back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9616

Vacuna Argentina, la tecnología que posibilita la fabricación nacional

No todos los países tienen la tecnología que permite la fabricación de una vacuna de la complejidad de la Sputnik V/ Sputnik V.I.D.A. Las nuevas vacunas en desarrollo requieren de una serie de precisiones tecnológicas, ambientales, y de científicos y científicas que cuenten con una formación para llevar adelante un proceso tan inocuo.

Argentina entra en esta lista, gracias a una tradición que, aunque no siempre sostenida, posibilitó las condiciones para que esta semana se elaboraran las primeras 30 mil dosis de la solución contra el coronavirus que ya se envió a los laboratorios en Rusia para la comprobación de la calidad.

TE PUEDE INTERESAR

Esta mañana, al aire de Ya es Hora, FM La Cielo 103.5 la coordinadora de la subcomisión de Vacunología de la Asociación Argentina de Microbiología Daniela Hozbor, se refirió a lo estratégico de pensar la fabricación de vacunas como política de estado: “No hay laboratorios que fabrican vacunas en todos los países, ya que estos son laboratorios particulares porque trabajan con buenas prácticas de manofactura”.

Científicos y científicas que realizaron el primer lote de la vacuna Sputnik V.I.D.A

Científicos y científicas que realizaron el primer lote de la vacuna Sputnik V.I.D.A

La experta manifestó que para que una vacuna de un laboratorio sea apta para la distribución “se tiene que garantizar que no van a existir contaminaciones, todos los equipos deben circular adecuadamente”.

Entre las explicaciones del por qué la rigurosidad en la producción destaca el hecho de que se trabaja con material biológico, está vivo y en las alteraciones del ambiente produce reacciones que si no se controlan pueden ser inesperadas. “La mayor parte del trabajo en producción refiere a estos controles de calidad porque realmente se debe llegar al final y asegurar que ese vial realmente lo tiene” aseguró.

“Los que trabajamos en vacunas siempre tratamos de que Argentina tenga esta capacidad y que sea una política de estado. Armar estas fábricas implica una inversión muy importante cuando la vas a emplazar, cientos a miles de millones de dólares” manifestó Hozbor.

Sputnik V.I.D.A ¿Cuánto falta para comenzar la distribución?

La Sputnik V.I.D.A, versión argentina de la Sputnik V, se realizó a partir de un principio activo enviado de Rusia “acá lo que hicieron fue formularlo para que tenga todos los componentes que tiene la vacuna y luego hacer un proceso de filtración y fraccionamiento para que se generen esta cantidad de dosis” explicó la experta.

LA fabricación de vacunas tiene un efecto benéfico para las sociedades, tanto a nivel comunitario como a nivel personal. En el caso de la vacuna contra el coronavirus, contar con un polo de fabricación en Argentina es una noticia por demás esperanzadora para la región porque permite proyectar un ritmo de vacunación mucho más acelerado y equitativo. Esto influye no sólo en el sistema de salud, que actualmente se encuentra saturado, sino en la economía golpeada por la crisis que trajo aparejada la pandemia.

La proyección para que comienza la distribución de la Sputnik argentina es de tan sólo meses, según manifestó la experta actualmente se enviaron las dosis fabricadas en el país a Rusia “para verificar que eso que se realizó es correcto y certificar que cumple con los estándares de calidad”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Tarta de atún con azúcar? La grieta que divide a MasterChef

En el programa de este martes de MasterChef Celebrity los participantes debían incluir el atún dentro de los ingredientes y algunos de los concursantes decidieron usarlo en un plato clásico: La tarta de atún.

Puntualmente Daniel Aráoz hizo una tarta, guiada por el jurado Damián Betular, en donde utilizó el azúcar junto al huevo para pincelar la cobertura de la misma. En la devolución de los jurados se pudo ver algo de tensión entre Betular y Martitegui que no se pusieron de acuerdo sobre si la tarta de atún debía llevar azúcar o no en su preparación.

