

En la ciudad siguen los operativos Detectar que recorren varios barrios de La Plata. Hoy le tocó a Tolosa, y en 18 y 525 la cola de vecinos que esperan para hisoparse llega a los 100 mts.
TE PUEDE INTERESAR
Manuel De Battista es Director Adjunto de la Región Sanitaria 11 del Ministerio de Salud bonaerense habló con este medio y explicó que en estas últimas semanas y con el trabajo realizado les permite poder ir a la búsqueda rápida y activa de casos de Coronavirus, para poder aislar a los positivos y tomar medidas sanitarias necesarias. “En las últimas semanas hemos realizado cerca de 500 hisopados en diferentes barrios platenses con un dispositivo móvil que recorre la ciudad de La Plata”.
Con respecto a la positividad de los testeos De Battista explicó que es alta “el 43% da positivo, ya sea a través del hisopado propiamente dicho o por diagnóstico clínico o epidemiológico por nexo que son las diferentes formas de diagnóstico para la enfermedad”.
Quienes trabajan en los Operatorios Detectar en Tolosa, Gisela que está a cargo del operativo en el barrio habló con INFOCIELO y contaron que el trabajo que hacen consta de: realizar los testeos a personas que presentan síntomas compatibles al Coronavirus, abordaje con promotores de salud que recorren las calles hablando con los vecinos para detectar síntomas y dando información para la inscripción a la vacunación contra el Coronavirus.
Informan que las direcciones y barrios de alcance se publican con poca antelación para que no suceda un saturación en las postas de los barrios, ya que en muchos de los casos empiezan a asistir a los operativos personas que no son de los barrios donde toca ese día.
TE PUEDE INTERESAR
El intendente del municipio de Bolívar, Marcos Pisano, pidió al Gobierno de Axel Kicillof el pase de Bolívar a Fase 2, ante un foco fuerte de coronavirus que se da en esa ciudad bonaerense y que mantiene actualmente a 813 casos activos.
La información surgió de forma oficial luego de que el jefe comunal mantuviera una reunión con los referentes de los bloques de concejales que conforman los partidos políticos locales y que apoyaron la solicitud ante la complejidad del panorama.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe señalar que este martes el Gobierno publicó la actualización del sistema de Fases y mantuvo a Bolívar en la etapa 3 del aislamiento. Sin embargo, el municipio considera que la ola de contagios y la prácticamente total ocupación de camas en el hospital local hace prudente un retroceso que traería consigo mayores restricciones.
De pasar Bolívar a fase 2 tendría clases virtuales y no presenciales. Además, la restricción horaria comercial es de 19 a 6 de la mañana: incluye a bares y restaurantes al aire libre. La circulación se corta entre las 20 y las 6. Entre otras actividades, no pueden funcionar los cines, los talleres culturales, los jardines maternales, los natatorios, los gimnasios en espacios cerrados, los shoppings y los bingos.
El Gobierno provincial anunció este lunes que tres municipios pasarán a la fase 2 desde hoy, la más estricta dentro del sistema de gestión sanitaria bonaerense, mientras que solo queda un distrito del interior en fase 5 en el marco del crecimiento de los casos también en el interior provincial.
Así, 38 comunas están en fase 2, 45 en fase 3, 51 en fase 4 y una en fase 5, el municipio de Tordillo.
El jefe de Gabinete aclaró que la actualización de las fases comenzará a regir a partir de hoy, cuando se presente la nueva normativa, mientras que la suspensión de las clases presenciales comenzará el próximo lunes 26 en los tres municipios que descendieron a fase 2.
TE PUEDE INTERESAR
Finalmente capturan a un prófugo de la justicia que atemorizaba todo un barrio en Los Hornos. La Policía de la provincia arrestó al delincuente y quedó detenido.
El delincuente fue capturado por la Policía de la provincia de Buenos Aires tras ser fuertemente buscado por la justicia. Lo atraparon en calle 73 entre 142 y 143, Los Hornos.
TE PUEDE INTERESAR
La captura fue facilitad y se produjo gracias a los diferentes llamados al 911 de vecinos de Los Hornos, denunciando que un sujeto amenazaba y realizaba desmanes por las calles del barrio “ La Toma“.
El delincuente fue encontrado por los oficiales luego de un operativo realizado por efectivos de la Comisaría 3ra, que al identificarlo se constató que era un individuo prófugo de la ley por diversos delitos entre ellos robo y resistencia a la autoridad.
