back to top
13.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9145

Calendario de pagos de Anses: quiénes cobran el 29 de junio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa este martes 29 de junio con su calendario de pagos, que incluye las distintas prestaciones del organismo.

El cronograma que publica mensualmente la entidad contiene cuándo cobran -según la terminación del documento- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Asignación por Prenatal y por Maternidad.

TE PUEDE INTERESAR

También Asignaciones de Pago Único, Pensiones No Contributivas (PNC), Desempleo Plan 1, Desempleo Plan 2 y 3, y Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas.

El calendario de pagos completo correspondiente a junio está disponible en la página web de Anses; sin embargo, INFOCIELO te acerca las fechas de cobro, ya que esta semana continúa el pago de la mayor parte de sus prestaciones.

Jubilaciones y pensiones

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones para haberes que no superen los $25.923 culminó la semana anterior. Aquel para aquellos que perciben montos superiores a los $25.923 continúa hoy con los beneficiarios con documentos finalizados en 8 y 9.

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

Este beneficio comenzó su calendario de pagos el 8 de junio para todas las finalizaciones de documento. El pago termina el 12 de julio.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Anses confirmó que este beneficio comenzó su calendario de pagos de los haberes de la primera quincena el 8 de junio y finaliza el 12 de julio, para todas las terminaciones de documento. La segunda quincena, en tanto, comenzó a cobrarse el martes 22 de junio y finaliza el 12 de julio.

Desempleo Plan 1

Este plan comenzó a cobrarse el 23 de junio y este martes continúa con los beneficiarios con documentos finalizados en 8 y 9.

Desempleo Plan 2 y 3

Anses confirmó que este plan se paga desde el 5 de julio.

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

El calendario de pagos de junio para la Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo terminó el martes pasado con el cobro de los beneficiarios con DNI finalizados en 9.

Asignación por Embarazo

Las beneficiarias de la Asignación por Embarazo de Anses terminaron de cobrar el jueves pasado.

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Anses confirmó que este beneficio concluyó su calendario de pagos el jueves 17 de junio.

Pensiones no Contributivas

Anses confirmó que este beneficio finalizó su calendario de pagos el 7 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

Aguinaldo: mirá cuándo cobran los estatales bonaerenses

El Gobierno de Axel Kicillof dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos de junio y la primera cuota del aguinaldo para los estatales bonaerenses. El mismo comenzará desde este miércoles 30 y alcanza a todos los empleados públicos.

A través de la Tesorería General de la provincia de Buenos Aires, se conoció que el miércoles 30 se abonarán los sueldos y el medio aguinaldo a los empleados de la Dirección provincial de Vialidad y del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba).

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, el cronograma de pagos para los estatales bonaerenses continuará el jueves 1 de julio, cuando cobrarán los agentes de los Ministerio de Seguridad, de Desarrollo de la Comunidad, Servicio Penitenciario, del Patronato de Liberados y del Instituto provincial de Lotería y Casinos.

El viernes 2 de julio se abonarán los sueldos y el medio aguinaldo a los agentes del Ministerio de Salud y los beneficiarios de la Caja de Policía.

Los estatales bonaerenses cobrarán el aguinaldo a partir de este miércoles

Los estatales bonaerenses cobrarán el aguinaldo a partir de este miércoles

El cronograma continuará el lunes 5 de julio con los empleados de la Fiscalía de Estado, la Junta Electoral, Tribunal de Cuentas, la Asesoría General de Gobierno, Secretaría General, Coordinación General Unidad Gobernador, Ministerio de las Mujeres, Ministerio de jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Contaduría General de la Provincia y Tesorería General de la Provincia.

Durante esa jornada también percibirán haberes y medio aguinaldo los agentes del Ministerio de Producción, Fondo Provincial de Puertos, Ministerio de Desarrollo Agrario, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Consejo de la Magistratura,

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Trabajo, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Comunicación Pública, ARBA y Autoridad del Agua.

