back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7900

Cargadas con “aguinaldo” y “canasta navideña” para monotributistas

Por estos días se multiplican los chistes, los memes y las burlas a los cuentapropistas englobados en el término “monotributistas” para reírse de situaciones ligadas a su falta de “relación de dependencia” que les impide gozar de este logro laboral del peronismo (como es el aguinaldo), y de otra costumbre más anencdótica, pero muy añorada por los trabajadores en blanco de empresas medianas y grandes, como es el regalo de la caja o canasta navideña con bebidas y productos alimenticios pensados para este momento del año.

Las bromas y memes para monotributistas, por no cobrar aguinaldo, ni recibir canasta navideña de regalo

Las bromas y memes para monotributistas, por no cobrar aguinaldo, ni recibir canasta navideña de regalo

Abraza a un monotributista, pues en diciembre no va a tener aguinaldo“. Así lo perciben los usuarios en las redes que, acostumbrados a reír y hacer chistes sobre lo mejor y lo peor de la vida cotidiana, no dejaron pasar la oportunidad para hablar de los trabajadores que no están en relación de dependencia y lo que les espera en las mesas de las Fiestas.

TE PUEDE INTERESAR

En algunos supermercados se venden cajas vacías para utilizar como sostén de productos y confituras navideñas a 135 pesos, y una fotografía de ese artículo también es excusa para burlarse de monotributistas y de los trabajadores sin relación de dependencia, por la carencia de estos dos beneficios.

Las bromas y memes para monotributistas, por no cobrar aguinaldo, ni recibir canasta navideña de regalo

Las bromas y memes para monotributistas, por no cobrar aguinaldo, ni recibir canasta navideña de regalo

El 20 de diciembre de 1945 a instancias de Perón, el Presidente Farrell dictó el Decreto 33.302: por el cual “se aumentan los salarios, se crea el Instituto Nacional de Remuneraciones, cuya función era entre otras fijar el salario mínimo y se instituye el sueldo anual complementario o aguinaldo”.

LA HISTORIA DE LA CANASTA NAVIDEÑA

Sin dudas, la primera aparición en la historia occidental de este tipo de regalos es con Los Reyes Magos, que le llevaron a Jesús en su nacimiento tres regalos, cada uno en su respectivo cofre o canasta.

Sin embargo a los historiadores les cuesta creer que este hecho religioso esté realmente conectado con las canastas navideñas que conocemos hoy en día.

Un antecedente más reciente y de mayor aceptación en el campo, es la tradición romana de la sportula. La misma consistía en el reparto de comida en una canasta por parte del patrón a sus clientes y empleados. Podemos ver en este caso que en esencia se asemeja a la práctica actual.

Con la propagación del Imperio Romano, se expandió también la costumbre de la sportula.

Si bien la misma no era practicada por todos los habitantes del imperio y algunas personas comenzaron a reemplazar la comida por una pequeña cantidad de dinero, se empezó a observar cada vez más por varios rincones de Europa.

Las bromas y memes para monotributistas, por no cobrar aguinaldo, ni recibir canasta navideña de regalo

Las bromas y memes para monotributistas, por no cobrar aguinaldo, ni recibir canasta navideña de regalo

TE PUEDE INTERESAR

Todos los muñecos de fin de año que arderán en La Plata

Con personajes de todos los tiempos y otros que hacen referencia especialmente a acontecimientos del 2021, cerró esta semana la inscripción para la quema de muñecos de fin de año en La Plata.

En esta oportunidad, fueron cerca de 50 las estructuras anotadas, las cuales arderán durante la madrugada del 1° de enero, ante la mirada atenta de cientos de vecinos.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los momos que desarrollarán los grupos de vecinos, se encuentran los reconocidos y siempre vigentes Hombre Araña (133 y 42), Bob Esponja (31 e/ 53 y 54; y Diag. 79 y 62), La Sirenita (19 y 73), Mortal Kombat (46 e/ 172 y 173), Bugs Bunny (17 y 43) y las Tortugas Ninjas (121 y 36).

Asimismo, las calles de La Plata lucirán las imponentes figuras de Mushu y Mulan (160 y 47), la muñeca de El Juego del Calamar (140 bis e/ 489 y 490), Groot (61 y 24), The Mandalorian (19 e/ 64 y 65), y la Scaloneta (10 y 40), en homenaje al director técnico de la selección argentina, entre otros.

Para celebrar el año nuevo, también arderán las figuras del personaje animado Kick Buttowski; los inolvidables protagonistas de Toy Story 4, Ducky y Bunny; el supervillano ficticio que aparece en los cómics estadounidenses de Marvel, Carnage; Among Us; Los tres Chiflados; Lionel Messi; Alberto Olmedo; El Zorro; y el exitoso Bizarrap.

Una vez completado el proceso de inscripción de cada estructura, los vecinos podrán ingresar a la plataforma digital Geo Muñecos, desde la cual se podrá ver el avance, la localización y contenidos de color de cada una.

Cabe destacar que la clásica celebración también contará con trofeos y diplomas para los ganadores elegidos por el Jurado. Las entregas se realizarán el mismo 31 de diciembre entre las 16 y 18 horas y las seis categorías a premiar serán escenografía, idea, originalidad, creatividad, terminación y Momos la voz de los muñecos 2021.

Este 2021 se anotaron cerca de 50 muñecos de fin de año en La Plata

Este 2021 se anotaron cerca de 50 muñecos de fin de año en La Plata

Muñecos sin pirotecnia

Conforme al decreto N° 2039/2008 y la ordenanza Nº 10456, los muñecos no podrán exceder los 6 metros de alto, los 3 de ancho y los 3 de largo. Además, su emplazamiento deberá contemplar un radio de seguridad de tres veces su altura, entre otras condiciones.

Tal como viene sucediendo durante los últimos años, a su vez, no se podrán colocar elementos pirotécnicos o explosivos en el interior de las estructuras, con el fin de brindar garantías de seguridad a los asistentes y no generar malestar ni daños auditivos en personas y animales.

Conjuntamente, el Municipio llevará adelante una serie de encuentros con todos los representantes de los momos para detallar los requerimientos técnicos y los protocolos de seguridad a respetar en la tradicional ceremonia. Durante los mismos, se brindarán además cursos de RCP, charla con Bomberos y capacitaciones de salud, seguridad e higiene.

TE PUEDE INTERESAR

Marcos Paz: despiertan, maniatan y asaltan a dos jubilados

Un matrimonio de jubilados sufrió un violento robo en las últimas horas en su casa de la localidad bonaerense de Marcos Paz cuando dos delincuentes armados se colaron en el domicilio y los despertaron, informaron desde la Policía.

El atraco sucedió este lunes a la madrugada en una vivienda situada en la calle Rodríguez Peña al 332 donde se encontraban durmiendo un jubilado de 72 años junto a su esposa de 79.

TE PUEDE INTERESAR

Dos ladrones forzaron un acceso y se metieron a la casa para despertar a las víctimas y amenazarlas.

Los dos jubilados fueron maniatados y los delincuentes revisaron el inmueble hasta encontrar los ahorros, unos 60.000 pesos. Además se apoderaron de objetos de valor.

Con el botín en su poder el dúo delictivo se escapó y los jubilados pidieron ayuda ni bien lograron desatarse.

Personal de la comisaría de Marcos Paz llegaron al lugar y asistieron a los damnificados e iniciaron una investigación por el robo calificado.

Un vocero de la fuerza indicó que los dos jubilados no fueron lastimados físicamente.

Como se recordará, el viernes pasado cuatro delincuentes armados irrumpieron en una finca rural de Marcos Paz y tras reducir una familia y golpear a un hombre de 42 años robaron un cuantioso botín.

El hecho de inseguridad se produjo en el campo Goyeneche de la calle Libertad en el Cuartel IV cuando los ladrones sorprendieron a los moradores y tras pegarle un culatazo en la cabeza a Rubén Oscar B. (42), cometieron el robo.

Los delincuentes sustrajeron una camioneta Chevrolet S10, un auto Volkswagen Voyage, una moto Yamaha, 320.000 pesos, celulares y objetos de valor.

En un operativo cerrojo en la zona los policías tuvieron que abandonar la camioneta robada en los límites de la jurisdicción con la localidad de Mariano Acosta.

TE PUEDE INTERESAR

ARBA: Detectan 20 millones de deuda en autos de alta gama

En el marco de los operativos en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires que lleva adelante ARBA sobre autos de alta gama, se detectaron más de 20 millones de pesos en deudas.

Específicamente se detectó en localidades de la costa atlántica, zona norte del AMBA como San Isidro y Tigre, y otros puntos de la provincia como Tandil, donde los controles sobre 871 vehículos de lujo arrojaron como resultado $20.435.273 de deuda correspondiente al Impuesto a los Automotores.

TE PUEDE INTERESAR

“Los controles se enfocaron en vehículos de lujo con el objetivo de reducir incumplimientos y mejorar la cobrabilidad entre quienes poseen capacidad económica como para estar al día con sus impuestos”, dijo el titular de ARBA, Cristian Girard.

El funcionario explicó que como resultado de estos operativos, se logró recuperar en el momento $1.752.309 de deuda de Patente que correspondía a autos importados, suntuarios o de alto valor de mercado.

Además de que “se establecieron compromisos de pago por más de $15,5 millones. Si bien ARBA trabaja para mejorar la cobrabilidad en todos los segmentos, dado que contamos con recursos escasos para fiscalizar, lo hacemos empezando por quienes más tienen, porque ser inflexibles con el incumplimiento en esos segmentos es condición necesaria para construir una sociedad más igualitaria”.

Agentes de ARBA durante los operativos

Agentes de ARBA durante los operativos

Cómo actúa ARBA en los operativos

Según especificaron desde la Agencia, en todos los casos, la labor se centró en detectar, notificar y recuperar deuda del Impuesto a los Automotores entre contribuyentes que poseen vehículos de alta gama.

Cabe recordar que el organismo cuenta con la facultad de retener, en determinadas condiciones, camionetas o autos de lujo que acumulan deuda.

Por eso, muchas de las y los contribuyentes intimados resolvieron abonar en el momento la mitad de lo que debían, a través de medios de pago electrónico, y se comprometieron a cancelar el resto en un período de 10 días.

“En el marco de los controles, nos encontramos en San Isidro con el caso del propietario de una Toyota 4×4 que debía alrededor de $444 mil de Patente, deuda que canceló en el momento con tarjeta de débito en uno de los puestos móviles que dispuso la Agencia en el lugar del operativo”, ejemplificó Girard.

Algo similar ocurrió en Nordelta donde un contribuyente tenía una camioneta Jeep Grand Cherokee Limited, que debía $764.383 y el de una Mercedes Benz GLA 250 4 matic con deudas de Patente por $330.229.

En las fiscalizaciones sobre vehículos, ARBA puede efectuar retenciones cuando las deudas de Patente equivalen al 10% o más de la valuación fiscal, o bien cuando sus titulares registran el 30% de las cuotas impagas. Además, esos rodados deben estar incluidos en la nómina de automotores morosos que se publica en arba.gob.ar.

Si la o el propietario opta por no pagar el 50% de la deuda exigible, el organismo lleva a cabo el secuestro del automotor, labrando un acta de procedimiento y realizando la notificación en el domicilio fiscal del contribuyente. En esas circunstancias, el vehículo es trasladado a un depósito y se realiza la comunicación pertinente al juez correccional de turno.

“Es fundamental el despliegue de políticas públicas orientadas a tal fin, lo cual requiere el fortalecimiento de los recursos del Estado. Por eso debemos ser inflexibles con quienes tienen la posibilidad de comprar estos vehículos de alta gama, pero después especulan y no pagan la Patente”, cerró Girard.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: descuento con Cuenta DNI en supermercados

Para fomentar el consumo y aumentar la capacidad de compra de sus clientes, Banco Provincia (BAPRO) continúa en diciembre con el descuento del 35% en supermercados pagando con Cuenta DNI, la billetera electrónica que la banca pública estrenó en 2020.

Esta semana, el beneficio tendrá lugar los días martes 21 y miércoles 22 en sucursales de las firmas Walmart, Coto, Carrefour, Disco, Vea, Jumbo, Día, Toledo, Cooperativa Obrera, La Anónima, Changomas, Yaguar y Nini.

TE PUEDE INTERESAR

El reintegro tendrá un tope de $1000 por persona. Para conseguirlo, el usuario deberá abonar con las funcionalidades pago Clave DNI o QR de la app, salvo en La Anónima, donde solo aceptan Clave DNI.

La devolución “se verá reflejada en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra, válida únicamente para venta minorista”, detalló el banco en las bases y condiciones del descuento, donde también advirtió que quedan excluidas las bebidas con alcohol y los electrodomésticos.

Además, vale aclarar que la promoción no aplica a compras realizadas con la aplicación mediante la lectura del código QR de Mercado Pago ni a las abonadas con tarjeta de crédito o débito a través de la aplicación.

Por último, la entidad explicó que la rebaja se hará sobre el precio al contado, en concordancia con la resolución 51 y 240–e/2017 de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

El descuento en supermercados de Banco Provincia será hoy y mañana

El descuento en supermercados de Banco Provincia será hoy y mañana

40 % de descuento en alimentos

El beneficio en supermercados se suma a la rebaja del 40 % que Banco Provincia lanzó en octubre para la compra de alimentos en distintos comercios de barrio y mantendrá vigente durante todo diciembre.

Esta promoción cuenta con un tope unificado de $1.200 por semana y persona y los locales adheridos pueden consultarse en este link.

Cómo descargar Cuenta DNI de Banco Provincia en el celular

Quienes aún no utilicen Cuenta DNI y quieran hacerlo, pueden descargar la app en Google Play o App Store y activarla en tres simples pasos. Solo se necesita un celular y la última versión del documento.

La cámara de fotos del smartphone se usa para escanear el DNI y como herramienta de reconocimiento facial para validar la identidad de la persona con la base de datos del Registro Nacional de las Personas.

Luego de la activación, se abre una caja de ahorro gratuita en Banco Provincia y se genera una tarjeta de débito que se envía automáticamente al domicilio. Si la persona ya tiene una cuenta en el banco, la app la vincula de forma automática.

TE PUEDE INTERESAR

Primera Nacional: Quilmes y Barracas por un lugar en Primera

El fútbol argentino conocerá hoy a quien será el próximo equipo que sume a la Liga Profesional de Fútbol cuando Quilmes y Barracas Central se midan desde las 20.10 en el Estadio Juan Domingo Perón de Racing por la segunda final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro de este partido será Darío Herrera y tendrá como asistentes a Cristian Navarro y a Gerardo Carretero. Todos ellos estarán siendo seguidos muy de cerca por el planeta futbolero que fue testigo de demasiados fallos polémicos durante el año.

El partido, que será televisado por al señal de TyC Sports, será visto por una auténtica multitud que promete darle un marco imponente al Cilindro de Avellaneda. Respecto de esto último Aprevide avisó que para el ingreso a la final se deberá presentar el pase sanitario.

En el marco de lo estrictamente deportivo Barracas buscará su revancha tras perder en la primera final ante Tigre en cancha de Banfield mietras que, durante el reducido, se sacó de encima con claridad a Almirante Brown con el que empató en la ida y al que superó por 3 a 2 en el Estadio Claudio Chiqui Tapia. Por el lado de Quilmes el camino se volvió un poco más extenso. Tras dos empates consecutivos, el cervecero venció a Deportivo Morón por penales mientras que en la siguiente llave se sacó de encima a Ferro con un polémico penal en el Centenario que es debatido hasta el día de la fecha.

https://twitter.com/barracascentral/status/1473103620098899975

Primera Nacional: Final del reducido – Probables formaciones

Barracas Central: Maximiliano Gagliardo; Jonathan Rivero, Bruno Cabrera, Fernando González, Gonzalo Paz; Dylan Glaby, Daniel Martínez, Iván Tapia, Juan Manuel Vázquez; Lucas Colitto y Mauro Albertengo. DT: Rodolfo de Paoli.

