back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9147

Actividad económica: cayó en abril pero crece respecto 2020

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó hoy los datos de la actividad económica del mes de abril, que presentaron una disminución del 1,2% respecto a marzo pero un crecimiento del 28,3% en relación al mismo periodo del año pasado, el primer completo con vigencia de las restricciones debido a la pandemia por coronavirus.

Además, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un alza del 8,2% al término del primer cuatrimestre del corriente año.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el ministerio de Economía de la Nación informaron que “esta dinámica es acorde a la situación sanitaria desarrollada los últimos meses, con aumento del número de contagios de Covid-19 y la consecuente implementación de nuevas restricciones a la circulación”.

A la vez, el INDEC informó que en abril crecieron de forma interanual 13 de 15 sectores que integran la medición, entre los que se destacaron los rubros Construcción, Hoteles y restaurantes y otras actividades de servicios, Industria y Comercio

En el quinto mes de 2021, las mayores contribuciones al crecimiento del EMAE fueron de la Industria y el Comercio, sectores que acumulan 6 subas consecutivas.

Según la cartera de Economía, los datos muestran que “la economía está sólo -4,4% por debajo de abril de 2019″. En ese dirección, se destaca que cuatro sectores se encuentran en niveles superiores a los de abril 2019: Comercio (+5,1%), Electricidad, Gas y Agua (+3,6%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+2,4%) e Industria (+2,2%). También los Impuestos se ubicaron 0,8% por encima del nivel de abril 2019.

En marzo la actividad económica había tenido una caída de 0,2% en marzo respecto a febrero, por lo que había continuado la tendencia de retroceso mensual que se registró en febrero, marzo y abril. Además, tuvo su primer avance medido de manera interanual del 11,4%.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: fecha por fecha, rivales y clásico

La Liga Profesional del Fútbol Argentino realizó el sorteo de la próxima competencia, la cual se disputará entre el 16 de julio y el 12 de diciembre, y Estudiantes ya conoce su camino.

En la tarde de hoy las autoridades de la Liga, con algunos dirigentes presentes y otros formando parte de manera virtual, cumplieron con el sorteo de la próxima competencia la cual enfrentará a los 26 equipos en 25 fechas en una sola rueda de todos contra todos.

En ese campeonato, que entregará un título, y servirá para sumar los puntos a los ya conseguidos en la Copa 2021 para definir los clasificados a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022, Estudiantes empezará su camino en condición de visitante.

El equipo que conduce técnicamente Ricardo Zielinski debutará el fin de semana del 16 de julio en condición de visitante ante Sarmiento en Junín.

Por su parte, Estudiantes disputará su primer partido de local en la segunda fecha del Torneo 2021 cuando se mida ante Independiente en el estadio de UNO.

Estudiantes ya sabía previo al sorteo, que el clásico platense ante Gimnasia lo jugará en condición de visitante en el estadio del Bosque, y será en diciembre por la fecha 24.

ESTUDIANTES EN EL TORNEO 2021 DE LA LIGA PROFESIONAL:

Fecha 1: Sarmiento (V)

Fecha 2: Independiente (L)

Fecha 3: Newell´s (V)

Fecha 4: Arsenal (L)

Fecha 5: Central Córdoba (V)

Fecha 6: Boca (L)

Fecha 7: Banfield (V)

Fecha 8: San Lorenzo (L)

Fecha 9: Talleres (V)

Fecha 10: Argentinos (L)

Fecha 11: Unión (V)

Fecha 12: Patronato (V)

Fecha 13: Platense (L)

Fecha 14: Racing (V)

Fecha 15: Rosario Central (L)

Fecha 16: Defensa y Justicia (V)

Fecha 17: Atlético Tucumán (L)

Fecha 18: Colón (V)

Fecha 19: River (L)

Fecha 20: Lanús (V)

Fecha 21: Huracán (L)

Fecha 22: Godoy Cruz (V)

Fecha 23: Vélez (L)

Fecha 24: Gimnasia (V)

Fecha 25: Aldosivi (L)

Estudiantes: fecha por fecha, rivales y clásico

La Liga Profesional del Fútbol Argentino realizó el sorteo de la próxima competencia, la cual se disputará entre el 16 de julio y el 12 de diciembre, y Estudiantes ya conoce su camino.

En la tarde de hoy las autoridades de la Liga, con algunos dirigentes presentes y otros formando parte de manera virtual, cumplieron con el sorteo de la próxima competencia la cual enfrentará a los 26 equipos en 25 fechas en una sola rueda de todos contra todos.

