back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7803

Martín Guzman y Matías Kulfas buscan un acuerdo de precios

A punto de culminarse aquel congelamiento de los valores de más de mil productos y con tal de renovar el programa de precios cuidados, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán; el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, recibirán en el Palacio de Hacienda a representantes de empresas alimenticias y productoras de bienes primarios.

Como suele suceder en cada principio de mes, en este caso con la expectativa del comienzo de un nuevo año, el tema de la repercusión de la inflación en productos de la canasta básica acapara la agenda del Gabinete Económico del Gobierno Nacional que conduce el presidente Alberto Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Justo un día antes de lo que se preparaba para ser un encuentro con las y los gobernadores en donde Martín Guzmán presentaría los avances de la negociación por la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), antes el ministro debe afrontar el delicado problema de desfasaje de precios.

En esa línea, junto con Matías Kulfas y Miguel Pesce, entablarán tratativas para prolongar o rediseñar un acuerdo de precios integral que brinde previsibilidad a las y los consumidores a la hora de ir a las góndolas o de acceder a los productos, en medio de un aumento generalizado de valores.

Por su lado, más allá de las intenciones de Martín Guzmán, las y los representantes de empresas alimenticias y productoras de bienes primarios ya se encargaron de desfilar por distintos medios a denostar este tipo de acuerdos, aunque algunas cámaras permean las negociaciones con los funcionarios mencionados.

Esta acción es una más del Gobierno Nacional con tal de regular la evolución de los precios, luego de que ayer se aplazaran las exportaciones de distintos cortes de carne vacuna con el objetivo de generar más oferta en el mercado interno lo cual tiende a abaratar los valores de un producto tan preciado por las argentinas y los argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 4 de enero, jubilaciones y PNC

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa el pago del calendario de pagos correspondiente al mes de enero de 2022. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Diversas prestaciones de Anses recibieron un incremento del 12,11%, debido a la aplicación del índice de movilidad previsional. Con ese incremento, el haber mínimo se ubica en $29.062 y el haber máximo, en $195.557.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes cobran prestaciones de Anses este martes 4 de enero?

Titulares de Pensiones no Contributivas (PNC):

Hoy, 4 de enero, cobran los beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no contributivas (PNC), con DNI finalizado en 0 y 1.

  • Documentos finalizados en 0 y 1, a partir del día 4 de enero
  • Documentos finalizados en 2 y 3, a partir del día 5 de enero
  • Documentos finalizados en 4 y 5, a partir del día 6 de enero
  • Documentos finalizados en 6 y 7, a partir del día 7 de enero
  • Documentos finalizados en 8 y 9, a partir del día 10 de enero

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Calendario de pagos jubilaciones y pensiones Haberes que no superen los $32.664

Los beneficiarios de jubilaciones y pensiones menores a $32.664 comienzan su calendario de pagos el 11 de enero, informó ANSES.

  • Documentos terminados en 0: 11 de enero
  • Documentos terminados en 1: 12 de enero
  • Documentos terminados en 2: 13 de enero
  • Documentos terminados en 3: 14 de enero
  • Documentos terminados en 4: 17 de enero
  • Documentos terminados en 5: 18 de enero
  • Documentos terminados en 6: 19 de enero
  • Documentos terminados en 7: 20 de enero
  • Documentos terminados en 8: 21 de enero
  • Documentos terminados en 9: 24 de enero

Calendario de pagos jubilaciones y pensiones superiores a $32.664

  • Documentos terminados en 0 y 1: 25 de enero
  • Documentos terminados en 2 y 3: 26 de enero
  • Documentos terminados en 4 y 5: 27 de enero
  • Documentos terminados en 6 y 7: 28 de enero
  • Documentos terminados en 8 y 9: 31 de enero

