back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7897

En un robo, motochorros le apuntaron a un niño de 9 años

Un grupo de motochorros por la zona de 62 y 135, en Los Hornos, una vecina localidad de La Plata, le apuntaron a la cara a un nene de 9 años durante un violento robo ocurrido a metros de la comisaría del barrio. Toda la secuencia habría quedado grabada en las cámaras de seguridad de una casa de la zona, aunque las imágenes no se dieron a conocer.

De acuerdo con el relato de los testigos, el pequeño y un familiar fueron sorprendidos por los delincuentes y le apuntaron directo a la cara para amedrentar a su acompañante. Finalmente les robaron todas las pertenencias y una vez con el botín se dieron a la fuga, por lo que todavía son intensamente buscados por la Policía.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque no hubo heridos, los vecinos manifestaron su hartazgo y preocupación dado que todo ocurrió a metros de la comisaría Tercera, ubicada en 137 entre 61 y 62.

DOS MENORES DETENIDOS

En oteo hecho, dos jóvenes de 17 años, que intentaron rabarle el auto a una mujer de 65, fueron detenidos este mediodía en La Plata, luego de un operativo realizado por efectivos policiales.

Los ladrones fueron arrestados por personal de la Comisaría 5ta en las calles 68 y 15.

De acuerdo a lo informado, las autoridades fueron alertadas sobre un intento de robo en 62 y 17 por parte de varios jóvenes.

Según el relato de uno de los testimonios, los delincuentes quisieron sustraerle el rodado a una mujer de 65 años. Al no concretar su cometido, los jóvenes huyeron a toda velocidad a pie.

Anoticiada la policía sobre lo sucedido, inmediatamente montaron un operativo de búsqueda por la zona, hasta que lograron interceptar a dos individuos sospechosos, quienes luego fueron identificados por la víctima como los autores del hecho. Los dos menores fueron aprehendidos y puestos a disposición de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR

Fabiola Yáñez: “Queremos que cada niña y niño tenga la oportunidad de hacer música”

La primera Dama, Fabiola Yáñez, participó del cierre musical de la Fundación Banco Nación, en la que se entregó ayuda a la orquesta Musizap para que compre instrumentos y brinde becas de estudio.

Estuvieron presentes las autoridades de la institución: su presidente Matías Tombolini; el vicepresidente Guillermo Wierzba y el secretario, Martín Ferré. Como así también, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y representantes del directorio como Claudio Raúl Lozano y Guillermo Bernardo Wierzba.

TE PUEDE INTERESAR

“Nuestra misión es aportar un granito de arena y hacer más federal la llegada de la fundación para que cada niña y niño tenga la oportunidad de hacer música”, expresó Yáñez, presidenta honoraria de la Fundación Banco Nación. Su gestión se encuentra comprometida con la creación de proyectos orquestales a lo largo del país.

Tal es el caso de la Orquesta Musizap que, a través de un convenio con la institución, recibió una donación de 10 millones de pesos para la compra de instrumentos musicales y becas de estudio con el objetivo de que todas las chicas y chicos del país tengan la posibilidad de formarse en el ámbito de la música, más allá de su contexto socioeconómico.

La primera dama, Fabiola Yáñez

La primera dama, Fabiola Yáñez

El show contó con la participación del coro de la fundación, que interpretó “Serenata para la tierra de uno” de María Elena Walsh y “Ojalá que llueva café” de Juan Luis Guerra, y de la orquesta Musizap, invitada a ser parte del evento, que tocó “Oblivion” de Astor Piazzolla, “Agua y vino” de Egberto Gismonti y “Tico tico no Fubá” de Zequinha de Abreu. Como cierre presentaron en conjunto “Gloria”de Antonio Vivaldi.

Finalmente, la Primera Dama agradeció y resaltó el trabajo de la gestión del año 2021 a las y los trabajadores de la fundación presentes e inauguró un nuevo ciclo con grandes desafíos para la institución.

TE PUEDE INTERESAR

Gorostegui: “Ojalá Boselli nos acompañe en el 2022”

Escuchá lo que dijo Gorosegui sobre Boselli en CIELOSPORTS.

No cabe duda que uno de los nombres más importantes que se encuentran sobrevolando en estos momentos el mercado de pases de Estudiantes es el de Mauro Boselli, uno de los pocos héroes del Mineirao que siguen en actividad, y respecto de su posible llegada quien habló este mediodía fue el presidente del club, Martín Gorostegui, en diálogo con CIELOSPORTS.

