back to top
6.6 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9339

La Plata: se redujo a la mitad el uso de transporte público

Bajo el objetivo de restringir la circulación comunitaria injustificada ante el avance de la pandemia de coronavirus, se intensificaron en La Plata los operativos en el transporte público de pasajeros.

En este marco, se constató en la ciudad una disminución importante en el uso del servicio en relación al último viernes, cuando todavía no regía la cuarentena estricta dispuesta en las zonas más afectadas.

TE PUEDE INTERESAR

Específicamente, de acuerdo a los datos brindados por la Secretaría de Transporte local, se corroboró una merma del 45 %, y de un 75 % si se tiene en cuenta una jornada con actividad habitual previo a la pandemia.

El uso del transporte público se redujo un 45 % en relación al último viernes

El uso del transporte público se redujo un 45 % en relación al último viernes

Frente al preocupante contexto sanitario, el área comunal reforzó los operativos de circulación en más de 500 unidades. Los retenes se desplegaron en puntos estratégicos de alta circulación, como Boulevard 82 y diagonal 73, 44 y 31, 60 y 31, 66 y 31, 13 y 71, 7 y 80, 121 y 66, 1 y 53, y 7 y 38, entre otros.

“Tras un estudio del caudal de usuarios del transporte público, en esta nueva etapa reforzamos los controles en los accesos al casco urbano y en zonas estratégicas que representan mayor cantidad de circulación de pasajeros”, sostuvo el secretario de Transporte de la Comuna, Miguel Forte.

Los controles se realizan en la franja horaria de mayor circulación de personas con el objetivo de constatar la cantidad de usuarios que viajan en cada unidad, que se cumplan los protocolos y que cada pasajero esté autorizado para circular según las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional en el marco de la pandemia.

Retenes vehiculares y peatonales

Como parte de las medidas ante esta nueva etapa de restricciones, también se extendieron los controles de circulación en el casco urbano y las distintas localidades del partido. De esta forma, se desplegaron retenes vehiculares y peatonales, mientras que cuadrillas recorren parques, plazas y espacios públicos.

Según informaron desde la Comuna, las actuaciones comprendieron puntos de control en distintas localidades platenses, como también en ingresos y vías de circulación interna del casco urbano. Estos operativos se desplegaron en las principales calles y avenidas de cada zona, al igual que en vías de conexión interbarrial.

Los operativos en La Plata se hacen en la franja de mayor circulación

Los operativos en La Plata se hacen en la franja de mayor circulación

Las actuaciones fueron encabezadas por efectivos de la Policía Local, agentes de la Guardia Urbana de Prevención, inspectores de Convivencia y Control Ciudadano, y personal de las secretarías de Espacios Públicos.

Entre otros puntos, se montaron retenes vehiculares en 1 y 66, 66 e /136 y 137, 7 e/ 85 y 86, y en 32 e/ 136 y 137. Estos retenes se llevan adelante a través de rondines de movimiento constante para abarcar mayor cantidad de zonas y se extenderán de forma diaria en los barrios platenses.

“Durante los procedimientos, se les solicitó a los vecinos el DNI, el Permiso Único de Circulación, y la documentación del vehículo. Además, se constató el uso obligatorio de tapaboca-nariz”, detalló al respecto el secretario de Seguridad municipal, Darío Ganduglia.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: los descuentos de este jueves 27 de mayo

Los usuarios de Cuenta Dni, tarjetas de crédito y tarjetas de débito Visa o Mastercard de Banco Provincia podrán acceder este jueves 27 de mayo a rebajas y opciones de financiación en comercios de diversos rubros.

Según informó la entidad financiera, hoy habrá un 15% de descuento en estaciones de servicio YPF. La promoción aplicará para transacciones realizadas a través de Cuenta DNI dentro de los comercios adheridos, que pueden consultarse en la página de la entidad financiera. El tope de reintegro será de $300 por persona y por día.

