back to top
10 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9468

Pronóstico del tiempo para el jueves 6 de mayo

Este jueves 6 de mayo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó su pronóstico del tiempo para todo el territorio nacional y la provincia de Buenos Aires. Tal como se esperaba, el frío parece haber llegado para quedarse, y aunque la jornada de hoy comenzó despejada, las bajas temperaturas se hicieron sentir en la madrugada de hoy y hay sensaciones térmicas “bajo cero” y algunas ciudades con 0°C.

En la ciudad de La Plata, sus alrededores y los distritos que integran el Conurbano bonaerense, la mañana del jueves comenzó despejada y a puro sol, pero con un frío intenso: en la ciudad capital, la sensación térmica de esta mañana descendió a 1.7°C. Se espera que haya escasa nubosidad durante todo el día y que mañana sea un día mayormente despejado.

TE PUEDE INTERESAR

En el sur de la Provincia, ya hubo temperaturas bajo cero: después de los -0.6°C de ayer, este jueves se registraron 0.8°C y pero la sensación térmica alcanzó los 3.4°C. En el centro bonaerense, la temperatura de esta madrugada descendió hasta los 0°C y la mañana comenzó con el cielo ligeramente nublado, aunque con menos neblina que en los últimos días.

Según el pronóstico del SMN, el frío se va a quedar unos días más en la Provincia.

Según el pronóstico del SMN, el frío se va a quedar unos días más en la Provincia.

El norte de la provincia de Buenos Aires, hasta hoy, era la región que menos estaba sintiendo el frío. Sin embargo, según informó el SMN esta madrugada, la temperatura mínima en algunas ciudades fue de 2.3°C y se esperan las mismas condiciones para la jornada del viernes.

El ranking del frío lo encabeza hoy la localidad de Azul, en el sur bonaerense, donde a las 9 am se registraron 0 . 4°C y -1.4 de ST. En segundo puesto y tercer lugar, las ciudades de Olavarría con 0.7°C y -1 de TS y la de Bahía Blanca, con 0.8°C y -3.4°C de ST, aunque hubo ciudades con sensaciones térmicas que superaron esas marcas registradas por el SMN.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno inició obra de la autovía La Plata – Ensenada

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el intendente de Ensenada, Mario Secco, y el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, pusieron en marcha los trabajos de la Autovía Rivadavia. Se trata de una obra de un camino central que une a los distritos de La Plata y Ensenada.

Al respecto, Katopodis expresó que “en los 220 años de Ensenada, pusimos en marcha la obra de la Autovía Rivadavia. Vinimos a recuperar el tiempo perdido, a cumplir con el compromiso de terminar esta autovía y todas las obras que estaban paralizadas en el país”.

TE PUEDE INTERESAR

La obra comprende la construcción de una autovía, con dos manos por carril y un cantero central, a lo largo de 11,2 km, compuesta por dos secciones. La primera corresponde a la prolongación de la Autopista Dr. Ricardo Balbín (Buenos Aires – La Plata) hasta su conexión con la Ruta Provincial Nº 13; y una segunda etapa que incluye trabajos de mejoramiento del camino Rivadavia, principal acceso a la ciudad.

“Es la decisión del presidente Alberto Fernández, de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del gobernador Axel Kicillof cuidar la vida y el trabajo de cada argentino y argentina. Estas obras son el reflejo de un gobierno preparado para que cuando esta pandemia quede en el olvido cada rincón la Argentina pueda ponerse definitivamente de pie”, añadió Katopodis.

Katopodis encabezó el inicio de la obra de la autovía que une La Plata y Ensenada

Katopodis encabezó el inicio de la obra de la autovía que une La Plata y Ensenada

Una vez finalizada, esta autovía favorecerá la conectividad y desarrollo productivo de la región, ya que será una vía rápida de conexión con el puerto de La Plata y evitará la circulación del tránsito pesado en las zonas urbanas.

Además, brindará una mayor seguridad para los más de 27.800 vehículos que transitan la zona diariamente.

Luego, Katopodis, Arrieta y Secco recorrieron la Ruta Provincial Nº 11 donde Vialidad Nacional está realizando obras del Programa Redes Conexas en el tramo de la Av. Almirante Brown entre Arroyo La Guardia y Arroyo Boca Cerrada en la localidad de Punta Lara de Ensenada.