La máxima autoridad de Estudiantes no brindó demasiados detalles de las conversaciones que mantuvieron hasta el momento entre las partes, pero sí dejó en claro que tanto él desde lo personal como el Pincha desde lo institucional estaría encantados de contar con él nuevamente. El diálogo tuvo lugar en el programa que se emitió en vivo desde UNO.

Mauro Boselli es un símbolo de nuestro club. Ha hecho uno de los goles más importantes de los que yo tengo recuerdo como hincha”, sostuvo respecto del autor del 2-1 ante Cruzeiro para levantar la cuarta Copa Libertadores en 2009, quien también anotó el gol Albirrojo en la ajustada derrota en alargue frente al Barcelona en la Final del Mundial de Clubes de ese año.

En este sentido Gorostegui dejó en claro que, pase lo que pase en este mercado de pases, e recuerdo de sus etapas previas en Estudiantes seguirá intacto, aunque deseó volver a contar cón él: “Desde ese lugar uno está eternamente agradecido. Por supuesto que sería muy lindo que nos acompañe en 2022, pero por ahora no podemos decir mucho más”.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio el Pincha todavía no anunció el regreso de Boselli porque el futbolista todavía no se encuentra desvinculado de Cerro Porteño, club con el cual tiene contrato hasta diciembre del año próximo luego de que se activase en septiembre una cláusula de renovación automática. Igualmente el delantero ya anunció su salida del club.

Boselli en la inauguracion de UNO. ¿Vestirá allí la camiseta de Estudiantes de manera oficial en 2022?

Boselli en la inauguracion de UNO. ¿Vestirá allí la camiseta de Estudiantes de manera oficial en 2022?

Bolívar: brindan detalles de la situación tras el temporal

Luego del intenso temporal que azotó el último lunes a la ciudad de Bolívar, el equipo municipal encabezado por la intendenta interina María Laura Rodríguez y el intendente Marcos Pisano (concurrió pese a estar con licencia), brindó detalles sobre el trabajo que se realiza para paliar las consecuencias de la tormenta.

“Es mucha la demanda por estas horas y estamos trabajando desde ayer con todas las áreas municipales junto a Bomberos, Policía y la Cooperativa Eléctrica. Queremos transmitir tranquilidad a la comunidad, las demandas están siendo asistidas, en cada casa, con cada necesidad”, expresó Rodríguez en una rueda de prensa.

TE PUEDE INTERESAR

El saldo del temporal es de más de 20 voladuras de techos y unas 200 llamados por distintas situaciones y asistencia social. Asimismo, relevan la situación en las localidades junto a los delegados. “No lamentamos afortunadamente heridos, las personas evacuadas fueron asistidas por el área de Desarrollo Social”, sostuvo la intendenta interina.

El registro de la voladura de un techo durante el temporal en Bolívar

La funcionaria manifestó que en horas del mediodía llegará un camión del Ministerio de Desarrollo con asistencia específica para poder ayudar a la comunidad: “Queremos agradecer a funcionarios Nacionales y Provinciales que nos han ofrecido la asistencia en términos de recursos. Se comunicó el Gobernador con Marcos y estamos protegidos en término de asistencia”.

En la localidad, aún hay sectores sin suministro de energía y agua por lo que se trabaja junto a la Cooperativa Eléctrica y en contacto con el Ministro de Energía: ” Todo el aparato estatal está puesto a disposición para resolver cualquier situación”, aclaró la intendenta interina, quien además agradeció la presencia de Pisano: “Quiero agradecer a Marcos que tuvo que volver de sus vacaciones para acompañarnos, si bien estuvimos en contacto todo el tiempo. Estamos afrontando la situación con la responsabilidad, calidad y compromiso que se merece, todas nuestras áreas están en la calle trabajando”.

Por su parte el intendente Marcos Pisano, sostuvo: “Desde el primer momento estuve en contacto con Laura y Bali para trabajar como un vecino más en esta situación en la que tenemos que ponernos solidarios y responsables. Nos duele a todos lo que sucedió y celebramos no tener que lamentar víctimas, lo que quedan son deberes de la gestión de reconstruir y restablecer la normalidad lo antes posible. Quiero agradecer a todos los bolivarenses que de manera solidaria están aportando para que esta situación se revierta.”

