back to top
18.3 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9617

Futuro consulado argentino en Playa del Carmen es tendencia

Con ironía los usuarios de redes se apuntaban para ser elegidos como “Cónsules” de la hermosa región veraniega de Playa del Carmen en México, ni bien se supo por un decreto que se abrirá allí un nuevo consulado argentino.

Los memes y las postulaciones espontáneas llegaron porque esa ciudad, de gran crecimiento en los últimos 20 años, es uno de los destinos más elegidos por turistas argentinos e internacionales debido a su temperatura elevada todo el año, sus arenas blancas y el mar cálido.

TE PUEDE INTERESAR

Usuarios de redes sociales quisieron postularse irónicamente al consulado argentino en Playa del Carmen

Usuarios de redes sociales quisieron postularse irónicamente al consulado argentino en Playa del Carmen

Justamente las razones que argumentan los considerandos del decreto presidencial para elegir esa ciudad como cabecera de consulado son los miles de turistas argentinos que cada año optan por vacacionar allí.

En 2015 había sido seleccionada Monterrey, una ciudad mucho más importante en tamaño y productividad pero sin tanto intercambio con argentinos.

Sin embargo aún no se había efectuado el emplazamiento de la sede allí.

Por medio del Decreto 257/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández derogó una norma de aquel año 2015 que establecía la apertura de una sede diplomática en Monterrey y, en cambio, dispuso que se efectúe la instalación de un consulado en la ciudad mexicana de Playa del Carmen.

La decisión, según el propio decreto, se basó en la “creciente demanda por parte de connacionales radicados” en el mencionado distrito mexicano.

Las estimaciones también indican que viven allí unos 15 mil argentinos, la mayoría de entre 25 y 30 años.

Playa del Carmen queda emplazada en la Península de Yucatán, en el Estado de Quintana Roo, y hasta hace 2 décadas era una pequeña villa cercana a Cancún, pero en los últimos tiempos ha cobrado un auge turístico mundial, atrayendo no solamente a argentinos sino a muchos estadounidenses aquien les queda realmente muy cerca para disfrutar de sus playas.

Cuando la gobernadora bonaerense de aquellos años, María Eugenia Vidal tuvo la posibilidad de tomarse sus primeras vacaciones durante su gestión en enero de 2017, eligió también la paradisíaca “Playa del Carmen” para desenchufarse de la difícil tarea de la gestión.

La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal supo elegir a Playa del Carmen como destino turístico durante su gestión en 2017. Ahora se emplazará allí un consulado argentino según se supo a través del decreto publicado en el Boletín Oficial

La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal supo elegir a Playa del Carmen como destino turístico durante su gestión en 2017. Ahora se emplazará allí un consulado argentino según se supo a través del decreto publicado en el Boletín Oficial

Miles de argentinos cada temporada, antes de la pandemia, optaban por Playa del Carmen como destino porque mezcla naturaleza con buenos precios y un desarrollo cada vez más pujante.

Esas motivaciones son también las que llevaron al Estado Nacional a elegirla como cabecera regional para trámites migratorios, comerciales y turísticos en México.

Además de atender las necesidades de los ciudadanos instalados allí, la oficina diplomática tendrá como objetivo lograr “una mayor difusión de la imagen de la República Argentina y propiciar nuevas corrientes de intercambio comercial y cultural”.

El flamante consulado argentino en Playa del Carmen tendrá circunscripción consular sobre los Estados Mexicanos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como también sobre todo el territorio de Belice, el pequeño país centroamericano ubicado entre México y Guatemala.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Sudamericana: resultados, partidos, horarios y televisación

La Copa Sudamericana que mas premio entregará desde su creación tendrá hoy una jornada imperdible para dos de los equipos grandes de la Argentina ya que San Lorenzo e Independiente estarán presentándose en la segunda competencia más importante del continente después de la Libertadores y que actualmente pertenece a Defensa y Justicia.

El San Lorenzo dirigido por Diego Dabove tiene todo definido para el debut en la Copa Sudamericana ante Huachipato de Chile, esta tarde desde las 19.15 en el Pedro Bidegain con transmisión de ESPN. Sebastián Torrico retornará a la titularidad en un equipo que tiene la obligación del protagonismo tras las eliminaciones de la Copa Argentina y de la Copa Libertadores. El Cuervo ganó la edición 2002 de la mano de Rubén Insúa y desde hoy intentará volver a la gloria internacional.