En ese campeonato, que entregará un título, y servirá para sumar los puntos a los ya conseguidos en la Copa 2021 para definir los clasificados a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022, Estudiantes empezará su camino en condición de visitante.

El equipo que conduce técnicamente Ricardo Zielinski debutará el fin de semana del 16 de julio en condición de visitante ante Sarmiento en Junín.

Por su parte, Estudiantes disputará su primer partido de local en la segunda fecha del Torneo 2021 cuando se mida ante Independiente en el estadio de UNO.

Estudiantes ya sabía previo al sorteo, que el clásico platense ante Gimnasia lo jugará en condición de visitante en el estadio del Bosque, y será en diciembre por la fecha 24.

ESTUDIANTES EN EL TORNEO 2021 DE LA LIGA PROFESIONAL:

Fecha 1: Sarmiento (V)

Fecha 2: Independiente (L)

Fecha 3: Newell´s (V)

Fecha 4: Arsenal (L)

Fecha 5: Central Córdoba (V)

Fecha 6: Boca (L)

Fecha 7: Banfield (V)

Fecha 8: San Lorenzo (L)

Fecha 9: Talleres (V)

Fecha 10: Argentinos (L)

Fecha 11: Unión (V)

Fecha 12: Patronato (V)

Fecha 13: Platense (L)

Fecha 14: Racing (V)

Fecha 15: Rosario Central (L)

Fecha 16: Defensa y Justicia (V)

Fecha 17: Atlético Tucumán (L)

Fecha 18: Colón (V)

Fecha 19: River (L)

Fecha 20: Lanús (V)

Fecha 21: Huracán (L)

Fecha 22: Godoy Cruz (V)

Fecha 23: Vélez (L)

Fecha 24: Gimnasia (V)

Fecha 25: Aldosivi (L)

Graciela Alfano se burló de Yanina Latorre en las redes

Graciela Alfano y Yanina Latorre tienen un enfrentamiento de larga data en la televisión Argentina y en esta oportunidad, la actriz no dejó pasar la oportunidad para burlarse de la mujer de Diego Latorre que se encuentre varada en Miami.

Yanina Latorre, que permanece en Miami desde hace algunas semanas junto a su familia, demostró su molestia con el gobierno de Alberto Fernández debido a las restricciones para volver al país.

TE PUEDE INTERESAR

“Ahora Alberto pretende que cuando llegue yo, después del 1 de julio hasta no sé cuanto, que vaya a un hotel 10 días de cuarentena. Pero… ¿qué se cree? Es anticonstitucional. ¿Cómo yo voy a ir a un hotel a pagármelo? Ni que me sobre, ni que tenga, ni que me lo regalen. ¿Estamos todos locos? ¿Qué son estas cosas? En lugar de vacunar a la gente, mejorar todo y ponerse a laburar ¿se la agarran con nosotros porque viajamos?”, despotricó Latorre ese lunes en su cuenta de Instagram.

Tras el encendido discurso de Latorre desde Miami contra las medidas del gobierno, Graciela Alfano aprovechó para burlarse en las redes de la situación que está atravesando la panelista de LAM:

“¡Con poner las restricciones para cacatúas, ya nos salvábamos Al!”, escribió la Alfano y agregó arrobando a Greenpeace: “Salvarnos de una plaga así de dañina al medioambiente ameritaría un premio de @GreenpeaceArg al menos”.

Vale recordar que Graciela Alfano ya recibió una dosis de la vacuna Sputnik en nuestro país y lo celebró en las redes sociales, “Me vacuné en mi país. Rápido, indoloro y seguro. Felicitaciones al personal de salud por su eficiencia y amabilidad!! Vacunate, un paso más cerca”, escribió hace dos meses la actriz en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Mauricio Macri deberá aislarse cuatro días en un hotel

El ex presidente Mauricio Macri fue centro de una nueva polémica cuando viajó a España en un momento que debía estar aislado por contacto estrecho de coronavirus. Por el riesgo de la variante Delta, la Provincia estableció nuevas medidas para los viajeros, que Macri también deberá cumplir.

El gobernador Axel Kicillof fue consultado al respecto y no pudo evitar la risa. “Me tenté, disculpen”, pidió. Luego, indicó lo obvio: que a Mauricio Macri también le caben las generales de la ley, y que por ser residente bonaerense deberá pasar cuatro días aislado en un hotel, y luego otros siete en su domicilio particular.

