back to top
13.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8794

Florencio Randazzo bajó a la Séptima y cruzó a “Bali” Bucca

El precandidato a diputado nacional por el Frente “Vamos con Vos”, Florencio Randazzo, desembarcó en distritos de la Séptima y le pasó factura a Eduardo “Bali” Bucca, quien semanas atrás regresó al Frente de Todos para encabezar la lista seccional de senadores.

En Olavarría, una de las localidades en las que el Frente de Todos deberá hacer pie para obtener un buen resultado en las elecciones, Florencio Randazzo lanzó fuertes críticas hacia el ex intendente de Bolívar: “En el 2017 me presenté a diputado, habiéndome ofrecido Cristina ser candidato y le dije que no. Porque estaba convencido que la mirada que tenía para la Argentina estaba equivocada y fui sin ninguna posibilidad. Me acompañó un candidato de esta sección electoral que absolutamente nos defraudó porque faltó a la palabra que es Bali Bucca. Me avergüenza haberlo llevado” lanzó.

TE PUEDE INTERESAR

“No son críticas personales, son críticas a las actitudes. Y hay que ponerle nombre y apellido para terminar en la Argentina con la falta de credibilidad de los hombres que hacemos política. El prestigio más grande que tenemos es la palabra” agregó.

En esa línea, cuestionó al Presidente Alberto Fernández y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa: “El Presidente ha defraudado la palabra. Cuando estábamos encerrados y no podíamos despedir a nuestros seres queridos o nuestros hijos no podían ir a la escuela, los comercios estaban cerrados, el señor estaba en una fiesta con su mujer. ¿De qué estamos hablando? La hipocresía llevada al extremo” opinó.

“Yo no soy Massa. Soy alguien que ha honrado la palabra. Toda mi vida, por mi formación, por mi familia y lo he podido demostrar en la política. Yo no fui testimonial en el 2009 y era ministro del Interior. Me lo pidieron y les dije que no. En el 2015 cumplí con la palabra y les dije no voy a ser candidato a gobernador. No estaba de acuerdo con la decisión que se tomaba. Me fui a mi casa, me fui a trabajar. La política no es una carrera por un conchabo y el oportunismo” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa: “dejaron un país mendigo y superendeudado”

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, tomó la palabra en segundo lugar durante el acto que la plana mayor del Frente de Todos, con el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador Axel Kicillof, encabezaron en el Estadio Único de La Plata.

Como el resto de los interlocutores, Massa buscó poner en relieve la diferencia entre la propuesta del Frente de Todos y la oposición de Juntos para estas elecciones, con el drama del endeudamiento como eje central de su discurso.

TE PUEDE INTERESAR

La disyuntiva electoral es, según Massa, entre “un país vendiendo su trabajo al mundo y generando dólares” y “un país mendigo y superendeudado” que dejó el macrismo. “Habiendo pasado casi dos años es bueno que hagamos balance pensando en el futuro”, propuso.

El Presidente de la Cámara baja del Congreso trazó el panorama de los dos primeros años de gestión, atravesados por la crisis económica y sus urgencias, con “un país sin crédito, un país que el gobierno anterior había dejado casi en 100 por ciento de deuda contra pbi, 60 puntos de inflación, devaluando la moneda siete veces en cuatro años, con la fuga de capitales mas grande de la historia argentina, una deuda con vencimientos impagables que se venían a la par del enfrentamiento de la pandemia”.

“No solamente en un minuto y medio de cadena nacional nos dejaron un clavo de 53 mil millones de dólares, en el camino se fumaron el fondo de Garantía y Sustentabilidad de ANSES, que es la herramienta de los futuros jubilados y jubiladas de la argentina”, agregó.

Por eso planteó que en estas elecciones “no se vota una buena propaganda, se vota quienes son los que se van a sentar en diciembre en el Congreso para discutir cosas centrales de la argentina” y recordó que, incluso sin mayoría propia, durante la pandemia se votaron “leyes vinculadas con la sostenibilidad de la deuda”, incluida una que pone al Poder Legislativo como resorte ineludible para aprobar nuevos créditos.

Así, se preguntó cómo votaría la oposición frente a la posibilidad de quitarle al país “ese perno de 53 mil millones de dólares”, en relación al crédito del Fondo Monetario Internacional, que, recordó, “no pasó por el congreso: lo cerraron con una cena en olivos, con la entonces titular de fondo”.

“Les pregunto a los que firmaron en 1 minuto y medio la hipoteca a 100 años de la Argentina, ¿Qué van a votar en el Congreso cuando tengamos que discutir cómo renegociamos la deuda con el Fondo?”, interpeló. “Eso es en septiembre y en noviembre lo que tienen que elegir los argentinos”.

Hubo un momento para la autocrítica. “Entendiendo que cometimos errores como comete cualquiera”, relató Massa, por lo cual remarcó que quedan “un poco más de tres semanas para ir a buscar a los argentinos casa a casa, a cada barrio, para decirles que sigan confiando en nosotros, que el contrato que firmamos en agosto de 2019 sigue vigente”, remató Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

“Kingdom”: Sinopsis, personajes, actores ¡y más!

“Kingdom” es una serie de televisión surcoreana que podrás encontrar en Netflix y elegirla para ver si te gustan las historias que combinan la acción con los zombis. Se estrenó en 2019 y en julio de ese mismo año, la serie fue renovada para una segunda temporada, la cual se estrenó el 13 de marzo de 2020.

Dirigida por Kim Seong-hun y escrita por Kim Eun-hee, KIngdom está ambientada 600 años atrás… ¿pero de qué va la historia y quiénes son sus protagonistas? Te contamos todo.

TE PUEDE INTERESAR

Las dos temporadas de

Las dos temporadas de “Kingdom” se encuentran disponibles en Netflix

¿De qué se trata “Kingdom”?

“Kingdom” está ambientada en la época de la dinastía Joseon, que tuvo lugar en Corea desde el siglo XIV hasta el siglo XIX, y sigue al príncipe heredero Lee Chang, el cual se embarca en una misión suicida para investigar una misteriosa epidemia zombi que ha estado azotando al país.

El príncipe entonces deberá enfrentarse a grandes desafíos para salvar a su pueblo de una epidemia que cada vez se extiende más.

“Kingdom” tiene dos temporadas disponibles en Netflix

¿Quiénes son los personajes, actores y actrices de “Kingdom”?

A continuación, te presentamos a los personajes principales de esta historia:

Ju Ji-hoon como el príncipe heredero

Ju Ji-hoon es un actor y modelo surcoreano. Su primer rol en la actuación fue como el príncipe heredero Lee Shin en el drama Princess Hours. Ha actuado en varias películas como Antique (2008), I Am a King (2012) y Marriage Blue (2013).

En Kingdom interpreta el papel del príncipe heredero Lee Chang. Gracias al éxito de esta serie, Ju Ji-hoon se ganó la fama internacional fuera de los países asiáticos.

Ju Ji-  Hoon interpreta a Seo-bi en

Ju Ji- Hoon interpreta a Seo-bi en “Kingdom”, la serie surcoreana de Netflix

Bae Doona como Seo-bi

Bae Doo-na es una actriz, fotógrafa y modelo surcoreana, conocida por sus actuaciones en las películas The Host y Sympathy for Mr. Vengeance.

Interpreta el papel de una enfermera que está buscando la fuente de la plaga. Su personaje, Seo Bi, es discípulo del médico Lee Hee Seung, quien estuvo a cargo de curar la enfermedad del rey. También es una de las únicas supervivientes y una de las primeras en presenciar cómo las personas hambrientas se transforman en monstruos debido a la plaga.

Bae Doona interpreta a Seo-bi en

Bae Doona interpreta a Seo-bi en “Kingdom”, la serie surcoreana de Netflix

Ryu Seung-ryong como Jo Hak jo

Ryu Seung-ryong es un actor coreano de cine, teatro y televisión. Ryu empezó su carrera de actuación en teatro, posteriormente convirtiéndose en uno de los actores de reparto más versátiles del cine y la televisión surcoreana.

En 2013, protagonizó la película Miracle in Cell No. 7, la cual se convirtió con el tiempo en la tercera película surcoreana más taquillera de todos los tiempos.

En la serie interpreta al primer ministro. En cuanto a su personaje, el actor afirma: “Es un personaje que muestra cuán aterradoras pueden ser las creencias erróneas de una persona”. Como alguien que tiene tanto poder como un rey, Jo Hak Jo pretende gobernar a Joseon de acuerdo con su visión retorcida, eliminando a cualquiera que se interponga en su camino.

