back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8059

Liga Profesional: partidos liberados, horarios y televisación

La fecha 22 del Torneo Socios 2021 de la Liga Profesional comienza su jornada entre semana con la expectativa puesta en lo que pueda pasar con el escolta Talleres (40) en el Bosque de La Plata frente a Gimnasia. Esta incertidumbe tiene que ver con que una derrota de los cordobeses frente a los de Pipo Gorosito le aseguraría el primer puesto a River (49) a falta de tres fechas y le alcanzaria con un empate ante Racing el jueves para poder ser campeón del fútbol argentino.

En caso de que Talleres sume un punto frente al Lobo,River deberá tener que ganar el clásico con la Academia para poder festejar un título local, cosa que no logra desde 2014, la diferencia en los números del once de Gallardo con el resto hace que el millo puede coronarse empatando los cuatro partidos que le restan.

Respecto de los partidos liberados de la fecha 22 serán dos con relevancia absoluta en el futuro armando de las copas internacionales ya que, por la pantalla de la TV Pública podrán verse los duelos de Vélez – Argentinos y Lanús – Platense.

Fecha 22: partidos liberados

Martes 23: 21.30 Vélez – Argentinos (Hernán Mastrángelo)

Jueves 25: 19.15 Lanús – Platense (Pablo Dóvalo)

Liga Profesional: La fecha completa

Martes 23 de noviembre

17.00 Huracán – Patronato (Darío Herrera)

17.00 Gimnasia – Talleres (Leandro Rey Hilfer)

19.15 Aldosivi – San Lorenzo (Fernando Rapallini)

21.30 Vélez – Argentinos (Hernán Mastrángelo)

21.30 Godoy Cruz – Estudiantes (Nazareno Arasa)

Miércoles 24 de noviembre

17.00 Newell’s – Central Córdoba (Fernando Espinoza)

17.00 Sarmiento – Banfield (Ariel Penel)

19.15 Atlético Tucumán – Defensa y Justicia (Andrés Gariano)

21.30 Independiente – Boca ( Pablo Echavarría)

Jueves 25 de noviembre

17.00 Arsenal – Unión (Jorge Baliño)

19.15 Lanús – Platense (Pablo Dóvalo)

19.15 Colón – Rosario Central (Mauro Vigliano)

21.30 River – Racing (Silvio Trucco)

Liga Profesional: así está la tabla de posiciones

La Plata: dos crímenes atroces en el fin de semana largo

Dos crímenes conmocionaron a La Plata en las últimas horas: un expolicía de 41 años mató a su madre en una vivienda en el barrio Monasterio de Villa Elvira, la decapitó y luego se entregó a las autoridades, mientras que un hombre fue hallado muerto con un escopetazo en la cabeza en una casa del barrio La Loma y por el hecho fue detenida una joven de 26 años, informaron desde la Policía .

El primer hecho de sangre sucedió el sábado cerca de las 14 en 37 entre 15 y 16, cuando una joven de 26 años, semidesnuda y en shock, dijo que un hombre se había suicidado.

TE PUEDE INTERESAR

Rafael Maidana, de 34 años, fue hallado muerto el sábado

Rafael Maidana, de 34 años, fue hallado muerto el sábado

Efectivos policiales ingresaron a la vivienda y hallaron en una habitación a Rafael Maidana, de 34 años, muerto y con un disparo en la cabeza.

El arma homicida, una escopeta antigua, se encontraba en la cocina. En tanto, vecinos declararon que habían escuchado a la pareja discutir toda la mañana a los gritos.

Desde la fiscalía en turno dispusieron aprehender a la joven y secuestraron el arma de fuego.

La Plata: un policía decapitó a su madre

En tanto, el otro hecho ocurrió el domingo a la tarde en una casa ubicada en la calle 82, entre 12 y 12 bis.

Si bien el señalado autor del crimen, identificado como Martín Gutiérrez (41), no precisó los motivos del asesinato, se entregó a las 22.30 de ese día en la comisaría Octava y confesó el hecho, lo cual recién tendrá validez legal una vez que lo haga ante la Justicia en su declaración indagatoria.