TE PUEDE INTERESAR

Pero no todo quedó allí entre los jurados ya que luego del programa Martitegui quiso dejar en claro su postura por si no había quedado debidamente justificado en la devolución de este martes a Daniel Aráoz.

“La tarta de atún NO lleva azúcar, queda mejor pincelada con aceite y pimentón. Llevan azúcar, La pascualina, la de jamón y queso y Ia de choclo. Y por supuesto el pastel de papas.” escribió Martitegui alimentando la grieta dentro del jurado.

Esta semana, los participantes que fueron eliminados en las primeras semanas de MasterChef, están participando para volver al programa en un repechaje que ya tiene a Flavia Palmiero y a Fernando Carlos dentro de los que pelearan por un lugar este Domingo.

TE PUEDE INTERESAR

ARBA sale a controlar con fuerza el comercio de granos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) lanzó un operativo de fiscalización que buscará identificar y combatir maniobras de contrabando y evasión en la comercialización de granos.

Para eso, instaló múltiples controles que se realizan de manera simultánea en corredores cerealeros y puertos, en horario diurno y nocturno, en los que requisa la documentación que avala el transporte de las mercaderías.

TE PUEDE INTERESAR

Estas acciones, supervisadas por el director de ARBA, Cristian Girard, cuentan con el apoyo de la Policía bonaerense y fuerzas federales, que verifican tanto las cargas que salen de la Provincia como aquellas que van hacia los puertos, poniendo el foco en el transporte de granos.

Del operativo cerrojo, que se extenderá a lo largo de esta semana, también participa personal del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, de manera de articular una estrategia de fiscalización integral.

El objetivo, comunicó la agencia de manera oficial, es “fiscalizar las operaciones que se dan entre productores de granos, acopiadores y exportadores para detectar transacciones no declaradas que evaden impuestos”.

ARBA salió a controlar el transporte de granos

ARBA salió a controlar el transporte de granos

También se intenta cubrir entre otros puntos geográficos, parte de la frontera norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires (la “zona núcleo” de la producción cerealera) para detectar posibles focos de contrabando de granos hacia el norte del país.

Otro punto relevante es la fiscalización del transporte que va desde los silos hasta los feedlot o lugares de engorde de ganado en el interior de la provincia de Buenos Aires, para verificar si existen operaciones sin declarar.

Desde ARBA explicaron que la provincia de Buenos Aires posee la mayor superficie sembrada del país y cuenta con la producción de granos y oleaginosas más importante. También señalaron que las acciones de fiscalización sobre el transporte de mercaderías posibilitan mejorar la trazabilidad de las cargas y reducir la evasión fiscal en el sector agropecuario y otros rubros concentrados de la economía.

Hay que recordar que la gestión de Cristian Girard implementó por primera vez desde la creación de ARBA un operativo de control en los alrededores de dos puertos hasta ahora poco fiscalizados: el de Dock Sud y Quequén.

Allí, fiscalizadores de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, en conjunto con personal de la Subsecretaría de Transporte bonaerense, pusieron en marcha operativos de control en inmediaciones de la zona portuaria de ambas localidades.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunación: 74% de mayores de 70 recibió la primera dosis

La campaña de vacunación contra el coronavirus sigue avanzando en una de las poblaciones más susceptibles de sufrir complicaciones y muerte por la enfermedad: según informó este miércoles el Gobierno nacional, el 74% de los mayores de 70 años ya recibió la primera dosis, mientras que la cifra es del 69% en el caso de mayores de 80 años y de 36% en el grupo entre 60 y 69.

Durante la conferencia de prensa que se desarrolló hoy en Casa Rosada, la cartera de Salud indicó que hoy el país superó las 6.5 millones de dosis aplicadas y ya recibió un total de 8.932.600 vacunas contra el virus. Además entre el domingo y el lunes arribaron 1.664.000 dosis de AstraZeneca y Sputnik V, que se distribuyen a las jurisdicciones para acelerar el proceso de vacunación de las personas mayores de 60 años.

