back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9148

La variante Delta podría arruinar el plan de vacunación

La variante Delta del coronavirus desató la preocupación de las autoridades que ya tomaron medidas como la limitación del ingreso al país de 600 pasajeros por día. La titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, defendió la medida al remarcar que se trata de una “necesidad sanitaria”.

Es que la medida tiene como prioridad evitar la llegada de la variante Delta y un eventual rebrote de contagios de coronavirus, que obligue a restringir con más severidad las actividades en el país. “El ingreso de la variante Delta podría arruinar todo un proceso de vacunación”, advirtió en diálogo con C5N y con Radio La Red la funcionaria.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, Carignano planteó que “es preferible que quienes estén de vacaciones se retrasen unos días” en su vuelta al país a que, por ejemplo, haya un rebrote de casos y “deban suspenderse las clases presenciales” o no puedan mantenerse las “aperturas” logradas en las últimas semanas.

La tituar de Migraciones dijo que es preferible que quienes estén de vacaciones se retrasen unos días para evitar un rebrote con la variante Delta.

La tituar de Migraciones dijo que es preferible que quienes estén de vacaciones se retrasen unos días para evitar un rebrote con la variante Delta.

La variante Delta se trata es una variante importante que el ministerio de Salud está monitoreando. “Es más peligrosa la variante de Sudáfrica”, dijo al referirse a la nueva denominación que se realiza de la mutación del virus “para no estigmatizar la variante de su país de origen”.

Es que, para evitar estigmatizaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a utilizar letras griegas, y resultaron entonces que las variantes de coronavirus detectadas hasta el presente. La del Reino Unido se llama Alfa; la de Sudáfrica, Beta; la de Brasil, Gama; y la india, Delta.

El Gobierno aspira a preservar al máximo el logro de haber alcanzado el 35% de la población vacunada contra la Covid-19 mientras se amplía diariamente la inmunización en los 24 distritos del país y, para eso, resulta central impedir o retrasar la presencia de la cepa Delta, de alta contagiosidad en el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es el precio de Disney Plus en Argentina?

A fines del 2020 recibíamos la noticia de que llegaba la plataforma de Disney Plus a la Argentina, uno de los gigantes del entretenimiento que ofrece una selección exclusiva de películas y series de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, además de producciones originales exclusivas.

Te contamos cuánto cuesta el servicio por mes hoy, en 2021, qué ofrece la plataforma y cómo comenzar a utilizarla.

TE PUEDE INTERESAR

DIisney Plus, la plataforma disponible en Argentina que incluye contenidos de Disney, Pixar, Marvel y National Geographic

DIisney Plus, la plataforma disponible en Argentina que incluye contenidos de Disney, Pixar, Marvel y National Geographic

¿Cuánto cuesta Disney Plus Argentina en 2021?

El precio mensual de Disney Plus en Argentina es de $385, y también existe la posibilidad de realizar una suscripción anual de $3850, un 16% menos que si pagáramos lo mismo todos los meses.

Desde Disney Plus aclaran que el precio podría variar en caso que el pago se realice en otras plataformas, ya que podrían aplicar cargos de terceros. Sin embargo, el precio mencionado mensual y anual es fijo, con impuestos incluidos y sin ninguna trampa.

¿Qué incluye el plan de Disney Plus Argentina?

Con el pago de la suscripción tendrás disponibilidad para cinco perfiles diferentes, incluyendo la posibilidad de crear perfiles específicos para niños. Además, podés ver el contenido a través de tu TV, tableta, computadora, teléfono y otros. Y podés ver en cuatro pantallas en simultáneo para que nadie se quede afuera.

El contenido que más se destaca de la plataforma es el relacionado a Disney, con todas las producciones originales de The Walt Disney Company y las de Pixar así como documentales; contenido nunca antes visto de National Geographic y todo el mundo Star Wars y ahora todas las nuevas producciones venideras de Marvel, como la reciente y criticada The Falcon and The Winter Soldier.

Los clientes de Flow pueden acceder de manera directa a Disney+ mediante una aplicación integrada en la plataforma. La calidad de los contenidos es HD con resolución de hasta 4K.

Los dispositivos compatibles son los siguientes: Smartphone, Tablet, Smart Tv, PC, Chromecast, Xbox y PlayStation. Además, el modo offline permite la descarga de contenido y reproducción aunque estés sin conexión.