Por su parte, Independiente visitará a Guabirá desde las 21.30, con la posibilidad de cosechar tres puntos importantes y arrancar con el pie derecho en la Copa Sudamericana. El árbitro será Diego Haro.

En Rojo llevará su historia al estadio Gilberto Parada, y con transmisión tanto de ESPN 3 como de DirecTV Sports, y es altamente probable que Omar Píccoli vuelva a la línea de cinco defensores. El ayudante de Julio Falcioni retomaría el esquema anterior con el objetivo de resguardarse mejor atrás, sobre todo ahora que Juan Insaurralde no será parte de la línea del fondo. En la ofensiva es probable que juegue Jonathan Herrera en lugar de Silvio Romero, pero todavía no está definido.

La presentación de Rosario Central y Newell´s por Copa Sudamericana

Comenzó la fase de grupos de la Copa Sudamericana con la presencia de los dos clubes importantes de Rosario: Newell’s y Central. La Lepra levantó el telón del Grupo F en Brasil con un valioso empate frente a Atlético Goianiense, mientras que el Canallacayó como visitante ante 12 de Octubre de Paraguay por el Grupo A (en el que también está San Lorenzo).

Cayó en La Plata una gitana prófuga por 11 estafas cometidas en Bahía Blanca

Una gitana de 30 años fue detenida en las últimas horas en el barrio El Futuro de La Plata acusada de estafas reiteradas, y quien se encontraba prófuga de la justicia desde 2015 por entre otras cosas vender seis veces el mismo auto, informaron fuentes policiales.

La mujer, identificada oficialmente como Zulma Soledad Z., fue hallada en una comunidad gitana en 163 entre 32 y 33, donde se hacía pasar por una hermana a sabiendas que era buscada por la Policía.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre Zulma pesaba un pedido de captura luego de que en febrero de 2015 un hombre de 35 años denunció a una pareja de gitanos por venderle un auto en una transacción que terminó siendo una estafa.

El comprador pagó 200.000 pesos por un Renault Clío pero notó que el tambor del arranque estaba roto y se quejó. Todo terminó mal: lo amenazaron con un arma de fuego, lo insultaron y la pareja se quedó con el auto y el dinero.

Tras la denuncia se pudo comprobar que ese auto había sido vendido dos veces y que en total la pareja había estafado a al menos once víctimas con otros vehículos.

El hombre estafador fue detenido en octubre de 2019 pero Zulma se había profugado. Ahora, detectives de la DDI La Plata ubicaron y detuvieron a la mujer en la capital provincial y fue puesta a disposición de la UFI N° 1 de Bahía Blanca.

Un vocero policial indicó que la pareja fue acusada de al menos once estafas cometidas en el sur de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.

Las estafas atribuidas a la organización se registraron entre el 31 de diciembre de 2014 y el 21 de septiembre de 2015.

El caso más llamativo es el de un Fiat Palio que fue “vendido” en seis oportunidades, dos de ellas registradas el mismo fin de semana: 14 y 15 de febrero de 2015.

Además, realizaron estafas con las ventas de dos Renault Clio, una Peugeot Partner, un Chevrolet Corsa, un Renault Megane y dos Peugeot 306 y 307.

Operaban en dos domicilios ubicados en Pampa Central al 700 y Holdich al 1700. Y la maniobra, según los investigadores, consistía en publicar avisos en medios gráficos y páginas de Internet.

Describieron que si bien los valores de los rodados se correspondían a los del mercado automotor, una cuestión que atraía a las víctimas era la supuesta financiación que brindaban.

Según los investigadores, para lograr la confianza de las víctimas, les exhibían la documentación de los rodados y hasta les ofrecían concurrir juntos al puesto de verificación, aunque en la mayoría de los casos lo hacían en horarios en los cuales sabían que el local estaba cerrado y no podían realizar el trámite.