Quilmes: Rodrigo Saracho; Rafael Barrios, Pier Barrios, Agustín García Basso, Agustín Bindella; Julián Bonetto, Adrián Calello, Brandon Obregón o Facundo Silva, Camilo Machado; Facundo Pons y Mariano Pavone. DT: Facundo Sava.

Estadio: Presidente Perón (Racing Club).

Árbitro: Darío Herrera.

Hora de inicio: 20:10

TV: TyC Sports.

Florencio Varela: por violación en manada penas de entre 15 y 16 años

Diez jóvenes fueron condenados a penas de entre 15 y 16 años de prisión por la violación a una adolescente, a quien atacaron sexualmente en manada en marzo de 2019 durante la “previa” de una fiesta, en una casa del partido bonaerense de Florencio Varela , informaron fuentes judiciales.

El fallo fue dado a conocer este lunes a la tarde por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Quilmes que halló a los acusados ​​responsables del delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por producirse en contexto de violencia de género” en perjuicio de una mujer que, al momento del hecho, tenía 17 años.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, uno de los diez condenados también era menor de edad cuando participó de la violación.

En los alegatos de la semana pasada, el fiscal de juicio, Dino Maistruk solicitó 16 años de prisión para todos los imputados, mientras que las defensas requirieron la absolución por falta de pruebas y también la nulidad del debate.

A su vez, la abogada de la víctima, María Elena Colombo adhirió al pedido de la fiscalía, dijeron los informantes.

El hecho ventilado en el debate ocurrió entre la noche del 29 y la madrugada del 30 de marzo de 2019, en una casa del barrio Santa Rosa, de Florencio Varela, en la zona sur del conurbano, donde se iba a llevar a cabo una fiesta .

Fue la propia víctima quien contó lo ocurrido a través de la red social Facebook, mientras que se inició una causa penal que instruyó primero la fiscal Claudia Brezovec, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Florencio Varela y luego su colega Alejandro Ruggeri , de la UFI de Delitos Sexuales.

A partir de la declaración de la adolescente en sede judicial, en la que identificó con nombre y apellido a varios de sus agresores, la Policía detuvo días después a diez sospechosos, todos residentes del barrio donde se produjo la violación.

Según las fuentes, la víctima contó también en el juicio que la noche del ataque ella había salido con una amiga a una fiesta, pero antes de llegar al lugar se encontró con un grupo de jóvenes -uno de ellos conocido suyo- que las invitaron ” a tomar algo “en una casa cercana.

Una vez en la vivienda, tanto la adolescente como su amiga empezar a beber y “en un momento la llevan a una habitación” donde, de acuerdo al relato de la víctima, la arrojaron sobre la cama, y ​​”se turnaron” para violarla 10 hombres.

Luego de unas horas, la chica pudo escapar por sus propios medios y se encontró en la esquina con un exnovio, quien le aconsejó hacer la denuncia y en ese momento se cruzaron con un patrullero de la guardia comunal que los llevó a la comisaría.

Ese mismo día le tomaron la denuncia y fue revisada por personal médico que constató que presentaba lesiones compatibles con un abuso sexual.

El año pasado, el juez de Garantías Diego Agüero finalmente elevó la causa a juicio a pedido del fiscal Ruggeri, en tanto que cinco de los acusados llegaron al debate en libertad, aunque a partir del fallo de ayer volvieron a quedar detenidos.

Por su parte, la víctima estuvo acompañada durante el proceso por la Mesa Local de Violencia de Género de Florencio Varela, que celebró el fallo con una publicación en Facebook que destacó “¡Todos presos!”.

TE PUEDE INTERESAR

En Castelli, el intendente acusa a la oposición de querer “cerrar la ciudad”

En medio de un duro debate para fijar las tasas municipales para 2022, el intendente interino de Castelli, Sebastián Echarren, lanzó una dura acusación a sus opositores, a quienes acusó lisa y llanamente de querer “cerrar la ciudad”. El reemplazante de Francisco Echarren no se guardó nada.

Actualmente en el Concejo Deliberante se analizan dos proyectos: el del oficialismo, del Frente de Todos, y una alternativa opositora que contiene un 25 por ciento menos de recaudación.

TE PUEDE INTERESAR

La tensión es tan grande que se cayó la sesión de Mayores Contribuyentes, un paso previo para la sanción de la ordenanza Fiscal Impositiva.