¿Cómo me facturan el servicio?

El servicio de la plataforma será facturado en pesos argentinos y por mes adelantado.Contratando Disney Plus con Cablevisión/Flow tenés la comodidad de pagarlo junto al resto de los servicios que tengas en una misma factura.

El inicio de la facturación del producto Disney + se realizará de la siguiente forma:

  • Si ya sos cliente, en tu próxima factura verás reflejado el importe del producto desde el momento que se haya contratado
  • Si sos cliente nuevo, se comenzará a facturar desde el momento en que se instale el producto principal.

¿Cómo suscribirse a Disney Plus?

Para suscribirte a Disney Plus es necesario que tu servicio se encuentre activo y tus facturas estén al día. Los clientes móviles podrán contratar una suscripción por línea de Disney+ mediante los siguientes canales de autogestión:

Personal Play App/Web

1. Ingresá a Personal Play solapa Entretenimiento y seleccioná la opción suscribirte en Disney+

2. Escribí tu número de línea y clave

3. Completá con tu mail y confirmá la suscripción

4. Finalizá el proceso ingresando tu dirección de correo electrónico y creando una contraseña en la página de Disney+

Personal Web

1. Ingresá a personal.com.ar solapa Entretenimiento y seleccioná la opción suscribirte en Disney+

2. Escribí tu número de línea y clave.

3. Completá con tu mail y confirmá la suscripción.

4. Finalizá el proceso ingresando tu dirección de correo electrónico y creando una contraseña en la página de Disney+

Los clientes con productos TV, Flow y Fibertel podrán contratar una suscripción a Disney+, por cliente, en los siguientes canales:

App/ Web:

1. Ingresá en cablevisionfibertel.com.ar al banner Disney+

2. Seleccioná la opción activar Disney+

3. Logueate con tu mail y contraseña

4. Confirmá la compra para luego comenzar el proceso de activación en la web de Disney+

Flow App/Web

1. Ingresá a Flow App/Web con tu mail y contraseña

2. Seleccioná Disney+

3. Confirmá la compra para luego comenzar el proceso de activación en la web de Disney+

4. Ingresá mail y contraseña

Los clientes con productos Fibertel Lite podrán contratar Disney+, una suscripción por cliente, en los siguientes canales:

Flow App/Web:

1. Ingresá con tu mail y clave

2. Completá el formulario y te contactaremos para activar el producto.

Disney Plus Argentina

Disney Plus Argentina

Ya sabés los detalles de Disney Plus, cuánto cuesta y qué ofrece la plataforma, ahora podrás evaluar darte de alta para disfrutar de los contenidos. En la era del streaming a veces resulta difícil elegir con qué servicio quedarse, pero siempre es necesaria la información completa y detallada para poder elegir.

TE PUEDE INTERESAR

San Fernando: cayeron tres dealers por vender cocaína en dos barrios

Tres dealers que se dedicaban a comercializar cocaína en dos barrios de la localidad bonaerense de San Fernando fueron detenidas en las últimas horas, en allanamientos en los que se incautaron 222 envoltorios con drogas, un arma de fuego, un celular y dinero, informaron fuentes municipales.

Los procedimientos se realizaron luego de una denuncia al 911 que indicaba del accionar de una banda delictiva que vendía drogas en los pasillos de los barrios 25 de Mayo y San Francisco.

TE PUEDE INTERESAR

Los operativos se realizaron en coordinación con la Secretaría de Protección Ciudadana de San Fernando y las Cámaras de Seguridad monitoreadas durante las 24 horas desde el Centro de Operaciones.

Los allanamientos sucedieron el pasado 24 de junio, a pedido de la UFI de Investigaciones de Drogas Ilícitas de San Fernando a cargo del Fiscal Eduardo Rodríguez, por policías de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de San Isidro, que contó con apoyo de móviles policiales y de Protección Ciudadana de San Fernando.

El resultado fue la aprehensión de tres dealers que intentaron fugarse ingresando en una vivienda del barrio pero fueron reducidos, de un comprador y la incautación de un total de 414 g de cocaína fraccionada en 222 envoltorios; una pistola Ballester Molina cal. 11.25 con numeración limada, un cargador y 5 balas; 28.910 $ en efectivo; un block con diversas anotaciones; 1 tijera; 2 rollos de bolsas de nylon y un teléfono celular.