Posteriormente, con falsas excusas, consistentes en la necesidad de la intervención de gestores o escribanos para concretar las transferencias de los vehículos, se negaban a entregárselos a las víctimas, que ya habían cedido una parte o la totalidad del dinero correspondiente a la venta.

Gran parte de los damnificados declararon que fueron a reclamar en varias oportunidades el cumplimiento de lo acordado y que siempre recibían excusas del mismo tipo, hasta que en un determinado momento los vendedores se ausentaron y les perdieron el rastro.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Preocupación por inseguridad en Villa Elvira

La zona de calle 4 bis entre 80bis y 82, Villa Elvira La Plata, atraviesa una situación extremadamente complicada ante la ola de inseguridad que golpea a la región.

Hace 20 días un departamento fue desvalijado a plena luz del día y este martes por la tarde un repartidor fue víctima de un violento intento de robo en plena calle.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho de inseguridad ocurrió en la esquina de 4 bis y 82 cuando cuatro delincuentes, que iban en dos motos, embistieron contra el repartidor y lo tiraron a una zanja.

En ese momento intervino un grupo de vecinos que, tras gritarles a los delincuentes, provocaron que los motochorros se dieran a la fuga. La víctima fue asistida por los vecinos que también dieron aviso a la policía.

“Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo con la inseguridad en la zona, y es cada vez mas violento todo. Hoy no tuvimos que lamentar una tragedia de milagro. Necesitamos que la policía refuerce los patrullajes en la zona”, explicó un grupo de frentistas.

Cabe destacar que el joven que vivía en el inmueble de calle 4 bis que fue desvalijado, a quien le sustrajeron dinero y objetos de valor, decidió mudarse tras el hecho delictivo. Además, los vecinos de Villa Elvira La Plata, tienen temor a dar sus nombres o mostrarse en los medios, por miedo a represalias.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Libertadores: resultados, partidos, horarios y televisación

Volvió la Copa Libertadores y su edición 62 tuvo la vuelta de Argentinos Juniors y de Vélez y hoy será el turno de presentarse para Boca, Racing y el último campeón de la Copa Sudamericana: Defensa y Justicia, mientras que mañana será el turno de River.

En su segunda disputa en Pandemia las acciones comenzaron en el Diego Armando Maradona donde el Bicho volvió a la Copa tras una década de ausencias. Con goles del delantero paraguayo Gabriel Ávalos, a los 25 minutos del primer tiempo, y de Emanuel Herrera, a los 44 del segundo, Argentinos consiguió una victoria de oro en una zona complicada, en la que están Universidad Católica de Chile y Atlético Nacional de Medellín.

En cancha de Vélez el Fortín a la competencia después de 2548 días y no la pasó bien frente a Flamengo que lo venció por 3 a 2, pese a haber estado en ventaja en dos ocasiones. Los dos goles de Lucas Janson no alcanzaron para sostener el ímpetu ofensivo de los brasileños que igualaron dos veces el juego y lo ganaron sobre el final con un golazo de el uruguayo Giorgian De Arrascaeta.

Los partidos de hoy de Copa Libertadores: Boca, Racing y Defensa a la cancha

La jornada de hoy tendrá la expectativa puesta en lo que ocurra con la presentación del candidato Boca que jugará en la altura frente a The Strongest mientras que desde las 21 se presentarán Racing y Defensa y Justicia, también de visitante, ante Rentistas e Independiente del Valle respectivamente.

Boca es parte del grupo C donde anoche Barcelona de Ecuador venció a Santos como visitante, mientras que Defensa y Justicia está en el Grupo A compartiendo zona con Universitario de Perú y Palmeiras (a quien venció recientemente en la final de la Recopa) además de su rival de esta noche. Por su parte, Racing se encuadra en el grupo E donde el San Pablo de Hernán Crespo es líder tras golear a Sporting Cristal en Perú por 3 a 0.

19.00 Hs – The Strongest (Bolivia) – Boca (ESPN)

21.00 Hs – Independiente del Valle (Ecuador) – Defensa y Justicia (FOX)

21.00 Hs – Rentistas (Uruguay) – Racing (ESPN)

Estudiantes y Tití Rodríguez: charla y futuro incierto

Como primera medida hay que marcar que, llegando a finales del mes de abril, que todavía nadie desde la dirigencia de Estudiantes ni la Secretaría de Fútbol, como tampoco de la representación de Lucas Rodríguez, levantó el teléfono para comenzar a hablar sobre el futuro del jugador cuyo vínculo finaliza en junio. Sin embargo, se esperan novedades.