También cobrarán los empleados de la Comisión de I. Científica, Comisión de la Memoria, Comité de la Cuenca del Río Reconquista (Comirec), Corp. de Fomento del Valle Bonaerense del R. Colorado (Corfo), Astillero Río Santiago, OPISU, OPDS, Poder Legislativo, UPSO y Universidad Provincial de Ezeiza.

El martes 6 de julio le abonarán a los agentes del Poder Judicial y el miércoles 7 de julio a los trabajadores y maestras de la Dirección General de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires.

Mirá el cronograma del pago de aguinaldo a estatales bonaerenses

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Argentina ya tiene el 35% de personas vacunadas

La Argentina superó el 35% de su población vacunada contra el coronavirus con la primera dosis y ya hay jurisdicciones que sobrepasaron el 40% de inmunización. Por estas horas, llegarán más de un millón de dosis a todos los distritos del país, se informó oficialmente.

El 35,2% de la población de la Argentina ya recibió la primera dosis con la inoculación de 19.951.580 personas, de las que 15.993.494 recibieron una aplicación y 3.958.086 completaron el esquema de inmunización.

TE PUEDE INTERESAR

Los datos surgen de la actualización que realizó el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino. Además, ya fueron distribuidas 23.698.992 vacunas a las 24 jurisdicciones del país.

En ese contexto, la cantidad de personas inmunizadas con la primera dosis hasta el domingo muestra que la provincia de Buenos Aires cuenta con 6.043.842 de personas vacunadas (34,46%) y la Ciudad de Buenos Aires con 1.383.727 (44,99%).

En tanto, Catamarca vacunó a 140.178 personas (33,13%); Chaco, 399.029 (33,13%); Chubut, 215.146 (34,76%); Córdoba, 1.308.075 (34,79%); Corrientes, 351.704 (31,38%); Entre Ríos, 456.246 (32,92%); Formosa, 211.724 (34,98%); Jujuy, 279.204 (36,22%); La Pampa, 149.081 (41,59%); La Rioja, 132.613 (33,70%); Mendoza, 693.738 (34,86%) y Misiones, 353.403 (28,02%).

En Neuquén se vacunaron 224.125 personas (33,75%); en Río Negro, 256.998 (34,38%); en Salta, 512.255 (35,96%); en San Juan, 259.727 (33,25%); en San Luis, 195.092 (38,38%); en Santa Cruz, 121.592 (33,25%); en Santa Fe, 1.285.429 (36,35%); en Santiago del Estero, 321.250 (32,84%); en Tierra del Fuego, 61.989 (35,74%); y en Tucumán, 637.327 (37,61%).

Hasta ahora arribaron al país 24.997.645 dosis: 9.415.745 corresponden a Sputnik V, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca-Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Copa América: Argentina se cruza con Ecuador

Luego de los triunfos tanto de la Selección Argentina como de Uruguay sobre Bolivia y ante Paraguay respectivamente, se terminó completando el cuadro de lo que serán el próximo fin de semana la disputa de los 4tos de final de la Copa América que se lleva a cabo en Brasil, justamente rival al que el elenco nacional solo se estará cruzando en el caso de que ambos lleguen a disputar una hipotética final.

Teniendo en cuenta esto, solo restaba cerrarse la última fecha del Grupo A para saber cómo iban a quedar los cruces. Esto se confirmó con la goleada de la Selección Argentina sobre Bolivia por 4 a 1, y el triunfo ajustado de Uruguay ante Paraguay por 1 a 0. Este último cotejo fue el que modificó el cuadro de cuartos de final de Copa América que estaba en la previa. Tanto Bolivia como Venezuela ya estaban eliminados.

Así las cosas, la Argentina se estará midiendo ante Ecuador el sábado desde las 22.00 en el Estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira de la ciudad de Goiania. Ese mismo día, pero unas horas antes, se estarán enfrentando Uruguay con Colombia en el Estadio Mané Garrincha en la ciudad de Brasilia a partir de las 19.00.