Tras el arresto, interviene en la causa el Juzgado Correccional N°2 del Departamento Judicial de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
La Liga Profesional de Fútbol dio a conocer en las últimas horas quiénes serán los árbitros que estarán a cargo de cada uno de los trece partidos que se jugarán a lo largo del próximo fin de semana en el marco de la fecha 11 de la Copa de la Liga. En el encuentro entre Gimnasia y Newell’s quien deberá impartir justicia será Andrés Merlos.
El Lobo enfrentará a la Lepra el lunes 26 de abril a partir de las 18 horas en el Estadio Juan Carmelo Zerillo en el último encuentro de la fecha, y junto a Merlos estarán Diego Romero como árbitro asistente N°1 y Mariano Viale como árbitro asistente N°2. Además el cuarto árbitro designado para este encuentro fue Gastón Iglesias.
El historial de Gimnasia con Merlos llevando el silbato cuenta ya con 14 antecedentes desde aquella primera vez que lo dirigió en 2012, en la campaña en la que el Lobo logró el ascenso a Primera desde la B Nacional. Los números son marcadamente favorables para el equipo Tripero, que consiguió llevarse el triunfo en más de la mitad de los cruces.
En total sobre 14 partidos disputados el Lobo consiguió 8 victorias, 2 empates y solamente 4 derrotas. Curiosamente tres de esas cuatro caídas tuvieron lugar en los últimos cuatro partidos que lo dirigió, todas ellas en 2019: 1-2 vs. Argentinos por la Copa Superliga 2019, 0-1 vs. Defensa y Justicia y 0-1 vs. Unión, ambas por la Superliga 2019/20.
El último antecedente que tiene Merlos con Gimnasia, al menos hasta que el próximo lunes lo arbitre frente a Newell’s, tiene que ver con el último partido en el que Diego Maradona estuvo sentado en el banco: fue el 0-0 ante Banfield del 13 de marzo del año pasado, por el único encuentro que se llegó a jugar en la Copa Superliga 2020.
Los árbitros de cada partido, acá:
Para hacer frente a las nuevas restricciones dispuestas por el gobierno bonaerense en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus, el municipio de Vicente López confirmó que dará un apoyo económico de 40 mil pesos a más de 600 comercios de distintos rubros.
Según informaron, se otorgarán 40.000 pesos no reembolsables en una cuota, para locales gastronómicos, gimnasios y salones de fiestas, que, además, serán eximidos del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene del mes de abril. Para poder afrontar esta medida de ayuda económica a los sectores que podrían verse más afectados por las restricciones, el municipio de Vicente López realizará una inversión de más de $26.000.000.
TE PUEDE INTERESAR
Ante esta decisión de la comuna, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, visitó junto al subsecretario de Desarrollo Económico, Pablo Dramis esta mañana la parrilla “El Nuevo Cóndor”, en Carapachay y dialogó con Gisela, la dueña del local, quien le contó cómo se reinventaron para trabajar durante la pandemia.
En este sentido, el jefe comunal expresó: “El año pasado entregamos $20.000 y este año hemos duplicado esa cifra. Es un esfuerzo muy grande por parte de la municipalidad para que los vecinos puedan subsistir en esta coyuntura. Es fundamental que los que generan empleo, los que apuestan a la economía, puedan mantener sus puertas abiertas, porque cuando todo esto pase necesitamos recuperar desarrollo e inclusión, y el país solo puede salir adelante con la gente honesta que labura”.
Asimismo, este subsidio alcanzará a más de 600 locales y los mismos serán eximidos del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene del mes de abril. Los comerciantes que quieran acceder a este beneficio deberán registrarse en: https://www.vicentelopez.gov.ar/subsidioacomercios
“La invitación nuestra es que provincia y nación imiten el esfuerzo que estamos haciendo como municipio. Sería bueno que a ese emprendedor, al comerciante, a quienes generan empleo, se le sume también su apoyo”, concluyó Jorge Macri.
Por su parte, Gisela que se dedica al rubro gastronómico expresó: “Tenemos la suerte de poder seguir abiertos, trabajando con todos los protocolos para cuidar a los vecinos. Me parece muy importante que nos puedan ayudar porque hay gente que está muy endeudada y nos viene bárbaro en este momento tan difícil”.
