restricciones.

De pasar Bolívar a fase 2 tendría clases virtuales y no presenciales. Además, la restricción horaria comercial es de 19 a 6 de la mañana: incluye a bares y restaurantes al aire libre. La circulación se corta entre las 20 y las 6. Entre otras actividades, no pueden funcionar los cines, los talleres culturales, los jardines maternales, los natatorios, los gimnasios en espacios cerrados, los shoppings y los bingos.

EN FASE 2

El Gobierno provincial anunció este lunes que tres municipios pasarán a la fase 2 desde hoy, la más estricta dentro del sistema de gestión sanitaria bonaerense, mientras que solo queda un distrito del interior en fase 5 en el marco del crecimiento de los casos también en el interior provincial.

Así, 38 comunas están en fase 2, 45 en fase 3, 51 en fase 4 y una en fase 5, el municipio de Tordillo.

El jefe de Gabinete aclaró que la actualización de las fases comenzará a regir a partir de hoy, cuando se presente la nueva normativa, mientras que la suspensión de las clases presenciales comenzará el próximo lunes 26 en los tres municipios que descendieron a fase 2.

TE PUEDE INTERESAR

Los Hornos: atraparon a un prófugo que atormentaba vecinos

Finalmente capturan a un prófugo de la justicia que atemorizaba todo un barrio en Los Hornos. La Policía de la provincia arrestó al delincuente y quedó detenido.

El delincuente fue capturado por la Policía de la provincia de Buenos Aires tras ser fuertemente buscado por la justicia. Lo atraparon en calle 73 entre 142 y 143, Los Hornos.

TE PUEDE INTERESAR

La captura fue facilitad y se produjo gracias a los diferentes llamados al 911 de vecinos de Los Hornos, denunciando que un sujeto amenazaba y realizaba desmanes por las calles del barrio “ La Toma“.

El delincuente fue encontrado por los oficiales luego de un operativo realizado por efectivos de la Comisaría 3ra, que al identificarlo se constató que era un individuo prófugo de la ley por diversos delitos entre ellos robo y resistencia a la autoridad.

Tras el arresto, interviene en la causa el Juzgado Correccional N°2 del Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia espera por Barrios: ¿Cómo sigue su salud?

Messera contó cómo fueron los días de Barrios.

Luego de que se le detectara una inflamación en el corazón como secuela de haber padecido por segunda vez el Coronavirus, Lucas Barrios fue baja para el Clásico Platense en Gimnasia, y ahora tendrá un seguimiento de su cuadro. Teniendo en cuenta esto, uno de los médicos del plantel, Pablo Del Compare, y uno de los entrenadores, Mariano Messera, pasaron por el aire de CIELOSPORTS, donde dieron detalles de lo acontecido, pero también, de lo que se viene.

En primer lugar, Messera contó cómo fueron los primeros instantes en el que se conoció la patología que padece Barrios: “Sucedió lo de Lucas el viernes, el jueves hace la práctica de fútbol y anduvo muy bien, el equipo había hecho una gran práctica, después sucede lo del estudio y ya el viernes tuvimos que entrenar y modificar la cuestión del delantero”.

En la continuidad del relato, Messera agregó: “Lo que más nos preocupaba era lo de Lucas y ver cómo estaba su situación porque no era nada menor lo que le sucedía. Se le hacen todos los estudios correspondientes, pero lo que pasa que Lucas manifestó cierta molestia y dolor en el pecho y ahí es donde le sugirieron hacer un estudio más complejo que es una resonancia cardíaca”.

Por último, y pensando en cómo impactó en el resto del plantel, Messera completó diciendo: “Fueron horas donde nos preocupó a todos y donde los médicos tuvieron mucho que ver para hablar y tratar de contener a Lucas, además de darle tranquilidad al resto de los muchachos, porque sabiendo lo que le había salido de no haberlo detectado uno no sabe lo que pudo a ver pasado”.

Por su parte, y más allá de lo marcado por Mariano Messera, Pablo Del Compare, médico de Gimnasia, dejó su mirada médica en base a los síntomas que sintió Lucas Barrios y que derivaron en los estudios pertinentes: “Tenía una molestia a la noche cuando se acostaba, pero nada importante, si vos me preguntas, muchos han tenido problemas en la respiración en los primeros entrenamientos, se hace una cardioresonancia que es un estudio muy específico que está indicado en deportistas de alta competencia”.

Luego de conocerse la noticia, el delantero de Gimnasia fue contenido e informado ya que, en un primer momento, le generó muchas dudas: “Cuando se enteró de esto primero se intranquilizó, pero escuchando los consejos del cardiólogo que no le iba a traer mayores consecuencias en el futuro de su carrera deportiva. Ahora está bajo las indicaciones nuestras, cumpliendo con lo que va a ser el próximo control, que es por imágenes ya que es la única forma de saber, como pasa cuando se hace una resonancia en un músculo de la pierna”.

Sobre lo que fue la decisión de que no juegue el Clásico para Gimnasia, Del Compare explicó: “Teniendo en cuenta que es un deportista y tenía una competencia en el corto plazo se decidió que haga reposo y sacarlo del partido del domingo pasado. Está demostrado que los pacientes que padecen este virus, aparte de los pulmones que es lo que toda la gente cree, también hay que buscar en otros lugares del cuerpo como el corazón o el hígado”.