TE PUEDE INTERESAR

“Cualquiera que sale del país cuando vuelve tiene que cuidarse y cuidar a los demás”, afimó Kicillof. “Ya hemos visto incumplimientos demasiado reiterados, así que la verdad es que vamos a llamar a todos a que cumplan con la normativa”, agregó.

Y, por si hacía falta, le indicó al ex presidente que ocurrirá si esta vez incumple nuevamente con el aislamiento. “Hay multas que se aplican con carácter general a aquellos que incumplan la normativa“, remarcó Kicillof.

Axel Kicillof no pudo evitar la risa al imaginarse a Mauricio Macri aislado en un hotel.

El viaje de Mauricio Macri a España

El ex presidente viajó a España el domingo, donde según pudo saber INFOCIELO estará un mes, participará de exposiciones de su libro “Primer Tiempo” y mantendrá reuniones partidarias.

El viaje fue muy cuestionado porque el ex mandatario debía mantener aislamiento preventivo por contacto estrecho luego de compartir una reunión con el legislador de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.

Según el entorno, Macri presentó un test PCR negativo en Ezeiza para conseguir abordar el avión junto a su esposa Juliana Awada y su hija Antonia. La justificación para no cumplir con el aislamiento fue que la reunión con López “cumplió los protocolos” y “se realizó en un espacio abierto y ventilado”.

El temor de la Provincia por la variante Delta

Las nuevas restricciones a viajeros tienen que ver con la aparición de una nueva cepa de coronavirus, la variante Delta, que surgió en India y causó estragos en el Reino Unido.

“Había países, como Reino Unido, que había tasas de vacunación con primera dosis altísimas y se encontraron que la variante Delta hizo crecer los casos. Lo mismo pasó en Israel y en muchísimos lugares del mundo”, señaló Kicillof. “Esperemos que no entre a la Argentina o nos va a llevar a una situación en la que no queremos estar”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Piden el sobreseimiento de los imputados en la causa del Plan Qunita

La fiscal de juicio Gabriela Baigún dictaminó hoy por sobreseer a todos los imputados de la causa del Plan Qunita tras considerar que a lo largo de la investigación no se logró constatar que los acusados hayan incurrido en los delitos de fraude a la administración pública ni el de abuso de autoridad (en el caso de los exfuncionarios investigados), informaron fuentes judiciales.

La fiscal formalizó la presentación este mediodía ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 que ahora deberá resolver la situación procesal de los acusados lo que implicaría, en rigor, definir si la causa se archiva o avanza hacia juicio oral y público.

TE PUEDE INTERESAR

El expediente de la causa del Plan Qunita fue instruido por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, quien en su momento procesó al exjefe de Gabinete Aníbal Fernández y al exministro de Salud de la Nación y actual titular de esa cartera en la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y su actual viceministro, Nicolás Kreplak, entre otros.

“La nueva prueba colectada en autos en el marco de la instrucción suplementaria y su valoración conjunta con los elementos que se encontraban acumulados al expediente, permiten concluir que, en este caso, ninguna de ambas conductas por las que se promovió la acción penal constituye delito”, sostuvo la fiscal en el dictamen.

Durante la instrucción suplementaria del caso Qunita, en el que se investigó si hubo irregularidades en la licitación para la entrega de kits –de cunas, chupete, moisés, entre otros-, se llevó a cabo una pericia que determinó que no hubo perjuicio a la administración pública ni se pudo constatar el direccionamiento hacia las empresas que ganaron la licitación.

Entre las primeras consideraciones formuladas por la fiscal en su dictamen de 70 páginas, Baigún recordó que en este caso “recién se llevó adelante un peritaje contable y uno técnico con posterioridad a la elevación a juicio, como consecuencia de los pedidos realizados por las defensas y por este Ministerio Público Fiscal”.

La causa avanzó hasta el punto de ser elevada a juicio oral, a partir de una instrucción que, al no haber logrado determinar a través de un peritaje los precios de los kits, utilizó como parámetros para acreditar la existencia de sobreprecios una valuación realizada en función de facturas aportadas por la denunciante Graciela Ocaña y los valores aportados por la Sigen resultantes de las órdenes de trabajo.

En el dictamen presentado hoy, la fiscal Baigún analizó cada uno de los precios utilizados para la instrucción del caso y luego aseveró que el análisis de los informes elaborados en el marco del peritaje contable terminó de convencerla “sobre la inexistencia de sobreprecios en la licitación investigada”.