Según supo CIELOSPORTS.COM, no hay que descartar nada en torno a una posible continuidad de Rodríguez en Estudiantes. La premisa que reina hoy desde ambas partes, es que esta negociación, que todavía no comenzó, no se convierta en una novela como ha ocurrido, por ejemplo, con el capitán del Pincha, Mariano Andújar, quien ya puso el gancho hasta diciembre del 2022.

Teniendo en cuenta este antecedente, y a pesar de los trascendidos periodísticos y en la opinión pública, la relación entre el club y el jugador es buena, y se van a dar la posibilidad de poder hablar en torno a una posible renovación de su vínculo el cual termina el 30 de junio.

Recordemos que Tití Rodríguez partió a Estados Unidos a inicios del año 2019, donde disputó toda la temporada en el DC United de la Major League Soccer. Transcurrido ese lapso de tiempo, el elenco estadounidense que pagó USD400.000 por su préstamo, no hizo uso de la opción de compra por 2,5 millones de la moneda norteamericana. Su paso fue altamente positivo ya que, entre la Liga y la Copa, terminó disputando 36 partidos, 34 de ellos como titular, y anotó 7 goles.

De regreso en Estudiantes, nunca logró afianzarse en el primer equipo, donde más allá de acumular minutos, siempre alternó entre titularidad y suplencia. Recordemos que en enero de este 2021, Diego Dabove pensó en él como refuerzo para San Lorenzo que pidió condiciones, pero la operación finalmente no prosperó.

Ernesto Tenembaum con munición gruesa contra Pablo Avelluto

En su programa de “Radio con vos”, el periodista Ernesto Tenembaum tuvo hoy un muy duro cruce con quien fuera secretario de Cultura en el gobierno de Mauricio Macri, Pablo Avelluto.

El ex funcionario había emitido ayer en Twitter una secuencia de mensajes muy virulentos hostigando al presidente Alberto Fernández, y usando la cita “Ni olvido ni Perdón”, por haber reinstaurado las restricciones a la presencialidad en las aulas, en medio de la desatada segunda ola de la pandemia de coronavirus en el continente sudamericano.

TE PUEDE INTERESAR

El conductor radial oriundo de La Plata, también le cuestionó su gestión durante el gobierno anterior con una hiriente frase: “Lo único que recuerdo de tu gestión frente al Ministerio de Cultura fue despedir gente”.

Cuando Ernesto Tenembaum le pidió que explique el porqué del nivel de agresividad mostrado por Avelluto en sus tweets, el ex funcionario lo justificó explicando: “Es el estado de ánimo y la opinión de muchos padres y madres que mandamos a nuestros hijos al colegio. Pasamos noches de angustia en las que esperamos los fallos judiciales, cuando de lo único que se trata es de que los chicos vayan al colegio”.

Allí Tenembaum montó en cólera y le replicó: “Vos no hablás como padre, vos hablás como dirigente político que busca agitar en esta situación”.

Frente a esas palabras Pablo Avelluto se enfureció y le dijo imperativamente: “no me digas cómo habló”

Tenembaum no se quedó atrás y le recordó el contexto internacional de la pandemia: “¿Vos sabés cuántas semanas no hubo clase en Canadá? cuarenta semanas. ¿Sabés cuántas semanas no tuvo clases Chile? vos en medio de una suba de casos tremenda le estás diciendo al gobierno ´ni olvido, ni perdón´. ¿Explicame cómo es que no hablás como padre y no como dirigente político?”, le preguntó el periodista a lo que el ex funcionario macrista respondió con las clásicas frases reiteradas en redes, de la falta de poder del presidente de la República supuestamente manejado por la Vicepresidenta, a lo que Tenembaum le retrucó: “Perdoname pero no puedo dejar de recordarte que generaron la inflación más alta en treinta años, la deuda externa…”.

