back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8353

Bahía Blanca: Estela de Carlotto pidió la expulsión del presidente y vice del PJ

Estela de Carlotto pidió hoy la expulsión del Partido Justicialista (PJ) de Bahía Blanca de su presidente, Mario Simón y el vice, Hugo Álvarez.

La histórica presidente de Abuelas de Plaza de Mayo cuestionó a las autoridades del partido quienes en el juicio a la Triple A en esa ciudad, negaron haber tenido conocimiento de que sus amigos pertenecían a esa fuerza parapolicial.

TE PUEDE INTERESAR

El 2 agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal condenó a Raúl Roberto Aceituno a cadena perpetua, y a Héctor Ángel Forcelli, Juan Carlos Curzio y Osvaldo Omar Pallero a 10 años de prisión por homicidio y conformar una asociación ilícita que cometió delitos de lesa humanidad en 1975.

“Expúlsenlos y déjenlos solos. Que se cocinen en su negacionismo. Formarán parte de esta legión de indeseables y lo que merecen es que se sepa quiénes son, porque por más que digan que sos compañeros, son enemigos, visibles y concretos”, sugirió Estela en Entrevista Federal por Radio Nacional.

Las autoridades del PJ de Bahía Blanca en la mira de Estela de Carlotto

Las autoridades del PJ de Bahía Blanca en la mira de Estela de Carlotto

En la nota consideró que es “muy triste” lo que sucede en distintos lugares del país y remarcó que Bahía Blanca “fue siempre un lugar muy especial en cuanto a la represión, en cuanto al ocultamiento, a los medios de comunicación, que han siempre desvirtuado, engañado o silenciado lo que había ocurrido”.

Ante la justicia, Simón confirmó que se sumó a peronismo a principios de los ’70, que jamás supo ni participó de los delitos que se mencionaron, ni tuvo conocimiento de que su amigo Forcelli, a quien conoció en los ’90, haya estado involucrado.

Incluso, y pese a que fue presidente del PJ también en 1991 y 2003, que jamás escuchó algo sobre el tema.

Alejandra Santucho, e H.I.J.O.S Bahía dijo en aquel momento que fue una “sorpresa” que hayan declarado a favor de los imputados en un juicio en el que se juzgaban “crímenes aberrantes en nuestra ciudad”, y que encima “no sabían absolutamente nada de la época siendo que, por su edad, son personas contemporáneas y en ese momento incluso iniciaban su carrera política”.

TE PUEDE INTERESAR

Cannabis medicinal: una obra social cubrirá un tratamiento

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a una acción de amparo promovida por los padres de un joven con discapacidad para que la obra social a la que le interpusieron una demanda le cubra en forma integral el tratamiento terapéutico alternativo con aceite de cannabis. De esta manera, deberá garantizarle la provisión del producto cuyo nombre comercial es “Charlotte’s Web 5000 every day avanced”, el único producto avalado por la ley, para la patología epilepsia refractaria.

El caso se inició en Entre Ríos. La justicia local rechazó el pedido de los padres del paciente, que habían demandado al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).

TE PUEDE INTERESAR

En el fallo, firmado por los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, el Máximo Tribunal se refirió en primer lugar al dictado del decreto 883 del año 2020 por el que se aprobó la reglamentación de la ley para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados.

Los jueces concluyeron que las obras sociales deben brindar la cobertura para la adquisición de los derechos de la planta de cannabis a aquellos pacientes que cuenten con indicación médica. En ese sentido, la Corte remarcó que, con los alcances definidos por las disposiciones vigentes, no caben dudas de que la demandada debe brindar al hijo de los actores la cobertura de la prestación requerida.

En el fallo, la Corte aclaró también que la solución propuesta por la normativa vigente respeta el mandato constitucional de un particular deber de cuidado respecto de las personas con discapacidad, especialmente desde la reforma de 1994, con la incorporación con jerarquía constitucional de la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

El tribunal destacó además los progresos del paciente, que resultan consistentes con los estudios científicos realizados sobre la efectividad del aceite de cannabis en el tratamiento de la epilepsia refractaria, reconocida incluso por la auditora de la obra social demandada. Concretamente, en el caso del paciente redujo notablemente sus convulsiones, mejoró su alimentación, movilidad, control de esfínteres, postura, atención, interacción e incluso comunicación con el entorno.