Kim Sang-ho como Yeong-Shin

Kim Sang Ho es un actor surcoreano, nacido el 24 de julio de 1970, comenzó su carrera como actor en el teatro en 1996 antes de dedicarse al cine y la televisión. Algunos de sus papeles recientes incluyen “Wonderful Days” (2014), “Doctor Stranger” (2014) y “D-Day” (2015), así como la película “Proof of Innocence” (2016).

En la serie es el guardia personal de Seo Bi, la enfermera.

Si todavía no disfrutaste de “Kingdom” en Netflix, te compartimos el tráiler para que te adentres en la historia:

TE PUEDE INTERESAR

Victoria: investigan a un docente por abusos en un jardín

Un profesor de música del Jardín San José, situado en Victoria y dependiente del Instituto Don Orione, fue denunciado por abuso sexual de menores. Los padres de los niños y niñas que sufrieron los abusos cuestionaron la falta de respuestas acordes a la gravedad de la imputación por parte de las autoridades del establecimiento.

De acuerdo a las denuncias radicadas en la Comisaría 3era de Victoria, las víctimas concurren a las salitas de 3, 4 y 5 años. Esta situación fue advertida cuando una de las menores debió ser asistida por un pediatra, al que había sido llevada por su madre tras advertir signos de abuso, y al hablar con una psicóloga contó detalles de lo ocurrido.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de esto, los padres realizaron la denuncia y ante la consulta a otras familias aparecieron otros dos testimonios que terminaron también en la Justicia. Al mismo tiempo, los padres de las víctimas cuestionaron que las autoridades del jardín estaban en conocimiento de este hecho desde el miércoles, pero “hasta el domingo no se les informó nada al resto de los padres”.

ESCRACHE

Durante la mañana de este martes, los padres de los alumnos del San José se congregaron en la puerta del jardín, situado sobre la calle Constitución, con carteles de repudio para protestar por esta situación y exigir la renuncia de la cúpula directiva, en función de entender que si bien los abusos habrían sido perpetrados por un docente varón, habrían ocurrido con la anuencia y conocimiento de parte del plantel femenino.

“El psicólogo infantil de la comisaría dictaminó que el abuso fue efectuado. Los chicos están con pesadillas y con asistencia psicológica, el escrache se hizo hoy a la mañana y salieron las autoridades a dar la cara: agacharon la cabeza y dijeron ‘nosotros actuamos según el protocolo’, pero no dieron ningún justificativo. Vino la policía, hicieron la inspección y volvieron a mandar a los nenes adentro; es una vergüenza que el jardín siga abierto”, protestaron.

Desde la institución emitieron un comunicado de prensa explicando que “ante la reciente denuncia recibida sobre un hecho sumamente delicado que habría acaecido en nuestra Institución; entendemos necesario expresar a la comunidad nuestro firme compromiso en llevar adelante las medidas necesarias para esclarecer los hechos”.

TE PUEDE INTERESAR

Tarjeta Alimentar: ¿cuánto es el monto que se cobra en 2021?

Con la misión de reducir el impacto económico y social producido por la pandemia de coronavirus en Argentina, el Ministerio de Desarrollo Social entrega desde el 2020 la Tarjeta Alimentar a grupos vulnerables.

Distribuida por Anses, esta herramienta sirve para comprar todo tipo de alimentos (a excepción de bebidas alcohólicas) en cualquier comercio, almacén, supermercado, feria o mercado popular que cuente con posnet.

TE PUEDE INTERESAR

El beneficio está destinado a personas con Asignación Universal por Hijo/a (AUH) con hijos de hasta 14 años inclusive, embarazadas a partir de los 3 meses con Asignación por Embarazo (AUE), personas con discapacidad con AUH sin límite de edad y madres con 7 o más hijos con Pensiones No Contributivas (PNC).

El monto de la Tarjeta Alimentar en 2021 va desde los $6.000 hasta los $12.000

El monto de la Tarjeta Alimentar en 2021 va desde los $6.000 hasta los $12.000

¿Cuál es el monto de la Tarjeta Alimentar en 2021?

Según cada grupo beneficiario, los montos son los siguientes:

  • Seis mil pesos ($6.000) para las familias con un/a hijo/hija de hasta 14 años de edad o con discapacidad.
  • Nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con discapacidad.
  • Seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo.
  • Doce mil pesos ($12.000) en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.

¿Cómo inscribirse a Tarjeta Alimentar en 2021?

No es necesario realizar ninguna inscripción para obtener la tarjeta, ya que su implementación es automática, cruzando bases de datos del Anses y de AUH.

En este marco, es importante mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Estos pueden consultarse ingresando a Mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, o llamando al 130.

Quienes sean titulares pero no posean la tarjeta, pueden comunicarse con el centro de informes del Ministerio de Desarrollo Social para consultar si les corresponde retirarla en una sucursal bancaria o si se les acreditará el monto en la AUH. También está disponible el padrón online.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: Ruth Bravo dejó España y jugará en México

Luego de su salida de Rayo Vallecano de España el futuro de Ruth Bravo en el fútbol femenino había quedado rodeado de interrogantes, pero las dudas se disiparon en las últimas horas, cuando el Pachuca de México la presentó como una de sus incorporaciones para la próxima temporada de la Liga Femenil MX.

La salteña de 29 años jugó en el fútbol español durante los últimos tres años, primero en el CD Tacón en la temporada 2018/19 y luego en el Rayo en la Liga Iberdrola durante las dos campañas siguientes. En el medio supo ser una pieza fundamental en la Selección Argentina que disputó el Mundial de fútbol femenino de Francia 2019.

Ruth Bravo, o Chule, como la apodan, supo tener también un importante paso por el fútbol argentino, en donde dio sus primeros pasos en Estudiantes pero logró verdadera trascendencia con su pase a Boca en 2015. Con grandes rendimientos en las Gladiadoras se afianzó luego con la camiseta de Argentina.

Ahora tendrá el desafío de ser la primera argentina con cupo de extranjera en ser parte de la liga de México, que fue creada en 2016 pero recién ahora abrió sus puertas a las jugadoras del exterior. Tomará parte de la Primera División mexicana, en la cual seguramente buscará sostener su nivel para volver a representar a la Selección.

¿Cómo es el fútbol femenino en México?

Como quedó dicho la Liga Femenil MX solamente tiene cinco años de vida, aunque su crecimiento ha sido pronunciado y hoy cuenta con torneos semestrales de 18 participantes: América, Atlas, Cruz Azul, Guadalajara, Juárez, León, Mazatlán, Monterrey, Necaxa, Pachuca, Puebla, Querétaro, San Luis, Santos Laguna, Tigres, Tijuana, Toluca y UNAM.

En los siete certámenes disputados hasta el momento Tigres ha obtenido cuatro títulos, mientras que Monterrey, Guadalajara y América se han llevado uno cada uno. El torneo actual del fútbol femenino mexicano lleva cinco fechas disputadas y el nuevo equipo de Ruth Bravo, que supo ser subcampeón en el Apertura 2017, se ubica en el 11° lugar con 5 puntos.

El curioso caso de Delfina Santellán

Si bien Ruth Bravo será la primera argentina en tomar parte en el fútbol femenino de México con la condición de extranjera, Delfina Santellán fue la primera jugadora nacida en nuestro país en desempeñarse allí. La mediocampista de 24 años se mudó con su familia a los 5 años de edad y cuenta con la nacionalidad de ambos países.

Casualmente Santellán juega en el mismo equipo que lo hará Chule, por lo que las dos representantes de Argentina serán parte del mismo plantel. Si bien su llegada se resolvió en 2018 debió esperar a mediados de 2019 para poder jugar: recién en ese entonces se aprobó la presencia de jugadoras no nacidas en México pero con doble nacionalidad.

https://twitter.com/TuzosFemenil/status/1146944769630908423

Erica Soriano: confirman 22 años de prisión para el femicida

La Suprema Corte de Justicia bonaerense dejó firme la condena de 22 años de prisión al femicida Daniel Lagostena por el crimen de su pareja, Erica Soriano, quien desapareció en agosto de 2010 en el partido de Lanús y su cuerpo nunca pudo ser hallado, informaron hoy fuentes judiciales.

A casi 11 años del hecho ocurrido el 20 de agosto de 2010, el máximo Tribunal de Justicia de la provincia de Buenos Aires rechazó por “inadmisible” un recurso extraordinario federal presentado por la defensa de Lagostena, a cargo de Norberto Oneto, según el fallo al que tuvo acceso Télam.

TE PUEDE INTERESAR

El abogado del femicida planteó entonces, entre otras cuestiones, que el tribunal incurrió en “una errónea y absurda valoración de la prueba, afectando el principio de congruencia”.