TE PUEDE INTERESAR

La vacunación contra el coronavirus prioriza a los grupos de mayor riesgo

La vacunación contra el coronavirus prioriza a los grupos de mayor riesgo

A nivel provincial, son 2.555.227 las vacunas aplicadas en el territorio hasta el momento, 2.286.446 correspondientes al primer componente y 268.781 al segundo, de acuerdo al útimo parte oficial difundido por el área sanitaria. Específicamente ayer, recibieron la inmunización 27.326 personas y los inscriptos totales son 6.173.347 ciudadanos.

Según informó el Ministerio de Salud de la Provincia, en la terapia intensiva del Hospital Rossi de La Plata se sumaron nuevas camas con respiradores, monitores multiparamétricos y bombas de infusión. “En un esfuerzo enorme, seguimos equipando a los hospitales para hacerle frente a la segunda ola”, advirtieron.

“Las camas se están llenando de pacientes más jóvenes con cuadros muy graves, y a diario el personal de salud da pelea para que a nadie le falte la atención que necesita. El trabajo del cuerpo médico es inmenso. Cuidémonos para cuidarlos a ellos también”, remarcaba ayer el Gobernador, Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Futuro consulado argentino en Playa del Carmen es tendencia

Con ironía los usuarios de redes se apuntaban para ser elegidos como “Cónsules” de la hermosa región veraniega de Playa del Carmen en México, ni bien se supo por un decreto que se abrirá allí un nuevo consulado argentino.

Los memes y las postulaciones espontáneas llegaron porque esa ciudad, de gran crecimiento en los últimos 20 años, es uno de los destinos más elegidos por turistas argentinos e internacionales debido a su temperatura elevada todo el año, sus arenas blancas y el mar cálido.

TE PUEDE INTERESAR

Usuarios de redes sociales quisieron postularse irónicamente al consulado argentino en Playa del Carmen

Usuarios de redes sociales quisieron postularse irónicamente al consulado argentino en Playa del Carmen

Justamente las razones que argumentan los considerandos del decreto presidencial para elegir esa ciudad como cabecera de consulado son los miles de turistas argentinos que cada año optan por vacacionar allí.

En 2015 había sido seleccionada Monterrey, una ciudad mucho más importante en tamaño y productividad pero sin tanto intercambio con argentinos.

Sin embargo aún no se había efectuado el emplazamiento de la sede allí.

Por medio del Decreto 257/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández derogó una norma de aquel año 2015 que establecía la apertura de una sede diplomática en Monterrey y, en cambio, dispuso que se efectúe la instalación de un consulado en la ciudad mexicana de Playa del Carmen.

La decisión, según el propio decreto, se basó en la “creciente demanda por parte de connacionales radicados” en el mencionado distrito mexicano.

Las estimaciones también indican que viven allí unos 15 mil argentinos, la mayoría de entre 25 y 30 años.

Playa del Carmen queda emplazada en la Península de Yucatán, en el Estado de Quintana Roo, y hasta hace 2 décadas era una pequeña villa cercana a Cancún, pero en los últimos tiempos ha cobrado un auge turístico mundial, atrayendo no solamente a argentinos sino a muchos estadounidenses aquien les queda realmente muy cerca para disfrutar de sus playas.

Cuando la gobernadora bonaerense de aquellos años, María Eugenia Vidal tuvo la posibilidad de tomarse sus primeras vacaciones durante su gestión en enero de 2017, eligió también la paradisíaca “Playa del Carmen” para desenchufarse de la difícil tarea de la gestión.