TE PUEDE INTERESAR

Fin de semana foodie en la provincia: dónde ir y qué comer

Tradiciones gastronómicas junto a propuestas innovadoras potencian el carácter culinario de la provincia de Buenos: diferentes destinos proponen las más variadas ofertas temáticas y convocan a los visitantes a disfrutar de un fin de semana a todo sabor. Descubrí tres alternativas que no pueden faltar en un recorrido local durante los próximos días en los partidos de Almirante Brown, Junín y Cañuelas.

El polo gastronómico “Viejo Adrogué”

A lo largo de un encantador camino de adoquines de la calle Cordero, entre Nother y Seguí, se encuentra un arbolado pasaje que combina lo moderno y lo antiguo respetando la identidad cultural de Adrogué, municipio bonaerense que pertenece al partido de Almirante Brown. El polo gastronómico, inaugurado en 2019, está ubicado a pocos metros de la estación de trenes del Roca, zona de fácil y rápido acceso desde toda la región sur del Gran Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Un cartel de hierro en el ingreso muestra el mapa de cada local y detalla las principales opciones culinarias que se pueden degustar en el corredor, entre escenografías de farolas clásicas y grandes macetones de cemento con plantas y flores. En todas las esquinas hay rampas para el acceso de personas con discapacidad.

Alan Durando, vecino del barrio, recomendó las cervezas artesanales del lugar, que se convirtieron en un verdadero clásico. “Venimos a la tardecita y cuando anochece las luces y carteles de madera generan una espectáculo fascinante”, aseguró y destacó el sabor lupulado de las bebidas. Además, las cartas que ofrecen los locales van desde papas con las más variadas salsas y hamburguesas de distintos sabores, hasta novedosas ensaladas, tradicionales paellas y mariscos, parrilla, guisos y risottos, acompañados de postres para compartir.

Atención foodies: 3 destinos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar del fin de semana

Atención foodies: 3 destinos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar del fin de semana

Tiene una impronta distinta a las calles de Adrogué, con sus verdes, su iluminación y los adoquines, nos encanta venir con mi marido”, afirmó Magalí Baloni, quien además resaltó la cálida atención que se brinda en el paseo.

Por su parte, los desayunos y meriendas incluyen especialidades en panificados, entre los que se destacan las donas, y variedad de cafés .

La directora de Turismo municipal, Morina Sanz, afirmó que el impacto del turismo gastronómico “es clave para el desarrollo de la economía local y el Viejo Adrogué se instaló como espacio de referencia para jóvenes y familias que disfrutan esta propuesta”.

Agustín Roca, un pequeño pueblo con mucho para contar

Este lugar de cuento, ubicado en el noroeste de la Provincia, más precisamente a 14.5 km de la ciudad de Junín, vio crecer al gran cantautor Atahualpa Yupanqui, quien dejó un importante legado que se puede visitar en la Sala de la Estación Ferroviaria, sitio donde vivió y pasó parte de su niñez, ya que su padre era jefe de trenes. Aquí, a escondidas, empezó a tocar sus primeros acordes descubriendo el mundo de la música.

Es sede de la Fiesta del Fiambre desde el año 1978 que, cada primer fin de semana de noviembre, reúne a los principales productores de fiambre del pago en este evento tradicional.

El sabor especial de los embutidos caseros permiten revivir el legado de los inmigrantes Picchi que, en 1880, llegaron desde el norte de Italia hasta esta zona de la pampa bonaerense con sueños de prosperidad y costumbres de su comarca natal como la elaboración de salames.

En esta maravillosa tierra que les brindó cobijo y trabajo, no dejaron en el olvido sus saberes. Como testigos de la historia, todos los años, con la llegada de los primeros fríos, cada generación de la familia Picchi siguió preparando la masa para los chacinados y salando lo que en unos meses se convertiría en un espectacular jamón.

Padres e hijos, maestros y discípulos talentosos, enseñaron y recrearon delicias artesanales, que sirvieron para compartir en familia y con amigos. Su excelente calidad trascendió el pueblo y en 1986, donde antiguamente había funcionado un almacén de ramos generales, nació La Casona para deleitar a los visitantes con la combinación perfecta de fiambres y pastas caseras durante un fin de semana.

Uribelarrea, un recreo foodie a pocos km de Buenos Aires

Con sus casas centenarias, sus diagonales y sus calles de tierra “Uribe” es un pintoresco poblado ubicado a unos 20 km al sur de Cañuelas por ruta 205.

Fundado como Colonia Agrícola en 1889 por Miguel Nemesio de Uribelarrea ha perdurado casi intacto desde su fundación. Desde hace ya algunos años, la presencia de establecimientos gastronómicos han promovido el turismo de día en el pueblo.

Situado a menos de 100 km de las ciudades de Buenos Aires y de La Plata (Capital de la Provincia), visitantes de la zona llegan durante el fin de semana en busca de recreo y sabor en alguno de sus tantos bares, puestos y restaurantes, en especial de parrillas y asadores criollos a la leña.

En cuanto a opciones para conocer y saborear, se destacan La Uribeña, un legendario y muy popular local de picadas, vinos caseros y cerveza artesanal ubicada sobre la calle Crotto, poco antes de llegar a la Escuela Don Bosco.

Otra de las interesantes opciones que ofrece Uribelarrea es el Valle de Goñi, un establecimiento dedicado a la cría de cabras. En el lugar funciona una casa de té con amplia variedad de tortas. Como si fuera poco, también se puede visitar el tambo, alimentar a los cabritos y adquirir un exclusivo dulce de leche producido con leche caprina. Informes y reservas: (02226) 15 516021.

Recorrer las tradiciones, los aromas y los sabores, en paisajes bonaerenses de campo y ciudad resulta una experiencia conmovedora para un fin de semana de relax, estimular los cinco sentidos del cuerpo y regresar a la rutina una nueva energía.

TE PUEDE INTERESAR

Quién es Alec Baldwin y en qué películas actuó

Alec Baldwin está en boca de todos luego del trágico episodio que protagonizó horas atrás, cuando mató accidentalmente de un disparo a la directora de fotografía de la película que filmaba en el propio set de grabación e hirió de gravedad a su director.

“No hay palabras para transmitir mi conmoción y tristeza por el trágico accidente que se cobró la vida de Halyna Hutchins, esposa, madre y colega nuestra profundamente admirada. Estoy cooperando plenamente con la investigación policial para abordar cómo ocurrió esta tragedia”, escribió instantes atrás el actor de 63 años.

TE PUEDE INTERESAR

“Estoy en contacto con su esposo, ofreciéndole mi apoyo a él y a su familia. Mi corazón está roto por él, su hijo y todos los que conocieron y amaron a Halyna”, agregó acerca de su colega en Rust.

Si bien el artista se convirtió en el epicentro de la escena internacional este viernes debido al desafortunado hecho, su rostro es conocido en distintas partes del mundo desde hace décadas por sus protagónicos y participaciones en populares películas, series y programas televisivos.

Nacido como Alexander Rae Baldwin III, el intérprete es además hermano mayor de Daniel, William y Stephen, también ampliamente reconocidos en la industria cinematográfica, cultural y musical.

Su debut en el cine fue con un breve papel en She’s Having a Baby en 1988. El mismo año protagonizó Beetlejuice y formó parte del reparto en Working Girl, para dos años más tarde reafirmar su carrera al interpretar a Jack Ryan en La caza del Octubre Rojo.

El actor Alec Baldwin en She's Having a Baby

El actor Alec Baldwin en She’s Having a Baby

Baldwin conoció a quien sería su esposa, Kim Basinger, cuando ambos personificaron a dos amantes en The Marrying Man (1991). Luego, volvieron a trabajar juntos en The Getaway (1994), un remake de la película de Steve McQueen del mismo nombre.

La pareja se separó a principios de la década de 2000 y el actor volvió a casarse en 2012 con la instructora de yoga, emprendedora y podcaster Hilaria Lynn Thomas.

El actor de cine conoció a su exesposa en The Marrying Man

El actor de cine conoció a su exesposa en The Marrying Man

Alec fue nominado a los premios Óscar, Globo de Oro y Screen Actors Guild por su papel en la película The Cooler, estrenada en 2003. Además, su interpretación de Jack Donaghy en la serie 30 Rock (2006-2013) le valió dos Emmy, tres Globo de Oro y siete Screen Actors Guild Awards.

