back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7802

Becas Progresar 2022: cuál es el monto con el aumento y cómo anotarse

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo aumento a para los beneficiarios de las Becas Progresar, que se hará efectivo junto con el calendario de pagos de enero 2022.

El organismo que encabeza Fernanda Raverta anunció ayer, desde las redes sociales, que a partir de enero 2022, los titulares de las Becas Progresar tendrán un aumento en el cobro del beneficio.

TE PUEDE INTERESAR

“Este año queremos que las chicas y chicos vuelvan a la escuela, que terminen el secundario. Por eso, con Progresar ahora acompañamos a las y los jóvenes de 16 y 17 años”, expresó Fernanda Raverta a través de las redes de la entidad.

¿Cuánto aumentaron las Becas Progresar en enero 2022?

De esta forma, tras confirmar el aumento de las Becas Progresar, ANSES confirmó que el nuevo monto mínimo queda en $5.677. En

El incremento será de $5.677, de acuerdo a lo que ANSES había pautado en diciembre pasado. Puntualmente el aumento en todos los montos es del 29,9% y abarca a todos los beneficiarios de las Becas Progresar.

¿Quiénes pueden inscribirse a las Becas Progresar 2022?

Actualmente se encuentra habilitada la inscripción de Progresar para personas de 16 y 17 años. Para realizar el trámite de inscripción se debe ingresar hasta el 31 de enero 2022 a https://becasprogresar.educacion.gob.ar/.

Allí deberán completar los datos requeridos:

  • Nombre y apellido
  • DNI y Cuil
  • Domicilio
  • Especificar la carrera o área de estudio elegida
  • Presentar el certificado de estudios en curso
  • Quienes se inscriban deberá certificar ser argentino/a nativo o por opción

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, jueves 6 de enero?

El dólar oficial alcanzó los $102,57 para la compra y $109,80 para la venta, en el día de hoy, jueves 6 de enero de 2021, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, con lo que las valuaciones crecieron unos centavos.

En tanto que, en la jornada hábil anterior, la rueda cerró en $102,31 para la compra y en $108,62 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que el BCRA vendió 20 millones de dólares, luego de haber terminado el año pasado con compras por casi 5.000 millones de dólares. En diciembre de 2021, vendió 460 millones de dólares.

Por su parte, el dólar blue incrementó un peso en el precio tanto para operaciones de adquisición como de desprendimiento de la divisa informal en el mercado ilegal, por lo que la brecha cambiaria con el dólar oficial oscila alrededor del 100%. Anteriormente, el incremento mayor a un peso se dio el pasado jueves, 30 de diciembre, cuando subió un peso en relación al miércoles anterior, 29/12.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $207,39 para la compra y $208,20 para la venta con lo que anotó un ascenso comparativo al día de ayer.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $178,20 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar bolsa o MEP

El dólar MEP o bolsa “regulado” descendió a $199,28 para la compra y $200,14 para la venta.

Dólar blue

El dólar blue abrió a $204,5 para la compra y $207,5 para la venta, con lo que subió de precio un peso, en relación al valor de la última rueda cuando decreció $1 en comparación a la jornada del miércoles pasado, 29 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

“Hombre nutria” en La Plata: cruzó una laguna nadando para evitar ser detenido

Un joven que a partir de ahora será conocido como el hombre nutria escapó de la Policía en La Plata tras una persecución cuando se zambulló a una laguna y escapó nadando, con el apoyo de vecinos que apedrearon a los efectivos, mientras que un cómplice fue detenido , informaron desde la fuerza.

El caso sucedió este miércoles cerca del mediodía cuando personal policial del Grupo de la Motorizada de la Departamental La Plata le dio la voz de alto a dos jóvenes que se movilizaban en una moto de 250 de cilindrada en 122 y 527 para identificarlos.

TE PUEDE INTERESAR

Los motociclistas, en lugar de frenar, aceleraron, por lo que se dio inicio a una persecución hasta que al pasar por unos rieles ferroviarios los fugitivos perdieron el control de la moto y cayeron al piso.

Los policías llegaron de inmediato y aprehendieron a uno de ellos, al que sujetaron con esposas. Pero el otro joven corrió hasta una laguna, ubicada al lado de la Autopista La Plata – Buenos Aires, se arrojó al agua y nadó hasta la otra orilla, que da al Aero Club, y así evitó ser apresado.