La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal supo elegir a Playa del Carmen como destino turístico durante su gestión en 2017. Ahora se emplazará allí un consulado argentino según se supo a través del decreto publicado en el Boletín Oficial

La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal supo elegir a Playa del Carmen como destino turístico durante su gestión en 2017. Ahora se emplazará allí un consulado argentino según se supo a través del decreto publicado en el Boletín Oficial

Miles de argentinos cada temporada, antes de la pandemia, optaban por Playa del Carmen como destino porque mezcla naturaleza con buenos precios y un desarrollo cada vez más pujante.

Esas motivaciones son también las que llevaron al Estado Nacional a elegirla como cabecera regional para trámites migratorios, comerciales y turísticos en México.

Además de atender las necesidades de los ciudadanos instalados allí, la oficina diplomática tendrá como objetivo lograr “una mayor difusión de la imagen de la República Argentina y propiciar nuevas corrientes de intercambio comercial y cultural”.

El flamante consulado argentino en Playa del Carmen tendrá circunscripción consular sobre los Estados Mexicanos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como también sobre todo el territorio de Belice, el pequeño país centroamericano ubicado entre México y Guatemala.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Sudamericana: resultados, partidos, horarios y televisación

La Copa Sudamericana que mas premio entregará desde su creación tendrá hoy una jornada imperdible para dos de los equipos grandes de la Argentina ya que San Lorenzo e Independiente estarán presentándose en la segunda competencia más importante del continente después de la Libertadores y que actualmente pertenece a Defensa y Justicia.

El San Lorenzo dirigido por Diego Dabove tiene todo definido para el debut en la Copa Sudamericana ante Huachipato de Chile, esta tarde desde las 19.15 en el Pedro Bidegain con transmisión de ESPN. Sebastián Torrico retornará a la titularidad en un equipo que tiene la obligación del protagonismo tras las eliminaciones de la Copa Argentina y de la Copa Libertadores. El Cuervo ganó la edición 2002 de la mano de Rubén Insúa y desde hoy intentará volver a la gloria internacional.

Por su parte, Independiente visitará a Guabirá desde las 21.30, con la posibilidad de cosechar tres puntos importantes y arrancar con el pie derecho en la Copa Sudamericana. El árbitro será Diego Haro.

En Rojo llevará su historia al estadio Gilberto Parada, y con transmisión tanto de ESPN 3 como de DirecTV Sports, y es altamente probable que Omar Píccoli vuelva a la línea de cinco defensores. El ayudante de Julio Falcioni retomaría el esquema anterior con el objetivo de resguardarse mejor atrás, sobre todo ahora que Juan Insaurralde no será parte de la línea del fondo. En la ofensiva es probable que juegue Jonathan Herrera en lugar de Silvio Romero, pero todavía no está definido.

La presentación de Rosario Central y Newell´s por Copa Sudamericana

Comenzó la fase de grupos de la Copa Sudamericana con la presencia de los dos clubes importantes de Rosario: Newell’s y Central. La Lepra levantó el telón del Grupo F en Brasil con un valioso empate frente a Atlético Goianiense, mientras que el Canallacayó como visitante ante 12 de Octubre de Paraguay por el Grupo A (en el que también está San Lorenzo).

Cayó en La Plata una gitana prófuga por 11 estafas cometidas en Bahía Blanca

Una gitana de 30 años fue detenida en las últimas horas en el barrio El Futuro de La Plata acusada de estafas reiteradas, y quien se encontraba prófuga de la justicia desde 2015 por entre otras cosas vender seis veces el mismo auto, informaron fuentes policiales.

La mujer, identificada oficialmente como Zulma Soledad Z., fue hallada en una comunidad gitana en 163 entre 32 y 33, donde se hacía pasar por una hermana a sabiendas que era buscada por la Policía.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre Zulma pesaba un pedido de captura luego de que en febrero de 2015 un hombre de 35 años denunció a una pareja de gitanos por venderle un auto en una transacción que terminó siendo una estafa.

El comprador pagó 200.000 pesos por un Renault Clío pero notó que el tambor del arranque estaba roto y se quejó. Todo terminó mal: lo amenazaron con un arma de fuego, lo insultaron y la pareja se quedó con el auto y el dinero.