TE PUEDE INTERESAR
Dos ladrones, uno de 16 años y otro de 21, fueron aprehendidos por vecinos y entregados semidesnudos a la Policía por los propios vecinos cuando le robaban la camioneta a un comerciante en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió ayer en la intersección de las calles Barragán y Monte Egmont, cuando cuatro delincuentes interceptaron a un hombre que llegaba a su comercio y al ser golpeado le robaron la camioneta utilitaria Renault.
TE PUEDE INTERESAR
El robo fue advertido por otros comerciantes que, al escuchar los gritos de la víctima de 57 años, lograron detener a un adolescente y a otro joven a quienes les bajaron los pantalones hasta la rodilla tirados en el piso para ridiculizarlos ante los peatones y luego los entregaron a la Policía que llegó ante el alerta al 911.
En tanto, otros dos cómplices escaparon con el vehículo robado, que hasta esta mañana no había sido localizado.
Los detenidos, de 16 y 21 años, quedaron a disposición de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Juvenil de La Matanza.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de que el presidente, Alberto Fernández, anunciara la semana anterior el otorgamiento de un subsidio extraordinario de $15.000 para asistir a los sectores más afectados por las nuevas restricciones, la medida quedó oficializada este miércoles a través del decreto 261/2021.
Según reza el texto publicado hoy en el Boletín Oficial, el bono se pagará a titulares de la Asignación Universal por Hija/o (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y monotributistas de las menores categorías que perciban asignaciones familiares.
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, especifica la norma, se abonará por única vez a las personas que hayan percibido en el mes de abril de 2021:
Además, el decreto indica que el subsidio extraordinario se financiará con recursos del Tesoro Nacional, se abonará conforme al cronograma que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) disponga para tal fin y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.
El refuerzo alcanzará a casi 1 millón de familias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -que no deberán hacer trámites adicionales- y el pago comenzará el próximo lunes. La inversión del Gobierno Nacional prevista en esta primera etapa será de casi 15 mil millones de pesos.
Según remarca la disposición, la entrega del subsidio se basa en el incremento de las restricciones orientadas a disminuir situaciones de mayores riesgos para la circulación del virus en forma temporaria e intensiva hasta el 30 de abril para todas las personas que residan o transiten en todo el territorio del AMBA.
“En virtud de la situación descripta y con el objeto de continuar adoptando medidas tendientes a mitigar el impacto socio-económico de la pandemia, se estima necesario establecer medidas concretas que prioricen a los sectores sociales y a los grupos familiares que registran escasos niveles de ingresos”, resalta.
TE PUEDE INTERESAR
En las últimas horas la Liga Profesional de Fútbol dio a conocer quiénes serán los árbitros para los trece partidos que se jugarán el próximo fin de semana en el marco de la undécima fecha de la Copa de la Liga. En ella Estudiantes estará visitando a Rosario Central el día domingo, y el juez designado para ese encuentro fue Nicolás Lamolina.
El Pincha enfrentará al Canalla el próximo 25 de abril a partir de las 21 horas en el Gigante de Arroyito. La terna que se definió ayer indica que junto a Lamolina se presentarán Facundo Rodríguez como árbitro asistente N°1 y Sebastián Rainieri como árbitro asistente N°2. Además el cuarto árbitro en este encuentro será Guillermo González.
Lamolina es un árbitro que cuenta con pocos antecedentes con Estudiantes, ya que en total solo lo dirigió en 6 oportunidades, 5 de ellas en Primera División y la restante por la Copa Diego Maradona. Los números con él llevando el silbato no son positivos ya que indican que solamente en una ocasión pudo quedarse con el triunfo.
En total sobre esos 6 encuentros en cuestión el Pincha cosechó 1 victoria, 2 empates y 3 derrotas. El dato positivo es que las dos últimas veces que lo cruzó no perdió: el 19 de marzo de 2019 le ganó 1-0 a Huracán por Superliga en el debut de Gabriel Milito, y el 1 de diciembre de 2020 igualó 0-0 con San Lorenzo por la copa pasada.
Los otros cuatro antecedentes de Estudiantes con Lamolina, previos a este partido con Rosario Central son los siguientes: 1-1 con Huracán en el torneo 2016/17, 0-1 con San Martín de San Juan en la Superliga 2017/18 y finalmente 1-2 con Belgrano y 0-3 nuevamente con el Verdinegro en la Superliga 2018/19.
Los árbitros de cada partido, acá: