back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7858

Prisión preventiva para los asesinos de Pipi Alonso

Tres hombres continuarán presos luego de que la justicia les dictara la prisión preventiva como acusados de haber asesinado a balazos al hijo de Omar “El Hache” Alonso, el exlíder de la barrabrava de Estudiantes de La Plata, Informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Mariano Agustín Román, Sebastián Eduardo “Chavi” Ojeda y Cristian Esteban “Kaku” , acusados de asesinar a Gonzalo Leonel “Pipi” Alonso el 14 de noviembre en la localidad platense de Los Hornos.

TE PUEDE INTERESAR

El juez de Garantías Agustín Crispo le imputó a los tres los delitos de “coacción” en concurso real con “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en grado de tentativa en concurso real con homicidio simple, ambos agravados por el empleo de arma de fuego y portación de arma de fuego”.

Alonso, de 29 años, fue asesinado durante una pelea el 14 de noviembre último en las calles 143 entre 78 y 79, de la ciudad de La Plata.

Testigos del hecho señalaron que los presuntos autores del disparo escaparon en un Volkswagen Gol, por lo que la policía trabaja en la zona.

Omar Alonso fue uno de los principales referentes de la barrabrava del “Pincha”, quien estuvo involucrado en un tiroteo con la facción que lideraba Fabián Ginotta en la cual falleció un policía.

Además, años atrás fue arrestado en Formosa por protagonizar un accidente de tránsito y luego fue baleado arriba de un colectivo durante un viaje a Tucumán.

Alonso estuvo 10 años preso en la cárcel de Olmos, en La Plata, por el crimen de un taxista y actualmente se encuentra en libertad.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia de Buenos Aires multiplicó los centros de testeo: ¿cuáles son?

Tras el aumento de casos de coronavirus en el país, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires agregó más de 100 centros de testeos a los ya existentes en la región bonaerense. Y es que ayer, el Ministerio de Salud Pública de la Nación informó 6.199 casos y 14 fallecidos en la provincia.

Con 20.263 nuevos casos de coronavirus y 31 fallecidos por COVID-19 en la jornada pasada, se llegó al pico de casos más alto desde hace casi seis meses, siendo el último el pasado 6 de julio de 2021. Por este motivo, la provincia de Buenos Aires pasó de tener 403 centros de testeos a 510, además de extender el horario de atención.

TE PUEDE INTERESAR

Los nuevos centros para detectar casos de coronavirus están distribuidos en las 12 regiones sanitarias en que está dividida la provincia de Buenos Aires, pero el mayor porcentaje fue instalado en los distritos del conurbano bonaerense. Los mismos permanecerán abiertos al público hasta las 20:00 horas.

Quien informó el listado actualizado de centros de testeo fue el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, a través de su cuenta de Twitter. El Ministro recomendó: “ante cualquier duda sobre tus síntomas testeate y recordá que si sos contacto estrecho de una persona positivo de COVID, tenés que aislarte 10 días corridos o 7 y hacerte un testeo para descartar el contagio”.

Ante el aumento de casos de coronavirus, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires agregó 100 centros de testeo y extendió el horario de atención.

Ante el aumento de casos de coronavirus, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires agregó 100 centros de testeo y extendió el horario de atención.

¿Cuáles son los centros de testeo en la provincia de Buenos Aires?

El objetivo de aumentar la cantidad de centros de testeo en la provincia de Buenos Aires es evitar las aglomeraciones en un sólo centro de hisopado, explicaron desde la cartera de Salud. Además, se informó que en La Plata, capital de la Provincia, se abrirán dos centros más de testeo: uno de ellos para adultos y otro para niños y niñas.

Para consultar por región sanitaria los lugares donde se realizan hisopados, para pruebas de antígenos, para el diagnóstico de coronavirus en casos sospechosos, podés ingresar al siguiente link, o conocerlos debajo:

REGIÓN SANITARIA – 1

Adolfo Alsina – Adolfo Gonzalez Chávez – Bahía Blanca – Coronel Rosales – Coronel Dorrego – Coronel Pringles – Coronel Suárez – Guaminí – Monte Hermoso – Patagones – Puán – Saavedra – Tornquist – Tres Arroyos – Villarino

REGIÓN SANITARIA – 2

Carlos Casares – Carlos Tejedor – Daireaux – General Villegas – Hipólito Irigoyen – 9 de Julio – Pehuajó – Pellegrini – Rivadavia – Salliquelló – Trenque Lauquen – Tres Lomas

REGIÓN SANITARIA – 3

Chacabuco – Florentino Ameghino – General Arenales – General Pinto – General Viamonte – Junin – Leandro N. Alem – Lincoln

REGIÓN SANITARIA – 4

Arrecifes – Baradero – Carmen de Areco – Capitán Sarmiento – Colón – Pergamino – Ramallo – Rojas – Salto – San Andrés de Giles – San Antonio de Areco – San Nicolás – San Pedro

El objetivo de aumentar la cantidad de centros de testeo en la provincia de Buenos Aires es evitar las aglomeraciones en un sólo centro de hisopado.

El objetivo de aumentar la cantidad de centros de testeo en la provincia de Buenos Aires es evitar las aglomeraciones en un sólo centro de hisopado.

REGIÓN SANITARIA – 5

Campana – Escobar – Exaltación de la Cruz – Gral. San Martín – José C. Paz – Malvinas Argentinas – Pilar – San Fernando – San Isidro – San Miguel – Tigre – Vicente Lopez – Zárate

REGIÓN SANITARIA – 6

Avellaneda – Almirante Brown – Berazategui – Esteban Echeverría – Ezeiza – Florencio Varela – Lomas de Zamora – Quilmes – Lanús

REGIÓN SANITARIA – 7

Gral. Las Heras – Gral. Rodríguez – Luján – Marcos Paz – Merlo – Hurlingham – Ituzaingó – Morón – 3 de Frebrero – Moreno

REGIÓN SANITARIA – 8

Ayacucho – Balcarce – Gral. Alvarado – Gral. Guido – Gral. Lavalle – Gral. Madariaga – Gral. Pueyrredón – Lobería – Maipú – Mar Chiquita – Necochea – Pinamar – San Cayetano – Tandil – Villa Gesell – Partido de la Costa

REGIÓN SANITARIA – 9

Azul – Benito Juárez – Bolívar – Gral. Alvear – Gral. Lamadrid – Laprida – Las Flores – Olavarría – Rauch – Tapalqué

REGIÓN SANITARIA – 10

Alberti – Bragado – Chivilcoy – Lobos – Mercedes – Navarro – Roque Pérez – Saladillo – Suipacha – 25 de Mayo

REGIÓN SANITARIA – 11

Berisso – Coronel Brandsen – Cañuelas – Castelli – Chascomús – Dolores – Ensenada – Gral. Belgrano – Gral. Paz – La Plata – Magdalena – Monte – Pila – Presidente Perón – Punta Indio – San Vicente – Tordillo – Lezama

REGIÓN SANITARIA – 12

La Matanza

TE PUEDE INTERESAR

Miramar: tres policías detenidos como cómplices del asesino

Los tres policías que acompañaban al efectivo acusado de matar de un tiro en el pecho al adolescente Luciano Olivera en la localidad balnearia de Miramar fueron detenidos hoy por pedido de la fiscal que investiga el caso, imputados por el delito de “encubrimiento doblemente agravado y falso testimonio”, informaron hoy fuentes judiciales.

Los detenidos son el oficial inspector Nelson Armando Albornoz, y los sargentos Rocío Mastrángelo y Kevin Guerricagoitia, quienes iban en el patrullero junto a Maximiliano González, imputado como autor del homicidio, ocurrido el último 10 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

La detención de los tres efectivos había sido solicitada ayer por la fiscal Ana María Caro, titular de la Unidad Funcional de Instrucción descentralizada de Miramar, y fue avalada por el titular el Juzgado de Garantías 5, Gabriel Bombini.

A partir de esta medida, los acusados fueron notificados y comparecieron esta mañana en la sede de la Jefatura Departamental de Mar del Plata, acompañados por efectivos de la Policía Federal, que intervine en la investigación, y quedaron detenidos.

Los policías están acusados por el delito de “encubrimiento doblemente agravado y falso testimonio”, y a partir de su detención fueron relevados del juramento de decir verdad que habían prestado cuando declararon como testigos en el inicio de la causa.

Fuentes judiciales indicaron que los dos hombres fueron trasladados a la Unidad Penal 44 de Batán, mientras que la mujer que alojada en el Destacamento Feminino, y a partir de las 10 de mañana está previsto que sean indagados por la fiscal en los tribunales marplatenses.

Los tres acusados son quienes acompañaban a González en el patrullero que se interpuso delante de la moto en la que viajaba Olivera la madrugada del crimen.

González está detenido desde el día del hecho, y ayer se negó a declarar por segunda vez ante la fiscal, en este caso tras una nueva citación a partir de la incorporación de un nuevo agravante a la carátula inicial.

El acusado de asesinar de un tiro al adolescente está imputado por el delito de “homicidio agravado por ser cometido por un funcionario policial en uso de sus funciones, por alevosía y por el empleo de un arma de fuego”.

El asesinato de Luciano fue cometido en la madrugada del 10 de diciembre último, cuando un patrullero quiso presuntamente identificar al adolescente que se trasladaba a bordo de una moto Yamaha YBR 125 roja.

En esas circunstancias, al llegar al cruce de la avenida 9, entre las calles 32 y 34, otro móvil con los cuatro detenidos a bordo interceptaron la moto en la que iba el adolescente y González, tras descender del auto, le efectuó un disparo con su arma reglamentaria que impactó en en el pecho de Luciano, quien murió en el acto.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora Morla denunció al abogado de Dalma y Gianinna Maradona

El abogado Matías Morla, exapoderado de Diego Armando Maradona, denunció hoy por presunta “estafa procesal” y pidió la indagatoria de los abogados de Dalma y Gianinna Maradona, a quienes acusa de mentir en un escrito en el que pidieron indagatorias y detenciones en el marco de la causa en la que está denunciado en la Justicia de La Plata por la apropiación de los bienes del astro del fútbol.

La presentación de Morla fue realizada por su defensor Marcelo Rocchetti, ante la Fiscalía General de La Plata y para denunciar a Federico Guntin y Darío Sverdlik Warschavsky, los abogados que representan como particulares damnificadas a las hijas del “10” tanto en la causa por la muerte de su padre en San Isidro, como en esta de La Plata en la que denunciaron al exapoderado de su papá por “asociación ilícita, estafa y circunvención de incapaces”.

TE PUEDE INTERESAR

En la presentación –a la que accedió Télam-, se afirma que Guntin y Sverdlik Warschavsky “mienten descaradamente” cuando “adulteraron” conversaciones de WhatsApp con propósito de perjudicar a su cliente cuando plasmaron en un escrito que el 16 de agosto de 2020 –día previo a que Maradona firmó la cesión de derechos de su imagen-, el médico personal del por entonces DT de Gimnasia, Leopoldo Luque, le avisó a Morla que Diego estaba “roto” y que ni podía prender un habano.

“Adulteraron dolosamente el contenido de mensajes de distintas fechas, acomodándolos de manera tal que quede en evidencia que antes de firmar el documento del 17 de agosto Diego

Armando Maradona no estaba en sus cabales, y de ese modo, tratar de logar su anulación”, argumenta Morla.

En otra parte del escrito, también acusan a los abogados de las hermanas Maradona de denunciar falsamente en esta causa que la escribana Sandra Iamposky había mentido sobre su presencia en la casa del country de Brandsen donde vivía Maradona el día de la firma.

“Ocurre que lo que pretenden es confundir al (juez) Dr. Pablo Raele plasmando en su escrito como cierta una mentira, ya que efectivamente la escribana Iampolsky estuvo presente en Brandsen la mañana del 17 de agosto, y también resulta que efectivamente fue con su hija, y que su

hija se sacó una foto esa mañana con Diego Armando Maradona”, agrega Morla.

Ante la consulta de Télam, fuentes del estudio que representa a Dalma y Gianinna le restaron importancia a la presentación de Morla y aseguraron que “están equivocados en lo que denuncian y no leyeron bien el escrito” al que se refieren.

En la causa de la Plata, la fiscal Cecilia Corfield, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 15, investiga si al menos desde julio a principios de noviembre de 2020, cuando vivía en el country Campos de Roca de la localidad bonaerense de Brandsen, a Maradona le hicieron firmar, sin estar en condiciones, contratos, cesión de derechos y otros tipos de documentos para apropiarse de sus marcas y sus bienes.–

TE PUEDE INTERESAR

UNPAZ: se abren los talleres del nuevo espacio Progresar

La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), en el marco del nuevo Espacio Progresar UNPAZ, abre la inscripción a diferentes talleres que están dirigidos a todas aquellas personas que necesiten prepararse para rendir las últimas materias del secundario. Los mismos se dictarán del 1° al 11 de febrero de 2022, de manera presencial, y requieren inscripción previa.

Los talleres estarán a cargo de docentes tutores que las y los acompañarán y prepararán en materias como Matemática, Prácticas del Lenguaje y Literatura, Historia Política y Ciudadanía; y Geografía y Economía de todos los años. Además, se formarán grupos de estudio para potenciar los vínculos y la ayuda solidaria entre compañeras/os.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los talleres?

Taller de Matemática

Miércoles 02/02 y viernes 04/02, de 10 a 12 hs

Lunes 07/02 y jueves 10/02, de 14 a 16 hs

Taller de Prácticas del Lenguaje y Literatura

Martes 01/02 y jueves 03/02, de 10 a 12 hs

Martes 08/02 y viernes 11/02, de 14 a 16 hs

Taller de Historia Política y Ciudadanía

Jueves 03/02, de 14 a 16 hs

Viernes 11/02, de 14 a 16 hs

Taller de Geografía y Economía

Viernes 04/02, de 14 a 16 hs

Jueves 10/02, de 14 a 16 hs

¿Cómo me inscribo?

Para inscribirse, los interesados deberán completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/iC4USdrFiQhBoetx8 con los siguientes datos:

  • Correo electrónico
  • Edad
  • Nombre del colegio

Quienes se inscriban, deberán acercarse con el programa, la carpeta, fotocopias o el material de la materia a preparar.

¿De qué se trata Espacio Progresar UNPAZ?

El nuevo Espacio Progresar UNPAZ, es un proyecto a cargo de la Dirección de Acceso y Apoyo al Estudiantes, dependiente de la Secretaría Académica, que busca ampliar y profundizar el acompañamiento a las y los estudiantes, a través de diferentes propuestas específicas que posibiliten a la continuidad y retorno a los estudios superiores de las y los beneficiarias/os de las Becas Progresar que otorga el Ministerio de Educación de la Nación.

Estas acciones se concentrarán en diferentes herramientas para fortalecer, consolidar y acompañar las trayectorias educativas, al mismo tiempo que se brinda un apoyo integral a todas las y los estudiantes en situación de vulnerabilidad social y educativa.

TE PUEDE INTERESAR

Reelecciones indefinidas: el massismo también se planta

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y titular del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró que las y los legisladores de su espacio en la Legislatura bonaerense votarán en contra de cualquier intento de modificar la norma que impulsaron para limitar las reelecciones indefinidas.

“Creemos en la alternancia política como mecanismo de control de la transparencia”, sostuvo Massa y ratificó que desde el espacio sostienen la posición adoptada años atrás cuando se sancionó la ley.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, sostuvo que “si el presidente y el Gobernador tienen un límite de dos mandatos, no entiendo porque ese límite no deberían cumplirlo los intendentes”.

En la Legislatura bonaerense, el Frente Renovador cuenta con una docena de diputados y cuatro senadores, entre ellos, los vicepresidentes de bloque del Frente de Todos en la Cámara baja y en la alta, Nicolás Russo y José Luis Pallares.

“Van a cumplir con un mandato que además hace a la identidad del Frente Renovador”, afirmó y subrayó que “la alternancia, la renovación y la búsqueda de desafíos distintos para quienes hacen política deben ser vistos como la oportunidad de repensarse permanentemente y de buscar nuevos desafíos”.

Para el líder renovador “nadie debe sentirse sorprendido” de este posicionamiento del espacio ya que “la ley que prohíbe las reelecciones de intendentes la impulsó el FR y tuvo el apoyo de Vidal”.

“Creemos en los municipios como primer mostrador de servicio al ciudadano. Creemos en el límite a las reelecciones como freno a la feudalización de los municipios. Creemos en las policías municipales como herramienta de prevención de seguridad. Y creemos en la alternancia política como mecanismo de control de la transparencia”, concluyó Massa.

El autor del proyecto de ley de reelecciones indefinidas y miembro del Frente Renovador, Ruben Eslaiman

El autor del proyecto de ley de reelecciones indefinidas y miembro del Frente Renovador, Ruben Eslaiman

La voz desde la Legislatura

En diálogo con Infocielo, el diputado del Frente Renovador, Ruben Eslaiman, ya había adelantado que, como autor del proyecto, sigue “pensando de la misma forma” y aseguró no estar “de acuerdo con eliminar la ley”, como se propone desde un sector del Frente de Todos.

“Me alcanza también la ley porque no puedo reelegir y está bien porque es ley”, señaló.

En tanto, las y los diputados del Frente Renovador enviaron una carta al presidente del Cuerpo, Federico Otermín, en la que solicitaron “no incluir ningún tema de cambio en las reglas electorales”, sin que este tenga un debate en comisiones.

“En caso de que así suceda, votaremos en contra de cualquier norma en cuestión como también el tratamiento sobre tablas”, cerraron de manera tajante.

La carta del massismo a Federico Otermín

TE PUEDE INTERESAR

El exquisito cruce de “Rapsodia Bohemia” con “Esperando la Carroza”

Y sí. Biribiri Récords lo volvió a hacer. Esta vez como regalo para sus seguidores en las Fiestas entregó una deliciosa creación que integra en un sólo video la melodía del icónica balada/Rock/operística de Queen, “Rapsodia Bohemia”, con el clásico del cine costumbrista argentino “Esperando la Carroza“.

De manera magistral la edición del video va acompasando las frases más célebres de este emblema del cine nacional con los acordes muy variables de la popular canción que fuera elegida como la más escuchada creación musical del siglo XX.

TE PUEDE INTERESAR

Con una recepción que destaca el asombro por la genialidad en la realización, los usuarios festejaron y agradecieron el posteo que hace unos días realizó Biribiri, y lo replicaron logrando su viralización.

Quizás el hecho de que la canción repite varias veces la palabra “Mamma”, también utilizada permanente en ‘Esperando la Carroza’, haya sido el punto de inspiración para estos verdaderos próceres de la edición musical y de video, que logran la cadencia adecuada para compaginar cada frase del film con los diferentes momentos de la obra de Freddy Mercury, el líder de Queen.

La magistral mezcla del tema Rapsodia Bohemia de Queen con la película argentina Esperando la Carroza hecha por la cuenta Biribiri Récords

Incluso el segmento claramente operístico, tan polémico en la época que se conoció Rapsodia Bohemia, encuentra el ritmo adecuado al montárseles las líneas dichas por China Zorrilla, Betiana Blum, Luis Brandoni, Enrique Pinti, Darío Grandinetti, Andrea Tenuta y varios interpretes más de la película.

En apenas dos minutos los autores de este cruce de estilos (y en este caso de registros), logran hacer coincidir la lógica de la canción en la que el interprete le cuenta a su madre que asesinó a alguien, con los momentos más hilarantes del film de Alejandro Doria con guión de Jacobo Langsner.

Biribiri ha mezclado artistas como Divididos con Billy Joel, cruzando estilos musicales de lo más variados y heterogéneos, pero este “crossover” cinematográfico, dio un paso adelante en materia de originalidad e innovación.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué se celebra hoy el cumpleaños de Los Redondos?