La fiscal se diferenció de su colega que intervino en la instrucción de la causa, Eduardo Taiano, y señaló que no era posible afirmar que las empresas que resultaron ganadoras de las licitaciones se hubieran hecho de ganancias extraordinarias, información que quedó especificada en el peritaje.

Además, resaltó en su dictamen que “este proceso se inició para investigar una licitación pública en la que el Estado Nacional habría sido presuntamente perjudicado” y, sin embargo, “nunca se practicaron medidas conducentes y concretas para despejar ese interrogante”.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 24.065 nuevos casos y 526 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer las cifras del coronavirus correspondientes a las últimas 24 horas en la región. Confirmó que se registraron en Argentina 24.065 nuevos casos y 526 muertes por la enfermedad.

Con los últimos datos la cantidad de contagios totales desde el comienzo de la pandemia ascendió a 4.447.701, mientras el número de muertes por coronavirus llegó a las 93.668. Los casos que ya tienen alta epidemiológica son 4.062.245, mientras que 291.788 son los casos activos en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la última jornada se realizaron 91.307 tests de coronavirus, desde el inicio del brote se practicaron 16.594.163 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Situación en Unidades de Terapia Intensiva

Por el momento hay 6.636 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en Argentina. Las camas de UTI están ocupadas en un 69,2 por ciento a nivel nacional y en un 66,3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Situación en la Provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas la provincia registró 8.414 nuevos casos de coronavirus, en tanto 210 bonaerenses perdieron la vida por la enfermedad.

El total de casos desde el comienzo de la pandemia ascendió a 1.835.719, mientras que las muertes por coronavirus en la región llegaron a 47.281. En total 1.654.825 personas recibieron el alta epidemiológica.

Provincia/contagios

  • Buenos Aires 8414
  • CABA 1454
  • Catamarca 261
  • Chaco 641
  • Chubut 249
  • Corrientes 607
  • Córdoba 3033
  • Entre Ríos 995
  • Formosa 322
  • Jujuy 309
  • La Pampa 374
  • La Rioja 157
  • Mendoza 651
  • Misiones 190
  • Neuquén 214
  • Río Negro 355
  • Salta 560
  • San Juan 303
  • San Luis 344
  • Santa Cruz 134
  • Santa Fe 1955
  • Santiago del Estero 413
  • Tierra del Fuego 55
  • Tucumán 2075

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: fecha por fecha, rivales y clásico

La Liga Profesional del Fútbol Argentino realizó el sorteo de la próxima competencia, la cual se disputará entre el 16 de julio y el 12 de diciembre, y Gimnasia ya conoce su camino.

En la tarde de hoy las autoridades de la Liga, con algunos dirigentes presentes y otros formando parte de manera virtual, cumplieron con el sorteo de la próxima competencia la cual enfrentará a los 26 equipos en 25 fechas en una sola rueda de todos contra todos.

En ese campeonato, que entregará un título, y servirá para sumar los puntos a los ya conseguidos en la Copa 2021 para definir los clasificados a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022, Gimnasia empezará su camino en condición de local.

El equipo que dirigen Leandro Martini y Mariano Messera debutarán en la próxima competencia de la Liga Profesional el fin de semana del 16 de julio ante Platense, en el estadio del Bosque.

El Pulga Rodríguez, nuevo refuerzo de Gimnasia, jugó cinco veces en el Bosque como rival del Lobo.

El Pulga Rodríguez, nuevo refuerzo de Gimnasia, jugó cinco veces en el Bosque como rival del Lobo.

GIMNASIA EN EL TORNEO 2021 DE LA LIGA PROFESIONAL:

Fecha 1: Platense (L)

Fecha 2: Racing (V)

Fecha 3: Rosario Central (L)

Fecha 4: Defensa y Justicia (V)

Fecha 5: Atlético Tucumán (L)

Fecha 6: Colón (V)

Fecha 7: River (L)

Fecha 8: Lanús (V)

Fecha 9: Huracán (L)

Fecha 10: Godoy Cruz (V)

Fecha 11: Vélez (L)

Fecha 12: Unión (L)

Fecha 13: Aldosivi (V)

Fecha 14: Sarmiento (L)

Fecha 15: Independiente (V)

Fecha 16: Newell´s (L)

Fecha 17: Arsenal (V)

Fecha 18: Central Córdoba (L)

Fecha 19: Boca (V)

Fecha 20: Banfield (L)

Fecha 21: San Lorenzo (V)

Fecha 22: Talleres (L)

Fecha 23: Argentinos (V)

Fecha 24: Estudiantes (L)

Fecha 25: Patronato (V)

Un refugio de mujeres pide aporte solidario para solventarse

El refugio para mujeres que atravesaron situaciones de violencia de género “Casa María Pueblo” de la ciudad de La Plata convocó a realizar donaciones mínimas de 200 pesos para ayudar a solventar la labor que hacen para resguardar a mujeres y sus hijos de la violencia de sus parejas.