De la recorrida también participaron el subsecretario de Obras Públicas de la Provincia, Ernesto Selzer; el gerente ejecutivo de Vialidad, Federico Stiz; y el titular de Unidad de Articulación Territorial del Ministerio, Lauro Grande, además de autoridades municipales.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de pagos de Anses: quiénes cobran el 6 de mayo

Este jueves la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con su calendario de pagos del mes de mayo que confirmó en las últimas horas y que incluye las distintas prestaciones del organismo. En este cronograma se puede ver cuándo cobran -según la terminación del documento- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignación por Prenatal y por Maternidad, Asignaciones de Pago Único, Pensiones No Contributivas (PNC), Desempleo Plan 1, Desempleo Plan 2 y 3, y Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas.

El calendario de pagos completo correspondiente a mayo que confirmó el organismo nacional en las últimas horas ya está disponible en la página web de Anses. Sin embargo, INFOCIELO te acerca las fechas de cobro de las distintas prestaciones. Este martes 4 de mayo continúa el pago de Pensiones No Contributivas.

TE PUEDE INTERESAR

Pensiones no Contributivas

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos el este martes 4 de mayo para documentos finalizados en 2 y 3, y continúa de esta manera:

Cuándo se cobran las jubilaciones y pensiones

El calendario de pagos para haberes que no superen los $23.120 comienza el próximo lunes 10 de mayo y continúa de la siguiente manera:

En tanto, el cronograma para haberes superiores a los $23.120 comienza el 21 de mayo y luego continúa de la siguiente forma:

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

El calendario de pagos de mayo para la Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo comienza el próximo lunes 10 de mayo y continúa de la siguiente manera:

Asignación por Embarazo

Las beneficiarias de la Asignación por Embarazo de Anses comienzan a cobrar el próximo lunes 10 de mayo. El calendario de pagos según la finalización del documento continúa así:

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos el martes 11 de mayo.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos de los haberes de la primera quincena el próximo 6 de mayo y finaliza el 9 de junio, para todas las terminaciones de documento. La segunda quincena, en tanto, comienza a cobrarse el 21 de mayo y finaliza el 9 de junio.

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

Anses confirmó que este beneficio comienza su calendario de pagos el lunes 10 de mayo para todas las finalizaciones de documento. El pago termina el 9 de junio.

Desempleo Plan 1

Desempleo Plan 2 y 3

TE PUEDE INTERESAR

Salud pidió investigar al centro de hisopados en Ezeiza

El Ministerio de Salud de la Nación realizó el miércoles una presentación ante el Juzgado Federal N° 1 para solicitar que se investigue el accionar del centro médico encargado de realizar los testeos a pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El pedido fue luego de haber realizado una inspección motivada por denuncias sobre irregularidades.

El pasado 30 de abril, funcionarios de la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, se hicieron presentes en las instalaciones del centro médico en Ezeiza, propiedad de la firma Sanity Care Internación Domiciliaria S.R.L, para constatar los procedimientos que realiza la empresa.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio de Salud realizó esta inspección en su calidad de órgano de fiscalización, sin tener ningún vínculo contractual con la firma a cargo de la detección de casos de COVID-19 al ingreso y egreso del país, que fue contratada por Aeropuertos Argentina 2000.

Durante la inspección, se seleccionaron aleatoriamente 7 informes de hisopados a pasajeros realizados entre el 21 y el 23 de abril, donde se cotejó el tiempo transcurrido entre la hora de emisión de la factura al momento del pago de la muestra y el horario de los resultados.

El Ministerio de Salud pidió que se investigue al centro de hisopados del Aeropuerto de Ezeiza (Foto archivo)

El Ministerio de Salud pidió que se investigue al centro de hisopados del Aeropuerto de Ezeiza (Foto archivo)

También se observó que si bien Sanity Care es el servicio médico del aeropuerto, tanto en la cartelería como en medios gráficos y redes sociales se promociona al público como Labpax, lo cual es confuso y debe ser analizado por la justicia, con los antecedentes e información que aporten los contratantes AA2000 y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

Además, la Dirección Nacional de Habilitación de la cartera sanitaria participó en el allanamiento de las oficinas de AA2000, de Sanity Care y de Labpax realizado en Ezeiza, a pedido del Juzgado Federal número 2 de Lomas de Zamora con el fin de facilitar la investigación de la causa FLP 5466/2021 “Cáceres, Laura y otros sobre fraude en perjuicio de la administración pública y propagación de la enfermedad infecciosa”.

En el marco del allanamiento, se realizó una nueva inspección en la que se comprobó que la empresa regularizó la situación del plantel profesional bioquímico mientras que le resta aportar más documentación sobre los técnicos y auxiliares.