Desempleo Plan 1

Desempleo Plan 2 y 3

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

  • Documentos terminados en 0: 11 de enero
  • Documentos terminados en 1: 12 de enero
  • Documentos terminados en 2: 13 de enero
  • Documentos terminados en 3: 14 de enero
  • Documentos terminados en 4: 17 de enero
  • Documentos terminados en 5: 18 de enero
  • Documentos terminados en 6: 19 de enero
  • Documentos terminados en 7: 20 de enero
  • Documentos terminados en 8: 21 de enero
  • Documentos terminados en 9: 24 de enero

Asignación Universal por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 10 de enero
  • DNI terminados en 1: 11 de enero
  • DNI terminados en 2: 12 de enero
  • DNI terminados en 3: 13 de enero
  • DNI terminados en 4: 14 de enero
  • DNI terminados en 5: 17 de enero
  • DNI terminados en 6: 18 de enero
  • DNI terminados en 7: 19 de enero
  • DNI terminados en 8: 20 de enero
  • DNI terminados en 9: 21 de enero

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno lanzó la “Agenda Malvinas 40 años”

En un acto celebrado en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el canciller Santiago Cafiero lanzó la “Agenda Malvinas 40 Años”, una plataforma virtual que permite conocer el programa de actividades oficiales que se desplegará a lo largo y a lo ancho del país y en distintos países del mundo, que cuenta con información documental y audiovisual sobre la Cuestión Malvinas y facilita a los interesados a sumar propuestas de acciones a integrar en la agenda.

Durante la actividad se presentó el sitio Malvinas Nos Une, y fue formalizado el anuncio del lema “Malvinas Nos Une” y una marca gráfica como elementos unificadores del mensaje de la causa nacional durante todo el año 2022.

TE PUEDE INTERESAR

El canciller Santiago Cafiero señaló que “el 2022 será un año de muchísima reflexión y reconocimiento en nuestro país, por eso hemos construido de modo participativo con todos los organismos nacionales, provinciales, municipales y con entidades educativas una ‘Agenda de Malvinas 40 años’, con más de 140 acciones que se van a estar desplegando durante todo el año”.

Además, consideró: “Malvinas nos debe unir y guiar a todos sin imposiciones, y en esta agenda, cada sector puede plantear sentidamente desde dónde quiere reconocer a los caídos y a los familiares, y vincular a Malvinas no sólo con el pasado y presente sino con el futuro. Cada uno sabrá cuál es el mejor homenaje este año, y por eso es que lo hicimos participativo, porque el ejercicio de memoria, que ya lo conocemos en nuestro país, es comunitario”.

“Malvinas nos une, y por eso en cada localidad hay un reconocimiento. Cuando el presidente Alberto Fernández instruyó a la creación del Consejo Nacional de Malvinas, las distintas fuerzas políticas de nuestro país se sumaron, están participando y son parte de la agenda. Y allí están todos los partidos políticos”, resaltó.

Por su parte, el ministro de Defensa Jorge Taiana manifestó que “este 3 de enero es un aniversario muy importante porque se enmarca en los 40 años del conflicto de Malvinas y en el sacrificio de nuestro héroes que dieron su vida defendiendo la soberanía, que recordamos y recordaremos hoy y siempre”.

Y añadió que “su sacrificio fortalece nuestro compromiso con el inclaudicable reclamo conforme a los principios del derecho internacional para hacer efectivo el ejercicio de la soberanía”.

“Estamos reclamando por esa tierra donde hay sangre de argentinos, por una parte de esa Argentina bicontinental, esa Argentina que comprende nuestras Islas Malvinas, el Atlántico sur y la Antártida. Nosotros nunca renunciaremos al reclamo de soberanía porque creemos que su ejercicio es decisivo para la determinación de nuestra autonomía en el territorio continental, marítimo, insular y antártico”, señaló el ministro.

“Es por eso que le estamos dando un fuerte impulso a la campaña antártica de verano y recuperando la base Petrel, que durante décadas estuvo abandonada. También estamos comenzando la construcción del polo logístico de Ushuaia. Nuestro objetivo es fortalecer nuestra presencia en todo el Atlántico sur, así como la defensa de la integridad territorial de nuestro país”, aseguró el titular de Defensa.

También estuvieron presentes la ministra de Salud, Carla Vizzotti; los secretarios de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; de Justicia, Juan Martín Mena; la titular de Cascos Blancos, Sabina Frederic, junto a integrantes de la mesa interministerial “Malvinas 40 Años”; representantes de combatientes y familiares de caídos en las islas; referentes de universidades; miembros del cuerpo diplomático acreditados en la Argentina, legisladores y autoridades de las Fuerzas Armadas.

Agenda Malvinas 40 años.

Agenda Malvinas 40 años.

En tanto, el veterano de guerra y actual director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, aseguró: “cuando hablamos de Malvinas siempre hablamos de esa línea transversal que nos marca la unidad y no hay muchos temas en este país, en el que tenemos tantas grietas, que nos puedan sentir esa identificación. No hay una ciudad, no hay un pueblo, por más pequeño que sea, que no tenga una plaza, un monolito, una escuela, una calle, un lugar para recordar a sus caídos, para reivindicar la causa Malvinas, que es parte de esa identidad y pertenencia que tenemos”.

En ocasión de la conmemoración de los 189 años de la ocupación ilegítima de las islas Malvinas por el Reino Unido y como concreción de la iniciativa anunciada por el presidente de la Nación el 19 de noviembre pasado, se presentaron este conjunto de acciones dentro del marco de la “Agenda Malvinas 40 años”, que tienen como objetivo homenajear a los caídos y reconocer a ex combatientes, veteranos y veteranas de guerra y a sus familias y visibilizar la Cuestión Malvinas en el país y en el mundo. Asimismo, desplegar una acción política y diplomática en el marco de la política de Estado que marca la Constitución Nacional tras el objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino de recuperar el ejercicio de soberanía sobre los territorios argentinos ocupados por el Reino Unido, conforme a los principios del derecho internacional.

La “Agenda Malvinas 40 Años” fue concebida como un programa que abarcará todo el año, y que dentro del territorio nacional tendrá carácter federal y multidimensional. La agenda se irá nutriendo a lo largo del año de actividades propuestas por distintas áreas del gobierno nacional, las provincias, los municipios, el Consejo Nacional Malvinas, las organizaciones y centros de ex combatientes y de familiares de caídos, universidades y organizaciones sociales, por lo que contará con acciones culturales, académicas, educativas y sociales.

Asimismo se propone conmemorar otros hechos significativos como son los 40 años de la aprobación de la Resolución 37/9 de la Asamblea General de la ONU, que estableció que el Conflicto del Atlántico Sur no alteró la naturaleza de la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido, y los 10 años de la Declaración de Ushuaia emitida por unanimidad por el Congreso Nacional en reafirmación de la política de Estado referida a la Cuestión Malvinas.

En la dimensión internacional la Cancillería argentina hará manifiesto el reclamo argentino de que se retomen las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía que se encuentran congeladas desde hace 40 Años, instando a la potencia ocupante a cumplir con lo dispuesto por la Resolución 2065/65 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y demás resoluciones de ese organismo y del Comité de Descolonización de la ONU.

En ese marco ha instruido a las misiones en organismos internacionales y a las embajadas argentinas a desplegar una serie de acciones diplomáticas que implican la promoción de las Comisiones de Apoyo al Diálogo por Malvinas y la realización de actividades académicas y culturales, para dar visibilidad a la Cuestión Malvinas y seguir sumando apoyos internacionales a la posición argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández inauguró un tramo de la Ruta Nacional 8

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde el acto de inauguración de la variante San Antonio de Areco de la Autopista Ruta Nacional 8, que busca brindar mayor seguridad y agilizar la movilidad de más de 7.800 vehículos por día.

Con una inversión total de 5.217 millones de pesos, la obra consistió en la construcción de una autopista semiurbana en traza nueva, por afuera de la ciudad, a lo largo de una extensión de 12,6 kilómetros entre el Arroyo de Giles (km 104,4) y el puente sobre el Arroyo Gómez (km 116,9), cuyo fin es evitar que el tránsito pesado que circula por la RN 8 ingrese a San Antonio de Areco.