La Selección Argentina será la última en jugar ya que los 4tos de final de esta nueva edición de Copa América comienza el viernes, también con dos partidos. Desde las 18.00 jugarán Perú y Paraguay en el Estadio Olímpico de Goiania, donde un día más tarde jugará Argentina. Luego llegará el momento para el anfitrión y candidato principal a quedarse con esta Copa América y poder consagrarse Bi Campeón, estamos hablando de Brasil que se medirá ante Chile desde las 21.00 en el Estadio Olímpico Nilton Santos de la ciudad de Río de Janeiro.

Jorge Macri: “Hoy soy candidato”

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, expresó que “hoy soy candidato y llamó a construir una unidad pensando en las elecciones legislativas de este año.

Luego de la reunión que mantuvo hoy con el jefe de Gobierno porteño, Horació Rodríguez Larreta, y en la que no arribaron a un acuerdo, Macri afirmó: “Hubo una vocación de ambos de garantizar de que no haya rupturas y que el equipo que quede después de esta elección sea uno sólido para representar a la gente, construir esperanza, transitar del 2021 al 2023, y construir una opción en 2023”.

TE PUEDE INTERESAR

“Nuestra fuerza política está en un desafío grande, crecimos mucho pero perdimos la elección de 2019”, manifestó el jefe comunal en una entrevista con LaNación+, y explicó que “sostener la unidad cuando uno perdió y ya no es gobierno, es un ejercicio nuevo”.

“En 2015, yo era el único intendente del espacio, ahora somos 58 intendentes en la provincia de Buenos Aires. No hay antecedentes en la Provincia de que un espacio opositor haya tenido tantos intendentes”, describió sobre la situación política de Juntos por el Cambio en la Provincia, e indicó que tuvo diálogo con “la doctora Carrió, con Horacio (Rodríguez Larreta) y con Maxi Abad de la UCR, de cuidar la unidad y tratar de que nada se rompa”.

A la vez, sobre la posibilidad de que en la Provincia compitan todos los sectores del espacio en unas PASO, Jorge Macri afirmó: “Siempre estas tensiones puede generar que algo se rompa. Puede haber ruptura o unidad, con o sin PASO”. Y concluyó: “Hoy veo más posibilidad de unidad en la competencia que una lista única”.

Asimismo, el intendente de Vicente López celebró que la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio haya convocado a los representantes provinciales en la reunión de la semana pasada, y dijo que la misma les “dio el mandato de construir la unidad”.

Mientras que también se refirió al avance del radicalismo luego de la victoria del espacio comandado por Gerardo Morales en Jujuy y frente a la esperanza de que Facundo Manes sea candidato en la Provincia. “Festejo que tengan ambición”, manifestó sobre la UCR, e indicó que “este es el momento para crecer o consolidar.

Por último, Jorge Macri indicó que mañana se reunirá la Mesa Provincial de Juntos por el Cambio, adonde debatirán todos los temas pendientes en la Provincia, como los pisos de porcentaje de los candidatos, el papel de Emilio Monzó y la apertura o no hacia José Luis Espert.

TE PUEDE INTERESAR

Sorpresa en la Eurocopa: Suiza dio el batacazo y eliminó a Francia

La Selección de Suiza remontó un partido increíble esta tarde en Rumania por la Euro 2020, y consiguió eliminar a Francia 5-4 por penales luego de haber empatado 3-3 durante el tiempo regular y el alargue. Los campeones del mundo estuvieron a dos minutos de los Cuartos de la Eurocopa, pero se durmieron y lo pagaron con una dolorosa eliminación.

El seleccionado helvético fue superior durante la primera parte y por eso no solo se puso en ventaja gracias a un tempranero gol de Haris Seferovic sino que, hasta los 10 se la segunda parte, lo justificó desde el juego. Sin embargo en ese momento Ricardo Rodríguez falló un penal para ponerse 2-0 y en pocos minutos se les cayó la estantería.

En cinco minutos Francia mostró una gran reacción para pasar de un potencial 2-0 en contra a ponerse 2-1 en ventaja, ya que en un abrir y cerrar de ojos Karim Benzema facturó por duplicado y lo dio vuelta. Suiza pareció despedirse de la Eurocopa minutos más tarde, cuando Paul Pogba estiró la ventaja un rato más tarde con un tremendo zapatazo.