Para contener esa situación, Sebastián Echarren se reunió con el Presidente de la Cámara de Comercio local, delegados de ATE y del sindicato de trabajadores municipales, concejales del Frente de Todos e integrantes del gabinete de gobierno del área de economía.

Frente a esos interlocutores, buscó calmar las aguas y explicó los alcances de la norma. “Queremos llevar responsabilidad institucional a Castelli. Darle tranquilidad a los trabajadores y a la comunidad”, manifestó Echarren.

El intendente de Castelli, Sebastián Echarren, junto a su gabinete económico, empresarios y sindicalistas

El intendente de Castelli, Sebastián Echarren, junto a su gabinete económico, empresarios y sindicalistas

Además, se sinceró con los presentes y le contestó al pedido de la oposición de modificar la fiscal impositiva. “Debemos ser responsables en la administración de recursos. Si hay 75 millones de pesos menos, nos quedamos sin peatonales, sin Cine Teatro, el Polideportivo se reducirá a la mitad y cerramos el Parque de los Niños”.

Por último manifestó: “El pedido opositor impulsa el 25% menos de la recaudación propia, que son 7 millones de pesos de perdida por mes. Quieren que cerremos la ciudad y apaguemos las luces”.

Antes, una semana atrás, el hermano del intendente y actual Secretario de Obras Públicas del Ministerio de Transporte, Francisco Echarren, había anticipado que sin esa ordenanza “tendríamos que bajar un 20% los sueldos a los municipales y cooperativistas” y “no dar aumentos de sueldos todo el año que viene”.

“Suerte que los que entraron venían a hacer cosas distintas y a acompañar lo que estaba bien. Ni 3 días les duró el discursito de ayudar…”, ironizó en la red social Facebook.

TE PUEDE INTERESAR

Elijen la palabra más popular en el año 2021: ¿Será negacionista?

La pandemia, el medioambiente y la tecnología son los temas que dominan el léxico castellano este año; la palabra ganadora se conocerá el próximo miércoles 29, en lo que constituirá la novena ocasión en que la FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, elige su palabra del año.

Las candidatas fueron escogidas por su especial repercusión en los medios de comunicación y en el debate social.

TE PUEDE INTERESAR

“Igualmente, todas tienen interés desde el punto de vista lingüístico, ya sea por su formación, por su significado o por las dudas que han generado entre los hablantes”, detalla el portal de la fundación “Fundéu”.

La primera palabra del año para la Fundación del idioma fue escrache, en 2013, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019) y confinamiento (2020). Este 2021, la ganadora será una de las siguientes doce:

Cámper: Se trata una adaptación del anglicismo camper van, que refiere a lo que en Argentina se conoce simplemente como “casa rodante“. Tuvo relevancia por ofrecer una manera más segura de viajar (sobre todo en Europa y Estados Unidos) , ya que evita aglomeraciones en el marco de la pandemia.

Carboneutralidad: Es la situación en la que la cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera y la que se retira por otras vías es la misma, lo que resulta en un balance cero de carbono. Fue uno de los temas clave de la cumbre climática COP26, en la que muchos países sostuvieron que la conseguirán, como muy pronto, en 2050.

Criptomoneda: Refiere a un medio de pago electrónico. El elemento compositivo cripto- aparece en muchos términos destacados por la Fundación sobre el idioma “Fundéu” en 2021, pero criptomoneda sobresale entre los demás.

Desabastecimiento: La escasez de determinados productos puso en el centro del debate esta palabra, recalca la Fundación.

Ecoansiedad: Este término fusiona dos realidades, muy presentes en los últimos meses; la preocupación por la crisis climática y, por otro lado, la salud mental, uno de los temas que más presencia y visibilidad han ganado últimamente.

Fajana: esta palabra es solamente utilizada en España a raíz de la erupción del volcán en la isla de La Palma, en setiembre, porque se generalizaron diversos términos que eran conocidos únicamente en el archipiélago canario (y otras regiones volcánicas). Es el caso de esta palabra, que adquirió un nuevo uso y se utiliza para definir el terreno ganado al mar creado por materiales desprendidos del volcán.