El actor fue nominado a diversos premios del mundo del cine por su papel en la película The Cooler

El actor fue nominado a diversos premios del mundo del cine por su papel en la película The Cooler

Baldwin también ha sido presentador de Saturday Night Live en 17 ocasiones y entre sus trabajos más recientes en el cine se destacan las películas de Woody Allen To Rome with Love y Blue Jasmine, y una colaboración breve en el film español Torrente 5: Operación Eurovegas.

Otras películas en las que actuó Alec Baldwin

  • Buck, Forever, Lulu (también conocido como Crazy Streets ), TriStar, 1987
  • Frank “The Cucumber” DeMarco, casado con la mafia, Orion, 1988
  • Frederick J. “Junior” Frenger, Miami Blues, Orion, 1990
  • Ed, Alice, Orion, 1990
  • Charley Pearl, The Marrying Man (también conocido como Too Hot to Handle ), Buena Vista, 1991
  • Blake, Glengarry Glen Ross, Nueva línea, 1992
  • Peter Hoskins, Preludio de un beso, Twentieth Century-Fox, 1992
  • Dr. Jed Hill, Malicia, Columbia, 1993
  • Lamont Cranston, La sombra, Universal, 1994
  • Dave Robicheaux, Prisioneros del cielo, New Line Cinema, 1996
  • Robert Green, The Edge, 1997
El actor hizo de Robert Green en The Edge

El actor hizo de Robert Green en The Edge

  • Mackin, “El ladrón”, Grueso como ladrones, 1998
  • Jeff King, Notting Hill, Universal, 1999
  • Roy Bleakie, La confesión, 1999
  • Todd Fitter, Scout’s Honor, 1999
  • Teniente Coronel James Doolittle, Pearl Harbor (también conocido como Pearl Harbor ), Buena Vista, 2001
  • Joe Devine, The Last Shot, Buena Vista, 2004
  • Stan Indursky, Along Came Polly, Universal, 2004
  • Juan Trippe, El aviador, Miramax, 2004
El actor interpretó a Juan Trippe en El Aviador

El actor interpretó a Juan Trippe en El Aviador

  • Martin, la primera vez de Mini, 2005
  • Reglas de Brooklyn, Hannover House, 2005
  • Phil DeVoss, Elizabethtown, Paramount, 2005
  • Jack McCallister, Diversión con Dick y Jane, Sony, 2005
  • Norman Burroughs, Corriendo con tijeras, 2006
  • Ellerby, Los difuntos, Warner Bros., 2006

10 curiosidades de Alec Baldwin

Según IMDb, la base de datos más grande del mundo vinculada al mundo del cine, algunas curiosidades en torno a la vida de Alec Baldwin son las siguientes:

  • Fue elegido por la revista Empire como una de las 100 estrellas más sexys de la historia del cine (1995).
  • Como parte de su preparación para La caza del Octubre Rojo, fue entrenado para conducir un submarino de ataque en la Base Submarina de New London en Connecticut.
  • Escribió Ley y orden: Tabloide (1998), que se basó en sus propias experiencias con los reporteros de la prensa sensacionalista.
  • Fue considerado para el papel del Dr. Curtis McCabe en Vanilla Sky (2001), que fue para Kurt Russell .
  • Fue considerado para el papel de Bruce Wayne en Batman (1989), que fue para Michael Keaton .
  • Confesó que sufre de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en una aparición en Late Night with Conan O’Brien (1993).
  • Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, a siete cuadras de la estrella de su exesposa Kim Basinger.
  • Quería ser abogado antes de interesarse por la actuación.
  • La revista People lo eligió como una de las 50 personas más bellas del mundo, en 1990.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata y Mar Chiquita ya tiene una nueva conexión eléctrica

Las localidades bonaerenses de Mar del Plata y Mar Chiquita ya tienen una nueva línea eléctrica de alta tensión que las conecta, tras la inversión de une empresa privada en el servicio público de electricidad.