Sin embargo contra todos los pronósticos Suiza no se rindió, descontó por intermedio de Seferovic y llenó de dudas a Francia, que se replegó y lo pagó caro: Mario Gavranovic definió de gran manera en el descuento y llevó todo al alargue, en donde no se sacaron ventajas. A la hora de los penales ambos el que falló fue nada menos que Kylian Mbappe, para generar el gran batacazo de la Euro 2020.

SÍNTESIS

FRANCIA (3) -4-: Hugo LLORIS; Raphael VARANE, Clement LENGLET y Presnel KIMPEMBE; Benjamin PAVARD, Paul POGBA, N’Golo KANTE y Adrien RABIOT; Antoine GRIEZMANN, Karim BENZEMA y Kylina MBAPPE. DT: Didier DESCHAMPS.

SUIZA (3) -5-: Yann SOMMER; Nico ELVEDI, Manuel AKANJI y Ricardo RODRÍGUEZ; Silvan WIDMER, Remo FREULER, Granit XHAKA y Stevan ZUBER; Xherdan SHAQIRI; Breel EMBOLO y Haris SEFEROVIC. DT: Vladimir PETKOVIC.

GOLES: PT: 15’ Seferovic (S). ST: 12’ y 14’ Benzema (F), 30’ Pogba (F), 36’ Seferovic (S) y 46’ Gavranovic (S).

CAMBIOS: ST: 0’ Kingsley COMAN x Lenglet (F), 28’ Mario GAVRANOVIC x Shaqiri y Kevin MBABU x Widmer (S), 34’ Christian FASSNACHT x Zuber y Rubén VARGAS x Embolo (S), 42’ Admir MEHMEDI x Rodríguez (S) y 43’ Moussa SISSOKO x Griezmann (F). PTS: 4’ Olivier GIROUD x Benzema (F) y 7’ Fabian SCHAR x Seferovic (S). STS: 6’ Marcus THURAM x Coman (F).

PENALES: Gavranovic 0-1 (S), Pogba 1-1 (F), Schar 1-2 (S), Giroud 2-2 (F), Akanji 2-3 (S), Thuram 3-3 (F), Vargas 3-4 (S), Kimpembe 4-4 (F), Mehmedi 4-5 (S) y Mbappe falló (F).

ESTADIO: Arena Nationala (Bucarest).

ÁRBITRO: Fernando RAPALLINI (Argentina).

PYME: empresarios y gobierno celebran la institucionalidad

En el marco del Día Internacional PYME, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, encabezó hoy una videoconferencia con más de 350 empresarios nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina, la Confederación General Económica (CGE) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).

Durante el encuentro, los empresarios PYME analizaron la situación del sector, las perspectivas para la pospandemia y celebraron la importancia de haber consolidad la “unidad PYME de manera institucional”.

TE PUEDE INTERESAR

Por ello, el ministro Kulfas, quien estuvo acompañado por el secretario de Industria, Ariel Schale, y su par PYME, Guillermo Merediz, afirmó que “los instamos a profundizar y consolidar ese camino porque el país requiere actores organizados que trasciendan momentos políticos”.

Asimismo, el Presidente de la CGE, Roberto Marquínez, convocó a la unidad del empresariado PYME al sostener que “las puertas de nuestra entidad están abiertas, ya que estamos abriendo nuestra casa para todas las entidades que comulguen con nuestra forma de trabajo”.

En tanto, el Presidente de APYME, Julián Moreno, explicó que “la fecha nos convoca fue creada por la ONU a fin de valorar el rol de las PYMES para generar trabajo y evitar la pobreza”. Sin embargo, aclaró que “el desarrollo de nuestro país sólo puede lograrse tomando como eje central al desarrollo PYME y teniendo en cuenta la importancia política de la gremial empresaria”. Además, bregó por la “unificación del sector PYME a través de la institucionalización”.

Además, Kulfas sostuvo que el Gobierno Nacional “pone el eje en la producción y el trabajo y no en la especulación financiera para sacar el país adelante”. De esta forma, el titular de la cartera productiva resaltó “lo difícil de ser empresario PYME en pandemia”, pero hizo hincapié en las políticas implementadas por el gobierno para aliviar los efectos del coronavirusen la economía.