Tras la denuncia se pudo comprobar que ese auto había sido vendido dos veces y que en total la pareja había estafado a al menos once víctimas con otros vehículos.

El hombre estafador fue detenido en octubre de 2019 pero Zulma se había profugado. Ahora, detectives de la DDI La Plata ubicaron y detuvieron a la mujer en la capital provincial y fue puesta a disposición de la UFI N° 1 de Bahía Blanca.

Un vocero policial indicó que la pareja fue acusada de al menos once estafas cometidas en el sur de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.

Las estafas atribuidas a la organización se registraron entre el 31 de diciembre de 2014 y el 21 de septiembre de 2015.

El caso más llamativo es el de un Fiat Palio que fue “vendido” en seis oportunidades, dos de ellas registradas el mismo fin de semana: 14 y 15 de febrero de 2015.

Además, realizaron estafas con las ventas de dos Renault Clio, una Peugeot Partner, un Chevrolet Corsa, un Renault Megane y dos Peugeot 306 y 307.

Operaban en dos domicilios ubicados en Pampa Central al 700 y Holdich al 1700. Y la maniobra, según los investigadores, consistía en publicar avisos en medios gráficos y páginas de Internet.

Describieron que si bien los valores de los rodados se correspondían a los del mercado automotor, una cuestión que atraía a las víctimas era la supuesta financiación que brindaban.

Según los investigadores, para lograr la confianza de las víctimas, les exhibían la documentación de los rodados y hasta les ofrecían concurrir juntos al puesto de verificación, aunque en la mayoría de los casos lo hacían en horarios en los cuales sabían que el local estaba cerrado y no podían realizar el trámite.

Posteriormente, con falsas excusas, consistentes en la necesidad de la intervención de gestores o escribanos para concretar las transferencias de los vehículos, se negaban a entregárselos a las víctimas, que ya habían cedido una parte o la totalidad del dinero correspondiente a la venta.

Gran parte de los damnificados declararon que fueron a reclamar en varias oportunidades el cumplimiento de lo acordado y que siempre recibían excusas del mismo tipo, hasta que en un determinado momento los vendedores se ausentaron y les perdieron el rastro.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Preocupación por inseguridad en Villa Elvira

La zona de calle 4 bis entre 80bis y 82, Villa Elvira La Plata, atraviesa una situación extremadamente complicada ante la ola de inseguridad que golpea a la región.

Hace 20 días un departamento fue desvalijado a plena luz del día y este martes por la tarde un repartidor fue víctima de un violento intento de robo en plena calle.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho de inseguridad ocurrió en la esquina de 4 bis y 82 cuando cuatro delincuentes, que iban en dos motos, embistieron contra el repartidor y lo tiraron a una zanja.

En ese momento intervino un grupo de vecinos que, tras gritarles a los delincuentes, provocaron que los motochorros se dieran a la fuga. La víctima fue asistida por los vecinos que también dieron aviso a la policía.

“Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo con la inseguridad en la zona, y es cada vez mas violento todo. Hoy no tuvimos que lamentar una tragedia de milagro. Necesitamos que la policía refuerce los patrullajes en la zona”, explicó un grupo de frentistas.

Cabe destacar que el joven que vivía en el inmueble de calle 4 bis que fue desvalijado, a quien le sustrajeron dinero y objetos de valor, decidió mudarse tras el hecho delictivo. Además, los vecinos de Villa Elvira La Plata, tienen temor a dar sus nombres o mostrarse en los medios, por miedo a represalias.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Libertadores: resultados, partidos, horarios y televisación

Volvió la Copa Libertadores y su edición 62 tuvo la vuelta de Argentinos Juniors y de Vélez y hoy será el turno de presentarse para Boca, Racing y el último campeón de la Copa Sudamericana: Defensa y Justicia, mientras que mañana será el turno de River.