La puesta en marcha de esta nueva línea estuvo encabezada por el propio gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi en Santa Clara del Mar.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos acompañando la inauguración de una obra realizada por una empresa privada en el sector eléctrico, uno de los servicios públicos que es regulado por el Estado”, marcó Kiicillof y agregó que la “inversión, como todas las que tienen que ver con la infraestructura y los bienes esenciales, va a permitir que nuestro pueblo cuente con una mejor calidad de vida”.

Sin dejar pasar el recuerdo de la gestión anterior a la suya, el mandatario provincial señaló que “veníamos de una etapa en las que se dolarizaron las tarifas y se volvieron impagables, sin que esto se tradujera en mayores inversiones”.

“Ahora impulsamos un modelo virtuoso, en el que las empresas invierten en obras que fueron postergadas al mismo tiempo que las tarifas son accesibles”, afirmó.

Por su parte, Paredi señaló que “en Mar Chiquita tenemos un crecimiento explosivo que será aún más importante porque le estamos sumando obras públicas y servicios, como esta planta transformadora de alta tensión que solucionará definitivamente la cuestión eléctrica de nuestra costa”.

¿Quién faltó en la presentación?

Además del intendente local, estuvieron sus pares de General Guido, Carlos Rocha, y de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, pero no estuvo el jefe comunal de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, de Juntos.

La ausencia llamó la atención ya que es una obra de gran envergadura para la localidad.

Pero sí estuvo en representación de Mar del Plata el senador bonaerense del PRO, Lucas Fiorini, quien cortó relaciones con Montenegro hace solo algunos meses.

¿Cómo es la nueva conexión entre Mar del Plata y Mar Chiquita?

Según consignaron las autoridades, la nueva línea de alta tensión 132 kV tiene un tendido de casi 20 kilómetros para unir las estaciones transformadoras Ruta 2 de General Pueyrredon y Norte de EDEA, en Santa Clara del Mar.

La inversión fue de 1.600 millones de pesos prevé reducir los cortes de energía, garantizar el servicio y otorgar estabilidad al nivel de tensión. Además, “permitirá satisfacer las demandas relacionadas con el desarrollo del turismo en todo el partido, brindándole a la región mayores posibilidades de crecimiento”, afirmaron.

“Es un honor estar inaugurando esta obra tan importante, una línea de alta tensión que mejorará significativamente la calidad del servicio de la región”, afirmó el gerente general de la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA), Lorenzo Siquier.

TE PUEDE INTERESAR

La Matanza: robo, tiroteo, persecución y choque

Tres delincuentes que le robaron la camioneta a un hombre cuando estacionaba frente a un comercio de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga fueron detenidos tras un tiroteo, persecución y choque en esa zona del partido de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió anoche en la intersección de las calles Thames y Santander, cuando un móvil del Comando de Patrullas de La Matanza Zona Norte sorprendió a los delincuentes que se movilizaban en un Ford Focus blanco en momentos en que le robaban la camioneta Volkswagen Amarok gris a un hombre que había estacionado para realizar una compras.

TE PUEDE INTERESAR

Inmediatamente, los policías emitieron un alerta e iniciaron la persecución de los ladrones por diversas arterias hasta llegar a las calles Santa María y Jean Jaures, donde el Focus chocó y se incrustó en un monolito de una virgen y un árbol.

En el lugar, se generó un breve tiroteo con el conductor del rodado blanco, quien luego pudo ser detenido, mientras sus cómplices, a bordo de la Amarok robada, continuaron con la fuga y fueron perseguidos por otros patrulleros de la misma cuadrícula por varios barrios.

Finalmente, en Carrasco y Labarden, de Isidro Casanova, los asaltantes fueron alcanzados por los efectivos policiales y detenidos cuando abandonaron el vehículo e intentaron escapar a pie, agregaron los voceros.

La policía secuestró en su poder un revólver con numeración suprimida, cuatro cartuchos intactos y una vaina servida.

Los tres detenidos, todos mayores de edad, quedaron alojados en sede policial a disposición del fiscal Claudio Fornaro, de la UFI 1 de La Matanza, acusados de “robo agravado por ser en poblado y en banda, tenencia ilegal de arma de fuego y lesiones”.