TE PUEDE INTERESAR

Los trabajos, que incluyeron la implementación de distribuidores en el empalme de la nueva Autopista con la Ruta Nacional 8 existente y en las intersecciones con las rutas provinciales 41 y 31, comenzaron en junio de 2015, pero estuvieron ralentizados hasta mayo de 2020 cuando se retomó su ritmo habitual.

“Obras como éstas se están produciendo a lo largo de toda la Argentina y en todas las latitudes”, señaló al respecto Alberto Fernández, quien fue acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; e intendentes y legisladores, dirigentes sindicales y vecinos.

Alberto Fernández inauguró tramo de la Ruta Nacional 8.

Alberto Fernández inauguró tramo de la Ruta Nacional 8.

En esa línea, manifestó que “cuando nosotros inauguramos obras no solamente agilizamos la comunicación, facilitamos el transporte de carga y de personas, sino que garantizamos también la vida de los que circulan por aquí”.

“La magnitud de la obra pública que hoy tenemos en el país es de tal envergadura que contamos con 380 mil personas trabajando en el sector y esperamos que muchos más se sumen para que el trabajo se multiplique”, informó Alberto Fernández, y agregó: “A la vida hay que cuidarla siempre, tanto cuando viene una pandemia como en las rutas”.

Durante la actividad, Katopodis valoró que los trabajos fueron hechos en pandemia, “y es muestra de otra gran obra que es la Autovía de la Ruta Nacional 8”, al tiempo que anticipó: “Muy pronto vamos a estar culminando los 167 km de este gran corredor que es la Autovía y que marca el tiempo de la Argentina y el sentido del desarrollo” del país.

“Para ponerse en marcha el país necesita que el sector agropecuario tenga la mejor infraestructura y el mejor sistema vial para transportar las cargas y la producción, pero también para incorporar a las localidades rezagadas de nuestro país. Esa es la doble visión con que buscamos consolidar lo que funciona y ganar productividad para llegar a cada rincón”, puntualizó.

La nueva Autopista Ruta Nacional 8 es de importancia vital para potenciar el corredor comercial que vincula la provincia de Buenos Aires con Santa Fe, Córdoba y San Luis. El Gobierno nacional inauguró hasta ahora 68,5 kilómetros y restan 63,8 que están en ejecución, mientras que otros 35km fueron hechos durante el macrismo.

En junio de 2021 fue inaugurada la variante Pergamino del tramo VII (Fontezuela – Pergamino), de 22,92 kilómetros de extensión; mientras que en octubre se habilitaron 33 kilómetros entre Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco, de los tramos III y IV, que permiten mejorar la circulación y la seguridad vial de más de 4.600 vehículos que la transitan diariamente.

TE PUEDE INTERESAR

Lotería y Quiniela de hoy 3 de enero: resultados de la Provincia y Nacional

Este lunes 3 de enero, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, lunes 3 de enero

En la primera salió a la cabeza el 2872: Sorpresa; en la Matutina el 6461: Escopeta; y en la Vespertina el 1080: La bocha. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, lunes 3 de enero

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 9020: La fiesta; en la Matutina el 2529: San Pedro; y en la Vespertina el 8451: Serrucho. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 3 de enero.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 3 de enero.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 2872
  2. 7588
  3. 4270
  4. 6810
  5. 6583
  6. 6139
  7. 7212
  8. 7236
  9. 2048
  10. 7171
  11. 1990
  12. 9659
  13. 1096
  14. 5784
  15. 7520
  16. 6609
  17. 0426
  18. 5809
  19. 4288
  20. 4440

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 6461
  2. 8044
  3. 4777
  4. 2909
  5. 1553
  6. 2270
  7. 5734
  8. 6735
  9. 1834
  10. 5993
  11. 0427
  12. 1526
  13. 8932
  14. 9066
  15. 9112
  16. 4837
  17. 6649
  18. 1702
  19. 8780
  20. 6898