“Necesitamos que los salarios crezcan porque van a ser fuente de más demanda para sus productos y también precisamos de empresarios que inviertan. Si están de pie es porque son competitivos y porque tienen con qué y estamos para ayudarlos con políticas de desarrollo que les permitan crecer”, concluyó.

Por su parte, Schale expresó “la alegría de compartir con los compañeros y compañeras estar revirtiendo uno de los procesos de desindustrialización más importantes de nuestra historia económica”. En esta línea, el Secretario indicó que “hay una decisión política de reconstruir un sendero para potenciar el trabajo argentino y la industria nacional”.

Finalmente, Merediz manifestó que “el trabajo para apuntalar a las PYMES requiere de la unidad y la organización” y consideró que “las PYMES son el corazón productivo del país y para fortalecerlo hay que impulsar políticas públicas que fortalezcan el empleo”.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina goleó a Bolivia con un show de Messi

La Selección Argentina venció 4 a 1 a Bolivia en el cierre de la fase inicial de la Copa América. Los goles argentinos los marcaron Alejandro Gómez a los 6 minutos de la primera etapa, y Lionel Messi a los 32′ y a los 42′, mientras que aumentó Lautaro Martínez a los 20′ del segundo tiempo luego del descuento del elenco bolviano gracias a Erwin Saavedra a los 15′.

Argentina salió con todo y a los 3 minutos tuvo su primera chance de gol, luego de una buena jugada individual de Alejandro Gómez que habilitó a Sergio Agüero quien remató a la carrera, pero contuvo Carlos Lampe, que en el rebote hizo lo propio ante la llegada de Ángel Correa.

Sin embargo, en la siguiente jugada la Argentina no falló otra vez con el Papu Gómez como protagonista, quien definió de volea y por encima de Lampe, tras una gran habilitación de Lionel Messi que había recibido de Ángel Correa.

Luego de cederle la pelota a Bolivia que no supo qué hacer con la misma, la Argentina se enchufó otra vez con el Papu Gómez, que se metió en el área y recibió una falta que Messi terminó cambiando con gol definiendo al palo izquierdo de Lampe que se quedó parado sin nada que hacer.

A los 42 minutos, antes del cierre de la primera etapa, apareció otra vez Messi que le escapó a la defensa de Bolivia tras una gran habilitación del Kun Agüero, picó al vacío y definió de primera y por encima de la salida desesperada de Lampe que nada pudo hacer y se quedó lamentando.

Cuando era todo de la Argentina, llegó el descuento de Bolivia gracias a la aparición por sorpresa dentro del área de Erwin Saavedra, que agarró a contrapierna a Franco Armani que nada pudo hacer, tras una buena jugada colectiva del elenco boliviano que llegó al gol en la primera jugada clara del partido.

Sin embargo, a pocos minutos de haber ingresado y en la segunda pelota que tocó, Lautaro Martínez volvió a ampliar el marcador sobre Bolivia, luego de tomar un rebote dentro del área tras un remate de Marcos Acuña que fue buscado como toda la noche por Messi, haciendo una buena dupla de ataque y sellando el resultado con goleada.

FICHA:

ARGENTINA (4): Franco ARMANI; Gonzalo MONTIEL, Germán PEZZELLA, Lisandro MARTÍNEZ y Marcos ACUÑA; Exequiel PALACIOS, Guido RODRÍGUEZ y Alejandro GÓMEZ; Lionel MESSI, Sergio AGÜERO y Ángel CORREA. DT: Lionel SCALONI.

BOLIVIA (1): Carlos LAMPE; Diego BEJARANO, Luis HAQUÍN y Adrián JUSINO, Roberto FERNÁNDEZ; Erwin SAAVEDRA, Leonel JUSTINIANO y Ramiro VACA; Cespedes BORIS, Gilbert ÁLVAREZ y Jeyson CHURA. DT: César FARIAS.