MÁS DETENIDOS

Dos jóvenes de 16 y 18 años fueron detenidos en las localidades bonaerenses de Alejandro Korn y en Villa Tesei, en el marco de la investigación de la muerte de un chofer de la aplicación de viajes DiDi al chocar su auto contra un árbol cuando quiso escapar de un robo en el partido bonaerense de Hurlingham, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Por otra lado, los investigadores de la comisaría de Villa Tesei y la DDI de Morón continúan buscando a un tercer participante del hecho del que fue víctima el chofer Alejandro Cortéz (40).

TE PUEDE INTERESAR

Para los consumidores, el congelamiento sirve para tener referencias

Tras el congelamiento de precios dispuesto por el Gobierno nacional para una serie de más de 1400 productos, fueron varias las repercusiones a favor y en contra desde los diferentes espacios políticos y para los consumidores, la clave es que sirve para fijar referencia.

En diálogo con Ya es hora por FM CIELO, el presidente de Consumidores Argentinos, Sergio Procelli, marcó que los intendentes tienen el poder de control y sanción a través de la ley de defensa del consumidor.

TE PUEDE INTERESAR

Por eso, postuló que “los municipios tienen facultad de sancionar si lo quisieran hacer. Hay algunos intendentes que se han ofrecido, otros dijeron que no y de eso va a depender el éxito de esto”.

“Si uno piensa que esto va a detener la inflación, no va a ser la solución para eso, pero sí lo que tiene que ver con programas de control de precios tienen que ver con que haya referencias y parámetros de los precios promedios de los productos”, afirmó.

En ese plano, puso el foco en la modalidad dado que en esta oportunidad “no es producto de un acuerdo entre partes, sino una disposición de Gobierno, entonces hay que ver el tema del abastecimiento”.

Por eso, enfatizó en el hecho de que “hay que denunciar si hay incumplimiento de oferta de los productos, es una violación a la ley”.

“En este contexto el gobierno tiene los elementos para sancionar. En este caso el Gobierno fija los precios y el incumplimiento de precios o stock es una falta a la ley”, remarcó Procelli.

Como crítica, el experto destacó que la única forma de acceder al listado es a través de aplicaciones móviles, lo que lo hace dificultoso para los consumidores, y destacó que tiempo atrás el listado era público en la puerta del comercio.

“En la pandemia, lo que es alimentos son los únicos que no pararon de vender y más se han consumido por lo que no deberían darse estos aumentos. Todos los productos de alimentación o limpieza tuvieron aumentos sostenidos y preocupa la porción salarial que se lleva consumir lo básico”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof sigue de forma virtual la cumbre de intendentes en Olivos

Mientras los vecinos de Santa Clara del Mar ponen la pava para la “mateada” prevista con el gobernador Axel Kicillof, el mandatario bonaerense sigue desde la municipalidad de Mar Chiquita y de forma virtual la reunión que encabeza el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos.

Martín Insaurralde y Cristina Álvarez Rodríguez son los representantes físicos del Gobierno bonaerense en el cónclave con los intendentes del AMBA. Según pudo saber INFOCIELO, el principal tema tiene que ver con el control de precios para frenar la inflación en el Gran Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Es, entonces, una continuidad de lo que comenzó en la Casa de Gobierno de calle 6 durante la semana, cuando el nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti y su secretaria Débora Giorgi, mantuvieron un cónclave con intendentes del conurbano luego de anunciar el congelamiento de los precios.

“La Secretaría de Comercio Interior va a necesitar apoyo para llevar adelante las tareas de monitoreo, con el objetivo de que si se observa un incumplimiento se pueda ajustar el precio rápidamente”, habían dicho los funcionarios nacionales.

Axel Kicillof sigue la reunión desde la municipalidad de Mar Chiquita. Luego compartirá una mateada con vecinos de Santa Clara del Mar.

Axel Kicillof sigue la reunión desde la municipalidad de Mar Chiquita. Luego compartirá una mateada con vecinos de Santa Clara del Mar.

¿Quién controla los precios?

El problema, como señaló INFOCIELO, es que la intención de la administración de Alberto Fernández piensa utilizar el territorialismo de los intendentes y sus equipos de trabajo para que controlen que la medida se cumpla. Algo que los deja “rengos”: pueden relevar precios, pero no tienen capacidad de sancionar ni de hacer cumplir.