Pero en su fallo de 51 páginas, los camaristas recordaron una serie de testigos que se refirieron al “maltrato psicológico que sufría Erica Soriano por parte de Lagostena, quien controlaba cómo se vestía, el maquillaje que utilizaba, el uso del teléfono celular, los lugares a los que concurría y con quién lo hacía, y los boletos de colectivo para verificar sus horarios”.

“Además, dieron cuenta de lo celoso y posesivo que era el imputado al punto de hackearle la cuenta de correo electrónico y revisarle el celular”, señalaron.

Lo mismo había considerado el tribunal de primera instancia en su fallo condenatorio, en el que quedó asentado la “pesadilla y calvario” que Erica Soriano vivía por esta situación.

Al momento de recurrir a la Corte provincial mediante un recurso extraordinario federal luego de que se le rechazara el de queja, la defensa del condenado planteó que la decisión incurría en el “vicio de la arbitrariedad” y destacó que tanto el fallo del Tribunal de juicio como su ratificación por parte de la Casación “se apoyaron en extremos que no se condicen con las comprobaciones” de la causa y en “razonamientos violatorios del principio de inocencia”.

No obstante, el Máximo Tribunal bonaerense consideró, en concordancia con el dictamen de la Procuración bonaerense, que ninguno de los planteos formulados por el abogado de Lagostena fue acompañado por “el más mínimo desarrollo argumental que le dé sustento” y “omitiendo refutar todas y cada una de las razones dadas por esta Corte para resolver del modo en que lo hizo, circunstancia que conlleva la inadmisibilidad del remedio federal”

En la investigación se acreditó que el 20 de agosto de 2010, el femicida Lagostena y Erica (30), tras visitar a un ginecólogo en Capital Federal, se dirigieron a su domicilio en Lanús, donde ya se encontraba una persona no identificada hasta ahora que utilizó el teléfono de línea para llamar a una pizzería a las 22.01.

Se estableció que a las 22.13 Érica habló con una amiga, quien luego declaró que se dio cuenta de que en el viaje iba manteniendo una pelea con Lagostena.

Tras la desaparición de la mujer, los peritos de la bonaerense que buscaron rastros en la casa de la pareja hallaron la chimenea caliente, pese a que ese día hacía 24 grados, y restos de poliéster que se correspondían con una bombacha, por lo que se presume que Lagostena quemó allí la ropa de Érica.

En mayo de 2016, el femicida quedó detenido por el crimen.

TE PUEDE INTERESAR

“Es un escándalo si le gano el Balón de Oro a Messi”

La historia comienza en una playa. El que reposa al sol es Antonio Cassano, una de las leyendas del fútbol italiano y quien lo saluda por detrás es Jorginho, el hombre apuntado para pelearle el Balón de Oro a Messi tras ganar la Champions con el Chelsea y ser campeón de Europa con Italia.

El diálogo revelado por el carismático Cassano vía twitch fue iniciado por él y fue el siguiente: ‘¿Cómo es eso que están diciendo de que te quieren dar el Balón de Oro a vos antes que a Messi? Él me respondió: ‘Es verdad, es un escándalo. Estoy de acuerdo con vos, Messi lo tiene que ganar siempre hasta que se retire’. Bravo Jorginho, así se habla”.

Con 34 años Messi se encuentra a un paso de lograr su séptimo Balón de Oro tras su coronación con la Selección Argentina en la Copa América de Brasil pero la gran temporada de Jorginho amenaza el récord: “Seré lo suficientemente honesto: depende del criterio que se tenga a la hora de asignarlo. Si hablamos de talento, soy consciente de que yo no soy el mejor del mundo. En cambio, si tú eliges con base en los títulos, bueno, nadie ha ganado más que yo esta temporada”

Messi y Jorginho en la disputa por el balón de oro: los dos pueden hacer historia.

Messi y Jorginho en la disputa por el balón de oro: los dos pueden hacer historia.

¿Cuántos Balones de Oro tiene Messi?

Leo Messi ya ganó seis Balones de Oro en 10 años y ha hecho historia en el fútbol convirtiéndose en el más ganador de la historia. El primero se lo llevó en 2009 y el último 10 años después. La primera coronación fue en 2009, luego de ser tercero en 2007 y segundo en 2008. Aquella fue la confirmación del inicio de su era.

Luego vinieron las conquistas de 2010, 2011, 2012 (fue el primero en lograr cuatro seguidos en la historia) y el regreso a la cima en 2015 para reconfirmar en 2016. Con este último reconocimiento superó a Cristiano Ronaldo que había alcanzado igualarlo en 5 en 2017.

¿Mejor que Messi? Mirá cómo fue la temporada de Jorginho

Para resumir la dimensión de lo obtenido por el jugador de la Selección italiana hay que enteder que con su doblete de Euro y Champions pasó a integrar un grupo selecto: solamente 10 jugadores han conseguido tal objetivo.

En el partido final del campeonato más importante de selecciones del viejo continente, Jorginho se mostró sólido en el mediocampo, además de jugar todos los partidos con Italia. Ante España, en semifinales, cobró el penal decisivo de forma excelsa para sumarse a la búsqueda del título,

En la Euro fue el líder de intercepciones, con 25 y cerró la competencia con una precisión de pases del 94%, tan grande es su momento que, en cuanto a minutos, participó en 705 solo por detrás del arquero Donnarumma (719).

Peligra el Balón de Oro de Messi: ¿Cómo juega Jorginho?

Máximo Kirchner pidió a Alberto “no temer” a la tapa de los diarios

El jefe de bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner, fue el encargado de abrir el plenario oficialista desde La Plata y resaltó la gestión del gobierno en el marco de la pandemia, hecho que comparó con el gobierno de su padre, Néstor Kirchner, en la crisis de 2003.

“A nuestra sociedad muchas veces se la busca engañar tratando de que esta elección se transforme en una mera disputa de poder; operar sobre el cansancio lógico de hombres y mujeres y tratar de esconder lo que se debate en esta elección, que tiene mucho que ver con lo que muchos compañeros el 9 de diciembre a las 00 horas nos pusimos a construir una mayoría para recuperar el gobierno, el Frente de Todos comenzó el momento que terminó el gobierno de la hoy vicepresidenta”, marcó.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco repasó la carrera de su padre y sostuvo que “cuando comenzó el gobierno de Néstor eran tamañas las dificultades que enfrentaba el gobierno y su sociedad, que tienen el mismo desafío por delante” y dijo que “parecía imposible remontar esa cuesta en la que Argentina había quedado quebrada económicamente, lesionada en su autoestima. También pensaba el peso que tuvo que llevar Cristina, acompañada por el pueblo en el mano a mano con los fondos buitres”.

Así, lanzó un guiño al presidente Alberto Fernández y destacó el trabajo de gestión en la pandemia y marcó que se debe trabajar en este contexto “sin miedo a ninguna tapa de ningún diario”.

Máximo Kirchner abrió el plenario en La Plata

Máximo Kirchner abrió el plenario en La Plata

En ese plano deslizó algunos “retos” para los integrantes del Frente de Todos y confesó que “muchas veces los compañeros estaban con el internismo, quién va acá o allá y yo les decía que tenemos un problema mas grande, recibimos un sistema sanitario fundido”.

En ese plano repasó las políticas del oficialismo en medio de la crisis como el IFE, el ATP, la mirada sobre las tarifas para “alivianar las espaldas de la gente”. Por eso marcó estar convencido “que la gente lo sabe, vote como vote, porque ayer nomás el expresidente Macri, el jefe de gobierno Larreta y su vice Santilli, apoyaron y cargaron sobre los ciudadanos brutales tarifazos que fueron comiendo el salario de los trabajadores; la gente sabe cuáles son los dos modelos”.

Por eso recordó el trabajo de unidad para conformar el Frente de Todos y señaló que se hizo “con humildad” y deslizó que “el 2017 dio una muestra clara de cuanto representaba cada espacio, nosotros nunca pensamos que había Macri o Vidal para 8 años, trabajamos para que solo fueran 4. Esa arquitectura que se llevó a cabo requiere equilibrios políticos, pero si el equilibrio fagocita la gestión tenemos un problema, lo mas importante que tenemos es la capacidad de gestión, de poder hacer que la sociedad viva mejor”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

“Control Z 2”: ¿Cuál fue la crítica de la segunda temporada?

La segunda temporada de Control Z se estrenó a principios de agosto en Netflix y fue un alivio para los fanáticos del mundo que estaban ansiosos por ver más. Esta serie juvenil mexicana se ha convertido en un éxito total, similar a lo que ocurrió con el fenómeno “Elite”.

En el reparto de los nuevos capítulos de la serie volveremos a ver a antiguos alumnos del colegio, ya que regresarán Ana Valeria Becerril como Sofi; Michael Ronda como Javi; Yankel Stevan como Raúl, Macarena García en el papel de Natalia; Andrés Baida interpretando a Pablo y Patricio Gallardo como Gerry, entre otros. Junto a ellos debuta Ana Sofía Gatica, en un rol secundario pero interesante. Sin embargo, Zión Moreno (Isabela) no regresa en la segunda temporada.

TE PUEDE INTERESAR

La crítica de la segunda temporada de

La crítica de la segunda temporada de “Control Z” fue buena, en términos generales

En esta nueva entrega, luego de que todos los secretos de la escuela hayan salido a la luz, existe una nueva amenaza… mucho más peligrosa. Ahora será un vengador, misterioso, que busca revancha por la muerte de Luis (Luis Curiel), aterrorizando a la escuela.

Comenzó un nuevo año y los alumnos y alumnas pretenden seguir adelante con sus vidas y dejar atrás lo que sucedió con el hacker, pero no será tan fácil. Pronto vuelven a recibir una serie de mensajes amenazantes desde el perfil del fallecido en los que pide que se entregue Gerry Granda, el causante de su muerte, que se fugó de la justicia.

La crítica de la segunda temporada de

La crítica de la segunda temporada de “Control Z” fue buena, en términos generales

¿Qué dicen las críticas de “Control Z”, segunda temporada?

Las reseñas destacan, por un lado, el gran trabajo actoral de Ana Valeria Becerril, Michael Ronda, Yankel Stevan y más.

Por otro lado, las primeras críticas señalan que el misterio que se presentó en su primera temporada prevalece. Además, tiene un ritmo bastante entretenido, mucho mejor manejado y desarrollado en comparación a su primera parte.

El drama también cumple un rol importante, ya que está presente en cada uno de los protagonistas, sin duda el inicio lleno de acción sienta las bases para una gran nueva tanda de capítulos.

?start=34&feature=oembed

Algunos comentarios de críticos y críticas de distintos medios:

Raquel Hernández Luján, de Hobby Consolas:

“El drama y el misterio vuelven a meterse en la coctelera con los hormonas de los protagonistas.”

“En esta segunda temporada se busca dar un vuelco a algunos personajes para modificar nuestra percepción sobre ellos. Los malos no son tan malos y los buenos son menos buenos. (…) Al final acaba absorbida por esa terrible tendencia a caer en el melodrama telenovelesco que, por desgracia, aún se acrecienta más durante esta segunda temporada. (…) Control Z es una serie juvenil intrascendente que puede servir como pasatiempo adolescente en la era del consumo rápido”.

Greg Wheeler, de The Review Geek:

“…un inicio mucho más inspirado y lleno de acción en comparación con la temporada 1.”

“A veces, puede ser un poco empalagosa y melodramática (…) pero si perserveras más allá del escabroso primer capítulo (…) puede ofrecer suficientes motivos para quedarte hasta el climático final”

Staff, de The Ruby Tuesday:

“Es muy entretenida, mucho mejor que la primera temporada…”

La crítica de la segunda temporada de la serie

La crítica de la segunda temporada de la serie “Control Z” fue buena, en términos generales

Jonathon Wilson: Ready Steady Cut:

“[Crítica 2ª temporada]: Vuelve a reunir a los mismos personajes, pero intercambia su actualidad tecnológica por una trama convencional de venganza (…) Puntuación: (sobre 5)”

Joel Keller: Decider

“Si aceptas que ‘Control Z’ es una versión adolescente de ‘Sherlock’, seguro que te entretiene con sus interpretaciones principales y sus grupos y rivalidades.”

Jonathon Wilson: Ready Steady Cut

“A pesar de un escenario muy trillado y algunos diálogos terriblemente flojos, tiene potencial”

Álvaro Cueva: Diario Milenio

“Es la más clara demostración de que las cosas han cambiado. La llegada, con ímpetu, de una nueva generación de actores, escritores, realizadores, directores y productores.”

Natalia Trzenko: Diario La Nación

“Una serie que no parece interesada en ser demasiado original ni verosímil.”

En conclusión, esta serie es ideal para el público juvenil, para las nuevas generaciones y en definitiva, para quienes busquen distraerse un rato y entretenerse con una historia que carga algo de misterio, amistad, conflictos sociales y mucha red social. ¿Ya la viste?

TE PUEDE INTERESAR