Cuenta la leyenda que un 28 de diciembre se anunció un show de Los Redondos que nunca se llevó a cabo. Desde entonces, se celebra como el cumpleaños de la mítica banda, porqué quizás todo comenzó un Día de Los Inocentes.

Las cabezas de Los Redondos: El Indio Solari, la negra Poli y Skay

Las cabezas de Los Redondos: El Indio Solari, la negra Poli y Skay

La mitología de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota tiene algunas fechas del calendario que son especiales. Una de ellas es el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, que los fieles seguidores consideran como el día en que nació el mito de Patricio Rey.

Te puede interesar

Existen varias versiones de por qué la leyenda surgió en esta fecha. Según la página de Facebook Revolución Redonda una de ellas tiene que ver con el primer encuentro entre los integrantes seminales de Los Redondos, que se produjo en un sótano de la ciudad de La Plata un 28 de diciembre (para algunos fue en 1976 y para otros en 1977). Por allí se conocieron Carlos “Indio” Solari, Eduardo “Skay” Beilinson y Carmen “La Negra Poli” Castro.

“Seguramente todo empezó un 28 de Diciembre, un día de los inocentes. Ese día seguramente nos habremos conocido”, explicó Skay en el legendario programa de radio Piso 93, que se emitía en la trasnoche de la Rock&Pop durante los primeros años de la década de los noventa. Este fue una especie de programa de culto, comandado por Rafa Hernández con la compañía de personalidades que hoy se destacan por su labor en lo que se conoce como periodismo de rock: Claudio Kleiman, Martín Pérez, Sergio Marchi y Alfredo Rosso.

Pero hay otra teoría. Según Redondos Subtitulados, el martes 28 de diciembre de 1982 Patricio Rey se iba a presentar en el Teatro Bambalinas. Ese día hubo un accidente bastante grave en la ruta y el acceso a la ciudad de Buenos Aires se cortó. Esto le impidió a los vehículos que trasladaban a la barra platense, a los amigos, familiares y a parte de la “troupe ricotera” concurrir al show. Cuentan los protagonistas que se comunicaron con Poli y le informaron lo sucedido.

El grupo había quedado incompleto, y la mayoría de los amigos que iban a hacer el aguante tampoco pudieron llegar, así que decidieron cancelar el show. “El rumor que tocábamos ese 28 ya venía circulando desde hacía bastante tiempo, y cuando se supo que había gente que no iba a poder llegar se decidió postergarlo”, contó Skay durante la entrevista en Piso 93.

Para alertar a cualquier desprevenido colgaron en la puerta del teatro un cartel que decía algo así como “Show suspendido. Feliz día de los inocentes”. Otra versión señala que en realidad decía “Show suspendido: Patricio Rey está festejando su cumpleaños, feliz Día de los inocentes”. La Negra Poli se encargó de aclarar que el anuncio del show no fue una broma del Día de los inocentes, como mucha gente cree, “sino que en realidad fue una broma que le hicieron a Patricio Rey”.

Por una u otra razón, el 28 de diciembre quedó estipulado como el nacimiento de Los Redondos. Además, la banda realizó varios conciertos en esa fecha: en Paladium (1985), en Obras (1991) y en el Estadio Unión de Santa Fe (1996) fueron algunos de ellos. ¿Mito o realidad?

Piden una “vicepresidencia del interior” para el PJ Bonaerense

A una semana de haber asumido las nuevas autoridades del PJ Bonaerense, con Máximo Kirchner a la cabeza, desde la Segunda sección electoral llegó una propuesta con base de arraigo: una vicepresidencia para alguien del interior.

La semana pasada quedaron desginadas como vicepresidentas la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, quienes ocuparán la mesa de conducción partidaria hasta 2025, ambas representantes del Conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora, el senador provincial y exintendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, aseguró que el partido “necesita” que sea una mujer del interior bonaerense la que ocupe un lugar de esa envergadura.

“El PJ Bonaerense necesita una Vicepresidencia para el interior de la Provincia de Buenos Aires”, postuló el senador oficialista.