Las autoridades de Salud requirieron a su vez la acreditación del total de test adquiridos y se verificó que superan la cantidad de viajeros testeados. La inspección corroboró además que las instalaciones del Centro Médico reunían “correctas condiciones higiénicas sanitarias”, al momento de la fiscalización.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunas: Alberto pidió que “sean un bien público global”

El presidente Alberto Fernández celebró el miércoles por la noche que el Gobierno de Estados Unidos apoye la suspensión de las patentes de las vacunas contra el coronavirus.

A través de su cuenta de Twitter, Alberto Fernández manifestó que “desde un principio, incluso en el G20, he remarcado que es imperioso que las vacunas sean un bien público global”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, aseguró que “reitero nuestro compromiso con promover un sistema efectivo de concesión de licencias que reconozca las patentes, pero que garantice la oferta global de vacunas”.

De esta manera, el mandatario nacional se hizo eco del pedido público de Estados Unidos y celebró que la administración del demócrata Joe Biden apoye la suspensión de las patentes de las vacunas contra el coronavirus.

Alberto Fernández celebró que Estados Unidos apoye la suspensión de patentes de vacunas contra el coronavirus

Alberto Fernández celebró que Estados Unidos apoye la suspensión de patentes de vacunas contra el coronavirus

Más adelante, el Presidente manifestó que “celebro que el gobierno de @JoeBiden apoye la suspensión de las patentes de las vacunas contra el covid-19″.

En ese aspecto, Alberto Fernández sostuvo que “las vacunas no se han distribuido de forma equitativa en un mundo en el que ganan unos pocos y pierden millones. Todos y todas deben poder acceder a la salud”.

La jornada del miércoles a nivel mundial quedó sorprendida luego de que Estados Unidos y hiciera pública su postura a favor de la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus. Se trata de una posición que hasta ahora tanto ese país como las potencias europeas y varios de sus aliados más cercanos vetaban pese a la creciente escasez de dosis en casi todo el planeta y la profundización de la pandemia.

“Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias”, aseguró la representante comercial estadounidense, Katherine Tai.

Entonces, indicó que “el Gobierno cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra el covid-19”.

TE PUEDE INTERESAR

Nelson Castro : “Hoy Cristina habló con el silencio”

¿Se puede decir mucho sin decir nada? . ¿Por ausencia de palabras, por un gesto, una tos, la manera de vestir y hasta por un BARBIJO? . Siempre y cuando la protagonista del análisis extenso y profundo sea Cristina Fernández de Kirchner, sí se puede.

El Dr. Nelson Castro es un experto en exámenes a distancia de la ex presidenta y actual vice.

TE PUEDE INTERESAR

Durante su mandato anterior al año 2015 era el encargado en TN, la señal de noticias del Grupo Clarín, de analizar cada detalle de las cadenas nacionales al instante de haber concluido.

Por lo visto extrañaba esa tarea, porque a pesar de la ausencia de discurso de la actual Titular de la Cámara de Senadores ayer en Ensenada, el ex conductor y ahora columnista de las tardes noches del canal de cable, analizó junto a sus compañeros cada detalle de Cristina Kirchner con una puntillosidad admirable.

“Hoy creo que Cristina habló con el silencio”, comenzó a puntualizar Nelson Castro, a lo que Wiñazki y su compañera Carolina Amoroso intervinieron para agregar en tono jocoso: “y con el barbijo”, a lo que el periodista facultativo asintió con una sonrisa.

Tal era el deseo de auscultar cada detalle de Cristina Kirchner que al referirse a su compañera Carolina, también la llamo inconscientemente Cristina.

Nelson Castro analizó el silencio de Cristina

Es muy importante lo que decis, Nico y Cristina (sic, en lugar de Carolina), ella asintió en 2 momentos de Alberto Fernández, aunque hubo uno en el que no, cuando él dijo que la criticaba antes a Cristina, ahí no hubo mucho…. (silencio)”.

El análisis pormenorizado de Nelson Castro sobre las reacciones de la Vicepresidenta continuó referenciando otra frase de Alberto Fernández cuando en su discurso afirmó “que venía a terminar lo que habían comenzado Néstor y Cristina (una sobre actuación enorme, apuntó Castro) , ahí tampoco Cristina mostró una… (palabra ininteligible), pero era impresionante como lo miraba. Por lo tanto la supervisora del acto hoy fue Cristina, como vos decís, hoy marcó una nueva forma de hablar: el silencio”, fue la subyugante conclusión de Nelson Castro.

TE PUEDE INTERESAR

Frente de Todos: continúa el debate por el rumbo económico

Luego de la muestra de unidad que realizó hoy el oficialismo durante un acto en Ensenada, un grupo de senadores del Frente de Todos debatirá mañana un proyecto para solicitarle al ministro de Economía, Martín Guzmán, que los fondos frescos que ingresarán al país por la ampliación de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) no se utilicen para pagar vencimientos de deuda.