Al respecto, el Secretario de Protección Ciudadana del Municipio, Néstor Pisetta, destacó: “Fue un procedimiento exitoso, que demuestra que el trabajo en conjunto entre la Policía y el Municipio da buenos resultados. Nuestro objetivo es que los vecinos vivan tranquilos, por eso permanentemente realizamos acciones de prevención y operativos policiales de saturación.”

Cabe destacar que el sistema integral de Protección Ciudadana de San Fernando está compuesto por más de 74 móviles municipales; más de 1.300 cámaras de seguridad instaladas en la vía pública -1 cada 130 habitantes- monitoreadas todos los días durante las 24 horas desde un moderno Centro de Operaciones; 12 postas policiales ubicadas en puntos estratégicos, con personal policial durante las 24 horas; 10.000 Botones de Pánico en hogares, escuelas, edificios públicos y comercios; el Botón D.A.M.A contra la violencia de género; y la potenciación de la iluminación de calles y veredas de todo el distrito.

TE PUEDE INTERESAR

Habrá “vacuna libre” en la Provincia para grupos priorizados

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este martes 29 de junio que desde mañana miércoles en la provincia de Buenos Aires pueden acceder a la vacuna libre todos los grupos priorizados. Asimismo, continúan llegan más dosis en estas horas.

De esta manera, los mayores de 50, los trabajadores de la salud, la educación, las fuerzas de seguridad, los mayores de 18 años con comorbilidades y las personas gestantes podrán vacunarse sin turno y con la presentación del DNI para acreditar domicilio en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

El gobernador Axel Kicillof encabezó la conferencia de prensa en la cual confirmó la ampliación de la campaña de vacunación en todo el territorio bonaerense. Allí estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

“Vamos a extender nuestro programa de vacuna libre a partir de mañana en toda la provincia de Buenos Aires. Hasta alcanzar a todos los grupos priorizados”, expresó el mandatario provincial.

La Provincia confirmó que habrá vacuna libre para los grupos priorizados

La Provincia confirmó que habrá vacuna libre para los grupos priorizados

Asimismo, Kicillof explicó que “a partir de mañana, cualquiera de los grupos priorizados con solo acercarse a algunos de los vacunatorios de la Provincia con el DNI y acreditando su condición, se puede vacunar sin turno”.

El Gobernador detalló que el anuncio alcanza a “todos los mayores de 50 de años, todos los trabajadores de la salud, de la educación, de seguridad, todos los mayores de 18 de años con enfermedades preexistentes y personas gestantes”.

Más adelante, detalló que “de estos grupos ya tenemos vacunados al 90 por ciento. Estamos cerca de la vacunación completa de los grupos priorizados” y remarcó que “es lo que llamamos el hito 3 para la primera dosis”.

El anuncio llegó después de que se conociera que el 35,2% de la población de la Argentina ya recibió la primera dosis con la inoculación de 19.951.580 personas, de las que 15.993.494 recibieron una aplicación y 3.958.086 completaron el esquema de inmunización. De esta forma, en la provincia de Buenos Aires ya hay más de seis millones de personas que ya se vacunaron.

TE PUEDE INTERESAR

Los medios siguen “destrozando” a María Eugenia Vidal por bajarse

La ex gobernadora María Eugenia Vidal sigue sin reencontrarse con la amabilidad que cosechaba en los medios masivos de comunicación cuando era la titular del ejecutivo bonaerense.

Debido a su negativa a presentar candidatura a legisladora por la Provincia de Buenos Aires en las elecciones de medio término, y preferir concertar unidad de lista en el distrito de Capital Federal, los armadores de Juntos por el Cambio no le perdonan sus aspiraciones.

TE PUEDE INTERESAR

Quizás llevada por cierto temor a la derrota en las elecciones del enorme distrito que gobernó hasta el 2019, María Eugenia Vidal optó por volcarse a participar por su anterior lugar de pertenencia, liderado desde hace muchos años por el PRO.