Ernesto Tenembaum y el ex Ministro de Cultura del macrismo, Pablo Avelluto en un picante cruce radial por las críticas desmedidas al presidente Alberto Fernández

La frase “ni olvido, ni perdón” utilizada en el tweet de Avelluto, es una consigna histórica que siempre fue vinculada a un reclamo social contra la dictadura cívico militar.

“Se acabó la paciencia de los mansos”, es el modo que había elegido el asesor macrista para expresarse en su publicación.

“Alberto Fernández es un presidente descontrolado y sin poder, que toma una decisión a la mañana y otra a la tarde”, opinó Avelluto y quiso explicar sus durisimos dichos argumentando que “las decisiones se toman a partir de consensos” y no “con el método autoritario del presidente”.

Ernesto Tenembaum le recriminó: “¿Cómo dialogás con alguien que dice ‘ni olvido ni perdón’?”. En tanto, el exministro de Cultura cerró la entrevista celebrando que “el jefe de Gobierno haya tomado la decisión de continuar con la presencialidad en las clases” y paradójicamente propuso “cerrar la grieta“.

TE PUEDE INTERESAR

Otro caso de maltrato animal en la Costa Atlántica

Luego de la indignación generalizada que causó el video en el que se ve a dos pescadores atacando a un grupo de lobos marinos en Necochea, otro caso de maltrato animal golpeó a la Costa Atlántica: Fundación Fauna Argentina mostró cómo entre dos personas violentaban a la foca cangrejera aparecida días atrás en Mar del Plata.

“Dado dos casos de violencia extrema, sobre dos ejemplares de mamíferos marinos en nuestras costas, no podemos hacer caso omiso a dicha situación, no solo por la gravedad de los actos, sino porque han sucedido en dos ciudades cercanas, como son Mar del Plata y Necochea, en ambos casos con animales en estado de absoluta indefensión“, recalcaron desde la entidad.

TE PUEDE INTERESAR

“El acto delictivo de estas personas solo es impulsado por la maldad. El mamífero se encontraba descansando sobre la playa y es violentado por estas personas con claras intenciones de lastimarlo”, describieron junto a las imágenes tomadas en “La Feliz”, en donde se ve al ejemplar proveniente de la Antártida siendo golpeado por desconocidos.

“Solicitamos al Municipio (que fue quien acudió a protegerla) que se realicen acciones pertinentes sobre estas personas, como así también a la Justicia que actué de oficio ya que se ha violado la ley de protección animal 14.346″, añadieron.

El caso de maltrato animal fue denunciado públicamente por Fauna Argentina

Sobre el caso de Necochea, que causó estupor entre la comunidad, manifestaron: “La situación es igual de grave, ya que los animales están en su espacio, en su reserva, lugar que debería ser cuidado y protegido”.

“Recordamos que los mismos lobos que se encuentran en nuestro asentamiento van y vienen de Necochea a Mar del Plata, y la Fundación, mediante un sistema de marcado, ha constatado la migración de los ejemplares y no va a permitir bajo ningún punto de vista que ninguno de los animales, no importa cuál sea, sea lastimado, ni violentado por delincuentes que lo único que quieren es hacer daño“, resaltaron.

A raíz de ambos casos, la Fundación solicitó “la mayor rigurosidad de ley” sobre los responsables y pidió explícitamente a los ciudadanos que, en caso de ver o presenciar casos de violencia animal, llamen a Prefectura Naval Argentina o a la Policía “para que realicen las acciones pertinentes in situ”.

TE PUEDE INTERESAR

Clases presenciales: Alberto Fernández se reunió con Trotta

El presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, a los efectos de analizar la situación de la “presencialidad cuidada” en todo el territorio argentino, aunque también evaluaron los pasos a seguir en el Área Metropolitana tras el 30 de abril.

Según se informó de manera oficial, Alberto Fernández y Trotta evaluaron las condiciones en las que se dan las clases presenciales en cada provincia y abordaron la situación metropolitana ante el incumplimiento del fallo de la Justicia Federal por parte de la Ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Se trató del segundo encuentro en tres días entre el jefe del Estado y el funcionario, que quedó golpeado después de que Fernández decidiera avanzar con la suspensión de las clases, pese a su oposición. Además, Trotta le presentó el nombre de Marisa Díaz para que ocupe el cargo de número dos del Ministerio de Educación en reemplazo de la exviceministra Adriana Puiggrós, que renunció tiempo atrás.