Esto generó diversas reacciones entre los jefes comunales. Mientras algunos, como Mario Secco, celebraron la idea y se pusieron al frente de la campaña, similar a la que realizó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2014.

“Todas las medidas que tengamos para controlar los precios se van a tomar. Si tenemos que clausurar, vamos a clausurar, ¿cuál es el problema? Si vos no entendés que hay una resolución y si ponen en ásperos, bueno nosotros también nos vamos a poner en ásperos en defensa de la gente”, dijo el intendente de Ensenada a los medios luego de aquella reunión.

Algunos otros mantienen su escepticismo silencioso respecto a la efectividad de la medida. Y los jefes comunales opositores, en cambio, la rechazan de cuajo. “Yo no voy a participar de ningún control de precios ‘militante’”, advirtió Diego Valenzuela vía Twitter.

Julio Garro habló sobre el control de precios y pidió “un plan serio”.

En un tono similar el intendente de La Plata, Julio Garro, opinó ante INFOCIELO que lo haría sólo en caso de que haya “un plan serio y responsable”. “Ahora dicen ‘salgan’, pero ¿cuál es el plan? ¿Hacia dónde vamos? ¿Con qué sentido se hace? No sabemos nada, es una cosa de locos”, remarcó el dirigente.

En medio de los tironeos, y con la necesidad de ponerle un freno a la inflación, Alberto Fernández y los intendentes buscan pulir los detalles para saber cómo se realizará el control de precios en la provincia de Buenos Aires, especialmente en el conurbano bonaerense, donde más impactaron las subas: un 3,8%; 3,3% en la canasta básica.

TE PUEDE INTERESAR

River y los 34 técnicos grandes que se devoró Gallardo

Si hay algo de lo que no hay ninguna duda es que aquel 6 de junio de 2014, cuando Marcelo Gallardo daba la primera conferencia de prensa como técnico de River tras la abrupta salida de Ramón Díaz. Desde entonces el millonario tuvo un auténtico giro en su historia moderna que lo metió de nuevo entre los mejores exponentes del fútbol del continente: conquistó dos Copas Libertadores, tres Recopas Sudamericanas, una Copa Sudamericana y una Suruga Bank. A todo lo conquistado a nivel internacional hay que sumarle que celebró tres Copas Argentinas y dos Supercopas Argentinas.

Lo llamativo del caso es lo que pasó con el resto de los grandes. Pese a que hubo victorias importantes como la Copa Libertadores de San Lorenzo con Bauza en 2014 y la Supercopa con Guede luego, los títulos de Racing con Diego Cocca en el mismo año y Eduardo Coudet (Superliga y Trofeo de campeones 2018-19), la Copa Sudamericana y la Suruga Bank de Holan en Independiente en 2018 y la Superliga y la Copa de la Superliga de Boca con Miguel Russo, la cantidad de títulos repartidos entre los 5 grandes parece irrisoria: River ganó 12, mientras que el resto, en conjunto, sumó 8. “River va a recuperar su historia” dijo y cumplió.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de los resultados y que los pasos de entrenadores como Gallardo no son habituales sino más bien rozan los extraordinario (como sucedió en su momento con Carlos Bianchi en Boca) lo llamativo es la cantidad de técnicos que han pasado tanto por Boca, como por Independiente, Racing y San Lorenzo.

Ninguno de los nombrados, pese a haber conquistado diversos títulos, pudo sostener un proyecto de identidad. Ahí es donde la dirigencia de D´Onofrio hizo la diferencia a la hora de negociar, porque si hay algo que caracteriza al ciclo de Gallardo es haber generado al menos 5 equipos distintos que han competido siempre en un nivel similar de fútbol agresivo y han enorgullecido a los suyos.

Caso por caso: Los técnicos que vio pasar Gallardo desde el 2014

Boca (5): El xeneize ha padecido el andar del Millonario pese haberle arrebatado la Superliga con Miguel Russo y pese a sacarlo de la Copa Argentina por penales. El hecho concreto es que desde el 2014 pasaron Rodolfo Arruabarrena, Guillermo Barros Schelotto, Gustavo Alfaro, Miguel Ángel Russo mientras que actualmente esta dirigido por Sebastián Battaglia.

Una con Alfaro: Gallardo y su River marcan una época en el fútbol argentino.

Una con Alfaro: Gallardo y su River marcan una época en el fútbol argentino.

Independiente (8): El caso de Independiente no es menos llamativo que el resto. Tras la conquista de la Copa Sudamericana con Holan, pasaron Sebastián Beccacece, Lucas Pusineri hasta el arribo de Julio César Falcioni. Antes habían pasado Jorge Almirón, Mauricio Pellegrino y Gabriel Milito. El dato es que a estos apellidos hay que agregarle los cuatro interinatos de Fernando Berón.

Risas con Pusi: Gallardo marca una época en el fútbol argentino.

Risas con Pusi: Gallardo marca una época en el fútbol argentino.

Racing (8): Pese a que la Academia ha tenido tiempos felices con los títulos obtenidos de la mano de Cocca y de Coudet, el cambio de entrenadores también se volvió una costumbre: la lista tiene a Diego Cocca – en dos ciclos-, Facundo Sava, Ricardo Zielinski, Eduardo Coudet, Sebastián Beccacece, Juan Antonio Pizzi hasta el actual arribo de Fernando Gago.

Confianza de pibes con Cocca: Gallardo marca una época en el fútbol argentino.

Confianza de pibes con Cocca: Gallardo marca una época en el fútbol argentino.


San Lorenzo (13)
: El ciclón ha tocado techo y caído de nuevo en la incertidumbre. Aquel 2014 histórico con la Copa Libertadores de Bauza, posterior al título con Pizzi y que siguió con otro girto de campeón en la presentación de Guede quedó lejano. Hoy, hundido en una profunda crisis institucional es el club que más cambios hizo de base: 13 entrenadores pasaron por el banco cuervo: Bauza, Guede, Aguirre, Biaggio, Almirón, Pizzi, Monarriz, Tocalli (interino), Soso, Dabove, Romagnoli (interino), Montero y Di Leo-Monarriz (interino)

San Lorenzo, el club de su infancia: Gallardo marca una época en el fútbol argentino.

San Lorenzo, el club de su infancia: Gallardo marca una época en el fútbol argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Cambios en la VTV: ¿cómo será el nuevo sistema de turnos?

Bajo el objetivo de reducir el flujo de vehículos durante los meses de mayor actividad turística, autoridades de diversas entidades vinculadas al control vehicular propusieron un cambio que impactará de lleno en el proceso de renovación de la VTV.

Según determinaron funcionarios del Ministerio de Infraestructura bonaerense y del Ente Regulador de la VTV provincial tras mantener un encuentro con el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Verificadoras de Automotores (CAVEA) y empresarios del sector, una nueva modalidad de turnos entraría en vigencia a partir del 1º de enero del 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un ordenamiento por patente de los vehículos a inspeccionar, a fines de evitar las congestiones que se producen en las plantas de verificación, sobre todo en los meses de diciembre y enero, donde se verifican un 60% más de automóviles que en el resto del año.

“Este desfase produce el colapso del sistema de otorgamiento de turnos, largas filas de espera y el peligro de que haya deficiencias en la calidad del servicio”, argumentaron los impulsores de la medida.

Según el proyecto, los dueños de los vehículos deberán hacer la próxima verificación según actual vencimiento. Realizado el mismo, la planta verificadora se encargará de darle un nuevo turno de acuerdo al número final de la patente.

Los potenciales cambios en la VTV terminaron de delinearse esta semana

Los potenciales cambios en la VTV terminaron de delinearse esta semana

Cuánto sale la VTV

El trámite para realizar la VTV dura aproximadamente 50 minutos en total y la constancia es válida para todo el país, salvo en el caso de los vehículos de uso comercial interjurisdiccionales, quienes deben realizar además la verificación nacional.

Los precios actuales de la VTV son los siguientes:

  • Motovehículo: $449.05
  • Vehículo hasta 2.500 KG $1496.85
  • Vehículo más de 2.500 KG $2694.33
  • Remolques, semiremolques y acoplados hasta 2.500 KG: $748.42
  • Remolques, semiremolques y acoplados más de 2.500 KG $1347.16

TE PUEDE INTERESAR