Los medios siguen maltratando a María Eugenia Vidal por no querer presentarse a elecciones como candidata a legisladora por la Provincia de Buenos Aires

Los medios siguen maltratando a María Eugenia Vidal por no querer presentarse a elecciones como candidata a legisladora por la Provincia de Buenos Aires

Pero esta búsqueda de la hasta hace poco denominada por los principales medios como la “gobernadora coraje“, de su “zona de confort“, para reanimar su carrera hacia su aspiración mayor que es la presidencia de la República, no le cae bien ni a su jefe político Mauricio Macri, ni a la titular del PRO, Patricia Bullrich, lo cual se ve reflejado en el tono duro, agresivo y de desplante hacia su figura, por los mismos comunicadores que otrora alababan sus virtudes y no hacían hincapié en los reclamos que la llevaron a la significativa derrota frente al actual gobernador Axel Kicillof.

Ayer, en el envío de la señal de noticias A24, la conductora, cercana al macrismo, Viviana Canosa y su invitado, el ex embajador Diego Guelar, también enlistado en las filas de Juntos por el Cambio, le dedicaron largos minutos a destrozar lo que dan a entender es un “capricho egoísta” de María Eugenia Vidal al no quererse presentar por la Provincia de Buenos Aires en las elecciones de finales de este año.

Entre sus comentarios, y luego de leer un lapidario tweet del invitado Guelar, Canosa presentó un antiguo video de María Eugenia Vidal, grabado luego de perder en 2019 la elecciones, en el cual se comprometía con los habitantes de la Provincia de Buenos Aires.

Sé que quiero seguir haciendo política. Sé que el lugar que más quiero cuidar es la provincia de Buenos Aires, porque mi corazón está ahí, y yo me comprometí con los bonaerenses. Yo ya tomé un compromiso en campaña, no voy a ser gobernadora, pero yo tomé un compromiso como candidata a gobernadora para mí reelección: y fue no dejarlos solos. ese compromiso lo tengo que cumplir”.

Los medios siguen maltratando a María Eugenia Vidal por no querer presentarse a elecciones como candidata a legisladora por la Provincia de Buenos Aires

Traídas 2 años después, esas frases parecen condenar a la ex gobernadora a cumplir tales promesas o quedar ante la opinión pública (y su propio electorado) como una traidora.

De instalar esa idea se encargan por estos días 24/7 en los programas políticos de la televisión argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Cambaceres empató en su visita a Sportivo Barracas

Ayer por la tarde Defensores de Cambaceres enfrentó a Sportivo Barracas en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón. El Rojo de Ensenada mereció más, fue perjudicado por el árbitro y debió conformarse con un empate 1-1 que lo mantiene en los primeros puestos pero lo deja a cuatro puntos de la cima.

El equipo de Carlos Da Ponte dio pelea en un partido complicado, y luego de una primera parte sin emociones, consiguió ponerse en ventaja en el inicio del complemento gracias a un gol de Esteban Coronel. A partir de allí Cambaceres manejó mejor la pelota que Sportivo Barracas, y pareció mejor posicionado para llevarse el partido.

Tanto fue así que minutos más tarde Elías Torancio le robó la pelota a Leonardo Paz en la salida y convirtió el segundo para el equipo de Ensenada. Sin embargo el árbitro Diego Torres interpretó que hubo infracción y anuló de manera incorrecta el segundo tanto del Rojo, que minutos más tarde lo pagó caro.

A veinte del final, cuando poco hacía presagiar que Sportivo Barracas podría nivelar, un desborde por izquierda le permitió al ingresado Cristian Maciel nivelar el tanteador. Luego ninguno de los dos podría desnivelar y terminarían repartiendo un punto por lado. Así Defensores de Cambaceres sigue tercero ahora con 10 puntos, a cuatro de Puerto Nuevo.

El equipo de Ensenada empató en cancha de Deportivo Morón.

El equipo de Ensenada empató en cancha de Deportivo Morón.

SÍNTESIS

SPORTIVO BARRACAS (1): Leonardo PAZ; Facundo RUIZ, Axel ROMERO, Elías NIVEYRO y Laureano GRANDIS; Juan Pablo FLEITAS, Matías AQUINO, Thiago GRANDIS e Iván SANTA CRUZ; Lucas MARTÍNEZ y Camilo ROUCO. DT: Claudio VIDAL.