En su segunda disputa en Pandemia las acciones comenzaron en el Diego Armando Maradona donde el Bicho volvió a la Copa tras una década de ausencias. Con goles del delantero paraguayo Gabriel Ávalos, a los 25 minutos del primer tiempo, y de Emanuel Herrera, a los 44 del segundo, Argentinos consiguió una victoria de oro en una zona complicada, en la que están Universidad Católica de Chile y Atlético Nacional de Medellín.

En cancha de Vélez el Fortín a la competencia después de 2548 días y no la pasó bien frente a Flamengo que lo venció por 3 a 2, pese a haber estado en ventaja en dos ocasiones. Los dos goles de Lucas Janson no alcanzaron para sostener el ímpetu ofensivo de los brasileños que igualaron dos veces el juego y lo ganaron sobre el final con un golazo de el uruguayo Giorgian De Arrascaeta.

Los partidos de hoy de Copa Libertadores: Boca, Racing y Defensa a la cancha

La jornada de hoy tendrá la expectativa puesta en lo que ocurra con la presentación del candidato Boca que jugará en la altura frente a The Strongest mientras que desde las 21 se presentarán Racing y Defensa y Justicia, también de visitante, ante Rentistas e Independiente del Valle respectivamente.

Boca es parte del grupo C donde anoche Barcelona de Ecuador venció a Santos como visitante, mientras que Defensa y Justicia está en el Grupo A compartiendo zona con Universitario de Perú y Palmeiras (a quien venció recientemente en la final de la Recopa) además de su rival de esta noche. Por su parte, Racing se encuadra en el grupo E donde el San Pablo de Hernán Crespo es líder tras golear a Sporting Cristal en Perú por 3 a 0.

19.00 Hs – The Strongest (Bolivia) – Boca (ESPN)

21.00 Hs – Independiente del Valle (Ecuador) – Defensa y Justicia (FOX)

21.00 Hs – Rentistas (Uruguay) – Racing (ESPN)

Estudiantes y Tití Rodríguez: charla y futuro incierto

Como primera medida hay que marcar que, llegando a finales del mes de abril, que todavía nadie desde la dirigencia de Estudiantes ni la Secretaría de Fútbol, como tampoco de la representación de Lucas Rodríguez, levantó el teléfono para comenzar a hablar sobre el futuro del jugador cuyo vínculo finaliza en junio. Sin embargo, se esperan novedades.

Según supo CIELOSPORTS.COM, no hay que descartar nada en torno a una posible continuidad de Rodríguez en Estudiantes. La premisa que reina hoy desde ambas partes, es que esta negociación, que todavía no comenzó, no se convierta en una novela como ha ocurrido, por ejemplo, con el capitán del Pincha, Mariano Andújar, quien ya puso el gancho hasta diciembre del 2022.

Teniendo en cuenta este antecedente, y a pesar de los trascendidos periodísticos y en la opinión pública, la relación entre el club y el jugador es buena, y se van a dar la posibilidad de poder hablar en torno a una posible renovación de su vínculo el cual termina el 30 de junio.

Recordemos que Tití Rodríguez partió a Estados Unidos a inicios del año 2019, donde disputó toda la temporada en el DC United de la Major League Soccer. Transcurrido ese lapso de tiempo, el elenco estadounidense que pagó USD400.000 por su préstamo, no hizo uso de la opción de compra por 2,5 millones de la moneda norteamericana. Su paso fue altamente positivo ya que, entre la Liga y la Copa, terminó disputando 36 partidos, 34 de ellos como titular, y anotó 7 goles.

De regreso en Estudiantes, nunca logró afianzarse en el primer equipo, donde más allá de acumular minutos, siempre alternó entre titularidad y suplencia. Recordemos que en enero de este 2021, Diego Dabove pensó en él como refuerzo para San Lorenzo que pidió condiciones, pero la operación finalmente no prosperó.