TE PUEDE INTERESAR

Para conseguir el descuento, el usuario deberá pagar con las funcionalidades pago clave DNI o QR de la app. “La promoción no aplica a compras realizadas con Cuenta DNI mediante la lectura del código QR de Mercado Pago y las abonadas con tarjeta de crédito Visa y/o Mastercard y/o Visa Débito a través de la aplicación”, aclara el banco.

El tope de reintegro del descuento en YPF es de 300 pesos

El tope de reintegro del descuento en YPF es de 300 pesos

Además, quienes utilizan tarjetas de crédito y débito de la entidad tendrán una rebaja del 30% en Pedidos Ya en compras realizadas a través de la página web oficial y la aplicación de la empresa de delivery en los comercios adheridos que acepten pago online. El tope de reintegro será de $200 por transacción.

El tope de reintegro de Pedidos Ya es de 200 pesos

El tope de reintegro de Pedidos Ya es de 200 pesos

Por otra parte, quienes utilizan tarjetas de crédito Visa o Mastercard de la entidad tendrán hoy una rebaja del 15% y tres cuotas sin interés en ópticas adheridas, sin tope de reintegro.

Por último, también sin tope de reintegro y con tarjetas de crédito, habrá una rebaja del 10% más tres cuotas sin interés en farmacias y perfumerías adheridas.

Promociones todos los días

Este jueves, además, los clientes podrán acceder también a las promociones que el banco aplica todos los días de la semana:

Cómo obtener los reintegros

En compras con tarjetas de crédito, las devoluciones se verán reflejadas como bonificación hasta en el resumen siguiente a aquel en el que ingrese el consumo, mientras que en aquellas realizadas con débito o Cuenta DNI, en los movimientos de cuenta dentro de los 10 días hábiles de realizado el consumo.

Vale aclarar, además, que los beneficios no son acumulables con otros y que las rebajas se aplican sobre el precio al contado, en concordancia con la resolución 51 Y 240–E/2017 de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

Cómo descargar Cuenta DNI de Banco Provincia en el celular

A un año de su relanzamiento, Cuenta DNI ya superó los 3 millones de personas usuarias. Quienes aún no la utilicen y quieran hacerlo para aprovechar los descuentos pueden descargar la app en Google Play o App Store y activarla en tres simples pasos. Solo se necesita un celular y la última versión del DNI.

La cámara de fotos del smartphone se usa para escanear el DNI y como herramienta de reconocimiento facial para validar la identidad de la persona con la base de datos del Registro Nacional de las Personas. Luego de la activación, se abre una caja de ahorro gratuita en Banco Provincia y se genera una tarjeta de débito que se envía automáticamente al domicilio. Si la persona ya tiene una cuenta en el banco, la app la vincula de forma automática.

TE PUEDE INTERESAR

La victoria de Boca trajo un récord para el fútbol argentino

Con una sólida actuación frente a un rival que no le presentó batalla, Boca logró un contundente 3 a 0 frente a The Strongest que dejó en segundo escalón del grupo que terminó liderando Barcelona de Ecuador tras imponerse a Santos por 3 a 1 y “bajarlo” a la Sudamericana. En este escenario la victoria xeneize no sólo es una buena noticia para su gente y su entrenador, Miguel Ángel Russo, sino para el fútbol argentino en general respecto de su rica historia en la Copa Libertadores.

Es que de la mano de la celebración de Russo y los suyos llegó una marca enviadable para el fútbol argentino, una que no lograba desde 2018, que es la de tener a todos sus representantes en octavos de final. Boca fue el último en sumarse a la lista que ya itegraban River, Racing, Argentinos Juniors, Vélez y Defensa y Justicia. Con 6 sobre 16 participantes las chances de que la copa más linda del contienente quede en el país se hacen mayores, aunque claro, también están 6 de los 7 brasileños ( 5 de ellos terminaron punteros y Santos quedó eliminado) .