La gestión municipal estableció un orden de prioridades para ayudar a toda la comunidad: “La prioridad es nuestra gente y la asistencia social; en segundo lugar está el suministro de los servicios básicos y en tercer lugar el tránsito y las cuestiones físicas”, recalcó Rodríguez.

Por estas horas, personal de la Agencia de Seguridad Vial cerca las plazas que sufrieron importantes caídas de árboles, por lo que se solicita la colaboración de la comunidad para no circular por los espacios verdes, sobre todo con niños por cuestiones de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué Bancos pedirán el pase sanitario?

A partir de hoy rige en toda la Provincia de Buenos Aires el pase sanitario en todo el territorio bonaerense, y desde varios bancos privados y públicos adelantaron que lo exigirán al momento de ingresar a sus oficinas.

Mientras se aguarda que el Banco Central emita una normativa que regule de forma total el ingreso a los bancos, el HSBC, el Bancó Francés y el Galicia ya informaron que solicitarán el pase sanitario para acceder a los mismos.

TE PUEDE INTERESAR

“A partir del martes 13 de diciembre, los mayores de 13 años tienen que mostrar este pase para entrar a nuestras sucursales de la Provincia de Buenos Aires”, publicó el Galicia en sus redes sociales.

De igual forma, desde el BBVA Banco Francés manifestaron también a sus clientes que deberán exhibir “sin excepción” el pase sanitario.

Por su parte, la banca pública aún no se había adherido a la medida, lo hará desde mañana. Así, los clientes tanto del Banco Nación como del Banco Provincia no podrán ingresar a los recintos sin acreditar las dos dosis de la vacunación contra el coronavirus.

“En línea con la normativa vigente, las sucursales de Banco Provincia en el territorio bonaerense van a solicitar el Pase Sanitario para todas aquellas personas que deseen realizar trámites de manera presencial”, indicaron desde el BAPRO ante una consulta de INFOCIELO.

Cabe señalar que el Banco Provincia, que con más de 400 sucursales en pueblos y ciudades, desde los primeros días de diciembre informó que ya no es obligatorio sacar turno para la atención al público.

En ese lote se inscribe también el banco cooperativo Credicoop, el cual tampoco pedirá por ahora el pase sanitario.

Hace algunas semanas, el propio ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, había adelantado que, junto a los eventos culturales, deportivos, religiosos y recreativos de más de mil personas, se exigirá el pase sanitario en entidades bancarias.

El pase sanitario o “Pase Libre Covid-19” busca incentivar la vacunación contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, y será solicitado a todos los mayores de 13 años que quieran ingresar a eventos masivos.

TE PUEDE INTERESAR

Bienes Personales: se debate la reforma al impuesto

Tras los vaivenes por el tratamiento fallido del Presupuesto 2022, la Cámara de Diputados de la Nación tiene hoy otra parada clave: la reforma del impuesto a los Bienes Personales, que fue aprobada en el Senado.

En este debate, convocado por Juntos, el Frente de Todos pretende incorporar una serie de modificaciones que, de aprobarse, haría retornar el proyecto a la Cámara de origen.

TE PUEDE INTERESAR

El punto es que, para poder entrar en vigencia, necesita ser convertido en ley antes de fin de año, por eso los apuros de las y los legisladores.

¿Qué quiere cambiar el Frente de Todos?

Según explicó el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, piden un aumento de la alícuota del 1,25 al 1,50 para los patrimonios superiores a los 100 millones, y se mantiene el texto del Senado en cuanto a elevar el mínimo no imponible de 2 a 6 millones de pesos.

“Estamos incorporando una cláusula que mantiene el 2,25 sobre los bienes en el exterior, no estamos aumentando sino incorporándolo porque al caerse el Presupuesto eso quedaba descubierto para reparar una situación que sería la generada por no aprobarse el Presupuesto 2022. incluyendo también beneficios de repatriación”, marcó.

En tanto, no se alteró el mínimo no imponible para inmuebles destinados a casa habitación, de 18 millones de pesos, ni el que es utilizado para los bienes en el exterior.

Carlos Heller explicó las propuestas del Frente de Todos para Bienes Personales

Carlos Heller explicó las propuestas del Frente de Todos para Bienes Personales

La postura de Juntos

En tanto, desde Juntos ya marcaron el desacuerdo con la propuesta dado que no quieren votar nada que se traduzca en una suba de impuestos.