En el marco de las controversias generadas en la coalición de gobierno a partir de los aumentos tarifarios y el rumbo de la economía, el proyecto que se tratará en la Comisión de Presupuesto pretende marcarle la cancha al Guzmán, quien vio vista disminuida su legitimidad tras el encontronazo con su subsecretario de Energía, Federico Basualdo.

TE PUEDE INTERESAR

En declaraciones radiales, el senador por Neuquén Oscar Parrilli indicó que a Argentina le corresponden aproximadamente 4.500 millones de dólares de la ampliación de los DEG, en tanto que el país presenta poco menos que el 1% de la participación dentro del FMI, y aclaró que esos fondos “no vienen como préstamos sino como capital”.

“Lo que nosotros proponemos es que ese dinero no sea destinado al pago de intereses ni de divisas, ni de deudores privados ni internacionales. Sino que, como el mismo vicepresidente del FMI ha dicho, sea destinado a aumentar las reservas de los países para poder afrontar las consecuencias de la pandemia”, afirmo Parrilli.

En ese sentido, el senador nacional indicó que esos fondos podrían “dedicarlo por ejemplo a los gastos que insumen la compra de vacunas, los gastos de salud o la reactivación económica, que se ha visto limitada por los efectos de la pandemia”. Y concluyó: “Nosotros pensamos esto, presentamos un proyecto y esperamos que el Senado lo trate a la brevedad”.

Este año el país debe afrontar distintos pagos de deuda tanto al Fondo como al Club de París, por lo cual existe la posibilidad de que esos fondos apenas ingresen a las arcas públicas sean girados para el pago de los mismos, siendo que no se espera que se alcance prontamente un acuerdo por la reestructuración de la deuda con el FMI.

Por su parte, el ministro se reunirá la semana próxima con la directora ejecutiva del Fondo, Kristalina Georgieva, y reanudará las negociaciones de deuda con el Club de París, en el marco de la gira en la que acompañará al presidente Alberto Fernández por Europa, en la que una delegación oficial mantendrá encuentros oficiales con sus pares de España, Portugal, Francia e Italia, y también con el Papa Francisco.

TE PUEDE INTERESAR

Instagram, se podrán agregar subtítulos a las historias

A través de su cuenta de Twitter, Instagram anunció su nueva funcionalidad que promete mejorar la inclusión para personas con disminución auditiva, un nuevo Sticker que permitirá agregar subtítulos a cualquier historia de las que suben sus más de 1.300 millones de usuarios en todo el mundo.

Con el no nombre Captions en inglés empezará a aparecer de manera paulatina en los celulares de los usuarios en los próximos meses, ya que hasta el momento solo aparece en países en los que se emplea el inglés como lengua oficial.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva herramienta, además de permitir que aquellas personas que necesiten accesibilidad puedan disfrutar de las historias, servirá para quienes no quieran subir el volumen para escuchar lo que está sucediendo. Simplemente utilizando el sticker los subtítulos automáticos entrarán en juego.

Además, si bien en un primero momento esto funcionará para historias, se prevé que sea una mejoría que la aplicación agregue también a reels para competir con TikTok.

TE PUEDE INTERESAR

Vicky Xipolitakis y un insólito vestido de papel higiénico

Vicky Xipolitakis revolucionó las redes y, una vez más, el canje fue el centro de atención. En esta oportunidad la modelo hizo un arreglo con una marca muy conocida de papel higiénico y a cambio posó con un vestido de novia muy llamativo.

Recordemos que el año pasado la Griega generó polémica a partir de unos audios que se filtraron en los que intentaba arreglar un canje con almacenes y comercios durante la pandemia. Pero esta vez lo logró: le hizo publicidad a una marca de papel higiénico de la forma menos pensada y posó con un vestido de novia (muy canchero, ¡pero de papel!) y escribió en Instagram: «En esta obra de la vida, ¡ser feliz es el papel más importante!».

TE PUEDE INTERESAR

Vicky Xipolitakis se vistió de novia y lució su vestido de papel higiénico.

En las imágenes se la ve a Vicky sosteniendo un ramo, agarrado con papel y junto a una torta con forma de torre, también con rollos de papel higiénico. Si de algo estamos seguros es que a Vicky Xipolitakis no le faltará el papel higiénico por un largo, larguísimo tiempo.

Vicky Xipolitakis posó rodeada de rollos de papel higiénico. 

Vicky Xipolitakis posó rodeada de rollos de papel higiénico.

TE PUEDE INTERESAR