Megavatio: También con origen en España, se dio que hubo numerosas subidas del precio de la luz, por lo que el término “megavatio” apareció en todos los medios de comunicación locales, así como su símbolo, MW (y MWh, para megavatio hora).

Metaverso: Se utiliza para describir una representación de la realidad llevada a cabo mediante programas de realidad virtual y el nombre que le puso Facebook a ese universo, tanto que cambió su marca corporativa a “Meta”. Es uno de los conceptos estrella del año en el sector tecnológico, según destaca la Fundación idiomática.

Negacionista: Se trata de un concepto que figura en el Diccionario de la lengua española desde 2016 y que comenzó a usarse para referirse a quienes negaban hechos históricos, como el Holocausto, u otros acontecimientos científicos, como el cambio climático. Sin embargo, 2021 la resignificó para designar a quienes no creen en la existencia del virus y, en consecuencia, rechazan la utilidad de las vacunas.

Talibán: Surge como consecuencia de la toma de Kabul, capital de Afganistán, por parte de este movimiento el 15 de agosto de 2021. Durante las semanas siguientes, el término fue el protagonista de la información internacional de todo el mundo.

Vacuna: No es un término nuevo, pero pocas veces había resonado con tanta fuerza como este año, en el que las vacunas han centrado la información de todo el mundo. A su vez, de esta palabra derivan muchos otros conceptos y expresiones que también coparon los medios, tales como vacunación o vacuna de refuerzo.

Variante: Alfa, beta, gamma, delta y, más recientemente, ómicron. El término variante se utilizó durante 2021 en el marco de la pandemia de covid-19 y, en este sentido, Fundéu recomienda no confundirlo con cepa.

TE PUEDE INTERESAR

Fana de Gorosito: la historia del presidente electo de Chile

El pasado domingo Gabriel Boric se impuso en segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Chile y el próximo 11 de marzo de 2022 asumirá el cargo para el que resultó electo. Hasta allí poco tiene que ver con el deporte y mucho menos con Gimnasia, pero los gustos del nuevo mandatario trasandino tienen una particularidad: es fanático de Néstor Gorosito.

Sucede que el diputado de 35 años que el pasado domingo se impuso en el balotaje por la coalición Apruebo Dignidad frente a José Antonio Kast es un reconocido hincha de la Universidad Católica, un club en el que el actual entrenador Tripero supo brillar durante su etapa como futbolista. Incluso tuvo dos pasos por esa institución.

Gabriel Boric, además de ser hincha de los Cruzados, tiene una admiración marcada por el fútbol argentino: además de ser admirador de Gorosito cuenta con referencias en sus redes sociales a Lionel Messi y a Diego Maradona, a quien colocó por encima de Pelé. Con pasado en la U también idolatra a futbolistas como Alberto Acosta y Lucas Pratto.

Tiempo atrás, en agosto de 2018, el presidente electo de Chile había elegido al DT de Gimnasia como el mejor jugador que había visto pegándole a la pelota. En la jornada de ayer Gorosito, una persona muy activa en Twitter, se volcó a su cuenta personal para felicitar al nuevo presidente, “Cruzado por sobre todas las cosas”.

El recorrido de Gorosito en la Universidad Católica

Cinco fueron los clubes en los que se desempeñó el hoy entrenador de Gimnasia durante su etapa como jugador: River, San Lorenzo, Swarovski Tirol de Austria, Universidad Católica de Chile y Yokohama Marinos de Japón. Así como tuvo tres pasos por el Ciclón, también tuvo dos vistiendo la casaca de los Cruzados.

Su primer paso por la U tuvo lugar entre 1994 y 1995, mientras que luego regresó entre 1999 y 2001. Allí conquistó la Copa Interamericana 1994 y la Copa Chile 1995. Entre sus dos pasos por la institución acumuló un total de 173 partidos disputados y 30 goles convertidos contando todas las competencias.

Gorosito, hoy DT de Gimnasia, con la camiseta de Universidad Católica.

Gorosito, hoy DT de Gimnasia, con la camiseta de Universidad Católica.

Algunos tweets de Gabriel Boric: