Alan Durando, vecino del barrio, recomendó las cervezas artesanales del lugar, que se convirtieron en un verdadero clásico. “Venimos a la tardecita y cuando anochece las luces y carteles de madera generan una espectáculo fascinante”, aseguró y destacó el sabor lupulado de las bebidas. Además, las cartas que ofrecen los locales van desde papas con las más variadas salsas y hamburguesas de distintos sabores, hasta novedosas ensaladas, tradicionales paellas y mariscos, parrilla, guisos y risottos, acompañados de postres para compartir.
Atención foodies: 3 destinos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar del fin de semana
“Tiene una impronta distinta a las calles de Adrogué, con sus verdes, su iluminación y los adoquines, nos encanta venir con mi marido”, afirmó Magalí Baloni, quien además resaltó la cálida atención que se brinda en el paseo.
Por su parte, los desayunos y meriendas incluyen especialidades en panificados, entre los que se destacan las donas, y variedad de cafés .
La directora de Turismo municipal, Morina Sanz, afirmó que el impacto del turismo gastronómico “es clave para el desarrollo de la economía local y el Viejo Adrogué se instaló como espacio de referencia para jóvenes y familias que disfrutan esta propuesta”.
Agustín Roca, un pequeño pueblo con mucho para contar
Este lugar de cuento, ubicado en el noroeste de la Provincia, más precisamente a 14.5 km de la ciudad de Junín, vio crecer al gran cantautor Atahualpa Yupanqui, quien dejó un importante legado que se puede visitar en la Sala de la Estación Ferroviaria, sitio donde vivió y pasó parte de su niñez, ya que su padre era jefe de trenes. Aquí, a escondidas, empezó a tocar sus primeros acordes descubriendo el mundo de la música.
Es sede de la Fiesta del Fiambre desde el año 1978 que, cada primer fin de semana de noviembre, reúne a los principales productores de fiambre del pago en este evento tradicional.
El sabor especial de los embutidos caseros permiten revivir el legado de los inmigrantes Picchi que, en 1880, llegaron desde el norte de Italia hasta esta zona de la pampa bonaerense con sueños de prosperidad y costumbres de su comarca natal como la elaboración de salames.
En esta maravillosa tierra que les brindó cobijo y trabajo, no dejaron en el olvido sus saberes. Como testigos de la historia, todos los años, con la llegada de los primeros fríos, cada generación de la familia Picchi siguió preparando la masa para los chacinados y salando lo que en unos meses se convertiría en un espectacular jamón.
Padres e hijos, maestros y discípulos talentosos, enseñaron y recrearon delicias artesanales, que sirvieron para compartir en familia y con amigos. Su excelente calidad trascendió el pueblo y en 1986, donde antiguamente había funcionado un almacén de ramos generales, nació La Casona para deleitar a los visitantes con la combinación perfecta de fiambres y pastas caseras durante un fin de semana.
Uribelarrea, un recreo foodie a pocos km de Buenos Aires
Con sus casas centenarias, sus diagonales y sus calles de tierra “Uribe” es un pintoresco poblado ubicado a unos 20 km al sur de Cañuelas por ruta 205.
Fundado como Colonia Agrícola en 1889 por Miguel Nemesio de Uribelarrea ha perdurado casi intacto desde su fundación. Desde hace ya algunos años, la presencia de establecimientos gastronómicos han promovido el turismo de día en el pueblo.
Situado a menos de 100 km de las ciudades de Buenos Aires y de La Plata (Capital de la Provincia), visitantes de la zona llegan durante el fin de semana en busca de recreo y sabor en alguno de sus tantos bares, puestos y restaurantes, en especial de parrillas y asadores criollos a la leña.
En cuanto a opciones para conocer y saborear, se destacan La Uribeña, un legendario y muy popular local de picadas, vinos caseros y cerveza artesanal ubicada sobre la calle Crotto, poco antes de llegar a la Escuela Don Bosco.
Otra de las interesantes opciones que ofrece Uribelarrea es el Valle de Goñi, un establecimiento dedicado a la cría de cabras. En el lugar funciona una casa de té con amplia variedad de tortas. Como si fuera poco, también se puede visitar el tambo, alimentar a los cabritos y adquirir un exclusivo dulce de leche producido con leche caprina. Informes y reservas: (02226) 15 516021.
Recorrer las tradiciones, los aromas y los sabores, en paisajes bonaerenses de campo y ciudad resulta una experiencia conmovedora para un fin de semana de relax, estimular los cinco sentidos del cuerpo y regresar a la rutina una nueva energía.