back to top
5 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9377

Tercera firma: Estudiantes se aseguró a otro pibe del club

En la mañana de hoy, Estudiantes anunció la firma de un nuevo jugador. Se trata de Franco Romero, que formalizó su primer contrato con el club, el cual lo ligará a la institución hasta diciembre del año 2023.

El mediocampista de 21 años se convirtió en jugador profesional, a pesar de ya haber debutado en la primera división de Estudiantes durante la Copa Diego Armando Maradona de la mano de Leandro Desábato, quien, por entonces, era el entrenador del primer equipo.

Su primer partido fue el domingo 22 de noviembre del 2020 y en UNO, en la derrota ante Aldosivi por 1 a 0. Ingresó a los 26 minutos del segundo tiempo en lugar de Iván Gómez. Luego, hizo lo propio por David Ayala a los 32 minutos del complemento ante Argentinos Juniors en La Paternal, en el cotejo que se disputó el 7 de diciembre de año pasado, y que fue caída para el Pincha también por 1 a 0.

Hasta el momento, Romero lleva disputados 46 partidos en la Divisional Reserva de Estudiantes, donde lleva marcados 6 goles. En el certamen que finalizó, y jugó los 14 partidos del equipo y metió 3 tantos: ante Gimnasia en el Clásico Platense desde fuera del área, frente a Rosario Central de tiro libre, y recientemente frente a Newell’s con un bombazo adentro del área en 4tos de final que no pudo evitar la eliminación del equipo dirigido por Pablo Quatrocchi.

Es la tercera firma de un juvenil de Estudiantes en lo que va de la semana, si tenemos en cuenta que la misma comenzó con la de David Ayala, con una mejora y extensión de contrato hasta diciembre del 2023, mientras que Francisco Apaolaza hizo lo propio hasta diciembre del 2022 ya que su vínculo finalizaba en junio próximo.

Préstamos: Banco Provincia lanzó una guía para pymes

El nuevo impulso de Banco Provincia a la asistencia crediticia para los sectores productivos, que incluyó una baja de tasas para el descuento de echeqs y la posibilidad de tomar el préstamos de forma 100% digital, activó los planes de las pymes para obtener financiamiento.

Según un reporte del área de Análisis Crediticio de la entidad, sin embargo, para que el otorgamiento de un crédito resulte ágil, es clave que las empresas sepan no solo para qué necesitan el préstamo sino también cuáles son los principales requisitos que el banco solicita, a fin de evitar demoras y que los fondos lleguen lo antes posible.

TE PUEDE INTERESAR

“Es fundamental que antes de empezar quede claro de entrada cuál va a ser el destino del préstamo”, explican en Banco Provincia. De acuerdo con las necesidades y la capacidad de pago de las pymes, las líneas de financiamiento pueden estar dirigidas para ampliar la capacidad productiva, generar mejores acuerdos comerciales con proveedores o aprovechar oportunidades de negocio, entre otros destinos.

La oferta de créditos de Banco Provincia para el segmento pyme se divide en dos grandes grupos: por un lado, están los préstamos para evolución comercial o capital de trabajo, que pueden ser para compra de materias primas, descuento de cheques y operaciones de comercio exterior, entre otras; y por otro la asistencia crediticia para inversión, destinada en mayor medida a la adquisición de bienes de capital, nuevos o usados.

A la hora de analizar un préstamo, Banco Provincia les solicita a las pymes documentos con el objetivo de cerciorarse de que podrán devolver el dinero en el plazo acordado. “Se trata de información para demostrar la actividad del negocio, la salud financiera de la empresa, su legalidad, sus ingresos y beneficios”, indican los analistas.

Banco Provincia elaboró una guía para facilitar el acceso a préstamos para pymes

Banco Provincia elaboró una guía para facilitar el acceso a préstamos para pymes

En este contexto, el área del banco elaboró una guía orientativa de 5 pasos para que las empresas puedan conocer los requisitos y organizar la documentación:

  • Las empresas deben tener un correcto cumplimiento en el sistema financiero (historial crediticio) con sus compromisos pagados en tiempo y forma.
  • La información relativa a la documentación a presentar se gestiona directamente con el Banco y no son necesarios los intermediarios. Es importante destacar que la documentación a presentar está vinculada al balance, detalle de ventas, deudas y aspectos legales, los cuales deben estar al día para poder avanzar.
  • Es importante que las pymes puedan presentar un flujo de fondos donde se describa en forma breve cuál es su proyección futura respecto de volumen de ventas y resultado esperado, a los efectos de medir correctamente la capacidad de repago del crédito.
  • Resulta clave que las pymes soliciten el monto del préstamo acorde a sus necesidades reales de financiamiento, ya que de ser excesivo puede generar la denegación del crédito o incrementar innecesariamente los gastos financieros de la Pyme.
  • Para el área comercial es importante la reciprocidad que pueda brindar la pyme, es decir, que se puedan abonar los sueldos del personal o la contratación de productos y servicios, como seguros y ART, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Macri dijo que se siente perseguido y quiere irse a Córdoba

El expresidente Mauricio Macri denunció que se siente “perseguido” por el Gobierno al que criticó por impulsar una reforma del Ministerio Público Fiscal. Y sostuvo: “Si ponen a un procurador, quedamos todos en libertad condicional”. Asimismo, criticó a Alberto Fernández y explicó por qué se vacunó en Miami.

En su visita a Córdoba para presentar su libro Primer Tiempo, el exmandatario fue consultado por la situación judicial de su asesor Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, sobre quien pesa un pedido de captura internacional por una causa que lo investiga por ser integrante de una asociación ilícita y que solicitó un pedido de refugio político en Uruguay. “Me lo informó, me sorprendió, no estoy de acuerdo, pero lo entiendo”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

En una entrevista con el diario La Voz del Interior de Córdoba, Macri se refirió a la posibilidad de ir preso: “Estoy preocupado, no tengo miedo y me estoy ocupando”. Y añadió: “Yo confío que al final del camino, al margen de que hay jueces que oscilan, se encuentra siempre una solución a favor de la justicia”.

Esta mañana, en tanto, y en declaraciones a radio Mitre, aseguró: “Si ellos llegan a poner un procurador arbitrario, militante, estamos todos en libertad condicional. Cualquiera que diga algo contrario a lo que haga al gobierno… ahora los fiscales van a instruir, van a ser más importante que el juez”.

“Yo he rechazado los fueros. Podemos habernos equivocado con la macro, tendríamos que haber tenido una actitud más agresiva en la baja del déficit, más coherencia con la política cambiaria, pero nadie puede decir que nuestro gobierno no fue correcto. No hemos tenido bolsos ni esas paparruchadas que hemos visto. Hemos sido un gobierno que se ha preocupado por rendir cuentas”, expresó Macri.

El exmandatario, además, calificó como “una mentira” que haya existido una mesa judicial para impulsar causas contra funcionarios de las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner durante el Gobierno de Cambiemos. “Ahora dicen que todas las hice yo, es todo mentira; la mesa judicial es todo mentira, los que practican el lawfare son ellos persiguiéndome a mí, a mi familia”, enfatizó.

Y completó: “Quieren poner a mis hijos en una situación que equipare a los hijos de Cristina (Fernández de Kirchner), pero mis hijos no hicieron nada, como supongo que los hijos de cristina tampoco pese a que los pusieron en el directorio absurdo de Hotesur”.

Asimismo, Macri dijo que le gustaría mudarse a Córdoba porque es “un lugar a donde el populismo no pudo entrar”.

MACRI Y LA VACUNACIÓN

Por último, al ser consultado por recibir la vacuna durante un viaje a Estados Unidos, Macri manifestó que no entiende que lo cuestionen por eso “en un país en el que no hay vacunas”. En ese sentido, consideró esa decisión como “un gesto” hacia los argentinos: “Liberé mi vacuna a un argentino pagando la mía en Miami”.

“No entiendo que se me cuestione por eso en un país en el que no hay vacunas. Lo mínimo que yo podía aportar era liberar mi vacuna, que me hubiera tocado la semana pasada, porque ya están vacunando en Capital Federal. Me pareció que pagar mi vacuna era un aporte que yo podía hacer”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Fideo con guantes: Di María, el arquero ante un “caso River”

El “caso River” se instaló a nivel nacional e internacional, mientras millones se dispusieron a ver el partido de anoche las repercusiones alcanzarón dimensiones difíciles de calcular y también abrieron el juego para saber que jugadores de campo ocuparían el arco ante una situación similar. La atípica situación llego a nivel Selección Nacional y, en la previa, Scaloni también se sumó a la movida de encontrar “el propio” Enzo Pérez en la Selección.

“La situación de es atípica, muy extraña. Salir a jugar un partido así no será nada fácil. Ojalá que cumplan con el objetivo, que no pase absolutamente nada y puedan terminar el partido todos los jugadores y que tengan un buen resultado”, fue el deseo de Scaloni en la antesala del duelo de anoche por la quinta fecha de la zona de grupos de la Copa Libertadores.

Scaloni agregó : “Por algo habrán decidido que Enzo sea el arquero. En las prácticas habrán visto que es el primero en ponerse el buzo de arquero y aunque parezca hasta raro, se toman en cuenta esas cosas, el primero que le gusta estar al arco. Y al final, sumado a que Enzo no esté en condiciones de estar en la cancha se habrá tomado esta decisión”, rescató el rosarino que actualemente prepara la lista definitiva para la Copa América y que acaba de dar los elegidos para la fecha de Eliminatorias.

¿Confiará Messi en Di María para el arco de la Selección?

¿Confiará Messi en Di María para el arco de la Selección?

Scaloni develó quien sería el uno ante una situación similar: “En los picados Di María va siempre al arco, lo tenemos de referencia ahí, y Leandro Paredes en el otro. En la ultima práctica antes de la mini concentración hacemos un picado y nos metemos a jugar todos. Según como esté el partido, si hay que defender lo podríamos meter a Angelito al arco y a Paredes lo dejamos en el medio”

De qué hablaron Alberto Fernández y Pepe Mujica

Mientras que el Gobierno hizo oficial el cierre de las exportaciones de carne por 30 días en un intento por frenar la suba de precios, el presidente Alberto Fernández reiteró que no se puede pagar los valores actuales de este producto y agregó: “Mi mayor preocupación es que los argentinos coman carne a precios razonables”.

Al aprovechar un saludo radial al ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica en el día 86 de su cumpleaños, Fernández cruzó conceptos sobre el precio de la carne en el Río de La Plata. “Mi mayor preocupación es que los argentinos coman carne a precios razonables”, dijo. Y añadió: “El interés por vender carne al exterior no puede hacer que los argentinos paguen precios siderales”.

TE PUEDE INTERESAR

Mujica, tras agradecer la comunicación de Fernández en Radio 10 para saludarlo, aprovechó el momento para aconsejarlo ante el conflicto de la carne: “Tenes que encontrar un punto de conciliación, pero siempre acordándose de la comida de los pobres”.

En este contexto, el mandatario argentino le contó que durante una charla con el ministro Matías Kulfas le señaló que había que implementar una medida que tomó Mujica cuando durante su presidencia: “A mi me parece esplendido que los exportadores exporten carne, pero mi mayor preocupación es que los argentinos puedan comer carne. Tenemos que hacer como hizo el Pepe que le garantizó a los uruguayos tener cortes a precios razonables”.

“La primera obligación que tiene este Gobierno es pensar en los argentinos, por eso tengo en vos un ejemplo permanente, créemelo”, le remarcó Fernández.

En ese sentido, recordó un conflicto similar sobre el precio de la carne que tuvo el Gobierno de Néstor Kirchner en el año 2006: “Yo era jefe de Gabinete, y se solucionó con la misma medida que había tomado el Pepe” en Uruguay, dijo. Esa medida consistía en mantener los cortes que más consumen los argentinos a precios accesibles y que los cortes de exportación estén más caros.

Ante esto, Mujica reflexionó: “En el Río de la Plata la carne es un hecho político. El problema de la carne en nuestro pueblo es una cosa seria”. Y Fernández concluyó: “No voy a permitir que los argentinos paguemos por la carne un precio sideral y ese es el problema a resolver. El asado es para todos y lo debemos garantizar”

TE PUEDE INTERESAR

En una entradera balearon en el pecho a un arquitecto

Un arquitecto de 43 años fue baleado en el pecho en una entradera ocurrida en las últimas horas en la localidad bonaerense de Martínez, en San Isidro, y quedó en coma, en un hecho por el que buscan a tres delincuentes, informaron fuentes policiales.

El violento hecho sucedió el martes a la mañana en la calle Lima al 2220 y la víctima herida fue identificada como Carlos Faverio (43), quien permanece internada en el Hospital Central de San Isidro.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero policial indicó que los delincuentes irrumpieron en la vivienda tras forzar una puerta y redujeron al arquitecto en el living y tras forcejear con él en una habitación lo balearon en el pecho.

Los dos intrusos luego encañonaron a los padres del profesional y robaron 20.000 pesos, para de inmediato escapar junto a un cómplice que hizo las veces de campana en dos autos, un Volkswagen negro y un Fiat rojo.

Faverio fue operado y se encuentra en recuperación. Una hermana de él explicó que la bala pasó a dos centímetros del corazón.

En el hecho tomó intervención el fiscal Gastón Garbus de a UFI descentralizada de Martínez y la DDI San Isidro.

Los detectives analizan las cámaras de seguridad con la intención de dar con los agresores. En el lugar del hecho secuestraron un proyectil de un revólver calibre 32.

De acuerdo a lo que trascendió, el arquitecto había llegado desde Barcelona hacía cinco días y se encontraba preparando una tesis en un máster posgrado.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Alberto define medidas con gobernadores

El Poder Ejecutivo Nacional evalúa la situación sanitaria y epidemiológica en el marco de la segunda ola de coronavirus con el objetivo de mitigar el impacto de los contagios. En ese marco, el presidente Alberto Fernández encabeza una serie de reuniones con gobernadores y la jefatura de Gobierno porteño antes de anunciar nuevas medidas.

Este jueves partir de las 11 Alberto Fernández hará una videoconferencia desde la residencia de Olivos con 11 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño para analizar la situación epidemiológica en el marco de las medidas a tomar ante el aumento de casos de la pandemia de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Por videoconferencia estarán conectados los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suárez (Mendoza); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodriguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.

Ayer por la tarde el Presidente mantuvo una reunión similar con los restantes 12 gobernadores para poder elaborar un diagnóstico epidemiológico y del sistema sanitario en todo el país.

El mandatario estuvo conectado junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello,

Alberto Fernández define medidas contra el coronavirus

Alberto Fernández define medidas contra el coronavirus

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof mantendrá una videoconferencia con intendentes también para abordar sobre la situación epidemiológica en los municipios bonaerenses.

En este marco, INFOCIELO adelantó que la Provincia de Buenos Aires adelantó su postura: acatará las medidas que decida y anuncie Alberto Fernández, y las adaptará al sistema de fases vigente. Lo hará con la disconformidad que todavía persiste en Kicillof por el último DNU “blando”, y con cuestionamientos al Gobierno porteño.

“Desde hace semanas que venimos sugiriendo medidas, incluso antes del último decreto. Y ahora lamentablemente vemos que está pasando lo que dijimos que iba a pasar si no se tomaban esas medidas”, señaló a este medio un vocero de Gobernación.

En este cuadro de situación, Alberto Fernández evalúa implementar durante los fines de semana una restricción total o fase 1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tras el aumento de casos de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: Otermín encabezó un nuevo encuentro del foro legislativo

En el marco del Foro Legislativo del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el quinto encuentro del ciclo 2021 del que participan ministros y ministras del gabinete bonaerense. En este caso, fue el turno del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, que expuso sobre “El desafío de la producción agraria en la Provincia”, junto al presidente de la Cámara de Diputados provincial, Federico Otermín; el presidente del Bloque, Facundo Tignanelli; diputados, diputadas, concejales y concejalas.

Las semanas previas habían hecho lo propio el ministro de Hacienda, Pablo López; el de Infraestructura, Agustín Simone; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el secretario general de Gobierno, Federico Thea; y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila. Las jornadas se realizan de manera virtual para dar cumplimiento al protocolo sanitario vigente.

TE PUEDE INTERESAR

“El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense aborda tres cuestiones: la ruralidad, la producción agropecuaria y la producción de alimentos”, detalló durante su exposición Javier Rodríguez. “La mirada liberal pone el énfasis únicamente en una parte de la producción primaria, subsumida en esquemas financieros. Nosotros planteamos que necesitamos de todos los sectores productivos: de la industria, del sector agropecuario y del sector de servicios. Necesitamos divisas pero también trabajo y desarrollo local y regional”, añadió.

Federico Otermín, en tanto, destacó que “nuestro gobierno vino a defender la mesa de las y los bonaerenses y Axel (Kicillof) entiende que eso se logra generando trabajo de calidad y garantizando el acceso a los alimentos a precios justos y razonables”. Y añadió: “Muchísimos pequeños y medianos productores agrarios de la Provincia acompañan esta mirada y ponen su esfuerzo al servicio de lograr un desarrollo colectivo y sostenible”.

“No hay razón ni justificativo para que en un país como el nuestro, productor de carne, se hayan disparado de esta manera los precios. Como decía Néstor Kirchner, ‘primero tienen que comer los argentinos y las argentinas’, y no quienes quieren hambrear al pueblo para inflar su bolsillo sin ningún tipo de empatía ni sentido de la oportunidad”, resaltó por su parte Facundo Tignanelli.

El Foro Legislativo bonaerense es una iniciativa encabezada por Otermín y Tignanelli. Desde el año pasado se vienen realizando encuentros con legisladores, concejales y concejalas de toda la Provincia. En esta ocasión, estuvieron presentes los diputados Soledad Alonso, Gabriel Godoy, Viviana Guzzo, Alberto Conocchiari y María Cristina Vilotta. Continuando con estos encuentros, el próximo miércoles se presentará la ministra de Gobierno, Teresa García.

TE PUEDE INTERESAR

Todos con Cala: tiene 2 meses, padece AME y necesita ayuda

Cala Manelli tiene dos meses, vive en Rojas y padece Atrofia Muscular Espinal (AME) Tipo 1, la misma enfermedad que Emmita, la beba chaqueña por la que el influencer Santiago Maratea llevó adelante una exitosa campaña solidaria.

A raíz de esto, su familia y la comunidad de la ciudad bonaerense comenzaron una colecta bajo el objetivo de recaudar los 2,5 millones de dólares que cuesta el Zolgensma, el medicamento más caro del mundo. La pequeña debe recibirlo antes de cumplir los cinco meses para evitar mayores deterioros en su sistema neuronal.

TE PUEDE INTERESAR

Quienes impulsan la iniciativa destacan que que si un millón y medio de personas colaboraran con 300 pesos, la familia podría llegar al objetivo. Para donar, se puede realizar un depósito bancario o un transferencia a través de Mercado Pago o PayPal.

Qué es la AME

La AME es una enfermedad neuromuscular de carácter genético que se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza muscular. Esto ocurre debido a la afectación de las neuronas motoras de la médula espinal, que hace que el impulso nervioso no se pueda transmitir correctamente a los músculos y que estos se atrofien.

Los bebés con AME Tipo I se enfrentan a muchos retos físicos y con frecuencia su período de vida se ve reducido. Además de los problemas para sentarse, ponerse de pie o caminar, la debilidad muscular puede producir conflictos en la respiración, tos y dificultades para deglutir y alimentarse.

La causa raíz genética de la AME es el gen SMN1, que falta o no funciona correctamente. Cuando falta este gen principal o no funciona correctamente, el cuerpo no puede producir suficiente proteína de la neurona motora (SMN), que es necesaria para la supervivencia de las células de la neurona motora.

Todos nacen con una cierta cantidad de neuronas motoras, que son responsables de comunicarse con los músculos y “decirles” que funcionen correctamente. Sin suficiente proteína SMN, las células de las neuronas motoras se vuelven cada vez más débiles y, finalmente, dejan de funcionar y mueren. Como resultado, acciones como respirar, comer, hablar y hasta levantar la cabeza se vuelven difíciles o imposibles.

Cómo funciona el Zolgensma

El Zolgensma es una nueva terapia génica recombinante recientemente aprobada en Estados Unidos y Europa. Una administración intravenosa única suministra una copia completamente funcional del gen que no funciona o del que carece el paciente con AME.

Cuanto antes se administre el tratamiento, destacan en su página web, antes se podrá preservar la función muscular. De todas formas, aunque el fármaco mantiene las células de las neuronas motoras trabajando para producir proteína SMN y mantener la fuerza de los músculos, no es una cura y no puede revertir el daño ya causado por la AME antes del tratamiento.

TE PUEDE INTERESAR