DEFENSORES DE CAMBACERES (1): Julián LOBELOS; Iñaki BERTERRETCHE, Jorge ROSAS QUINTERO, Tomás SQUIE y Juan Manuel DÍAZ; Rodolfo FERNÁNDEZ, Leonel GARCÍA y Esteban CORONEL; Sebastián FERRARIO; Nicolás FERREIRA y Elías TORANCIO. DT: Carlos DA PONTE.

GOLES: ST: 6’ Coronel (D) y 23’ Maciel (SB).

CAMBIOS: ST: 0’ Carlos BÁEZ x Suárez (SB), 19’ Cristian MACIEL, Luciano PÉREZ y Nahuel OVIEDO x Ruíz, T. Grandis y Martínez (SB), 29’ Diego MARTÍNEZ x Ferreira (C), 30’ Matías RUCHETTA x Berterretche (C), 36’ Daniel MONZÓN y Rouco (SB) y Julián LOYOLA y Tomás BRAVO x Fernández y Squie (C).

ESTADIO: Nuevo Francisco Urbano.

ÁRBITRO: Diego TORRES.

Sputnik V: comienza la producción argentina del componente 2

Desde el próximo lunes se comenzará a producir en la Argentina el componente 2 de la vacuna rusa Sputnik V. así lo confirmó el presidente del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, quien además afirmó que en una primera instancia serán 150 mil dosis y quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas a las provincias.

Figueiras explicó en Radio 10 que “el componente activo que se utiliza para la producción de vacunas tiene que llegar desde Rusia, desde el Instituto Gamaleya”, y que desde laboratorio Richmond tienen previsto el arribo de otros 560 litros que prometieron que van a permitir producir casi un millón de dosis. “Esperamos que sea a continuación de este y no se intercale con otro porque nosotros no podemos parar, tenemos que seguir con la cadena productiva”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el titular de Richmond informó que ya produjeron 450 mil dosis de Sputnik V que están siendo analizadas, ya que una pequeña muestra del lote de Sputnik V viajó a Rusia para obtener el aval final del laboratorio Gamaleya. Una vez que termine ese trámite, se requerirá habilitación a la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) para que el Gobierno inicie su distribución por todo el país.

Richmond ya produjo sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V

Richmond ya produjo sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V

“Gamaleya hace los últimos análisis y ahí hay un cuello de botella. Es un instituto impresionante, que está con mucha demanda, y tienen que dar de alta el lote para poder ser comercializado. Eso puede pasar de un momento a otro. Nosotros hicimos nuestras pruebas y nos dio todo perfecto”, explicó el titular de Richmond y señaló que: “Es un proceso complicado la producción de la vacuna Sputnik V, hay que procesar, filtrar, dosificar y congelar la sustancia”.

Además, aseguró que este martes comenzarán a producir otras 500 mil dosis del componente 1, que estará disponible a la espera de la aprobación rusa sobre el final de la semana.

Cabe recordar que hace diez días, Richmond concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V, y desde su Twitter agradecieron “el arduo trabajo de nuestros profesionales para alcanzar este primer objetivo, y continuar con nuestro compromiso de tener producción local de vacunas”. “Es otro hito más en nuestro sueño de ayudar a vivir más y mejor”, concluyeron.

Asimismo, este martes el doctor Denis Logunov, desarrollador de Sputnik V afirmó que “la eficacia de Sputnik V contra la variante Delta es superior al 90%”. Lo confirmó la cuenta oficial de twitter de la vacuna rusa.

TE PUEDE INTERESAR

Guernica: asesinan a un abogado a media cuadra de la casa de un exintendente

Un abogado y docente de 30 años fue asesinado a puñaladas y golpes en su casa en las últimas horas en la localidad bonaerense de Guernica y él o los agresores robaron dos celulares, una notebook y unos 20.000 pesos.

El hecho sucedió en la calle Bolivia al 114, entre Misiones y Entre Ríos y la víctima fatal fue identificada como Jorge Alberto Márquez (30), hijo de una exconcejala de Guernica.

TE PUEDE INTERESAR

El violento episodio se produjo a media cuadra de la casa del exintendente Aníbal Regueiro y conmocionó al barrio. Márquez fue hallado sin vida, dentro de una habitación en la que se encontraba todo revuelto.

Un vocero policial indicó que el cuerpo de la víctima presentó heridas punzantes en el cuello, el pecho y la espalda y fuertes golpes en la cabeza.