El joven recibió el apodo del hombre nutria por parte de uno de los policías que participó del operativo.

Vecinos de la zona se agolparon y defendieron al nadador: le arrojaron piedras e insultos a los de la Motorizada policial.

Los policías incautaron la moto, una Corven de 250 cc. color naranja, la que había sido robada el 31 de diciembre pasado a las 23 a un hombre en el Barrio La Loma de La Plata.

El joven aprehendido tiene 18 años, vive en el Barrio El Mercadito y quedó imputado en principio por el delito de encubrimiento y resistencia a la autoridad a disposición de la UFI N° 16, del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes definió el futuro de Sappa: otra vez será cedido

El plantel de Estudiantes inició la pretemporada con varios futbolistas entre signos de interrogantes. Más de quince futbolistas debían regresar de sus respectivas cesiones en otras instituciones, pero son muy pocos los que tienen chances de quedarse. Uno de los que no lo hará será Daniel Sappa.

El arquero de 26 años regresó luego de un último paso por Arsenal pero, una vez, más volverá a irse con la misma celeridad con la que regresó. El futbolista Albirrojo se volverá a ir a préstamo, sin lugar en la consideración de Ricardo Zielinski, esta vez con rumbo a Palestino, de la Primera División de Chile.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM en las últimas horas el futuro de Sappa estará del otro lado de la cordillera, en donde buscará tener el rodaje que no iba a poder tener en Estudiantes. Su nueva cesión, la quinta hasta el momento, será por una temporada hasta el 31 de diciembre. Su nuevo club tendrá una opción de compra.

Vale recordar que el arquero tiene contrato con el Pincha hasta finales del año próximo, por lo que no deberá renovar antes de partir. Si bien restan algunos detalles por resolver, las negociaciones están prácticamente cerradas. En caso de que los trámites avancen de manera correcta todo se cerrará en el inicio de la próxima semana.

Sappa en Estudiantes: el via crucis de los cinco préstamos

Luego de ser suplente de Mariano Andújar entre 2016 y 2019, una etapa en la que solamente pudo disputar 9 PJ, Sappa decidió cambiar de aires para la temporada 2019/20 y pasó a Arsenal, en donde peleó el puesto con Alejandro Gagliardo y terminó aquella campaña como titular bajo los tres palos. En total jugó 13 PJ.

Para la recta final del 2020, una vez que volvió el fútbol, fue cedido a Patronato de cara a la Copa de la Liga. Allí inició como titular pero algunos errores le costaron el puesto y, luego de 7 PJ, regresó a comienzos de 2021. Esta última temporada volvió a ser cedido en dos oportunidades.

Su primer club en el último año fue Belgrano en la Primera Nacional, aunque allí no tuvo siquiera la chance de debutar y apenas fue al banco en 7 ocasiones. Esa falta de rodaje lo llevó a terminar su ciclo en el Pirata de manera anticipada, pasando nuevamente a Arsenal, en donde fue suplente y solamente jugó 4 PJ. Ahora buscará revancha en Palestino.

Sappa fue cedido por Estudiantes a Arsenal (x2), Patronato y Belgrano. Ahora se iría a Palestino.

Sappa fue cedido por Estudiantes a Arsenal (x2), Patronato y Belgrano. Ahora se iría a Palestino.

Cecchini está al caer: Gimnasia lo espera hoy en La Plata

El regreso de Gimnasia a los entrenamientos tuvo como una de sus notas destacadas la ausencia de Emanuel Cecchini, quien finalizó contrato con el club el pasado 31 de diciembre y debe arreglar su continuidad. Las negociaciones están avanzadas desde hace varios días y en la Comisión Directiva esperan que en las próximas horas haya un corte definitivo.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio el mediocampista de 25 años dirá presente hoy en La Plata para poner la firma en su contrato. En caso de que todo avance según lo previsto en la jornada de mañana se sumará a la pretemporada en Estancia Chica y el sábado será parte de la delegación que partirá a Mar del Plata para continuar allí la pretemporada.

Vale recordar que la continuidad de Cecchini dentro del plantel de Gimnasia fue uno de los pedidos sobre los cuales puso el foco Néstor Gorosito a la hora de comenzar a planificar el 2022. Por ese motivo la CD del Lobo avanzó con todo para darle el gusto al DT, para quien el volante central fue una pieza importante durante el pasado semestre.

Su llegada al elenco Tripero se había dado a comienzos del año pasado a préstamo por un año, con una opción de compra que finalmente no fue ejecutada. Sin embargo las partes se pusieron de acuerdo y, dado que el futbolista es el dueño de su propio pase, arreglaron una nueva cesión.

El 2021 de Emanuel Cecchini en Gimnasia

La temporada del mediocampista fue de menor a mayor y culminó con un total de 21 partidos disputados, contando todas las competencias. En total fue titular en 13 de ellos y marcó un gol, durante el primer semestre, en la goleada por 5-0 sobre Dock Sud en el marco de los 16vos de Final de la Copa Argentina.

Antes de la llegada de Gorosito a Gimnasia solamente había jugado 8 partidos (solo 2 desde el arranque), y apenas uno en la Liga Profesional. Desde entonces sumó nada menos que 13 y 11 de ellos como titular, para adueñarse de un puesto en el que Harrinson Mancilla venía siendo el elegido por el cuerpo técnico anterior.

Emanuel Cecchini firmaría hoy y luego se sumaría a entrenar en Gimnasia.

Emanuel Cecchini firmaría hoy y luego se sumaría a entrenar en Gimnasia.

Jorge D’Onofrio jura en el Ministerio de Transporte

Como informó INFOCIELO, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le tomará juramento hoy al exlegislador massista Jorge D’Onofrio en el Ministerio de Transporte. El acto tendrá lugar desde las 11.30 horas en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, y participarán los restantes miembros del Gabinete.

El mencionado será oficializado en el cargo luego de superar la enfermedad de COVID-19 que le impidió ser parte del mega acto de jura que se dio hacia finales de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe reponer que Jorge D’Onofrio es parte del Frente Renovador, la fuerza política que lidera el presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, Sergio Massa, desde su creación en 2010.

De hecho, es abogado y fue senador y diputado por ese espacio en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, y también se postuló a la intendencia de Pilar.

Como legislador se dedicó, sobre todo, a temas relacionados con la seguridad y la justicia.

Ahora, en el marco del plan “Seis por Seis” según el cual, tras seis años de crisis y pérdidas generadas por los cuatro años de macrismo y los dos de la pandemia, hacen falta seis años más “de reconstrucción de la provincia”, Axel Kicillof realizó modificaciones en su equipo.

Además de Jorge D’Onofrio, sumó al gabinete al kirchnerista Alberto Sileoni como director general de Cultura y Educación (su antecesora, Agustina Vila, pasó a ser la Secretaría General); y a las camporistas Daniela Vilar como ministra de Ambiente y Florencia Saintout como titular del Instituto Cultura.

TE PUEDE INTERESAR

Deian Verón, de Estudiantes a Santiago en busca de minutos

Sin lugar en el plantel de Estudiantes, Deian Verón partió rumbo a Santiago del Estero para sumar experiencia y comenzar a transitar su propio camino como futbolista profesional. El hijo de la Bruja jugará a préstamo en Central Córdoba durante el 2022 y en las últimas horas terminó por oficializarse su salida.

La cesión del mediocampista de 21 años era un hecho confirmado desde los últimos días del 2021, pero ninguna de las dos instituciones había realizado el anuncio pertinente. En las últimas horas el Ferroviario se movió en ese sentido y ratificó que el futbolista ya entrena en el predio del club, con una foto suya en acción.

La salida de Deian Verón con rumbo a Central Córdoba tiene que ver con que no iba a tener lugar en Estudiantes y su intención es poder sumar rodaje y experiencia. El préstamo a través del cual partirá será por un lapso de doce meses, es decir, hasta el 31 de diciembre del año que acaba de comenzar.

Cabe destacar que en agosto pasado el joven volante del plantel Pincharrata firmó su primer contrato profesional, el cual lo liga al Pincha hasta diciembre del 2023. De esta manera cuando regrese de su paso por el equipo santiagueño todavía tendrá un año más de contrato con el Pincha por delante.

Deian Verón en Estudiantes

En 2021 tuvo más protagonismo en Reserva que en el equipo de primera división. Si bien de la mano de Ricardo Zielinski hizo su debut en primera el 7 de marzo de 2021 en la goleada por 5-0 sobre Arsenal en la Copa de la Liga, ese fue el único partido que jugó hasta el momento más allá de que fue al banco de suplentes en 26 oportunidades.

En el selectivo, en cambio, fue una pieza importante para Pablo Quatrocchi, quien lo incluyó dentro del once titular en reiteradas ocasiones. A lo largo del año previo, contando la copa y el torneo regular, Deian Verón totalizó 18 presentaciones, todas ellas desde el arranque, mientras que además marcó un gol.

Gimnasia no para y sigue sumando trabajo en Estancia Chica

Los futbolistas de Gimnasia contarán hoy con su tercera sesión de entrenamientos del 2022. Luego de reencontrarse en Estancia Chica el pasado martes, después de contar con algunas semanas sin actividad, el plantel del Lobo dio el puntapié inicial de su pretemporada en el predio del club con Néstor Gorosito al comando.

La intención del cuerpo técnico que dirige Pipo es que sus dirigidos puedan llegar de la mejor manera posible al inicio de la competición y en pos de ese objetivo trabajan en Abasto. En esta oportunidad la práctica del plantel Tripero estará teniendo lugar una vez más en horario matutino, a partir de las 9:30.

Luego de un inicio positivo para Gimnasia, ya que retomó los entrenamientos en Estancia Chica sin contagios de Coronavirus, algo que sí se vio en la mayoría de los planteles de la Liga Profesional, los jugadores continuarán con los trabajos en la antesala del viaje a Mar del Plata que tendrá lugar el fin de semana.

De acuerdo a lo que se resolvió entre el club y el cuerpo técnico al definir la preparación el próximo sábado la delegación del Lobo estará partiendo rumbo a la Feliz para continuar allí con su pretemporada. Por ese motivo la de mañana será la cuarta y última jornada de trabajo en las instalaciones del club.

Gimnasia y el mercado de pases

En las últimas horas Gorosito dejó en claro que necesita refuerzos en el plantel en diálogo con TyC Sports, en donde manifestó: “La idea es mejorar lo que se hizo y para eso se necesitan refuerzos de jerarquía”. Hoy por hoy Gimnasia no cuenta con caras nuevas, aunque sí tiene varios frentes abiertos.

Por su parte en materia de salidas los dos nombres que ocupan al cuerpo técnico son los de Johan Carbonero y Luis Rodríguez. Por el primero algunas cuestiones burocráticas impidieron que el dinero que depositó el club llegue a Once Caldas pero confían en resolverlo. Por el segundo se habla de un interés de Colón, pero para llevárselo deberá pagar su cláusula de salida (500 mil dólares).

Gorosito, atento al mercado de pases de Gimnasia (Foto: prensa GELP).

Gorosito, atento al mercado de pases de Gimnasia (Foto: prensa GELP).

Estudiantes continúa con su pretemporada en City Bell

Los futbolistas de Estudiantes se reencontrarán una vez más este jueves en el Country Club de City Bell, cuando vuelvan a ponerse bajo las órdenes del cuerpo técnico que comanda Ricardo Zielinski para afrontar una nueva sesión de entrenamientos. Será la cuarta práctica en este inicio de pretemporada.

Luego de haber llevado a cabo ayer su primera jornada a doble turno en el inicio de 2022, el Ruso y su grupo de trabajo dispusieron que los jugadores en esta oportunidad solamente se entrenen en horario matutino. Por este motivo el grupo fue citado en el predio Albirrojo a partir de las 9 de la mañana.

La intención del Ruso y sus colaboradores es que los futbolistas de Estudiantes puedan llegar de la mejor manera al mes de febrero, en el cual no solo iniciarán su participación en una nueva Copa de la Liga sino también volverá a la Copa Libertadores, con la intención de poder avanzar hasta la fase de grupos.

Vale recordar que el plantel volvió a los entrenamientos el día lunes y lo hizo con cuatro ausentes: Manuel Castro, Ezequiel Ramírez, Nazareno Colombo y Mauro Boselli. Todos ellos dieron positivo a los hisopados por Coronavirus y se encuentran aislados transitando la recuperación seguidos de cerca por el cuerpo médico.

Estudiantes y el mercado de pases

Hasta el momento Estudiantes anunció la llegada de dos nuevas incorporaciones para su plantel, el mencionado Mauro Boselli y el mediocampista Hernán Toledo. Por el caso positivo del delantero campeón de América con el Pincha en 2009 solo el ex Vélez se encuentra trabajando junto al grupo en City Bell.

Quien no se presentó a los entrenamientos en el Country fue Facundo Mura, que se sumó a Racing para afrontar la próxima temporada luego de su cesión en Colón. Esta vez se trata de una venta. Además Daniel Sappa jugará en el fútbol de Chile, mientras que Deian Verón y Matías Ruiz Díaz lo harán en Central Córdoba.

Mariano Andújar entrena en una práctica de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP).

Mariano Andújar entrena en una práctica de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP).

El campo: de la sequía, al tipo de cambio y las retenciones

Al mismo momento que desde el Gobierno Nacional se instrumentaron las suspensiones de las exportaciones de algunos cortes de carne vacuna, mientras avanzan con la idea de confeccionar un fideicomiso que reúna fondos para abaratar los precios del maíz y el trigo, desde el campo se preparan para marchar.

Será el próximo sábado 8 de enero, desde las 9.30 horas de la mañana en el cruce de Armstrong (Santa Fe), donde convergen la Ruta Nacional Nº9 y la Nº 178, allí se reunirán productores agroganaderos autoconvocados y entidades rurales invitadas como, por caso, la Mesa de Enlace cuyas autoridades se apersonarán allí.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con INFOCIELO, el presidente de la Sociedad Rural (SRA) de Sachayoj, Juan Monin, anticipó que “una de las propuestas a trabajar en el Encuentro Nacional de productores de alimentos es el tipo de cambio igualitario para todos”.

Actualmente, solo quienes exportan e importan y presentan las declaraciones juradas pertinentes que cumplen con ciertos requisitos del comercio exterior, pueden acceder al dólar oficial. Si bien intercambian menos pesos para adquirir la divisa estadounidense, deben liquidarlas al mismo tipo de cambio lo.

“También vamos a plantear el tema de ver si podemos judicializar, ya que cayó el DNU, de que vuelvan las retenciones para atrás. Por lo menos como estaban antes, para que nos saquen un poco el pie de encima y nos desahoguemos. Aparte, con el clima como está, no vamos para ningún lado”, adelantó la mencionada autoridad que participará de la reunión que convocará a todos los sectores del campo.

La agenda de discusión

Según confió Monin, “el tema principal es que cada economía regional tiene un problema, pero la brecha cambiaria nos está reventando al igual que la falta de insumos”. En esa línea, lanzó: “El Gobierno le vende espejitos de colores a la Mesa de Enlace, que está en veremos, y nosotros queremos sacar un plan de lucha para buscarle la vuelta porque así no da ni podemos seguir más”.

“Hay otra cosa importante de la que tenemos que hablar, aparte del tema ganadero, que es el fideicomiso del trigo y el maíz que es inaceptable porque lo vamos a volver a pagar nosotros y ya estamos con los números más que recontra justos, menos diez”, aseveró, por su parte, el representante de la SRA del NOA (Noroeste Argentino).

A su vez, Monin relató la realidad que traen aparejada los productores: “La verdad es que hace dos años que venimos bregando, hemos hecho de todo hasta el 9 de julio y las cosas no cambias. En vez de ir para bien, van para peor y tenemos que ponerle un fin a esto”.

El rol de la Mesa de Enlace

Además de Monin, Horacio Salaverri de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) confirmó la asistencia de la Mesa de Enlace (ME), con lo que se elevó el tono político y de reclamo del Encuentro Nacional de productores de alimentos del campo que cambió de sitio ya que iba a desarrollarse en Cañada de Gómez.

De hecho, como parte de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la propia fuente aseveró la participación de la CARSFE como la regional más próxima a la localidad santafesina. Además, llegarán productores de todo el país.

Si bien las autoridades de la Mesa de Enlace estarán presentes el próximo sábado en Armstrong, no van discursar, pero si apoyarán para que se arme “un plan de lucha serio y cumplible”. Por esto, los representantes de la ME de Córdoba, Entres Ríos, Santa Fe, NEA (provincias del Noreste Argentino) y NOA (del Noroeste Argentino) estarán presentes también, según confió el consejero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por la SRA, Santos Zuberbuhler.

Mientras confirmaron las autoridades de la Mesa de Enlace de Tucumán, Salta y Jujuy, aguardan confirmaciones de los representantes de Corrientes y Chaco ya que, en esta última provincia mencionada, hubo restricciones de salida ante el aumento de contagios.

Por último, si bien no invitaron a ninguna figura política, admitieron que “puede venir algún diputado que tiene campo y no le podemos prohibir que se presente”.

TE PUEDE INTERESAR