“Vamos a presentar otra propuesta que es darle sanción completa al proyecto que viene en revisión del Senado y lograr que antes del 31 de diciembre que se marca la foto sobre la que se cobra Bienes Personales, no queden afectados ese medio millón de contribuyentes”, dijo el diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacece.

En este orden, la modificación que espera aprobar Juntos va a permitir subir el mínimo no imponible del impuesto para que una menor cantidad de contribuyentes se encuentre comprendido en el pago de este tributo.

TE PUEDE INTERESAR

Verón habló sobre el futuro de Rogel y Leandro Díaz

Escuchá la palabra de Verón en CIELOSPORTS.

Juan Sebastián Verón dijo presente en el Estadio de UNO y habló en exclusiva en el programa especial de CIELOSPORTS. Uno de los temas que se abordó en el diálogo con el actual vicepresidente de Estudiantes fue el mercado de pases que se viene, y en particular, la continuidad o no de Agustín Rogel y Leandro Díaz.

Tanto el defensor uruguayo como el atacante tucumano, que fueron dos pilares fundamentales en la campaña del equipo de Ricardo Zielinski que llevó al club a una nueva Copa Libertadores, terminan sus respectivos préstamos con el Pincha el próximo 31 de diciembre y hay negociaciones en marcha para que sigan.

¿Seguirá Agustín Rogel en Estudiantes?

Las condiciones las sabíamos. Él tiene un contrato importante afuera y es normal que quiera hacer valer eso. Igual todavía estamos en conversaciones. El romanticismo y el amateurismo hace que muchas veces llamemos y querramos que todos estén y la verdad que no. Eso corre para tipos que jugaron en el club y por ahí quieran volver”, observó Verón entendiendo la situación contractual del futbolista, cuyo pase pertenece al Toulouse de Francia.

En este sentido el ex futbolista y hoy dirigente de Estudiantes explicó que la economía argentina influye indefectiblemente en el mercado, incluso con la Copa Libertadores en el horizonte: “Por ahí nosotros podemos generar los recursos para que él se quede, pero lamentablemente por esta situación de país nos cuesta. Veremos si se puede solucionar y si no le agradeceremos”.

Verón habló sobre la situación del uruguayo Rogel.

Verón habló sobre la situación del uruguayo Rogel.

El futuro de Leandro Díaz en el Pincha

Estamos hablando. Creo que estamos bien, obviamente que como toda negociación puede ser que hoy esté bien y al final mañana te sentás y no está bien. Pero la predisposición tanto del club como del jugador, la representación y Atlético Tucumán es buena. Tendremos que afinar y ceder un poquito de cada lado para poder acercarnos”, dijo luego sobre el Loco.

En este sentido Verón destacó el trabajo del delantero, a quien le costó adaptarse pero finalmente explotó en el cierre del torneo: “A Leandro Díaz le costó pero su última parte fue muy buena. El Ruso insistió para que siga. Eso se lo ganó él. Cuando estás bien, cuando el ambiente es bueno y cuando los objetivos llegan no tenés que hacer tanto esfuerzo”.

Leandro Díaz grita uno de sus goles en Estudiantes.

Leandro Díaz grita uno de sus goles en Estudiantes.

La Plata: manejaba ebrio, se durmió en el semáforo y lo detuvieron

Un hombre fue demorado en las últimas horas en La Plata cuando conducía ebrio una camioneta, frenó en un semáforo en rojo y se quedó dormido, informaron fuentes oficiales.

Las cámaras del servicio del Centro de Operaciones y Monitoreo de la Municipalidad de La Plata registraron el pasado domingo, el momento en que el conductor de una camioneta es ayudado por otros conductores en el cruce de avenida 19 y 72 ya que su vehículo no avanzaba.

TE PUEDE INTERESAR

Según se pudo observar a través de las cámaras de monitoreo urbano del municipio, las personas que transitaban por la zona, observaron que el hombre estaba dormido e intentaron asistirlo.

Cuando los agentes policiales llegaron movieron la camioneta hacia un costado para habilitar la circulación vehicular y constataron que el conductor de dicho vehículo se encontraba en estado de ebriedad y que le faltaba documentación para circular legalmente.

El hombre intentó escapar del operativo policial pero fue detenido, a la vez que la camioneta quedó secuestrada.

En el caso tomó intervención personal policial de la comisaría Octava.