En principio se investiga el hecho como un homicidio en ocasión de robo, debido a que en el lugar se evidenciaron signos de lucha y resistencia, y, hay faltantes de objetos de valor.

Investiga el crimen la UFI N° 2 descentralizada de Presidente Perón y la SUBDDI de San Vicente.

TE PUEDE INTERESAR

Salarios: convocan a docentes, estatales y judiciales

El Gobierno bonaerense comenzará una ronda de diálogo con los gremios docentes, estatales y judiciales en esta semana a raíz de varios pedidos de revisión de la pauta de los salarios ya acordada. El crecimiento de la inflación perfora el piso de los aumentos alcanzados y la intención es evaluar la situación. Con las elecciones legislativas cada vez más cerca, la relación con los sindicatos es clave para Axel Kicillof.

Tanto fuentes oficiales como gremiales confirmaron a INFOCIELO que durante esta semana se llevarán a cabo reuniones entre el Ministerio de Trabajo y los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). En este marco, este miércoles serán los encuentros en los cuales se abordarán las solicitudes.

TE PUEDE INTERESAR

Los sindicatos plantean desde hace semanas que los salarios no sean superados por la inflación ya que la misma acumuló en los primeros cinco meses un 21,5% y 48,8% en los últimos doce. Las posibilidades que se barajan son las de adelantar las cuotas del incremento ya acordado y también la fecha de la cláusula de revisión de paritarias prevista para el último trimestre del año.

Por su parte, desde el Gobierno ya recogieron el guante y convocaron a una primera ronda para intentar responder a las exigencias. Evitar situaciones conflictivas con los sindicatos se torna clave para las aspiraciones de Kicillof con las elecciones a la vuelta de la esquina. Mientras la situación económica apremia el bolsillo de los trabajadores, se abre una instancia en la que se generan expectativas en los empleados de la administración pública y que esperan una solución acorde a las circunstancias.

Docentes, estatales y judiciales fueron convocados para evaluar la situación de los salarios

Docentes, estatales y judiciales fueron convocados para evaluar la situación de los salarios

Cronograma de reuniones para evaluar salarios entre la Provincia y gremios

El miércoles 30 a las 12, el Gobierno convocó a los estatales de ATE para abrir la ronda de diálogo. El gremio llegará a tal instancia con el pedido de “revisar el acuerdo paritario cerrado en febrero 2021 con el objetivo de rever los porcentajes y los plazos de otorgamiento del aumento, para poder cubrir los corrimientos de la proyección inflacionaria”.

Además, reclamaron que “se adelante y se reabra la discusión paritaria correspondiente al último tramo del año, acordada en un principio para el mes de noviembre, pero dado los acontecimientos vividos en materia inflacionaria es menester que se realice de manera inmediata”.

Luego, a las 13 fue llamada la AJB para tener la reunión con las autoridades del Ministerio de Trabajo. Allí los judiciales bonaerenses reclamarán “el cumplimiento de la cláusula de reapertura anticipada de la negociación salarial en función de la brecha generada entre el aumento salarial pactado y la fuerte suba del índice de inflación”.

Asimismo, exigirán “un incremento salarial por encima de la inflación, para poder cumplir con el objetivo trazado desde el inicio de las negociaciones de lograr una recomposición real de los salarios de las y los empleados y funcionarios judiciales -activos y jubilados- para el año en curso”.

Ese mismo día pero a las 15 será el turno de los docentes enrolados en el FUDB quienes también habían solicitado la reunión. La petición se debió “a los altos índices de inflación registrados en este primer semestre del año y en particular en el segundo trimestre que generan un deterioro evidente del poder adquisitivo del salario”.

Además, adelantaron que “ante el aumento del costo de vida, consideramos urgente la necesidad de recomponer el poder adquisitivo del salario de las/los Trabajadoras/es de la Educación de la provincia de Buenos Aires”.

De esta manera, la Provincia inicia el diálogo con docentes, estatales y judiciales. Las expectativas crecen en un marco en que la inflación es uno de los principales problemas para el Gobierno y que impacta en los trabajadores. Si bien pueden existir cambios en los horarios de las reuniones, la decisión es encarar negociaciones para llegar a un acuerdo sin inconvenientes.

TE PUEDE INTERESAR