Copa Libertadores: la última vez con todos los argentinos y el sorteo que viene

El 2018 fue el último año que vio llegar a los 6 argentinos a los octavos de final, esa misma que coronó a Boca sobre River fue la tanda que llevó a la siguiente fase. Aquella edición llevó los dos nombrados más Atlético Tucumán, Racing, Estudiantes e Independiente. Este año Argentinos Juniors, Vélez y Defensa y Justicia reemplazaron a los tucumanos, pinchas y rojos del grupo de privilegio.

Para el sorteo de octavos habrá dos bolilleros, uno con los ocho primeros y otro con los ocho segundos, que serán locales en el partido de ida para permitirles definir en sus casas a los de mejor rendimiento en la fase de grupos y ademaás podrá haber enfrentamientos entre equipos del mismo país o que hayan compartido zona.

Respecto de cuándo se jugarán los octavos de final de la Copa Libertadores 2021 está previsto que, tras el parate por la Copa América 2021, los cruces de ida se disputen entre el 13 y el 15 de julio y los desquites del 20 al 22/7. Los primeros ocho para el sorteo son: Atlético Mineiro, Racing, Barcelona, Palmeiras, Argentinos, Flamengo, Fluminense e Internacional mientras que el bombo 2 tendrá a San Pablo, Boca, Cerro Porteño, Vñelez, River. Universidad Católica, Olimpiay Defensa y Justicia.

https://twitter.com/Libertadores/status/1397763120211316737

Matan a un hombre en La Plata para robarle las zapatillas

Vecinos de La Plata se alteraron en las últimas horas al encontrar a un hombre muerto y golpeado en la vía pública en el barrio de Los Hornos y ahora se investiga si lo mataron delincuentes en ocasión de robo, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo en 150 entre 69 y 70 cuando vecinos llamaron al 911 para indicar que un hombre yacía sin vida en la vereda de la calle, sin sus zapatillas.

TE PUEDE INTERESAR

Personal policial del Comando de Patrullas de La Plata llegó al lugar junto a una ambulancia del SAME y los servidores públicos constataron que el hombre no presentaba signos vitales y que le faltaban sus calzados.

La víctima fatal fue identificada oficialmente como Julián Ojeda, de 30 años, y en los bolsillos de sus vestimentas los policías incautaron una billetera con su documento nacional de identidad, y tarjetas de crédito y débito correspondientes al Banco Provincia.

Un vocero de la fuerza indicó que a simple vista el hombre se observó un golpe en el rostro, por lo que será fundamental esperar los resultados de la operación de autopsia para determinar las causales de muerte.

En el hecho tomó intervención el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Tercera, el Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata y la fiscal Betina Lacki, de la UFI N° 2 en turno.

Los detectives van a analizar las cámaras de seguridad de la zona con la intención de identificar a él o los agresores.

Peritos de la Policía Científica trabajan en el lugar del hecho para levantar rastros que pudieran servir para esclarecer el hecho.

TE PUEDE INTERESAR

ARBA: la recaudación crece por encima de la inflación

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó hoy que la recaudación de la Provincia “crece por encima de la inflación desde hace siete meses”, cuando “venía cayendo desde marzo de 2018”.

En declaraciones formulas a las radios Nacional y Urbana, el funcionario provincial precisó que “la recaudación viene creciendo por encima de la inflación hace siete meses, aún teniendo en cuenta las últimas medidas restrictivas”.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, Girard reconoció que la pandemia de coronavirus generó una “pesadilla” para muchas familias y empresas, e indicó que esa crisis “se monta a otra preexistente y la profundiza”.

El funcionario de ARBA precisó que desde la Agencia de Recaudación “no se aplicarán retenciones de Ingresos Brutos entre julio y septiembre para los sectores más críticamente afectados por las medidas de restricción, que son salas de teatros y cines, discotecas y salones de fiesta, restaurantes y bares en lugares cerrados, establecimientos deportivos, jardines maternales y centros de desarrollo infantil”.

A la vez, expuso que se lanzó un nuevo plan de pagos “que abarca deudas desde enero a 31 de agosto de este año para financiar en 18 cuotas los impuestos sobre Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario para todos los sectores afectados por la pandemia y además, que se suspenden el inicio de embargos”.