TE PUEDE INTERESAR

Así quedó el Parque Pereyra Iraola tras el voraz incendio

Más de 20 dotaciones de bomberos trabajaron desde el domingo hasta entrada la madrugada de este martes para controlar los focos de incendio que afectaron a casi 100 hectáreas del Parque Pereyra Iraola, en un sector del predio ubicado en el límite entre La Plata y Berazategui.

Aunque todavía no se sabe qué fue lo que desató el incendio, sí está claro que el calor y los vientos de las últimas horas se complotaron en favor de las llamas, complicando seriamente su combate.

TE PUEDE INTERESAR

Todo comenzó durante las últimas horas del domingo, cuando el fuego se adueñó de los espacios verdes y los auxiliares debieron acudir para controlar la situación.

Las llamas se propagaron durante la mañana del lunes como consecuencia de las altas temperaturas y los fuertes vientos. El humo negro llegó hasta las viviendas de los vecinos de Berazategui, quienes dieron aviso a las autoridades.

Hacia el mediodía, la columna de humo llamó la atención de los vecinos desde el centro de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que, incluso, llegó a cubrir parte de Berazategui.

“A esa hora el fuego tenía un frente de 1.000 metros por 1.300 de fondo, oscureciendo el humo toda esa zona cercana a ruta 2 y calle 403, en el límite con La Plata”, describieron bomberos de El Peligro.

En las imágenes se puede observar la magnitud del siniestro que se desató dentro del predio y cómo el viento impedía que los bomberos pudieran trabajar con normalidad para controlarlo. Sin embargo, lograron desplegar un gran operativo que terminó con el resultado deseado.

Según se informó, el fuego consumió varias hectáreas del predio y en el lugar trabajaron dotaciones de El Peligro, Solano, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Juan María Gutiérrez y El Pato. “De las 80 hectáreas alcanzadas por el fuego, se incendió por completo el 80%. Aún se encuentra una guardia de ceniza, en caso de que algún foco se reavive”, sostuvieron los Bomberos.

EL PARQUE PEREYRA Y UNESCO

El Parque Pereyra Iraola fue declarado en 2008 por la Unesco como reserva de la biosfera para la preservación de la biodiversidad frente al avance de las construcciones en el área.

TE PUEDE INTERESAR

UNQ: 73 estudiantes egresaron de la Escuela Secundaria

El pasado 17 de diciembre se celebró el acto de graduación de la promoción 2021 de egresados y egresadas de la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Fue la cuarta promoción del Bachiller orientado en Comunicación y la segunda promoción de las orientaciones técnicas.

Recibieron su diploma y medalla 22 egresados del Bachillerato en Comunicación, 18 de la Tecnicatura en Programación, y 17 de la Tecnicatura en Tecnología de los Alimentos. De esas orientaciones egresaron también 16 estudiantes, culminando sus estudios con el acompañamiento específico del Espacio de Atención a las Trayectorias Diversas.

TE PUEDE INTERESAR

El rector de la UNQ, Mg. Alfredo Alfonso, expresó en su discurso: “Esta acreditación, este reconocimiento, sería una instancia formal si no encerrara también todo lo que significa este trayecto formativo, este paso por la Escuela. Porque en un título también se encuentran los sueños que atravesaron la idea de venir a esta escuela, de tener un título habilitante, de poder también pensar en la formación en estudios universitarios”.

¿Quiénes participaron del acto?

  • Rector, Mg. Alfredo Alfonso
  • Vicerrectora, Dra. Alejandra Zinni
  • Secretaria de Gestión Académica, Mg. Marina Leal
  • Secretario académico, Dr. Daniel Badenes
  • Subsecretario de Coordinación Académica, Lic. Luciano Grassi
  • Director del Departamento de Economía y Administración, Prof. Rodolfo Pastore
  • Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología, Mg. Mariana Suarez
  • Secretario general, Mg. Daniel Fihman
  • Coordinadora del Programa de la Escuela Secundaria, Mariana Capello
  • Alumnos y familias, docentes y equipo directivo de la ESET

¿Quiénes fueron los abanderados?

Las banderas de ceremonia fueron llevadas en alto por:

  1. Evelyn Fernández y Bruno Molina, de 6to año del Bachiller en Comunicación
  2. Selena Orellana y Matías Fernández, del espacio de ATD del Ciclo Superior
  3. Agustina Cortez y Martin Gómez, de 7mo año de Programación
  4. Lizeth Chosco y Tomas Roquisqui, de 7mo año de Tecnología de los Alimentos.

TE PUEDE INTERESAR