GOLES: PT: 6′ Alejandro GÓMEZ (A), 32′ Lionel MESSI (A) y 42′ Lionel MESSI (A). ST: 15′ Erwin SAAVEDRA (B), 20′ Lautaro MARTÍNEZ (A).

CAMBIOS: ST: 12′ Julián ÁLVAREZ x Alejandro GÓMEZ (A), 15′ Rodrigo RAMALLO, Henry VACA y Jesús SAGREDO x Cespedes BORIS, Jeyson CHURA y Gilbert ÁLVAREZ (B), 16′ Lautaro MARTÍNEZ y Giovanni LO CELSO x Ángel CORREA y Sergio AGÜERO (A), 25′ Leandro PAREDES y Nicolás DOMÍNGUEZ x Guido RODRÍGUEZ y Exequiel PALACIOS (A), y 40′ Moises VILLARROEL x Erwin SAAVEDRA (B).

ÁRBITRO: Andrés ROJAS.

ESTADIO: Arena Pantanal (Cuiabá).

Coronavirus: Advierten por consecuencias neurológicas

El coronavirus demostró ser una enfermedad increíblemente amplia, y día a día se van descubriendo nuevas actualizaciones alrededor del virus completamente desconocido meses atrás. La fundación Ineco, que preside el reconocido neurólogo clínico y neurocientífico Facundo Manes, compartió los últimos estudios a nivel mundial, que se enfocaron en las secuelas que deja el covid-19 en los individuos que la padecieron.

Especialistas de la salud mental enumeran que los síntomas neurológicos en algunas personas que padecieron el virus, estos abarcan dolores de cabeza persistentes, trastornos en el sueño, ansiedad y depresión, hasta problemas motores en los pacientes más críticos con internaciones prolongadas.

TE PUEDE INTERESAR

“Resulta importante tener en cuenta que gran parte de los pacientes post-Covid-19 presentan una estancia prolongada en unidad de cuidados intensivo, pudiendo presentar una degeneración axonal primaria de las fibras motoras y sensitivas acompañada con degeneración de fibras musculares”, aseguró Máximo Zimerman, director médico del centro Cites Ineco y especialista en Neurorehabilitación. Agregó que esta alteración es conocida como “Polineuropatía del paciente crítico por COVID-19”

El profesional describe como síntomas residuales más recurrentes dentro del espectro neurológico que ve día a día en su consultorio, a la cefalea discapacitante -presente en el 37% de una serie de 3.732 pacientes-, accidente cerebrovascular, niebla mental post-Covid-19, crisis convulsivas y alteraciones en el movimiento con inestabilidad, debilidad, fatiga y dolores musculares.

Según un estudio elaborado por Rita Rubin, hasta un 10% de los pacientes que tuvieron coronavirus, presentan síntomas prolongados independientemente de la gravedad con la que padecieron la enfermedad. La edad promedio que se ve afectada por estas secuelas son los 40 años, siendo las mujeres y los trabajadores de la salud los más perjudicados.

La niebla mental es una de las secuelas más recurrentes: “Se trata de una condición compleja y discapacitante que no les permite a los pacientes mantener sus actividades cotidianas, ya que incide tanto física como mentalmente”, aseguró Julián Bustin, Jefe de la Clinica de Memoria y Gerontopsiquiatria de Ineco.

El profesional sostuvo que para reducir el impacto funcional de las secuelas cognitivas y los aspectos emocionales es importante poder abordar al paciente en tiempo y forma, aplicando el tratamiento adecuado.

A su vez, Zimerman aseguró que resulta importante que al momento de estructurar el tratamiento de estos y de los casos más severos, se realice abordaje interdisciplinario y coordinado por un equipo de rehabilitación neurológica.

Los profesionales del Grupo Ineco brindarán una charla abierta y gratuita sobre los síntomas neurológicos y la actualización de las secuelas post-coronavirus en su página de Facebook el martes 29 a las 18hs.

TE PUEDE INTERESAR

Élite: ¿Cuándo se estrenará la quinta temporada?

La cuarta temporada de Élite dejó a todos los fanáticos de la serie con ganas de más, y no se desesperen, ¡porque tendrán más! Si bien por el momento Netflix no confirmó fecha de estreno, sí es seguro que habrá quinta temporada, y como se rodó junto con la cuarta, podemos estimar que no habrá que esperar demasiado para ver nuevos capítulos.

Si la cuarta se estrenó en junio de 2021, no sería raro que la quinta temporada llegue en la primera mitad de 2022. También sabemos que, como en las anteriores entregas de Netflix, la próxima constará de ocho capítulos.

TE PUEDE INTERESAR

Élite, el gran éxito español de Netflix

Élite, el gran éxito español de Netflix

¿Qué personajes seguirían en la quinta temporada?

Es una buena pregunta que nos hacemos, teniendo en cuenta que a principios de año se supo que dos de los actores que quedaban del reparto original se iban a despedir en la cuarta temporada: Omar Ayuso e Itzan Escamilla. Si fuera así, del ‘primer curso’ solo quedarían en Las Encinas Miguel Bernardeau y Arón Piper. Lo sorprendente es que, según las tramas, no parece tener mucho sentido.

Atención, alerta spoiler: en el último capítulo de la cuarta temporada vimos que Ander (Aarón Piper) y Guzmán (Miguel Bernardeau) se marchaban juntos a recorrer el mundo. Por eso podemos pensar que finalmente ellos sean los personajes que no continúen, ya que además los dos tienen proyectos fuera de Élite: Arón grabará una película con Luis Tosar y está muy dedicado a su carrera de cantante.

Miguel, por su parte, participa de 1899, otra serie de Netflix de los creadores de Dark, y además será el protagonista de Playa Negra, una historia de surfistas producida por su padre.

Dado el panorama, podemos pensar que en realidad los que se quedan en la serie son Samuel y Omar, lo cual tiene toda la lógica, porque ninguno ha anunciado otro proyecto inminente y sus personajes podrían ser claves para mantener la estructura argumental de la serie. Pero también existe la posibilidad de que sea un “engaño” para no dejar demasiadas pistas sobre la próxima temporada.

Nuevas incorporaciones en la quinta temporada

Cuando Netflix confirmó la renovación de Élite por una quinta entrega ya lo hizo acompañada de dos nuevas incorporaciones: Valentina Zenere y André Lamoglia, dos nuevos estudiantes de Las Encinas.

Valentina es argentina y quizás la has visto en “Las chicas de cable” o en “Soy luna”, mientras que André es brasilero.

Valentina Zenere y André Lamoglia se incorporan a Élite en la quinta temporada

Valentina Zenere y André Lamoglia se incorporan a Élite en la quinta temporada

Por el momento no se confirmaron más datos sobre estos personajes que se suman a la historia, aunque habiendo visto la cuarta temporada, pueden hacerse algunas especulaciones. Una de ellas, por ejemplo, es que Valentina Zenere pueda estar relacionada con el pasado de Philippe, mientras que André Lamoglia, bien podría estar relacionado con Ari llenando así el vacío dejado por Guzmán o con Omar, ahora lejos de Ander.

La temporada 4 de Elite tiene a Itzan Escamilla (Samuel), Miguel Bernardeau (Guzmán), Arón Piper (Ander), Omar Shana (Omar) y Claudia Salas (Rebeka), como parte del grupo original de estudiantes, y Manu Rios (Patrick), Pol Granch (Phillipe) , Carla Díaz (Ari) y Martina Cariddi (Mencía) se unieron como nuevos personajes. Parece que casi todos volverán porque la temporada termina a la mitad del año escolar.

En la última temporada de Netflix supimos que el responsable del ataque a Ari fue Armando, y Guzmán, por defenderla, acabó matándolo. Pero eso solo lo sabemos los espectadores, ya que la policía no llegó a esta conclusión. Por eso podemos suponer que la quinta temporada de Élite destape la verdad sobre este personaje y lo que pasó con él aunque no afecte a Guzmán.

Hay quienes creen que la próxima temporada podría traer un nuevo asesinato y un caso completamente diferente. Lo que sí sabemos con certeza es que vendrán nuevas historias, nuevos cruces entre personajes, más misterio y crimen.

TE PUEDE INTERESAR