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 1080
  2. 8170
  3. 3866
  4. 3639
  5. 9364
  6. 6302
  7. 0727
  8. 6300
  9. 4421
  10. 8659
  11. 4592
  12. 0105
  13. 2886
  14. 1393
  15. 7785
  16. 0959
  17. 3130
  18. 3707
  19. 7223
  20. 9916

Quiniela Provincial: Primera

  1. 9020
  2. 0003
  3. 0711
  4. 4609
  5. 1535
  6. 5444
  7. 8347
  8. 0775
  9. 5751
  10. 5381
  11. 1161
  12. 0710
  13. 6128
  14. 5862
  15. 2422
  16. 0285
  17. 5965
  18. 3202
  19. 7493
  20. 6083

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 2529
  2. 8571
  3. 3187
  4. 5246
  5. 3696
  6. 3134
  7. 5322
  8. 5877
  9. 0922
  10. 5454
  11. 2749
  12. 9090
  13. 1059
  14. 6788
  15. 1733
  16. 6667
  17. 5959
  18. 8971
  19. 6749
  20. 1101

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 8451
  2. 3395
  3. 1346
  4. 9103
  5. 6800
  6. 1850
  7. 1089
  8. 8606
  9. 5882
  10. 1705
  11. 9943
  12. 9662
  13. 5176
  14. 7566
  15. 6452
  16. 0061
  17. 7285
  18. 7855
  19. 9757
  20. 9593

TE PUEDE INTERESAR

Murió el papá de Miguel Bru, el joven torturado por policías

Néstor Bru, padre de Miguel Bru, el estudiante de periodismo de 23 años torturado hasta su muerte por policías en una comisaria de La Plata en 1993, falleció hoy sin poder hallar los restos de su hijo.

El hombre, que junto a su mujer Rosa Schonfeld siempre reclamó por justicia y por encontrar el cuerpo de su hijo, murió en el hospital San Juan de Dios de La Plata, donde estaba internado desde hace meses a causa de una grave enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

“Te vamos a extrañar siempre Néstor, no vamos a bajar los brazos y seguiremos la lucha con tu familia para encontrar a Miguel. Buen viaje Néstor, amigo querido”, posteó la Asociación Miguel Bru, creada a partir de la búsqueda del estudiante y que brinda asesoramiento a víctimas de violencia institucional y dicta talleres de oficios para jóvenes.

Por su parte, la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas expreso en su cuenta oficial de Twitter sus condolencias para Rosa y sus hijos, y destacó que “Néstor falleció sin despedirse de su hijo Miguel, asesinado por policías de la Bonaerense en 1993, y cuyos restos permanecen desaparecidos”.

Miguel Bru desapareció luego de denunciar a efectivos de la comisaría novena de La Plata por un allanamiento ilegal en su casa y comenzar a ser amenazado y hostigado para que retirara esa acusación.

Según se acreditó en juicio, el joven fue secuestrado cerca de la localidad de Bavio, en el partido de La Plata, el 17 de agosto de 1993 y las declaraciones de varios detenidos y las pericias en el libro de guardia permitieron comprobar que fue ingresado en esa seccional entre las 19 y las 20, donde fue visto por última vez mientras era torturado.

En 1999, en un juicio oral y público, fueron condenados a prisión perpetua al exsubcomisario Walter Abrigo, quien murió en la cárcel; y el sargento Justo López, por el homicidio y desaparición; mientras que por encubrimiento fueron sentenciados el excomisario Domingo Ojeda y el exoficial Ramón Ceressetto.

Rosa Schonfeld de Bru expresó en una entrevista el año pasado que la única esperanza de encontrar los restos de su hijo es que el expolicía Justo López, condenado por el homicidio y desaparición de Miguel, diga dónde está el cuerpo del joven, algo que hasta ahora no ha confesado.

“Tiene la libertad ofrecida, yo no tengo inconveniente en que quede en libertad si me dice dónde está Miguel”, dijo Rosa y y agregó que “eso él lo sabe pero no dice nada”.