Los voceros dijeron que Martínez padece desde hace tiempo un trastorno bipolar.

Tras su entrega, los efectivos policiales acudieron a la vivienda ubicada en la Manzana N casa 8 del Barrio Monasterio y hallaron los restos de la víctima, identificada como Martha Susana Gutiérrez (73).

Las fuentes precisaron que el cuerpo estaba tapado con un acolchado y que la cabeza había sido colocada en un balde, dentro de una bolsa de residuos cerrada.

Según las primeras constancias de la causa, la puerta de la vivienda tenía un candado y la habitación del hombre estaba llena de inscripciones con “leyendas de extraterrestres”.

Los agentes policiales constataron que en la zona del living había manchas de sangre en una de las paredes e incautaron un tubo de gas color amarillo con el que la víctima habría sido golpeada, un cuchillo de caza de 16 centímetros de hoja y otro más, con el que habría sido decapitada.

Según precisaron las fuentes, Martínez era policía bonaerense, pero debido a que padecía “trastornos de conducta”, en 2018 una solicitud de un profesional se le indicó carpeta psiquiátrica, por lo que pidió la baja voluntaria de la fuerza.

Tras ello, fue internado en la Clínica neuropsiquiátrica San Juan en La Plata, donde se le diagnosticó un trastorno de bipolaridad y, al poco tiempo, escapó sin el alta médica.

Por el caso de homicidio tomo intervención la UFI 15, a cargo de la fiscal Cecilia Corfield, quien ordenó las pericias correspondientes.

TE PUEDE INTERESAR

Programa Fomentar Empleo: ¿de qué se trata?

Ante una economía laboral que funciona en un 50% en el marco de la informalidad y con los números de desempleo, desde el Gobierno Nacional se creó que Programa Fomentar Empleo con el fin de “asistir” a trabajadores con “dificultades para ingresar al empleo formal en el desarrollo de su proyecto ocupacional, a través del acceso a prestaciones que les permitan mejorar sus competencias laborales e insertarse en empleos de calidad”.

En efecto, el programa fue establecido mediante la Resolución 647/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la cartera, Claudio Moroni.

TE PUEDE INTERESAR

La medida gubernamental está destinada a personas de 18 años de edad o más que se encuentren en búsqueda activa de empleo y que, al momento de solicitar su incorporación al Programa y de acceder a cada prestación, no cuenten con un trabajo registrado en el sistema de seguridad social dentro de los últimos tres meses.

Sin embargo, dentro de las excepciones, se aclaró que el Monotributo Social y el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares no son contemplados como empleos registrados en lo expuesto en el párrafo anterior.

Asimismo, la resolución indica que “dentro de la población objetivo general”, el programa brindará un tratamiento especial a los siguientes grupos poblacionales: jóvenes de 18 a 24 años, inclusive; mujeres de 25 a 59 años, inclusive; varones de 45 a 6) años, inclusive; y personas de la diversidad sexo genérica.

De hecho, las y los trabajadores podrán acceder a las siguientes prestaciones generales: servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo; servicios de intermediación laboral; servicios de formación profesional; y certificación de competencias laborales.

Con todo, se apelará a incentivar la formalización de empleos con tal de paliar la cantidad de fuerza laboral no registrada y, a su vez, trabajar en el declino de los niveles de desempleo.

TE PUEDE INTERESAR

Caso Lucía Pérez: definen suspensiones de dos jueces

El jurado de enjuiciamiento definirá hoy si sin admisibles las acusaciones que podrían terminar con las suspensiones de dos jueces bonaerenses de Mar del Plata y su posterior destitución, los que exculparon a los acusados ​​del femicidio de Lucía Pérez , la adolescente de 16 años asesinada en 2016 .

El jurado sesionará esta mañana, a las 11, en la sede del Senado de la Provincia y será una jornada clave en el proceso de jury contra los jueces Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, quienes declararon como inocentes del femicidio a Matías Farías (26 ), Juan Pablo Offidani (45) y Alejandro Maciel (62).

TE PUEDE INTERESAR

Los dos magistrados están acusados de “negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta” y los integrantes del jurado de enjuiciamiento, conformado por el presidente de la Corte Bonaerenses, cinco legisladores y cinco conjueces, deberá tratar la admisibilidad de las acusaciones realizadas por la Procuración y la Comisión Bicameral.

En el caso de que el fallo del jurado sea que admite las acusaciones, Gómez Urso y Viñas serán separados de sus cargos con una suspensión, ya tendrán posibilidades de renunciar y se comenzará a aplicar un embargo del 40% de sueldo.

El titular de la Secretaría de Enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales, Ulises Giménez, explicó que lo que se llevará a cabo hoy es el tratamiento del artículo 34 y que si prosperan las acusaciones los dos jueces serán sacados de sus cargos.

Se trata de dos de los jueces que en 2018 absolvieron a tres imputados por el abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez. Son integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 marplatense, quienes son investigados por su fallo de noviembre del 2018 en el que absolvieron a Farías, Offidani y Alejandro Maciel.

Tras ser revertidas esas absoluciones en agosto de 2020 por el Tribunal de Casación bonaerense, esos dos jueces (el tercero, Aldo Carnevale, renunció para jubilarse) fueron denunciados y se constituyó un Jury de Enjuiciamiento que, a partir de hoy, comenzará con las audiencias para determinar si destituye o no a los magistrados.

En la acusación de la Bicameral se indicó que “la queja se relaciona con la resolución de libre absolución que beneficiara en el juicio oral a los autores de los delitos, por el gravísimo delito de abuso sexual, con acceso carnal, agravado por haber causado la muerte de la ofendida y habiendo sido favorecido por el suministro de estupefacientes”.

“Dan cuenta las denuncias de manera concordante que la niña fue drogada, abusada sexualmente y asesinada, por lo que la sentencia dictada lejos de ajustarse a derecho evidencia una clara arbitrariedad, que deja impune el femicidio, de lo que demuestra con supina claridad la incompetencia e incumplimiento a los deberes del cargo de los juzgadores”, señalaron los acusadores.

También consideraron que “se advierte que no existió justificación alguna para negar que en el suceso se hubiera producido un abuso sexual respecto de la menor, con los agravantes ya enunciados”.

“Por ello, la falta de establecer la consecuente responsabilidad de los acusados, aún reconociendo que Lucía murió en la casa, ello ocurrió mientras mantenía relaciones sexuales, debido a la asfixia tóxica producida por el consumo de cocaína que le proporcionaron y por la posesión por la que fueron condenados”, continuaron.

Para la Bicameral, “debió contemplarse que la dependencia le impedía a la niña dirigir su voluntad” y recordó que “se consignó en la sentencia que hasta cambiaba droga por sexo, que no podía ser fácilmente sometida y que no existió una relación de subordinación por mantener relaciones no consentidas”.

Según la acusación, los jueces “negaron una situación de vulnerabilidad dentro del contexto de género y que fuera cosificada para satisfacer sus deseos”.

En el informe se cuestionó, además, que el TOC 1 se enfocó en “indagar en la personalidad, actitudes y comportamientos anteriores de la víctima, como su forma de relacionarse con los hombres, su vida social, su carácter y en distinguir la conducta de los imputados y a partir de allí, considerar si Lucía había consentido el acceso carnal”.

“Hicieron hincapié en la muerte tóxica que los peritos dieron como la causa más probable del deceso y la ausencia de lesiones, de un coito brusco o impetuoso. Para los enjuiciados fue todo normal y natural, querido y consentido, citando el paradigma de la mujer honesta”, añadieron.

Farías, Offidani y Maciel fueron absueltos el 26 de noviembre de 2018 porque para los jueces Gómez Urso, Carnevale y Viñas no había elementos para probar la acusación del abuso sexual y el femicidio.

Pero los jueces, condenaron a Farías y Offidani a ocho años de prisión como coautores del delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” en inmediaciones de la escuela a la que asistía Lucía.

No obstante, las absoluciones dispuestas en ese fallo por el femicidio fueron revocadas en agosto de 2020 por la Cámara de Casación Penal bonaerense, que aseguró que ambos debían enfrentar un nuevo juicio con perspectiva de género, resolución que fue ratificada en dos ocasiones -en mayo y agosto de 2021- por la Suprema Corte de Justicia provincial.

Los miembros del máximo tribunal bonaerense rechazaron por “inadmisibles” una serie de recursos extraordinarios federales presentados por las defensas de Farías y Offidani (Maciel falleció meses después de la absolución), que pretendían llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la intención de evitar un nuevo debate oral.

A partir de esta definición, quedó allanado el camino para el nuevo proceso, que estará a cargo de otros tres magistrados que subrogarán el TOC 1: Alexis Leonel Simaz, Roberto Falcone, Gustavo Raúl Fissore.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilados del IPS: fecha de pago de noviembre

El Instituto de Previsión Social Bonaerense (IPS) informó que los jubilados y pensionados de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes del mes de noviembre entre los días lunes 29 y martes 30 del corriente, según el siguiente cronograma:

Cuándo pagan jubilaciones del Instituto de Previsión Social

Lunes 29 de noviembre: cobrarán las pensiones sociales y beneficios con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3.

TE PUEDE INTERESAR

Martes 30 de noviembre: cobrarán quienes tengan DNI finalizados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Trámites online

Además de la fecha de pago de noviembre, el organismo recordó que todos los trámites se realizan de forma online desde el nuevo Sistema de Solicitud de Trámites Previsionales (SSTP).

Quienes ya cuenten con un turno, pueden comenzar a cargar la documentación requerida e iniciar el trámite a través del sitio web oficial de la entidad, donde encontrarán una guía paso a paso y un video tutorial con el que podrán saldar dudas.

Si los interesados aún no obtuvieron un turno, deberán solicitar uno. A partir de la gestión, se podrá empezar a subir la documentación hasta la fecha asignada. Si al día pautado no lo hizo, el turno pasará a “vencido”.

En tal sentido, a la plataforma SSTP se sumaron las siguientes solicitudes:

  • Agrega Certificado de Sueldo de Extraña Jurisdicción (E-190)
  • Incorporación de certificados de alumno regular
  • Reingreso a la actividad
  • Cambio de Domicilio
  • Solicitud de Tarjeta de Cobro BAPRO
  • Agrega Documentación
  • Cambio de Sucursal Bancaria
  • Agregar acto administrativo de Cese para Cierre de Cómputos
  • Recurso de Revocatoria – NO PRESENCIAL
  • Afip – Reclamos – Área impositiva – NO PRESENCIAL

TE PUEDE INTERESAR

Roberto Feletti convoca a la cadena de la carne

Desde el Gobierno Nacional convocarán a los principales actores de la cadena de la carne, con la idea de buscar soluciones de consenso al alza de precios que se está manifestando a nivel mayorista. En este sentido, la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Roberto Feletti, se buscará que el valor de la carne en la góndola tenga el menor impacto posible en la última parte del año.

En vísperas al período de Fiestas donde se suele mostrar subas en el producto minorista, el encuentro será mañana, miércoles, e incluirá a frigoríficos, supermercados y exportadores.

TE PUEDE INTERESAR

De hecho, esta convocatoria surge luego de que el Gobierno acordara con los grandes hipermercados nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) un congelamiento de precios por lo que duró el fin de semana largo.

En efecto, la medida tuvo como objetivo cortar con el traspaso de los valores del ganado en pie a la góndola, al menos en lo que tiene que ver con la comercialización en los hipermercados.

Los pormenores

Según se informó desde el Gobierno, las razones en el alza de la carne son varias, pero admiten en el ámbito oficial que esta parte del año suele tener alzas estacionales, a lo que hay que sumarle condiciones climáticas que hacen que los productores mantengan en sus campos y por más tiempo al ganado, con la consecuente reducción de la hacienda disponible.

En paralelo, desde la Secretaría de Comercio Interior tiene en la agenda de la semana seguir trabajando en el acuerdo “+Precios Cuidados”. A tales fines, este martes Feletti se va a reunir con mayoristas y comercios de proximidad.

Esta reunión es relevante porque, según datos privados, la venta mayorista se está haciendo con aumentos, que impactan en los comercios de barrio y supermercados de origen chino, que no tienen forma de cumplir con el congelamiento si la mercadería que reciben ya llega con una suba fuerte.

TE PUEDE INTERESAR

Crearon la mesa interministerial contra la violencia de género

A raíz de la publicación del Decreto 1020/2021, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobaron las “herramientas para el abordaje interministerial de situaciones de alto riesgo y casos críticos en violencias por razones de género. Esta labor se condensará en Mesa Interministerial Especializada para el Abordaje de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos en Violencias por Razones de Género.

Conforme el Artículo 2, “estará integrada por las/os Ministras/os Secretarias/os en los Departamentos de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, de Justicia y Derechos Humanos, de Seguridad, de Salud y de Gobierno, y/o jurisdicciones que en un futuro los reemplacen con competencia en la materia”.

TE PUEDE INTERESAR

No obstante, según lo publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Bueno Aires, la mencionada tendrá como “máxima autoridad” al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual conducido por Estela Díaz que “tendrá a su cargo la coordinación de la Mesa y podrá incorporar a otras carteras ministeriales en acuerdo previo de sus integrantes”.

Asimismo, de acuerdo al Artículo 4, se creó “el Consejo Asesor de Especialistas en Violencias por Razones de Género, con el objeto de asesorar a la Mesa Interministerial Especializada para el Abordaje de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos en Violencias por Razones de Género”.

De hecho, al unísono, se dieron curso a una serie de programas y políticas respectivas para atender la problemática como el “Programa de Enlace Territorial para el abordaje de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos de las Violencias por Razones de Género”, el “Programa de abordaje integral de las violencias en el ámbito de la salud pública” y la aprobación de la “Matriz Única de Factores de Alto Riesgo en Casos de Violencias por Razones de Género”.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el martes 23 de noviembre

Comenzó la semana corta y, como todos los días, desde Infocielo te traemos el pronóstico del tiempo en todas las regiones de la provincia de Buenos Aires.

Para esta martes 23 de noviembre el pronóstico del smn vaticina que las condiciones climáticas continuarán con temperaturas templadas y cálidas en la mayor parte de la Provincia. Algunos municipios amanecieron con bancos de nieblas en disipación. No hay alerta por precipitaciones para esta jornada.

TE PUEDE INTERESAR

Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con el cielo algo nublado y temperaturas cálidas en las primeras horas, 25°C antes de las 7 am. Para esta mañana se espera que el cielo incremente la nubosidad y permanezca parcialmente nublado durante toda la jornada. En tanto la máxima esperada llegará a los 29°C al mediodía. Temperaturas en descenso hacia la noche.

El centro de la provincia amaneció con cielo despejado a algo nublado. La madrugada comenzó con clima templado, 22°C. Para el resto del día, tanto la mañana como la tarde, se espera buen tiempo, con algo de presencia de nubosidad. La mínima para hoy martes es de 10°C y la máxima de 28°C, sin probabilidad de precipitaciones durante toda la jornada.

El sur de la provincia de Buenos Aires comenzó el día con tiempo fresco, 8°C a las 6 am. Cielo despejado durante las primeras horas, luego aumento de la nubosidad. Temperaturas en aumento, con una máxima esperada de 28°C. No se regustran probabilidades de lluvias para este martes 23 de noviembre.

En la Costa Atlántica amaneció con cielo ligeramente nublado. Según el pronóstico del SMN, para las próximas horas se espera buen tiempo, con temperaturas de frescas a templadas. Nubosidad variable durante toda la jornada, sin probabilidad de precipitaciones. La mínima esperada para hoy es de 10°C y la máxima de 22°C.

Por último, en La Plata y el conurbano de la provincia de Buenos Aires amaneció con cielo ligeramente nublado y temperaturas frescas. Para este martes el pronóstico del SMN registra un día con buen tiempo, con cielo algo nublado durante toda la jornada. La temperatura también variable, la mínima es de 8°C y 26°C la máxima.

TE PUEDE INTERESAR