Se trata de un refugio de 1.100 metros de construcción, con capacidad para alojar a 70 mujeres, niños y niñas, impulsado por la organización no gubernamental Casa María Pueblo, entidad que lleva atendidas de manera gratuita a más de 35 mil personas que sufrieron violencia familiar en su más de 20 años de fundación.

TE PUEDE INTERESAR

El refugio, cuenta también con espacios para talleres de capacitación y producción, guardería infantil con un mural, baños para niños y adultos, cocina, lavarropas, salón de depósito de muebles, ropa, ropa blanca y de cama, consultorios psicológicos, sociales, jurídicos, sala de reuniones de equipos.

Según explicó el presidente de Casa María Pueblo , Dario Witt, a Télam, las donaciones “ayudarán a que sigamos brindando representación jurídica gratuita, acompañamiento psicológico, talleres de capacitación, compra de vestimenta y pañales, porque a mayoría de las veces las víctimas huyen con lo puesto y sin ningún recurso económico a mano”.

Destacó que el aporte solidario permitirá pagar las cuentas de las tarifas de los servicios públicos y la flota de celulares para que nuestros equipos se comuniquen con las víctimas”.

A fines de diciembre de 2019, la municipalidad de La Plata cortó de manera unilateral el subsidio que otorgaba al Refugio Casa María Pueblo, lo que motivó que varias mujeres que habían sido ayudadas en ese hogar iniciaran un petitorio en la plataforma Change.org que ya lleva reunidas más de 200 mil firmas para pedir el restablecimiento del subsidio municipal.

Con las donaciones los contribuyentes ayudan a que el espacio siga brindando representación jurídica gratuita (Civil y Penal), acompañamiento psicológico, refugio cuando existe riesgo de vida, talleres de capacitación, gimnasio, guardería, alimentos, vestimenta, pañales y demás elementos esenciales (porque la mayoría de las veces las víctimas huyen con lo puesto y sin ningún recurso económico a mano).

También se destinará a pagar servicios de seguridad para víctimas y equipo de trabajo (los agresores persiguen a sus víctimas y a quienes les ayudan), servicios de luz, gas, teléfonos, entre otros

Quienes deseen realizar su aporte solidario podrán completar el formulario que hallarán en el siguiente link

TE PUEDE INTERESAR

Polémica en “La Voz” ¿Acomodaron a una participante?

La semana pasada comenzó en la pantalla de Telefé el programa “La Voz“, que busca talentos de nuestro país y este fin de semana ya apareció el primer escándalo que vincula a una de las participantes con miembros del programa.

Todo empezó con el debut de Jacinta Sandoval, interpretando el tema Stand by me de los Beatles y que generó que los jurados se deslumbre con su actuación.

TE PUEDE INTERESAR

Sandoval terminó aceptando la propuesta de Ricardo Montaner para formar parte de su Team en el certamen y el cantante le dio una cálida bienvenida a su equipo, “Bienvenida, espero servirte de mucho. Tenés un estilo muy pero muy personal. No te parecés a nadie y tenés una voz extraordinaria”.

Hasta ahí no parecía haber ningún problema con su inclusión en el programa, hasta que varios usuarios de redes sociales notaron una extraña relación entre la participante y la novia de Ricky Montaner, Stefi Roitman, que también forma parte del programa.

Según pudieron notar en varias historias de Instagram de Roitman, Sandoval tiene un emprendimiento llamadoChapa y pintura en el que realiza distintos tratamientos de belleza para pestañas y cejas y al que fueron tanto Stefi Roitman como su hermana Chantal. Puntualmente las denuncias en las redes apuntan que habría cierto acomodo para esta participante que tiene una relación anterior con Stefi Roitman.

Desde la producción de Telefé nadie se ha referido al tema aún y su participación podría ser considerada como una competencia desleal debido a su vínculo con la familia Montaner.

TE PUEDE INTERESAR