Por su parte, el Gobierno bonaerense ofrece una recompensa de hasta un millón y medio de pesos a quien aporte un dato que permita encontrar su cuerpo, pero esto tampoco ha dado resultados.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Se va Gustavo Del Prete?

Estudiantes viene transitando un mercado de pases intenso, con muchos nombres para reforzar el plantel que dirige Ricardo Zielinski y otros que tienen intereses para emigrar. Pero el que se instaló en el medio de Gustavo Del Prete.

El delantero fue uno de los jugadores destacados en el último torneo que disputó el Pincha y es uno de los futbolistas que más agrado generó en los hinchas en base a juego y goles.

En Uruguay están siguiendo de cerca de Gustavo Del Prete y tienen la intención de recomprarlo, situación que generó mucho ruido en Estudiantes teniendo en cuenta el nivel que mostró.

El delantero llegó al Pincha en julio del año pasado, tras la compra que hicieron desde La Plata por 1.200.000 dólares por el 60 por ciento de su pase, el cual pertenecía en su totalidad al Montevideo City Torque de Uruguay, y al que le hicieron un contrato por tres temporadas.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM Estudiantes tiene la opción de comprar el otro 40 por ciento del pase, pero en ningún momento nadie expresó el deseo de hacerlo y en Uruguay analizaron la recompra producto de una cláusula que existe en el contrato que hicieron meses atrás. El valor de la misma es de 2.700.000 dólares.

Del Prete festeja uno de sus nueve goles en Estudiantes.

Del Prete festeja uno de sus nueve goles en Estudiantes.

Gustavo Del Prete en Estudiantes

El delantero argentino llegó al Pincha luego de varias semanas de negociaciones con Montevideo City Torque y su representante, producto del cambio del dólar al peso, ante el contrato que le ofrecían desde La Plata. Si bien apareció como una apuesta, en pocos meses se transformó en uno de los mejores jugadores del plantel.

En su primer, y único torneo, con la camiseta de Estudiantes, Gustavo Del Prete disñutó 24 de los 25 partidos que jugó el equipo en el Torneo 2021 de la Liga Profesional y marcó 9 goles, siendo uno de los máximos artilleros con Leandro Díaz.

Advierten sobre el peligro de bañarse en cavas y canteras

Llega el verano y todo espejo de agua parece un lugar apto para realizar deportes acuáticos o simplemente para refrescarse debido a las altas temperaturas. Sin embargo desde Acumar detallaron los peligros que implica meterse en lugares no aptos.

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) advirtió hoy sobre el peligro de contraer infecciones, sufrir heridas cortantes y hasta ahogamientos al arrojarse a nadar en cavas o tosqueras.

TE PUEDE INTERESAR

Según recordó Acumar, las cavas parecen a simple vista lagunas naturales, pero son grandes pozos o depresiones del terreno que se conformaron debido a la extracción de tosca.

La tierra es retirada por explotaciones privadas que, en algunos casos, si exceden los niveles de extracción pueden provocar el afloramiento del agua presente en la napa freática, lo que, sumado al aporte del agua de las precipitaciones, generan la inundación de estos sitios.

Porqué hay que evitar todo tipo de actividades en estos espacios

  • Puede tener basura descompuesta, orina y materia fecal, por lo que tocar o meterse en el agua puede causar diarrea, infecciones en la piel y otras enfermedades.
  • Hay peligro de cortarse con objetos filosos.
  • Es muy difícil salir por su profundidad, en muchos casos mayor a 40 metros, y sus corrientes internas.
  • El suelo es inestable y resbaladizo.
  • Contienen vegetación que dificulta la salida.

Desde Acumar recomiendan que en caso de que alguien ingrese al agua, nadie más debería meterse y hay que llamar al 911.

TE PUEDE INTERESAR

Procrear 2022: cómo inscribirte y cuáles son los requisitos

A partir de hoy, lunes 3 de enero, se encuentra disponible la inscripción para el programa Procrear Casa Propia 2022. Se trata del plan de acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas que es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Conocé cómo inscribirte.