A la hora de hablar de los hábitos de cuidad de Barrios, detalló: “Es un obsesivo de su cuerpo y la salud, no solo en los entrenamientos sino también en su vida cotidiana. El año pasado se hisopaba todo el tiempo por miedo a contagiar a su familia”. Por último, y pensando en lo que se viene, el médico de Gimnasia adelantó: “Estamos esperando en un control no muy lejano lo que es por imágenes porque el resto de los estudios que habíamos hecho no lo detectan”.

Merlos con Gimnasia: ¿Qué dicen los antecedentes?

La Liga Profesional de Fútbol dio a conocer en las últimas horas quiénes serán los árbitros que estarán a cargo de cada uno de los trece partidos que se jugarán a lo largo del próximo fin de semana en el marco de la fecha 11 de la Copa de la Liga. En el encuentro entre Gimnasia y Newell’s quien deberá impartir justicia será Andrés Merlos.

El Lobo enfrentará a la Lepra el lunes 26 de abril a partir de las 18 horas en el Estadio Juan Carmelo Zerillo en el último encuentro de la fecha, y junto a Merlos estarán Diego Romero como árbitro asistente N°1 y Mariano Viale como árbitro asistente N°2. Además el cuarto árbitro designado para este encuentro fue Gastón Iglesias.

MERLOS Y GIMNASIA

El historial de Gimnasia con Merlos llevando el silbato cuenta ya con 14 antecedentes desde aquella primera vez que lo dirigió en 2012, en la campaña en la que el Lobo logró el ascenso a Primera desde la B Nacional. Los números son marcadamente favorables para el equipo Tripero, que consiguió llevarse el triunfo en más de la mitad de los cruces.

En total sobre 14 partidos disputados el Lobo consiguió 8 victorias, 2 empates y solamente 4 derrotas. Curiosamente tres de esas cuatro caídas tuvieron lugar en los últimos cuatro partidos que lo dirigió, todas ellas en 2019: 1-2 vs. Argentinos por la Copa Superliga 2019, 0-1 vs. Defensa y Justicia y 0-1 vs. Unión, ambas por la Superliga 2019/20.

El último antecedente que tiene Merlos con Gimnasia, al menos hasta que el próximo lunes lo arbitre frente a Newell’s, tiene que ver con el último partido en el que Diego Maradona estuvo sentado en el banco: fue el 0-0 ante Banfield del 13 de marzo del año pasado, por el único encuentro que se llegó a jugar en la Copa Superliga 2020.

Los árbitros de cada partido, acá:

Vicente López dará apoyo económico a más de 600 comercios

Para hacer frente a las nuevas restricciones dispuestas por el gobierno bonaerense en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus, el municipio de Vicente López confirmó que dará un apoyo económico de 40 mil pesos a más de 600 comercios de distintos rubros.

Según informaron, se otorgarán 40.000 pesos no reembolsables en una cuota, para locales gastronómicos, gimnasios y salones de fiestas, que, además, serán eximidos del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene del mes de abril. Para poder afrontar esta medida de ayuda económica a los sectores que podrían verse más afectados por las restricciones, el municipio de Vicente López realizará una inversión de más de $26.000.000.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esta decisión de la comuna, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, visitó junto al subsecretario de Desarrollo Económico, Pablo Dramis esta mañana la parrilla “El Nuevo Cóndor”, en Carapachay y dialogó con Gisela, la dueña del local, quien le contó cómo se reinventaron para trabajar durante la pandemia.

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, visitó uno de los comercios que recibirá ayuda económica para afrontar las nuevas restricciones.

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, visitó uno de los comercios que recibirá ayuda económica para afrontar las nuevas restricciones.

En este sentido, el jefe comunal expresó: “El año pasado entregamos $20.000 y este año hemos duplicado esa cifra. Es un esfuerzo muy grande por parte de la municipalidad para que los vecinos puedan subsistir en esta coyuntura. Es fundamental que los que generan empleo, los que apuestan a la economía, puedan mantener sus puertas abiertas, porque cuando todo esto pase necesitamos recuperar desarrollo e inclusión, y el país solo puede salir adelante con la gente honesta que labura”.

Asimismo, este subsidio alcanzará a más de 600 locales y los mismos serán eximidos del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene del mes de abril. Los comerciantes que quieran acceder a este beneficio deberán registrarse en: https://www.vicentelopez.gov.ar/subsidioacomercios

“La invitación nuestra es que provincia y nación imiten el esfuerzo que estamos haciendo como municipio. Sería bueno que a ese emprendedor, al comerciante, a quienes generan empleo, se le sume también su apoyo”, concluyó Jorge Macri.

Por su parte, Gisela que se dedica al rubro gastronómico expresó: “Tenemos la suerte de poder seguir abiertos, trabajando con todos los protocolos para cuidar a los vecinos. Me parece muy importante que nos puedan ayudar porque hay gente que está muy endeudada y nos viene bárbaro en este momento tan difícil”.

TE PUEDE INTERESAR