Según se informó, Trotta expuso las “alternativas” que viene desarrollando la cartera educativa “para desplegar una agenda de presencialidad administrada que permita reducir la circulación” en aquellas zonas que presenten mayor riesgo epidemiológico debido al crecimiento exponencial de casos. Podría ser, por ejemplo, que en lugar de cinco días, los alumnos vayan tres.

El objetivo de Trotta es evitar una nueva suspensión total de la asistencia a las aulas, lo que le habría evitado al Gobierno nacional una crisis con la Ciudad, situación que quedó ahora en manos de la Corte Suprema.

La propuesta que seguirían es la misma que el ministro presentó en el Consejo Federal de Educación, horas antes de que el Presidente definiera la suspensión en el AMBA. El plan contempla ponderar la circulación en el transporte público de la comunidad educativa, disminuir la cantidad de días de asistencia a clases o definir cierres parciales que seguirían un orden de prioridad. Lo último en cerrar sería lo que consideran cursos prioritarios: el último grado de primaria y el último año de secundaria. En segunda instancia, sala de cinco y el primer ciclo de primaria (primero, segundo y tercer grado).

La semana pasada, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, la Casa Rosada suspendió las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires por 15 días, a partir del lunes último y hasta el 30 de abril.

Esa medida fue judicializada por padres de alumnos y por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que decidió desconocer un fallo judicial que ordenó establecer la modalidad virtual en todo el sistema educativo porteño, en línea con lo dispuesto por el Gobierno nacional entre las medidas sanitarias para hacer frente al exponencial aumento de casos de coronavirus en el marco de la segunda ola de la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Oficial: la Copa América 2021 se jugará sin público

“La Copa América será sin público, tal como se están dando las acondiciones actuales. Colombia estaba preparada en 2020, hoy está todo el protocolo preparado de bioseguridad, las burbujas para jugar los partidos, hoy el torneo rentado de fútbol se ha jugado y los equipos colombianos han estado en torneos internacionales, la sentencia es de el presidente de Colombia, Iván Duque, que de esta forma echó por tierra cualquier deseo de Conmebol de que la Copa América 2021- a disputarse de modo conjunto entre Argentina y Colombia- tenga presencia de hinchas en las tribunas.

Por su parte, el Ministro de Deportes, Ernesto Lucena, confirmó que el torneo no corre riesgos de desarrollarse en el país cafetero pero ratificó el hecho de la ausencia del público: “Hemos dispuesto de más de 2.500 millones en la adecuación de los escenarios. Esto nos lleva a dar parte de tranquilidad de la comunidad suramericana con los protocolos que garantizarán burbujas de seguridad para que no haya riesgos para los colombianos ni los jugadores”.

Por estas horas queda confirmar cuál será la postura de Argentina que, en un principio, había llegado a un acuerdo con Conmebol para tener una presencialidad reducida en los estadios. El rebrote y la segunda ola son un hecho concreto y la medida colombiana parece una señal a tener en cuenta.

La idea de Conmebol en una Copa América inédita para el continente

En febrero de este año la Liga Profesional de Fútbol tuvo su primer reunión presencial después de un año y uno de las temas que se tocó fue la vuelta del público a los estadios teniendo en cuenta la presencia de la Copa América en el horizonte y el deseo de Conmebol de que la competencia sea la que le habrá las puertas a la gente sin embargo, la segunda ola puso en jaque cualquier plan.

En aquella reunión, tanto desde la AFA como desde la LPF, le hicieron un pedido a cada gobernador del país por el tema hinchas pero el tema no tuvo ningún tipo de avance. “Es un riesgo demasiado alto y no podemos dar un paso de más”, dijo por entonces Cristian Malaspina, vicepresidente de la Liga Profesional y Presidente de Argentinos Juniors. La Copa América Argentina-Colombia se disputará entre el 11 de junio y el 10 de julio.

Vale recordar que ante el avance del coronavirus se dieron de baja las presencias de los dos invitados a la Copa: Australia y Qatar y que de esta manera se dio de baja la sede de La Plata.