Por último, destacó que en junio se implementará una moratoria general para deudas impositivas de los impuestos Automotor e Inmobiliario del año 2020, que tendrá quitas de hasta un 90%.

AYUDA IMPOSITIVA

Ayer Girard aseguró que Buenos Aires “es la provincia que más medidas de ayuda impositiva tomó desde que arrancó la pandemia” de coronavirus en el país.

El funcionario se refirió a las medidas de sostenimiento económico y auxilio tributario anunciadas el viernes pasado por el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de ayudar a los sectores más afectados en el marco de las restricciones dispuestas hasta el 31 de mayo para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus.

En ese marco, Girard subrayó la importancia de “tener una recaudación fuerte para poder generar recursos y hacer transferencia de ingresos desde los que más tienen y pagan los impuestos hacia quienes más lo necesitan”.

TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa del FdT para bajar el precio del gas

POLEl Frente de Todos bonaerense lanzó una convocatoria en la plataforma Change.org para sumarse a apoyar el proyecto de ley que amplía la categorización de zona fría a 54 distritos del interior bonaerense, lo que implicaría una baja en la tarifa de gas –natural o envasado- para unas 3 millones de familias.

Legisladores nacionales y provinciales y dirigentes del Frente de Todos lanzaron una convocatoria de adhesiones en la red social para empujar el tratamiento en el Congreso de la Nación del proyecto de ley que reduciría entre un 30% y 50% la tarifa de gas, con el mismo mecanismo que hoy se usa para la Patagonia.

TE PUEDE INTERESAR

Según los impulsores de la propuesta, la iniciativa planteada “da respuesta a una demanda histórica” y “representa un resguardo sustancial para la economía de millones de familias bonaerenses”. Si la idea prospera, los usuarios residenciales pagarían un 70% de la factura actual y aquellos beneficiaros de asignaciones o planes sociales, un 50%.

El financiamiento se realizaría a través de un Fondo Fiduciario que se nutriría de la factura que pagan el resto de los usuarios, que no se encarecerían más de $ 5 cada uno.

La petición, publicada en la plataforma Change.org, explica que en el proyecto final “se contempla a aquellos que están conectados a la red de gas natural como a quienes utilizan garrafas”. El aval puede ser rubricado de manera online a través del enlace: https://chng.it/C78kHnjTbw. Culminado el miércoles, ya se habían anotado 24 mil personas.

El proyecto de ley beneficiará a 3 millones de familias y prevé la inclusión de 54 distritos de la Provincia de Buenos Aires. Entre ellos aparecen localidades con grandes conglomerados urbanos como General Pueyrredón y Bahía Blanca, ciudades del centro bonaerense como Olavarría y Tandil, y asentamientos rurales como Azul y Tres Arroyos.

El excandidato a Intendente y referente del oficialismo en Bahía Blanca, Federico Susbielles, exhortó a los vecinos a firmar la iniciativa y expresó su intención de “que los hogares de Bahía paguen más barato el servicio de gas”.

También manifestaron su apoyo y convocaron a la ciudadanía a suscribir la petición la diputada nacional olavarriense Liliana Schwindt, los legisladores provinciales por la Sexta y Séptima sección Gabriel Godoy y Cesar Valicenti, respectivamente, y la edil marplatense Marina Santoro, entre otros.

La iniciativa legislativa fue presentada el 13 de marzo en el Congreso por el diputado nacional Máximo Kirchner –presidente de bloque del FdT-, y tiene el aval inicial de Sergio Massa, titular de la Cámara Baja, y de las bancadas Consenso Federal y Unidad y Equidad Federal.

TE PUEDE INTERESAR

Alemán y Gimnasia: futuro incierto e intereses cruzados

Brahian Alemán es uno de los jugadores del plantel actual de Gimnasia cuyo futuro se encuentra rodeado de interrogantes. Hoy por hoy el futbolista sigue siendo parte del plantel Tripero, aunque el futbolista tiene ganas de cambiar de destino y la dirigencia lo tiene en agenda para negociarlo.