Este beneficio está destinado a la construcción de viviendas en lote propio de hasta 60 metros cuadrados y, a su vez, también hay una línea de préstamos para realizar refacciones en viviendas ya construidas.

TE PUEDE INTERESAR

Casa Propia Procrear 2022: qué es y cómo inscribirse

La línea Construcción de Casa Propia contempla el otorgamiento de créditos a 30 años, con tasa de interés cero sólo ajustables de acuerdo a la evolución de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial), para edificar en lote propio o de un familiar directo.

El Crédito Casa Propia Procrear es un beneficio que aporta soluciones para financiar hasta el 100% de la construcción de viviendas, de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio. Para lograrlo, el Ministerio de Desarrollo Territorial ofrece montos que llegan a $4 millones y plazos de 30 años.

Comienza el un nuevo año con la apertura de inscripciones para acceder al programa Casa Propia del plan Procrear.

Comienza el un nuevo año con la apertura de inscripciones para acceder al programa Casa Propia del plan Procrear.

¿Cómo inscribirse? Los interesados e interesadas en acceder al programa deben inscribirse a través del sitio web del Ministerio y completar los datos del formulario. Encontralo haciendo click en este link.

Procrear 2022: requisitos generales para la inscripción

Todo el que acceder a los créditos a tasa cero para la construcción, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.
  • Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
  • No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
  • No encontrarse inhibido/a.
  • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
  • No se admitirán terrenos que se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos).
  • El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.
  • Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres).
  • La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia arranca la pretemporada con Pipo Gorosito

El tiempo de descanso se terminó y el plantel de Gimnasia mañana empieza su pretemporada en Estancia Chica, en Abasto. Los jugadores se harán estudios y se someterán a diferentes pruebas en el primer día bajo la mirada de Néstor Gorosito.

Después de algunas semanas de vacaciones, Pipo se vuelve a reencontrar con gran parte del plantel, ya que algunos jugadores no han renovado sus vínculos.

La gran noticia en estos días de mercado de pases pasa por el interés de Colón de repescar a Luís Rodríguez, quien tiene contrato con Gimnasia y una cláusula de salida valuada en 500.000 dólares. En Santa Fe dan por hecho el regreso del Pulga, pero nadie llamó al Lobo.

Otra de las situaciones particulares a tener en cuenta mañana es la de Johan Carbonero, por quien el club decidió abonar la cláusula de compra, por un porcentaje del pase, pero aún no pudo girar el dinero a Once Caldas. En el Tripero esperan que llegue por estas horas a la Argentina.

Néstor Gorosito se reunirá con el plantel y ya no se encontrará con Lucas Licht, a quien no le renovaron el contrato y acordó su arribo a Villa San Carlos, y Matías Pérez García, quien tampoco renovó. Además, Sebastián Cocimano emigró a préstamo a Almagro.

En Gimnasia todos están pendiente de los refuerzos, pero hasta el momento el club no concretó la llegada de ninguno de los jugadores por los que han avanzado en los últimos días. El más cercano es Agustín Cardozo, mientras esperan acordar con Atlanta, por la llegada de Milton Giménez.

La pretemporada comienza mañana en Estancia Chica y luego de cuatro días, el sábado partirá rumbo a Mar del Plata para cumplir con la parte más exigente, permaneciendo en la Feliz hasta el 21 de enero.

Néstor Gorosito, técnico de Gimnasia, ante Patronato

Néstor Gorosito, técnico de Gimnasia, ante Patronato

Amistosos de Gimnasia

  • Kimberley
  • Alvarado
  • Vélez

Mercado de pases de Gimnasia

Altas

  • Johan Carbonero: la dirigencia espera poder enviar el dinero de la compra de su pase a Once Caldas.

Bajas

  • Lucas Licht: no le renovaron, se marchó a Villa San Carlos
  • Matías Pérez García: no le renovaron
  • Sebastián Cocimano: pasó a préstamo a Almagro

Debía volver

  • Agustín Bolivar: salió a préstamo a Almagro