Para “Paco”, esa Vicepresidencia debe hacer “que incorpore en la agenda la necesidad imperiosa de acercar el Frente de Todos a los intereses de pueblos y comunidades más allá del Conurbano, antes de que sea demasiado tarde”.

Asimismo, puso el énfasis en que ese cargo debería estar ocupado “por supuesto, por una mujer”.

Las otras propuestas de Durañona para el interior

Como dirigente peronista del interior, Francisco Durañona expresó en más de una oportunidad la importancia para el peronismo de correr el centro de la atención casi exclusiva para el Conurbano (donde residen la mayor cantidad de población de la provincia) y prestar atención al interior.

Esta idea se fortaleció tras la derrota electoral que sufrió el Frente de Todos en siete de las ocho secciones electorales bonaerenses, ya que solo se alzó con el triunfo en la Tercera, que alcanza a municipios del AMBA.

“Es un tema conceptual, ¿qué le estamos ofreciendo a los municipios del interior? me parece que no le estamos ofreciendo lo necesario para que se sientan representados”, analizó el senador en declaraciones radiales.

Asimismo, sostuvo que “el proyecto nacional se construye con el interior, el conurbano no debe ser el único lugar” donde el peronismo pueda expresarse y alcanzar la voluntad popular.

“¿Somos un Movimiento Nacional o un Partido del AMBA?”, se preguntó el senador inmediatamente después de conocer los resultados.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: convocatoria de Proyectos de Investigación Orientados

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Nación acreditó un total de 8 Proyectos de Investigación Orientados pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y al CONICET.

Esta convocatoria fue organizada por la UNLP, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el CONICET. Las líneas de investigación acreditadas son Alimentos y calidad de vida; Energías y Ambiente: demandas actuales, transición energética y sostenibilidad; Demandas sociales; y Salud y contexto sanitario. Cada proyecto seleccionado será financiado con un promedio de 30 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los proyectos aprobados?

  • Hacia la detección “en el punto de atención” de biomarcadores serológicos de enfermedad de Chagas y Dengue, perteneciente al Instituto de Investigaciones Físico-Químicas Teóricas Y Aplicadas (INIFTA) CONICET – UNLP, dirigido por Cecilia Yamil Chain.
  • Proyecto de monitoreo, remediación y restauración del impacto antropogénico de la cuenca del arroyo Las Conchitas, como ejemplo modelo para su posible escalado a otras cuencas hidrográficas, perteneciente a la Catedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas del Departamento de Ambiente y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata. La titular del proyecto es Fernanda Julia Gaspari.
  • Justicia territorial, lazos sociales y praxis transformando diálogos de saberes en diálogos de haceres: hábitat, educación, salud y trabajo entre la pandemia y la pospandemia. Investigación-acción-participativa en barrios populares de La Plata y F. Varela, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS), CONICET UNLP. El titular del proyecto es Horacio Rodolfo Bozzano.
  • Plagas hortícolas: manejo agroecológico basado en la biodiversidad vegetal para el control biológico por conservación de enemigos naturales nativos o establecidos, perteneciente al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) ,CONICET – UNLP. La titular del proyecto es Nancy Mabel Greco.
  • Caracterización y dinámica territorial de condiciones crónicas de enfermedades prevalentes en poblaciones vulnerables en contexto post pandemia, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El titular del proyecto es Guido Enrique Mastrantonio Garrido.
  • Alternativas tecnológicas ecocompatibles para remover cianobacterias y cianotoxinas, perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), CONICET – UNLP. La titular del proyecto es Leda Giannuzzi.
  • Aprovechamiento de Levaduras Residuales de la Industria Cervecera: extracción de beta glucanos con actividad inmunomodulatoria y prebiótica, perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), CONICET – UNLP. La titular del proyecto es Micaela Medrano.
  • Desigualdades de género en el mundo del trabajo: aportes a la formación sindical para la construcción de espacios laborales con equidad en la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS), CONICET – UNLP. La titular del proyecto es Graciela Amalia Queirolo.

TE PUEDE INTERESAR