Claro que la búsqueda de una salida por parte de la Comisión Directiva tiene que ver con una negociación en la cual haya dinero a cambio. La intención pasa por que el club, además de achicar el presupuesto, pueda recibir un resarcimiento por la ruptura anticipada de su contrato. Por ahora no hay avances.

Dos fueron las opciones que aparecieron en el horizonte en las últimas semanas, Alianza Lima de Perú y Peñarol de Uruguay. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, si bien fue ofrecido en los dos equipos, hoy se encuentra más firme la alternativa charrúa, que es justamente el club del cual Alemán es hincha.

El futbolista de 31 años quiere jugar en el Carbonero, y el cuerpo técnico del equipo quiere contar con él para el armado del equipo que se viene. “A mitad de año creo que puede ser el momento de volver a Uruguay para jugar en Peñarol ”, había dicho hace algunos meses, luego de jugar la primera fecha de la copa con Gimnasia.

Claro que sin gestiones formales para hacerse con su ficha, ni por parte de Alianza Lima ni tampoco de Peñarol, por el momento Alemán continuaría en Gimnasia. El contrato que lo ata a la institución se extiende hasta mediados de 2022, otro motivo por el cual la CD prefiere negociarlo ahora y no que pueda irse con el pase en su poder.

De todos modos si finalmente no hay ofrecimientos concretos y debe seguir en el club es un hecho que será tenido en cuenta por Leandro Martini y Mariano Messera, quienes lo tienen en consideración y si cuentan con él lo utilizarán. En la última Copa de la Liga fue el único jugador del plantel que tomó parte en los 13 PJ.

Alemán en acción, en el duelo entre Gimnasia y Boca.

Alemán en acción, en el duelo entre Gimnasia y Boca.

Alemán está a la pesca en Uruguay

Brahian Alemán es uno de los jugadores del plantel actual de Gimnasia cuyo futuro se encuentra rodeado de interrogantes. Hoy por hoy el futbolista sigue siendo parte del plantel Tripero. A la espera del regreso a los entrenamientos, aparecieron clubes interesados en contar mientras se sigue preparando en Uruguay y en su tiempo libre, despunta otra de sus pasiones, la pesca como se lo ve en el muelle y vestido de Gimnasia.

Claro que la búsqueda de una salida por parte de la Comisión Directiva tiene que ver con una negociación en la cual haya dinero a cambio. La intención pasa por que el club, además de achicar el presupuesto, pueda recibir un resarcimiento por la ruptura anticipada de su contrato. Por ahora no hay avances.

Dos fueron las opciones que aparecieron en el horizonte en las últimas semanas, Alianza Lima de Perú y Peñarol de Uruguay. De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM, si bien fue ofrecido en los dos equipos, hoy se encuentra más firme la alternativa charrúa, que es justamente el club del cual Alemán es hincha.

El futbolista de 31 años quiere jugar en el Carbonero, y el cuerpo técnico del equipo quiere contar con él para el armado del equipo que se viene. “A mitad de año creo que puede ser el momento de volver a Uruguay para jugar en Peñarol ”, había dicho hace algunos meses, luego de jugar la primera fecha de la copa con Gimnasia.

Claro que sin gestiones formales para hacerse con su ficha, ni por parte de Alianza Lima ni tampoco de Peñarol, por el momento Alemán continuaría en Gimnasia. El contrato que lo ata a la institución se extiende hasta mediados de 2022, otro motivo por el cual la CD prefiere negociarlo ahora y no que pueda irse con el pase en su poder.

De todos modos si finalmente no hay ofrecimientos concretos y debe seguir en el club es un hecho que será tenido en cuenta por Leandro Martini y Mariano Messera, quienes lo tienen en consideración y si cuentan con él lo utilizarán. En la última Copa de la Liga fue el único jugador del plantel que tomó parte en los 13 PJ.